QUADERNS FEMINISTES SEGUNDA ÉPOCA
Coordinadora
Retos para el Estado constitucional del siglo XXI: derechos, ética y políticas del cuidado
Quaderns Feministes Estudios de Género
Retos para el Estado constitucional del siglo XXI: derechos, ética y políticas del cuidado Ana I. Marrades Puig Coordinadora
humanidades
humanidades
tirant
12. Gabriela Moriana. Las acogidas. Mujeres entre la exclusión social y las violencias machistas. 11. Silvia Guillamón. Desafíos de la mirada. Feminismo y cine de mujeres en España. 10. Silvia Tubert. Trayectorias del deseo. 9. Elisa Sanchis y Cristina Giner. Lectoras transversales. 8. Isabel Pla. Luces y sombras del recurso al empleo de hogar. 7. Jacinta Gil y Ana Aguado ed. Vivir en las cárceles de Franco. Testimonio de una presa política. 6. Celia Valiente. El feminismo de estado en España. El Instituto de la Mujer. 5. Concha Domingo coord. Mujer y desarrollo. 4. Julia Sevilla. Mujeres y ciudadanía. La democracia paritaria. 3. Neus Campillo coord. Género ciudadanía y sujeto político. 2. Esther Barberá, Maite Sarrió, Amparo Ramos coord. Mujeres directivas. 1. M. L. Moltó y Teresa Domingo coord. La actividad laboral femenina en el sur de Europa.
tirant
Quaderns Feministes Estudios de Género
QUADERNS FEMINISTES PRIMERA ÉPOCA
Ana I. Marrades Puig
Mónica Gil Junquero. Los presupuestos con perspectiva de género en el Estado español.
tirant
humanidades Quaderns Feministes Estudios de Género
Todas las personas necesitamos del cuidado. Unas veces necesitaremos del tiempo y del cuidado de otras personas, principalmente en momentos de especial vulnerabilidad; y otras, necesitaremos cuidar de los demás con quien nos relacionamos. Sin embargo esta obviedad, absolutamente indispensable para la vida, constituye un obstáculo para el ejercicio de muchos derechos de las personas que prestan los cuidados, generalmente las mujeres. Para evitar que ello siga siendo un escollo para la igualdad es imprescindible universalizar el cuidado y elevarlo a la categoría de principio ético inspirador del Estado constitucional. Este trabajo pretende resaltar el valor del cuidado y la importancia de que el Derecho se ocupe del mismo en un momento de cambio social que exige también un cambio constitucional. El libro que se presenta tiene interés por ser pionero en el tratamiento del cuidado desde una perspectiva jurídico-política, ofreciendo un diagnóstico del problema y un buen número de propuestas de mejora.