Dicha institución lleva por lema “Libertad por el saber” y tiene por objeto honrar a un grupo de mexicanos eminentes que representen la sabiduría de la época a fin de alabar y enaltecer sus méritos y canalizar la riqueza de su conocimiento hacia sus conciudadanos, para fortalecer así la conciencia y unidad de la Nación, perpetuada en generaciones sucesivas de personas relevantes por su ciencia y sus virtudes.
El derecho humano a la salud es el tema central de esta obra. Y es el eje que transcurre en los distintos tópicos que en ella se abordan, como es el fenómeno de la migración, las nuevas metodologías para la reproducción, poblaciones vulnerables como son las personas con discapacidad psicosocial, la aplicación de la perspectiva de género tanto en la prestación de servicios de salud como en momentos de judicialización, las buenas prácticas en la prestación de los servicios -como es la debida integración del expediente clínico y la regulación y certificación hospitalaria-, las responsabilidades de los servidores públicos relacionados con los servicios de salud; así como temas de vanguardia que involucran disertaciones bioéticas como es la edición genética, la objeción de conciencia y el dilema de vacunar o no vacunar. De estas disertaciones, no escapa la necesidad de formar nuevos perfiles profesionales que tengan una visión multi e interdisciplinaria entre el derecho y las ciencias de la salud, así como en las reflexiones humanísticas y sociales que se requieren para el afrontamiento y solución de los problemas actuales en materia sanitaria. La obra es innovadora al hacer hincapié en la construcción metodológica de un nuevo campo del derecho que es el sanitario y que no debe perderse de vista en la formación de los planes de estudio en derecho y medicina de nuestra región.
Germán E. Fajardo Dolci Zoraida García Castillo Joaquín Cayón de las Cuevas Coordinadores
Las disertaciones que se contienen en el libro son fruto del trabajo conjunto de la Red Iberoamericana de Derecho Sanitario, que se congregó en el año de 2018 por primera vez en México para discutir problemas de preocupación comunes a la región.
Colección Derecho y...
TEMAS DE VANGUARDIA EN DERECHO SANITARIO EN IBEROAMÉRICA
TEMAS DE VANGUARDIA EN DERECHO SANITARIO EN IBEROAMÉRICA
El Colegio Nacional es una comunidad de cultura al servicio de la sociedad con naturaleza jurídica, dotado de autonomía y personalidad jurídica propia, conforme a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes aplicables del Gobierno Federal, así como en los Decretos de Creación y reorganización que lo rigen, de fechas 8 de abril de 1943 y 9 de noviembre de 1971, respectivamente.
La colección “Derecho y…” que coordina el Dr. José Ramón Cossío Díaz, tiene por vocación reflejar la interacción y necesaria convergencia entre el derecho y otros campos del conocimiento. En esta ocasión presentamos una obra que es fruto del trabajo interdisciplinario entre el derecho y la salud, bajo una perspectiva iberoamericana.
20 Colección Derecho y...
El Colegio Nacional
Germán E. Fajardo Dolci Zoraida García Castillo Joaquín Cayón de las Cuevas Coordinadores
Germán E. Fajardo Dolci Es Director de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y del Sistema Nacional de Investigadores. Fue titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social y Subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud. Zoraida García Castillo Es Doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Obtuvo una Especialización en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. Es Coordinadora de la Licenciatura en Ciencia Forense, en la Facultad de Medicina de la UNAM, en donde también es Profesora Titular de carrera definitiva y es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Joaquín Cayón de las Cuevas Doctor en Derecho por la Universidad de Cantabria, es Secretario General de la European Association of Health Law y Coordinador de la Red Iberoamericana de Derecho Sanitario. A nivel nacional, es Director del Grupo de Investigación en Derecho Sanitario y Bioética del Instituto de Investigación Sanitaria “Marqués de Valdecilla” (IDIVAL). Igualmente, ejerce en España como Profesor asociado de la Universidad de Cantabria y Jefe del Servicio Jurídico de la Consejería de Sanidad de Cantabria. Autor de numerosas publicaciones en el ámbito del Derecho Sanitario, cuenta con varios premios y es miembro del consejo editorial de varias revistas científicas especializadas, tanto de ámbito europeo como latinoamericano.