tirant
humanidades
plural
Este libro pretende aproximar al lector al comentario de textos antiguos medievales y de los Siglos de Oro, proponiendo los principios metodológicos fundamentales para el comentario filológico y mostrando diferentes ejemplos de aplicación de la metodología teórica presentada. El objetivo principal del análisis de un texto antiguo es determinar y justificar, a partir de sus características lingüísticas, la etapa de la historia de la lengua en la que se inscribe y su fecha de redacción. En primer lugar, se presentan los contenidos teóricos necesarios para reconocer y explicar los rasgos lingüísticos determinantes del escrito desde una perspectiva diacrónica. Y, en segundo lugar, la parte práctica muestra diferentes comentarios que sirvan como modelos de análisis de textos de entre los siglos XII al XVII y que permitan al lector enfrentarse no solo a ediciones facsímiles, sino también a ediciones modernizadas que dificultan la datación de los escritos. Al igual que los otros dos libros de esta colección, este último se ha escrito pensando en diferentes necesidades, tanto las universitarias en asignaturas de Grado y Máster del Departamento de Filología Española de la Universitat de València, como también en las de los estudiantes que se enfrentan a la oposición al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
Adela García Valle
plural
Adela García Valle. Breve CV
Adela García Valle
tirant prosopopeya
Comentario de textos hispánicos: Análisis del comentario filológico
humanidades
Comentario de textos hispánicos: Análisis del comentario filológico tirant
humanidades plural
Adela García Valle es profesora titular de Universidad en el área de Lengua Española y miembro del equipo de investigación HISLEDIA (Universitat de València —GIUV2013-080—). Su actividad investigadora incluye su participación en diez Proyectos de Investigación y más de cincuenta publicaciones, entre ellas dos libros. Sus líneas de investigación principales son 1. Historia de la Lengua Española, principalmente Fonética y Fonología del Español. Estudio diacrónico, La lengua jurídica medieval y Fraseología Histórica. 2. Estudios del español en contacto con otras lenguas en sus aspectos diacrónicos y 3. Español como lengua extranjera.