1_9788411690935

Page 1

ESTUDIOS POLÍTICOCRIMINALES, JURÍDICOPENALES Y

CRIMINOLÓGICOS

Libro Homenaje al Profesor

José Luis Díez Ripollés

Directores

JUAN MUÑOZ SÁNCHEZ

OCTAVIO GARCÍA PÉREZ

ANA ISABEL CEREZO DOMÍNGUEZ

ELISA GARCÍA ESPAÑA

Coordinadores

NOELIA CORRAL MARAVER

DEBORAH ISABEL GARCÍA MAGNA

MARÍA FÁTIMA PÉREZ JIMÉNEZ

BERTHA PRADO MANRIQUE

PABLO RANDO CASERMEIRO

homenajes & congresos

ESTUDIOS POLÍTICO-CRIMINALES, JURÍDICO-PENALES Y CRIMINOLÓGICOS

Libro Homenaje al Profesor José Luis Díez Ripollés

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.

Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional

Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Ignacio Sancho Gargallo Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité:

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

ESTUDIOS POLÍTICOCRIMINALES, JURÍDICO-PENALES Y CRIMINOLÓGICOS

Libro Homenaje al Profesor

José Luis Díez Ripollés

Juan Muñoz Sánchez

Octavio García Pérez

Ana Isabel Cerezo Domínguez

Elisa García España

Directores

Noelia Corral Maraver

Deborah Isabel García Magna

María Fátima Pérez Jiménez

Bertha Prado Manrique

Pablo Rando Casermeiro

Coordinadores

tirant lo blanch

Valencia, 2023

Copyright ® 2023

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email: tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

ISBN: 978-84-1169-093-5

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicasde-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Presentación .................................................................................................. 19 Semblanza académica y científica de Don José Luis Díez Ripollés ........................... 21 Publicaciones y reconocimientos del Profesor Don José Luis Díez Ripollés 29
POLÍTICA CRIMINAL
España: la justicia en el tablero de la política 47 Perfecto Andrés Ibáñez El método de la política criminal visto desde Latinoamérica 61 Alberto M. Binder La política criminal dentro y fuera del Derecho Penal ........................................... 75 Emiliano Borja Jiménez El legado académico de José Luis Díez Ripollés: una aproximación al proyecto RIMES 91 José Ángel Brandariz Inclusión/exclusión tras pasar por el sistema penal español .................................. 103 José Cid Moliné La política criminal como determinante de la política penitenciaria ......................... 117 Alberto Daunis Rodríguez Diferencia, vulnerabilidad y racionalidad penal ................................................. 133 Norberto J. de la Mata Barranco Sergio Pérez González La (caótica) política criminal española del siglo XXI: entre el derecho penal de la seguridad, el derecho penal identitario, la armonización europea y el derecho penal a la carta 145 Bernardo del Rosal Blasco Desarrollo de las tasas de privados de libertad en Europa y América Latina: ¿dos mundos de política criminal liberal versus punitiva? ........................................... 159 Frieder Dünkel Álvaro Castro Morales
Índice
I.
Y POLÍTICA LEGISLATIVA

Uma

10 Índice
análise
critérios de racionalidade de Díez Ripollés 181 Chiavelli Facenda Falavigno Iara Maria Machado Lopes ¿Cuándo podemos calificar una medida penal como populista? Una propuesta metodológica 201 José Ángel Fernández Cruz Das Völkerstrafrecht zwischen rhetorischer Eskalation und rationaler Kriminalpolitik 213 Gerhard Fiolka La dimensión inclusión/exclusión social como guía metodológica para la caracterización de la política criminal en el Perú: 227 Ángel Gaspar Chirinos El derecho penal en la propuesta de Constitución Chilena de 2022 243 José Luis Guzmán Dalbora El control de las armas: un reto político criminal ................................................. 259 Esther Hava García Impact of Penal Law on Penal Policy or Paradoxes of Polish Penal Policy ............... 271 Krzysztof Krajewski Política criminal y perspectiva de género. El ejemplo de los derechos reproductivos ..... 281 Patricia Laurenzo Copello Injusticia social y derecho penal: a propósito de Angelina ..................................... 295 Margarita Martínez Escamilla La corrupción en el Perú y sus implicancias 309 Raúl Ernesto Martínez Huamán ¿Qué (si es que algo) se puede hacer para evitar la decadencia de la ley penal? 319 Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno Justicia penal y neuroderechos .......................................................................... 331 Mercedes Pérez Manzano Política criminal y derecho penal en el Perú: balance a tres décadas del Código Penal de 1991 351 Víctor Roberto Prado Saldarriaga Sobre política criminal y dogmática. Un diálogo con Díez Ripollés.......................... 365 Ricardo Robles Planas
do crime de violência psicológica contra mulher no Brasil à luz dos
11 Índice Sobre la racionalidad de la ley penal: un apunte ................................................. 379 Ángel José Sanz Morán Algunas notas sobre la política criminal en la modernidad reflexiva ...................... 393 Alfonso Serrano Maíllo ¿El Derecho penal como una política pública…más? 403 Jesús-María Silva Sánchez La pervivencia del Código Penal Argentino 1921/22 415 Alejandro W. Slokar Reformas legales y “eficientismo” penal en Colombia ............................................ 427 Juan Oberto Sotomayor Acosta Derecho penal expansionista e ilegalidad ............................................................ 441 Fernando Velásquez Velásquez Aproximación victimocéntrica a la trata de seres humanos: el principio de no punición o no penalización ........................................................................................ 453 Carolina Villacampa Estiarte Perspectivas del penalismo latinoamericano ........................................................ 465 E. Raúl Zaffaroni Apuntes sobre la prevención de la delincuencia desde la política criminal ................ 477 Laura Zúñiga Rodríguez
ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA PENAL Responsabilidad por el hecho cometido por el robot dotado de inteligencia artificial. ¿Existe un paralelismo con la responsabilidad de la persona jurídica? Breves reflexiones. 491 Ignacio F. Benítez Ortúzar Responsabilidad penal de la persona jurídica extranjera por los delitos cometidos en España 505 Isidoro Blanco Cordero La alfabetización preventiva en el campo penal juvenil 517 Álvaro Burgos Mata A vueltas con la culpabilidad ........................................................................... 539 Juan Carlos Carbonell Mateu Principio de culpabilidad ¿responsabilidad objetiva en determinados delitos? .......... 557 Mirentxu Corcoy Bidasolo
II.

III. TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

12 Índice La garantía constitucional: cogitationis poenam nemo patitur .............................. 579 Antonio Cuerda Riezu Culpabilidad, libre albedrío y perspectiva de primera persona ................................ 597 Bernardo Feijoo Sánchez La siempre cuestionada libertad de voluntad 613 Mercedes García Arán A culpabilidade penal diante das neurociências - um balanço 629 Luís Greco La injerencia penal en el derecho humano a la libertad de expresión....................... 647 Hernán Hormazábal Malarée ¿Una ciencia unificada del Derecho Penal? ............................................................ 667 Fernando Miró Llinares Alguns aspectos do conceito de culpabilidade à luz do pensamento de Díez Ripollés... 681 Luiz Regis Prado Luís Roberto Gomes La atribución de responsabilidad penal por los hechos cometidos por sistemas autónomos inteligentes, robots y tecnologías conexas.......................................................... 695 Carlos María Romeo Casabona La legitimidad de la pena ................................................................................ 709 Esteban Sola Reche
les”? 723 Mercedes Alonso Álamo La teoría del bien jurídico
Derecho Penal 735 Javier Augusto De Luca La cláusula in fine del art.
fundamento de la agravante de discriminación 753 Fátima Cisneros Ávila Competencia y acción como fundamentos de la responsabilidad penal por omisión (impropia) .................................................................................................. 771 Joaquín Cuello Contreras
¿Hacia el reconocimiento legislativo de una atenuante de obrar por motivos “cultura-
como base fundamental del
22.4º CP: toma de postura del legislador respecto al

Uso de la fuerza, actividad de policía y protesta social ¿un caso de legítima defensa?

Ricardo Echavarría Ramírez

La agravante de ser o haber sido la víctima esposa o mujer ligada por análoga relación de afectividad, aún sin convivencia, en la nueva regulación de los delitos contra la libertad sexual

Alicia Gil Gil

La ruleta de la (in)fortuna. Algunas notas críticas sobre la determinación del dies a quo en los delitos con víctima menor de edad

Víctor Gómez Martín

Las cláusulas concursales específicas

Juan Antonio Lascuraín Sánchez

Autoría o participación en delitos omisivos impropios o comisivos por omisión 855

Diego-M. Luzón Peña

¿Injusto específico versus injusto genérico? Sobre los conceptos positivo y negativo de antijuridicidad

Juan Pablo Mañalich R.

Un diálogo jurídico-penal con Díez Ripollés desde la concepción significativa

Carlos Martínez-Buján

13 Índice
791
807
825
841
873
887
Pérez ¿Son las personas jurídicas responsables solo como autoras o también en régimen de participación? 899 Fermín Morales Prats Doble posición de la imprudencia en la teoría jurídica del delito. Especial referencia al deber de cuidado 907 Lorenzo Morillas Cueva La eficacia de los programas de cumplimiento: apuntes a la luz de la última jurisprudencia italiana ........................................................................................... 923 Adán Nieto Martín El triaje en los tiempos de la pandemia 937 Walter Perron El necesario cuestionamiento de las funciones del parentesco en el derecho penal 953 Gonzalo Quintero Olivares El error de comprensión culturalmente condicionado. Artículo 15 del Código Penal peruano. 965 José Urquizo Olaechea

IV. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO. DERECHO PENITENCIARIO

14 Índice
La inviabilidad de lege lata de imponer como pena la prohibición de acceder a determinados contenidos de internet 987 Miguel Ángel Boldova Pasamar Desde el concurso de delitos hasta la prisión permanente revisable 999 Sergi Cardenal Montraveta La excarcelación anticipada en condenas prolongadas: una reflexión pendiente ....... 1011 Vicenta Cervelló Donderis Los límites de la penología europea: el ejemplo de los cacheos al desnudo en las cárceles belgas 1023 Tom Daems Acumulación jurídica de condenas: marco normativo, evolución jurisprudencial y la calculadora 988 1037 Rosario de Vicente Martínez Intervención penitenciaria por drogadicción y género 1049 Nicolás García Rivas Open Prison .................................................................................................. 1069 Tapio Lappi-Seppälä Política criminal y prisión permanente revisable .................................................. 1087 Borja Mapelli Caffarena La cárcel y su función en el Derecho de Roma ..................................................... 1107 Ricardo M. Mata y Martín El indulto como derecho 1121 Luís Rodríguez Ramos El Penal de El Puerto/penas crueles. Historias paralelas 1135 Juan María Terradillos Basoco La individualización judicial de la pena (una misión con nombre de película: misión imposible) 1149 José Miguel Zugaldia Espinar V. DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL COVID-19 y blanqueo de dinero ....................................................................... 1163 Miguel Abel Souto

Circunstancias agravantes de los delitos contra la libertad sexual: actuación en grupo y condición de pareja o ex pareja 1175

María Acale Sánchez

Patricia Faraldo Cabana

Promoción, fomento o incitación al suicidio ............................................................ 1191

Francisco Javier Álvarez García

Delitos económicos y mecanismos para la prevención la corrupción: la protección de informantes 1215

Silvina Bacigalupo

O delito de corrupção passiva ........................................................................... 1235

André Luís Callegari

La tutela penal de la intimidad frente a la grabación o reproducción de la imagen mediante artificios técnicos: el caso de las fiestas de a maruxaina 1257

M.ª del Mar Carrasco Andrino

Legalidad, presunción de inocencia y prohibición de exceso en la reforma de los delitos contra la libertad sexual 1269

M.ª Luisa Cuerda Arnau

Antonio Fernández Hernández

La tipificación del acoso a abortistas como antiejemplo de técnica jurídica 1289

Miriam Cugat Mauri

La corrupción entre particulares en la normativa penal supranacional 1301

José Luis de la Cuesta Arzamendi

El tratamiento jurídico penal de las lesiones causadas por las intervenciones quirúrgicas con resultado positivo y con resultado fallido

Javier de Vicente Remesal

1315

La cualificación de las agresiones sexuales y la violación a la esposa, exesposa o mujer con análogos vínculos de afectividad o pareja o expareja [arts. 180.1.4ª y 181.4 d) CP] ........................................................................................................... 1329

Miguel Díaz y García Conlledo

María A. Trapero Barreales

La aplicación del delito del art. 450 CP a un sospechoso de haber intervenido en el delito no evitado

Jacobo Dopico Gómez-Aller

1365

Los delitos sexuales en la reforma penal portuguesa: nuevas comprensiones de lo humano y el principio de la necesidad de la pena 1379

María Fernanda Palma

15 Índice
16 Índice Fraudes online: transferencias ilegítimas,
factor de autenticación, muleros y subsunción típica 1391 Javier Gustavo Fernández Teruelo Estafa, delito fiscal e infracción administrativa .................................................. 1405 Manuel Gómez Tomillo La omisión equivalente a dictar una resolución arbitraria ....................................... 1417 José L. González Cussac Sobre la libertad e indemnidad sexual, la reforma de las agresiones sexuales y la superación de los inconvenientes del “modelo del consentimiento” ............................. 1427 Juan José González Rus La criminalización de las palabras y la apología al terrorismo............................... 1443 Carlos Andrés Guzmán Díaz La legalización del cannabis y el “contrariamente a derecho” de la cláusula contenida en el artículo 2 de la Decisión Marco 2004/757/JAI ........................................ 1455 Piet Hein van Kempen El acceso no autorizado a datos reservados registrados en la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo (art. 197.2 CP) 1469 Carmen Juanatey Dorado Antonio Doval Pais Un caso estelar de esclavitud: la prostitución forzada ........................................... 1487 Esteban Pérez Alonso Hablando de desórdenes… ............................................................................... 1509 Teresa Manso Porto Un relato
femicidas
hegemónica ..... 1523 María
Maqueda Abreu El
...................... 1535 Elena
Ceballos El
integral de la libertad sexual ......................................................................... 1549 Inés Olaizola Nogales Novedades del delito de acoso sexual en la LOGILS ............................................. 1563 Pilar Otero González Orden económico y Derecho penal bancario 1575 José Manuel Paredes Castañón
doble
sobre
y suicidas bajo la crisis de la masculinidad
Luisa
cliente de la prostitución de menores e incapaces (art. 188.4º CP)
Marín de Espinosa
delito de acoso sexual: incongruencias no resueltas por la LO 10/2022 de garantía

Legalização da morte a pedido em Portugal: pressupostos e (algumas) consequências

Teresa Quintela de Brito La responsabilidad penal de las personas jurídicas por acoso sexual como Derecho penal simbólico ...........................................................................................

Eduardo Ramon Ribas

El delito de detención ilegal o secuestro sin dar razón del paradero de la persona detenida en el CP de 1995: ¿estamos ante un delito de sospecha? ....................................

Mª Ángeles Rueda Martín

VI. CRIMINOLOGÍA

¿Qué funciona en la detección del vertido ilegal?.................................................

Lorea Arenas García Informes nacionales e internacionales en materia de torturas y tratos inhumanos o degradantes: recomendaciones a España (2021-2022) ......................................

María José Benítez Jiménez

Esther Fernández-Molina

Luces y sombras en la investigación científica sobre criminalidad organizada ..........

Andrea Giménez-Salinas Framis

la norma de conducta como acto de comunicación

Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro Intimate partner violence in Germany during the COVID-19 Pandemic. Findings of a campus study ...........................................................................................

Rita Haverkamp & Ines Hohendorf

¿Vigilan los jueces de vigilancia penitenciaria?

Elena Larrauri y Cristina Güerri

17 Índice
1593
1623
1635
Ramon Ragués i Vallès Algunas notas sobre el delito de coacciones .........................................................
1649
1665
Tráfico
1679
Hacia la regulación de la eutanasia: de la piedad a la autonomía personal ............
Diego Silva Forné
de drogas por medio de organizaciones criminales .....................................
Caty Vidales Rodríguez
1693
1705
1721
A propósito de la justicia procedimental .............................................................
1735
1749
Sobre
1763
1779

VII.

Los principios éticos en el uso de la inteligencia artificial y sus riesgos desde el punto de vista procesal ..........................................................................................

Juan-Luis Gómez Colomer

Ley de memoria democrática, 20/2022, de 19 de octubre: de la ilegitimidad a la nulidad de las sentencias de los tribunales de excepción franquistas y el derecho a la reparación económica de las víctimas de la dictadura .......................................

Guillermo Portilla Contreras

¿Son fiables los testimonios policiales? ............................................................... 1945

José Luis Ramírez Ortiz

La Fiscalía Europea: ¿una agencia europea sin espacio europeo común? ................

John A. E. Vervaele

18 Índice Política criminal y grados de criminología .......................................................... 1795 Juanjo Medina y Rosemary Barberet ¿Libre albedrío o neurociencia?: criminología y carrera delictiva ............................ 1809 Santiago Redondo Ana Martínez-Catena Antonio Andrés-Pueyo “Beneficios a los amigos y daño a los enemigos”. La Lucha contra la corrupción en Guatemala ................................................................................................. 1827 Per Stangeland Los estudios sobre prostitución y sexo transaccional: consideraciones metodológicas ... 1839 Josep-Maria Tamarit Sumalla Instrumentos de evaluación del riesgo de violencia, justicia algorítmica y derecho penal. Perspectiva crítica ........................................................................................ 1851 Asier Urruela Mora ¿Discrimina nuestro sistema penal a los extranjeros? ........................................... 1863 Daniel Varona Gómez True (armchair) detectives. Opportunities and risks for the Law enforcement resulting from Civilian Activity in Criminal Cases ............................................................ 1877 Paweł Waszkiewicz Piotr Lewulis
PROCESO PENAL En defensa del ECLI. A propósito de la cita de jurisprudencia 1897 Jesús
GARANTÍAS Y
Barquín Sanz
1913
1929
1957

Presentación

El libro que presentamos y que lleva por título “Estudios político-criminales, jurídico-penales y criminológicos” pretende rendir tributo a la persona y a la obra de José Luís Díez Ripollés con motivo de su jubilación el pasado 30 de septiembre de 2022 y de su nombramiento como Profesor Emérito de la Universidad de Málaga tras haber prestado servicio en esta durante 36 años. Aunque ciertamente podamos pecar de subjetividad, creemos que es incuestionable que estamos ante un gran profesor universitario como lo acredita su dedicación y dilatada trayectoria tanto en el plano docente e investigador como en el formador de otros profesores, la divulgación y la transferencia de resultados, pasando por su destacado papel en la puesta en marcha de no pocas iniciativas que han despertado un enorme interés no solo en nuestro ámbito, sino incluso en otros sectores profesionales. Como discípulos, no podemos sino expresar nuestra inmensa alegría ante la avalancha de contribuciones que hemos recibido. En efecto, esta obra reúne 126 capítulos sobre temas relacionados con la Política Criminal, el Derecho penal, la Criminología, y el Derecho procesal penal. No hace falta añadir mucho más para poner de relieve el reconocimiento que la labor docente e investigadora de José Luis Díez Ripollés ha despertado entre todos sus compañeros tanto en el ámbito nacional como internacional. Y tampoco es casualidad que las temáticas de las que se ocupan las diversas contribuciones giren esencialmente alrededor las tres grandes parcelas a las que ha dedicado José Luis Díez Ripollés su amplísima labor científica.

No podemos finalizar esta breve presentación sin mostrar nuestra más profunda gratitud a todos los compañeros que con sus contribuciones son los verdaderos artífices de este homenaje a José Luis Díez Ripollés y también a quienes no han podido aportarlas, pero lo han intentado hasta el último momento.

Nuestro agradecimiento es extensivo a la editorial Tirant lo Blanch con Salvador Vives a la cabeza, que desde un primer momento se mostró dispuesto a llevar a término este proyecto editorial, así como al área de Derecho penal de la Universidad de Málaga, al Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección de Málaga) y al grupo de investigación SEJ-116, que han contribuido a financiar la edición de esta obra. También deseamos agradecer la decisiva labor de coordinación y revisión de los artículos desarrollada por algunos de nuestros compañeros.

Por último, esta presentación no estaría completa si no expresamos nuestras disculpas por no haber hecho extensiva la invitación a participar en este libro a otros compañeros, aunque esperamos que comprendan que el proyecto editorial no hubiera sido viable de no haberla limitado.

Juan Muñoz Sánchez

Octavio García Pérez

Ana Isabel Cerezo Domínguez

Elisa García España

20 Presentación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788411690935 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu