derecho y democracia
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS S�������� �������� �� �� ������� �����������
César Astudillo
D������������� �� ��� ���������� ����� ������������ Francisco Javier Díaz Revorio
L�� D������� H������ �� P����������: �� ����������� �� G������� P����-B����, A������ E. P���� L��� � C����� S. N���
La Colección Derecho y Democracia de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial que tiene por objeto la difusión de obras doctrinales y de análisis jurisprudencial que aborden temas vinculados con los retos del Estado democrático constitucional del siglo XXI, desde la perspectiva del Derecho Constitucional, la Ciencia Política o el Derecho Electoral. Lo anterior, en virtud de la trascendencia que tiene en la actualidad la progresiva supranacionalidad del Derecho, la revalorización de los derechos fundamentales y la evolución de los sistemas electorales y de representación política. Por tanto, esta colección atiende a una visión interdisciplinaria y a la importancia que tiene el estudio comparado de las diversas experiencias nacionales de Iberoamérica.
Alejandro González Piña
P������������ �������� ����������� �� �� �������� ��������� Clicerio Coello Garcés Felipe de la Mata Pizaña Gabriela Villafuerte Coello
G������� A������ ���� �� C������������ D���������� Rafael Martínez Puón
C������ �� C��������������� �� ��� �������� ��������-����������� ��� ��������� Felipe de la Mata Pizaña
L� �������� ���� �� �������������: ��� ��������� �� �������������� �������������� Estefanía Esparza Reyes
derecho y democracia
9 Henrik López Sterup
E� ������ � �� ��������� �� ������������������ �� M�����
derecho y democracia
PROTECCIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS SOCIALES
Pedro Esteban Penagos López
PROTECCIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS SOCIALES El diálogo entre teoría y praxis
Henrik López Sterup
Prólogo
Manuel Atienza Josep Aguiló Regla
derecho y democracia
Los derechos económicos, sociales y culturales son, sin lugar a dudas, un tema central en la literatura jurídica. En torno suyo se han desarrollado interesantísimos debates, en buena medida enmarcados dentro de un esfuerzo por comprender sus dimensiones constitucionales e internacionales. Frente a tales estudios, algunos empíricos y otros teóricos, se echa de menos una aproximación que vincule la praxis judicial con debates de Filosofía del Derecho. Esta obra abre el camino para explorar dichas relaciones. La realidad judicial en materia de derechos económicos, sociales y culturales no sólo es inmensamente rica, sino que es un fértil campo para poner a prueba perspectivas teóricas vigentes y para la generación de nuevas aproximaciones dirigidas a resolver problemas no siempre advertidos desde la teoría. En el texto, este recorrido se realiza a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. En esta línea, la obra invita al lector a zambullirse de lleno dentro del mundo teórico y la praxis judicial, para analizar el encaje entre teoría y realidad, para descubrir la complejidad de los desarrollos judiciales sobre los derechos económicos, sociales y culturales, y para identificar algunos de los desafíos que, desde la práctica, se imponen a la teoría. El lector descubrirá que la solidez teórica de Ferrajoli y de Alexy, no siempre es suficiente para comprender y explicar la realidad jurídica.