1_9788499850115

Page 1


ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA Retos para los orientadores del Siglo XXI

Mª LUISA SANCHIZ RUIZ MANUEL MARTÍ PUIG IRENE CREMADES SOLER (Editores)

COLABORADORES Y PATROCINADORES

Valencia, 2011


Copyright ® 2011 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).

Director de la colección: JUAN MANUEL FERNÁNDEZ SORIA

© VARIOS AUTORES

© TIRANT LO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 - 50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es DEPOSITO LEGAL: V I.S.B.N.: 978-84-9985-011-5 IMPRIME: Guada Impresores, S.L. MAQUETA: PMc Media Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.


COMITÉ ORGANIZADOR REMEDIOS HERRERO MOMPÓ

FRANCESC QUILES I COVES

Subdirectora Territorial de Educación. Conselleria de Educación. Generalitat Valenciana. Castellón

Director del SPE C-01 (Vinarós)

SUSANA SORRIBES MEMBRADO

Directora del SPE C-02 (Castellón)

Jefa de los Servicios Centrales de la Inspección Educativa. Generalitat Valenciana.Valencia

JOSÉ LUIS BARRIOS RODA

Coordinador del EOPAE (Equipo de Orientación Psicopedagógica de Apoyo Especializado). Conselleria de Educación. Generalitat Valenciana. Castellón

TERESA DE JESÚS CUARTERO CERVERA

Componente del EOPAE. Conselleria de Educación. Generalitat Valenciana. Castellón

CARMINA ROIG FONT DE MORA

Componente del EOPAE. Conselleria de Educación. Generalitat Valenciana. Castellón

EDUVIGIS GÓMEZ RODRÍGUEZ

Componente del EOPAE. Conselleria de Educación. Generalitat Valenciana. Castellón

MARISOL PITA MACIÁ

ISABEL ARBELOA GARCÍA

Vice-Directora SPE C-02. (Castellón)

MERCEDES FUENTES PALANCA

Directora del SPE C-03. (Burriana)

BERTA BELTRÁN ARENÓS

Co-Directora subsede SPE C-03. (Vila-real)

PILAR MONFERRER FÁBREGA

Directora del SPE C-04 (Castellón)

JESÚS RIVERA GIL

Director del SPE C-05 (Segorbe)

JOSÉ JOAQUÍN BENNASAR SOLSONA

Psicólogo de la UAI (Unidad de Atención e Intervención) del Plan PREVI. Conselleria de Educación. Generalitat Valenciana. Castellón

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA UNIVERSITAT JAUME I DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FRANCISCO GIMENO AGOST DOLORES MALLÉN FORTANET MANUEL MARTÍ PUIG ODET MOLINER GARCÍA Mª CARMEN PELLICER ESPAÑA

JAUME PUIG BALAGUER AUXILIADORA SALES CIGES Mª LUISA SANCHIZ RUIZ JOSÉ JUAN SIDRO TIRADO JOAN TRAVER MARTÍ

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA, EDUCATIVA, SOCIAL Y METODOLOGÍA JOSÉ LUIS BARRIOS RODA VICENTE PINTO TENA ROSA ANA CLEMENTE ESTEVAN Mª JESÚS PRESENTACIÓN HERRERO FERNANDO DOMÉNECH BETORET JESÚS SANZ ESBRÍ FRANCISCO JUAN GARCÍA BACETE REBECA SIEGENTHALER HIERRO JOSÉ MANUEL GIL BELTRÁN Mª LIDÓN VILLANUEVA BADENES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA, CLÍNICA Y PSICOBIOLOGÍA TERESA DE JESÚS CUARTERO CERVERA



Índice PRESENTACIÓN .................................................................................................................. Mª LUISA SANCHIZ RUIZ MANUEL MARTÍ PUIG IRENE CREMADES SOLER

17

Primera Parte PONENCIAS 1. EDUCACIÓN EMOCIONAL Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA ................ RAFAEL BISQUERRA ALZINA

23

2. LOS NUEVOS ROLES DEL ORIENTADOR EN EL S. XXI .................................. JOSÉ MANUEL GIL BELTRÁN RAQUEL FLORES BUILS

47

3. PROGRAMA-GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMOCIONALES, EDUCATIVAS Y PARENTALES ............................................................... RAQUEL-AMAYA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

71

4. LA RELACIÓN ENTRE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL................................................................................................................ TERESA DE JESÚS NEGRETE ARTEAGA

91

5. LA INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL DESDE LA CAPACITACIÓN EN SERVICIO A EQUIPOS DE TUTORES DE LAS INSTITUCIONES DE NIVEL SECUNDARIO .................................................................................................................... SILVIA SATULOVSKY 6. MAKING SCHOOLS INCLUSIVE: ISSUES & STRATEGIES - A PERSPECTIVE FROM CANADA........................................................................................................ GORDON L. PORTER 7. ALGUNAS EXPERIENCIAS ENSEÑANDO ORTOGRAFÍA A ALUMNOS DISLÉXICOS .................................................................................................................. JOSÉ FRANCISCO CERVERA MÉRIDA AMPARO YGUAL FERNÁNDEZ 8. EVOLUCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE EN LA ADOLESCENCIA ............................................................................................................................. MARC MONFORT

101

117

127

143


10

ÍNDICE

Segunda Parte COMUNICACIONES 1. EXPECTATIVAS Y MOTIVACIONES HACIA LOS ESTUDIOS DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN ...................................... PEDRO R. ÁLVAREZ PÉREZ SARA PALACIOS PERDOMO DAVID LÓPEZ AGUILAR 2. LA SATISFACCIÓN EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL ÉXITO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS .......... PEDRO R. ÁLVAREZ PÉREZ DAVID LÓPEZ AGUILAR SARA PALACIOS PERDOMO

155

167

3. AN INVESTIGATION OF PRESCHOOLER’S CATEGORIZATION AND CROSSCLASSIFICATION SKILLS...................................................................................... DURMUS ASLAN

179

4. “ASEXÓRATE”. PROYECTO DE EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL PARA EL 2º CICLO DE LA ESO............................................................................................... ALICIA ÁVALOS GUERRA

193

5. EL PROCESO ORIENTADOR. UN ESTUDIO EN CENTROS DOCENTES ANDALUCES ................................................................................................................. BLAS BERMEJO CAMPOS JOSÉ Mª FERNÁNDEZ BATANERO 6. PROYECTO RADIAL CON ADOLESCENTES EN LA ENSEÑANZA MEDIA DE MONTEVIDEO ......................................................................................................... MARÍA DE LOURDES BRESCIANO LOURDES RICARDO ELIZABETH PIÑA 7. ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ........................ MANUEL JAVIER CEJUDO PRADO 8. DIFERENCIAS COMUNICATIVAS EN LA INTERACCIÓN EN UNA TAREA DE JUEGO SIMBÓLICO ................................................................................................ ROSA ANA CLEMENTE ESTEVAN CLARA ANDRÉS ROQUETA VICENTE PINTO TENA 9. VALORES LABORALES EN LA TOMA DE DECISIONES DE BACHILLERATO. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA COMUNIDAD DE ARAGÓN ......................... PILAR ALEJANDRA CORTÉS PASCUAL ANA ARRAIZ PÉREZ FERNANDO SABIRÓN SIERRA

205

215

225

237

249


ÍNDICE

10. PERCEPCIONES DEL PROFESORADO Y FAMILIAS SOBRE LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES EN 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA...................... ANA COUCE SANTALLA ELENA FERNÁNDEZ REY SILVIA VÁZQUEZ BARGIELA 11. LA TUTORÍA EN LA UNIVERSIDAD: UNA EXPERIENCIA DE DINAMIZACIÓN TUTORIAL EN LA UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI (TARRAGONA) ............ EMILIO CRISOL MOYA BEATRIZ BARRERO FERNÁNDEZ EVA Fª HINOJOSA PAREJA 12. LA INNOVACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DESDE LA ORGANIZACIÓN ..................................................................................................................... MARÍA JOSÉ CHISVERT TARAZONA 13. ÁMBITOS DE ASESORAMIENTO E INTERVENCIÓN EN LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ...................................................................................... Mª ÁNGELES DÍAZ LINARES ANTONIO PANTOJA VALLEJO 14. EL ORIENTADOR COMO PROMOTOR DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA: RECURSOS PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE LAS FAMILIAS......... ANA DOMÉNECH VIDAL PAULA ESCOBEDO PEIRÓ ODET MOLINER GARCÍA 15. CALIDAD EDUCATIVA Y EL PROCESO DE ASESORAMIENTO ENTRE PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN Y LA DOCENCIA...................................... GUILLERMO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ BONILLA 16. EL ORIENTADOR EN LOS NUEVOS ESCENARIOS ESCOLARES 2.0 ............. GUILLERMO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ ELOY LÓPEZ MENESES FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ BONILLA 17. RECURSOS 2.0 PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO, LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ........................................................... GUILLERMO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ BONILLA ELOY LÓPEZ MENESES 18. TRANSFORMACIÓN HACIA LA ESCUELA INCLUSIVA. LAS VOCES DE LOS ALUMNOS, MAESTROS Y FAMILIAS ................................................................... PAULA ESCOBEDO PEIRÓ ANA DOMÉNECH VIDAL AUXILIADORA SALES CIGES

11 263

273

289

303

317

331

345

357

369


12

ÍNDICE

19. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ............. OLGA FEMENÍA MILLET 20. ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. UN RETO PARA LA ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD ............................................................................. RAQUEL FLORES BUILS JOSÉ MANUEL GIL BELTRÁN 21. LA TUTORÍA PRESENCIAL Y ON LINE SEGÚN EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL NUEVO MARCO UNIVERSITARIO ...................................................................................... Mª JESÚS GALLEGO ARRUFAT EMILIO CRISOL MOYA 22. TIPOLOGÍA SOCIOMÉTRICA DEL ALUMNADO DE PRIMERO DE PRIMARIA EN CASTELLÓN. CARACTERÍSTICAS SOCIOMÉTRICAS DE LOS ALUMNOS RECHAZADOS ......................................................................................................... FRANCISCO-JUAN GARCÍA-BACETE Mª LUISA SANCHIZ RUIZ GHISLAINE MARANDE PERRIN 23. EVALUACIÓN DE LA AUTODETERMINACIÓN Y DE LAS NECESIDADES DE APOYO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UN PASO HACIA LA MEJORA DE SU CALIDAD DE VIDA ................................................... ALBA GARCÍA BARRERA DOLORES IZUZQUIZA GASSET HÉCTOR OPAZO CARVAJAL 24. AUTOEVALUACIÓN DE LA WEB-GUIDANCE COMO PARTE DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL ORIENTADOR/A: MEJORA CUALITATIVA DE LOS DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN ................................................................................. MARGARITA DE LA CRUZ GARCÍA GARCÍA 25. LA ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COLABORATIVOS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA DESDE EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: UNA PROPUESTA DESDE LA EXPERIENCIA DEL IES “LOS CAHORROS” DE MONACHIL (GRANADA) .......................................................... JOSÉ GIJÓN PUERTA EMILIO CRISOL MOYA 26. LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DESDE UN CONTEXTO EDUCATIVO Y ANTE SITUACIONES DE INADAPTACIÓN SOCIAL Y MARGINALIDAD .......... ÁNGEL SUÁREZ MUÑOZ Mª JOSÉ GODOY MERINO Mª GUADALUPE LUCAS MILÁN

381

391

405

417

433

447

459

475


ÍNDICE

27. ORIENTACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE NIÑAS Y NIÑOS EN LA EDUCACIÓN: INVESTIGACIÓN, MARCO LEGAL Y PROPUESTAS PRÁCTICAS .............................................................................................................. MONTSERRAT GRAÑERAS PASTRANA NATALIA GIL NOVOA 28. EL PAPEL DEL ORIENTADOR EN LOS PROCESOS DE MEJORA ESCOLAR Y DE AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO. UNA INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO ........................................................................................ IGNACIO HAYA SALMÓN ADELINA CALVO SALVADOR TERESA SUSINOS RADA 29. ITINERARIOS INCLUSIVOS PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID .................................... DOLORES IZUZQUIZA GASSET ALBA GARCÍA BARRERA HÉCTOR OPAZO CARVAJAL

13

489

499

513

30. LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LOS GRADOS UNIVERSITARIOS DENTRO DEL MARCO EUROPEO ................................................................................ ANA MARÍA LÓPEZ MEDIALDEA

527

31. LA APLICACIÓN DEL TEST FORMAS IDÉNTICAS EN PRIMARIA. PRESENTACIÓN DE BAREMOS........................................................................................... MIGUEL LLOPIS BELLVER

539

32. CÓMO APRENDER UNA CANCIÓN Y DANZA DE ESLOVAQUIA CON LA TÉCNICA PUZZLE DE ARONSON ................................................................................ ELENA LLOPIS BUENO

547

33. EL PAPEL DEL LOGOPEDA EN UNA ESCUELA INCLUSIVA............................ DOLORES MALLÉN FORTANET 34. ESTRUCTURAS GRUPALES Y AFECTOS POSITIVOS DEL ALUMNADO RECHAZADO EN PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN CASTELLÓN. UN ESTUDIO EXPLORATORIO ................................................................................... GHISLAINE MARANDE PERRIN FRANCISCO-JUAN GARCÍA-BACETE Mª LUISA SANCHIZ RUIZ 35. CONOCIENDO EL APRENDIZAJE SERVICIO: ASPECTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE ESTA METODOLOGÍA ........................................................... LIDÓN MOLINER MIRAVET ANDREA FRANCISCO AMAT 36. DESCRIPCIÓN DE INCLUSIVA: UN MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ........................................................................................ LIDÓN MOLINER MIRAVET CYNTHIA DUK HOMAD

557

569

583

593


14

ÍNDICE

37. ÁGORA DE ORIENTACIÓN 2.0: UN ESPACIO DE RECURSOS Y DE ENCUENTRO DEL PROYECTO ORIÓN PARA LA COMUNIDAD PROFESIONAL DE ORIENTADORES ..................................................................................................... AURORA MUÑOZ MOHEDANO VICENTE HERNÁNDEZ FRANCO 38. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y EMOCIONES: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIONES EN AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL .................................................................................. HÉCTOR OPAZO CARVAJAL DOLORES IZUZQUIZA GASSET ALBA GARCÍA BARRERA 39. DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Y COMPETENCIA INTERCULTURAL. ORIENTACIÓN EDUCATIVA DESDE LA LITERATURA INFANTIL: EL CASO GALLEGO ................................................................................................................. XULIO PARDO DE NEYRA

603

613

625

40. INCLUSIÓN SOCIAL EN EL AULA A TRAVÉS DE LA MÚSICA ......................... SANTIAGO PÉREZ ALDEGUER

637

41. EL JUEGO, UN ESPACIO PRIVILEGIADO PARA EL APRENDIZAJE ................ ELIZABETH PIÑA LOURDES RICARDO

649

42. ESTIMULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE: ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR ... CHENDA FRANCISCA RAMÍREZ VEGA 43. LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS COMO ELEMENTO PARA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL ......................................................................................... MARGARITA TERESA RODRÍGUEZ ORTEGA TERESA DE JESÚS NEGRETE ARTEAGA 44. EL ROL DEL ORIENTADOR EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE ..... LUIS-MIGUEL ROMERO GONZÁLEZ 45. NUEVAS MIRADAS EDUCATIVAS. APORTACIONES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL A LAS ESCUELAS LIBRES DE CATALUÑA. UNA ALTERNATIVA PROFESIONAL Y PEDAGÓGICA ......................................................................... SHEILA SALMERÓN LUCAS 46. SOCIOMET: UNA HERRAMIENTA PARA EL ESTUDIO SOCIOMÉTRICO....... Mª LUISA SANCHIZ RUIZ FRANCISCO JUAN GARCÍA BACETE GHISLAINE MARANDE PERRIN

661

671

683

693 707


ÍNDICE

47. LA AUTODETERMINACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE PADRES Y MADRES .................................................................................................... Mª LUISA SANCHIZ RUIZ DOLORES MALLÉN FORTANET 48. VIOLENCIA SEXUAL ENTRE COMPAÑEROS Y EN PAREJAS ADOLESCENTES ............................................................................................................................ DAVID SÁNCHEZ-TERUEL FABIÁN COBO ALVARADO MÓNICA PEÑAHERRERA 49. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN TDAH ................................................ REBECA SIEGENTHALER HIERRO Mª JESÚS PRESENTACIÓN HERRERO 50. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL. UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO INMIGRANTE ................................................. ÁNGEL SUÁREZ MUÑOZ Mª JOSÉ GODOY MERINO Mª GUADALUPE LUCAS MILÁN 51. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y ESPECIALMENTE LAS COMUNITARIAS FAMILIARES COMO INTEGRADORAS DE LAS UNIDADES ESCOLARES Y DE APRENDIZAJE ........................................................................ ELSA SUSANA FRAU 52. EXPO-PROFESIONES UABC, UNA EXPERIENCIA EN LA ORIENTACION EDUCATIVA ............................................................................................................. RAQUEL TALAVERA CHÁVEZ SONIA MARTHA NOREÑA MONTOYA ROSALBA ROSALES BONILLA

15 717

729

739

751

763

771



Presentación Mª LUISA SANCHIZ RUIZ MANUEL MARTÍ PUIG IRENE CREMADES SOLER Universitat Jaume I. Castellón. España

Ofrecemos en este libro las ponencias y comunicaciones presentadas en el 2º congreso internacional de orientación e intervención educativa: retos para los orientadores del siglo XXI, que se celebró en la Universitat Jaume I, de Castellón (España), durante los días 24, 25 y 26 de junio de 2010. La realización del mismo fue posible gracias a las ayudas recibidas de la Fundación Bancaja-Universitat Jaume I, del Departamento de Educación de la Universitat Jaume I, de la Fundación Universitat-Empresa, del Servei de Llengües i Terminologia (SLT) de la UJI, de la Generalitat Valenciana, de los Servicios Psicopedagógicos Escolares de la provincia de Castellón, de la COPOE (Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España), y de la amplia participación de todos los asistentes. El evento no habría sido el mismo sin el intenso trabajo realizado por el comité científico y el comité organizador. De igual forma, es de obligado cumplimiento reconocer la importantísima labor de la secretaria del congreso y de las azafatas voluntarias, las cuales fueron una pieza clave en la dinamización y buen desarrollo del mismo. Desde aquí, queremos agradecer a todos ellos el apoyo recibido. Ha transcurrido ya una década desde que comenzara el nuevo milenio. El siglo XXI viene marcado por unas características concretas que están demandando, de los profesionales de la orientación, respuestas claras; entre ellas, podemos destacar: en el ámbito universitario la implantación de nuevos grados y la necesidad de clarificar el espacio europeo de educación superior. En los primeros niveles del sistema educativo, e incluso en los intermedios y superiores, el profesorado se plantea cómo mejorar la convivencia en las aulas, cómo atender de manera adecuada a los niños que tienen necesidades educativas especiales mientras se procura una ajustada atención a la diversidad y se tiende hacia escuelas inclusivas. Se analiza el papel que puede jugar la educación emocional en la formación de los sujetos y cómo éstos pueden ir desarrollando competencias que les capaciten para enfrentarse a las tareas presentes y futuras, bien preparados. Las tecnologías de la información y la


18

Mª LUISA SANCHIZ RUIZ, MANUEL MARTÍ PUIG e IRENE CREMADES SOLER

comunicación (TIC) se han extendido de tal forma que casi cualquiera puede tener acceso a la información; sin embargo se debe orientar a los usuarios para que el uso que se dé a éstas genere verdadero conocimiento y esté en consonancia con el objetivo último de la educación: el pleno desarrollo de la personalidad. Conscientes de la nueva situación, los profesionales y estudiosos de la orientación analizan cuál debe ser el rol del orientador, cómo debe ser su intervención tanto en el área de la orientación académica, cuanto en la vocacional, profesional y personal. Se retoma el tema de la tutoría y se presentan estrategias para mejorar la intervención educativa, escolar y familiar. Todos estos temas aparecen reflejados en las ponencias y comunicaciones que fueron presentadas al Congreso y que aquí recogemos para deleite de los lectores. Con ellos se ha conseguido alcanzar los objetivos propuestos: Analizar los retos y demandas que la educación actual plantea a los especialistas de la orientación. Actualizar la formación de los profesionales dedicados a la orientación y a la intervención educativa. Conocer experiencias renovadoras y vanguardistas que se están produciendo en educación, en el ámbito internacional. Intercambiar propuestas teórico-metodológicas y prácticas que permitan mejorar la actuación de los profesionales de la orientación. Por último, queremos destacar la variedad de documentos aportados y resaltar la magnífica respuesta y acogida que tuvo el Congreso, con una procedencia muy diversa por parte de los asistentes: San Juan (Argentina), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad Pedagógica Nacional de México, Universidad Autónoma de Baja California-Campus Tijuana, Universidad de la República de Uruguay, Universidad de Turquía, Centro para la inclusión de Canadá, Universidad de La Laguna (Tenerife), Universidad de Cantabria, Universidad de Oviedo, Universidad de Santiago de Compostela, Universidade da Coruña, Universidad de Salamanca, Universidad de Extremadura, Universidad de Huelva, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Jaén, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), Centro Entender y Hablar de Madrid, Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE) del Ministerio de Educación (Madrid), IES Aldonza Lorenzo de Puebla de Almoradiel (Toledo), Universidad de Zaragoza, Universidad de Barcelona, Universitat Jaume I de Castellón, Universidad de Valencia, Universidad Católica de Valencia San


Presentación

19

Vicente Mártir, IES Manuel Sanchis Guarner, de Gandía e IES Radio Exterior, sección IES Playas de San Juan, de Alicante. A todos ellos, gracias. Castellón, junio 2010



Primera parte

PONENCIAS



1. Educación emocional y orientación psicopedagógica RAFAEL BISQUERRA ALZINA Universitat de Barcelona. España

RESUMEN Se cumplen cien años de la fundación por parte de Frank Parsons del “Vocational Bureau” en Boston y de la publicación de su obra póstuma, Choosing a Vocation. Estos hechos son considerados por muchos autores como el acta de nacimiento de la orientación. Con motivo del centenario, es una buena ocasión para analizar la evolución histórica y vislumbrar nuevos retos y tendencias. El artículo revisa sucintamente como a lo largo del siglo XX se ha ido ampliando la orientación profesional a un marco más amplio en el que se incluye la orientación en los procesos de enseñanza aprendizaje (orientación educativa), la atención a la diversidad, la prevención y el desarrollo humano, etc. A todo esto se le denomina orientación psicopedagógica. Entre las nuevas tendencias se pueden citar a la educación emocional y la educación para la ciudadanía. Desde la orientación se puede contribuir a la coordinación para hacer posible el efecto sinergia. PALABRAS CLAVE: orientación, orientación profesional, orientación psicopedagógica, educación emocional, educación para la ciudadanía, ABSTRACT There has fulfilled one hundred years from the foundation by Frank Parsons of the “Vocational Bureau” in Boston, and of his posthumous publication Choosing a Vocation. These facts are considered by many authors as the birth certificate of the Guidance. In the occasion of the centenary of Guidance, it is a good occasion to analyze the historical evolution and to glimpse new challenges and tendencies. We review the main aspects of Guidance throughout century XX, and we may see that the vocational guidance has been extended to a broader frame: processes of teaching and learning (educational guidance), the attention to the diversity, the prevention and the human development.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.