humanidades
tirant
plural
El presente trabajo analiza el largo y accidentado camino que recorrió la democracia ateniense desde la democracia radical del siglo V a.C a la democracia equilibrada del siglo IV a.C. Los atenienses, sin teorías que alumbraran el camino, sin el apoyo de experiencias comparadas, a base de prueba y error, terminaron por inventar la demokratía, anclar la soberanía popular en el imperio de la ley y lograr así un siglo de estabilidad institucional y desarrollo. La mirada hacia Atenas, con su pasión por la igualdad, su ciudadanía comprometida y una soberanía popular enmarcada en la ley, arroja una luz más diáfana sobre los problemas y desafíos a los que se enfrentan hoy las democracias representativas.
VIRGILIO ZAPATERO
Las democracias representativas tienen problemas como ponen de relieve la creciente apatía, indiferencia y desafección de los ciudadanos. Felizmente no se cuestiona la democracia; pero sí su funcionamiento. Es en este clima como se ha renovado el interés, académico y político, por las formas de democracia directa. Es lógico que se vuelva la mirada a Atenas pues, al fin y al cabo, ésta fue la primera y más perfeccionada democracia directa.
INVENTANDO LA DEMOCRACIA Soberanía popular e imperio de la ley en Atenas
tirant
humanidades
ra
Lectu en la
nube
INVENTANDO LA DEMOCRACIA
VIRGILIO ZAPATERO
plural
tirant
humanidades plural
Virgilio Zapatero (Cisneros, 1946) es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alcalá, de la que también ha sido Rector (20022010). Ha ejercido como profesor en las Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid y Almería. Es Doctor Honoris Causa por las Universidades Ricardo Palma (Lima, Perú), Universidad Nacional de Santo Domingo (República Dominicana) y Autónoma de León (Nicaragua). Entre sus principales libros se destacan The Art of Legislating (Springer, Alemania, 2019), El derecho como proceso normativo (Universidad de Alcalá, 2010), Fernando de los Ríos. Biografía intelectual (Pre-Textos, 2001), Nomografía o el arte de redactar leyes de J. Bentham (editor, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 2001), Socialismo y Etica. Textos para un debate (Debate, 1980) y Escritos sobre democracia y socialismo (Taurus, 1975). Ha sido miembro de las Cortes Constituyentes (1977-1979), de las Legislaturas I, II, III y IV (1979-94), Ministro de Relaciones con las Cortes y Secretaría del Gobierno (19861993), Secretario de Estado de Coordinación Legislativa (1982-1986) y Presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados (1993/4).