Dicha institución lleva por lema “Libertad por el saber” y tiene por objeto honrar a un grupo de mexicanos eminentes que representen la sabiduría de la época a fin de alabar y enaltecer sus méritos y canalizar la riqueza de su conocimiento hacia sus conciudadanos, para fortalecer así la conciencia y unidad de la Nación, perpetuada en generaciones sucesivas de personas relevantes por su ciencia y sus virtudes.
La multiculturalidad tiene su mejor expresión en las lenguas vernáculas; de ahí que el discurso sobre ellas en una sociedad multicultural, pluralista y democrática es de primera importancia. Los análisis contenidos en el presente volumen no soslayan temas de nuestro tiempo, entre éstos el de la destrucción de bienes de la antigüedad con motivo de los conflictos bélicoreligiosos en Medio Oriente, así como el de la incidencia del movimiento iconoclasta y el consecuente vandalismo en ese fenómeno. El autor recurre a fuentes primarias para dar una mejor perspectiva y exactitud de las atrocidades de esta guerra.
Jorge Sánchez Cordero
Los análisis al respecto discurren en torno a problemas trascendentes como son los derechos, la libertad, la diversidad, la identidad y la igualdad culturales y, desde luego, el acceso a la cultura.
La variedad de temas incluye también las colecciones privadas de arte y sus múltiples aristas; complejidad temática que exigió al autor una alta dosis de rigor metodológico, del que queda pleno registro en este libro.
Entre Escila y Caribdis INFORTUNIOS Y TRAGEDIAS CULTURALES
El Colegio Nacional es una comunidad de cultura al servicio de la sociedad con naturaleza jurídica, dotado de autonomía y personalidad jurídica propia, conforme a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes aplicables del Gobierno Federal, así como en los Decretos de Creación y reorganización que lo rigen, de fechas 8 de abril de 1943 y 9 de noviembre de 1971, respectivamente.
Uno de los aspectos fundamentales en el estudio de la cultura ha sido el relativo a los diferentes intersticios de la misma. Es sin lugar a dudas uno de los temas que más han atraído la atención de los estudiosos, y el autor no ha sido ajeno a ello.
14 Colección Derecho y...
El Colegio Nacional
Colección Derecho y...
Entre Escila y Caribdis INFORTUNIOS Y TRAGEDIAS CULTURALES Nuevos y antiguos desafíos ante la devastación, el saqueo y las políticas hegemónicas en materia cultural
Jorge Sánchez Cordero
Jorge Sánchez Cordero Bachiller alemán (Deutsches Abitur). Medalla Gabino Barreda por la Universidad Nacional, Autónoma de México. Medalla de Oro por el Gobierno de México para el mejor estudiante de la generación 1969-1974, Mención honorífica en su tesis de Licenciatura. Doctor en Derecho por la Universidad Panteón-Assas, con la mención Trés honorable avec la félicitation du jury. (Máxima distinción). Medalla de Plata Henri Capitant. Abogado y Notario Público de la Ciudad de México. Magistrado fundador del Tribunal Federal Electoral. Delegado del Gobierno de México en varias conferencias diplomáticas. Presidente del Grupo Mexicano de L´Association Henri Capitant; miembro del American Law Institute y fellow del European Law Institute. Vicepresidente del Consejo de Dirección del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) y de la Asociación Internacional de Ciencias Jurídicas (UNESCO). Miembro del Consejo Científico de la Fondation pour le Droit Continental. Académico honorario de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. Director del Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Autor y editor de diversos libros traducidos a diversos idiomas, así como de múltiples artículos y ensayos publicados en revistas mexicanas y extranjeras. Miembro del Consejo Editorial de varias revistas internacionales, entre otras la International Journal of Cultural Property, editada por la Universidad de Princeton.