1_9788410569157

Page 1

ACCESO GRATIS a la Lectura en la Nube

Para visualizar el libro electrónico en la nube de lectura envíe junto a su nombre y apellidos una fotografía del código de barras situado en la contraportada del libro y otra del ticket de compra a la dirección: ebooktirant@tirant.com

En un máximo de 72 horas laborables le enviaremos el código de acceso con sus instrucciones.

La visualización del libro en NUBE DE LECTURA excluye los usos bibliotecarios y públicos que puedan poner el archivo electrónico a disposición de una comunidad de lectores. Se permite tan solo un uso individual y privado.

ESQUEMAS TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Investigador del Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y

Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)

Miembro de la Comisión de Venecia

Fueron miembros de este Comité:

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

ESQUEMAS TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

ANDRÉS FELIPE PADILLA ISAZA

EUGENIA BARRAQUER SOURDIS

tirant lo blanch

Bogotá D.C., 2024

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

Eugenia Barraquer Sourdis

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

Calle 11 # 2-16 (Bogotá D.C.)

Telf.: 4660171

Email:tlb@tirant.com

Librería Virtual: www.tirant.com/co/

ISBN 978-84-1056-915-7

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

© Andrés Felipe Padilla Isaza
Índice INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................................... 11 PRIMERA PARTE ......................................................................................................................................................................................... 13 CONCEPTOS BÁSICOS ................................................................................................................................................................................ 15 FUENTES DEL DERECHO PROCESAL ....................................................................................................................................................... 23 LA NORMA PROCESAL .............................................................................................................................................................................. 25 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ................................................................................................................................................................ 31 LA JURISDICCIÓN ....................................................................................................................................................................................... 37 LA FUNCIÓN JUDICIAL .............................................................................................................................................................................. 45 LA ACCIÓN .................................................................................................................................................................................................. 53 ACCIÓN EN SENTIDO PROCESAL. CLASIFICACIONES .......................................................................................................................... 61 EL PROCESO ................................................................................................................................................................................................ 67 LOS PRESUPUESTOS PROCESALES ............................................................................................................................................................ 71 SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICO PROCESAL ................................................................................................................................. 81 EL JUEZ ........................................................................................................................................................................................................ 85 LA COMPETENCIA ..................................................................................................................................................................................... 87 LAS PARTES .................................................................................................................................................................................................. 95 OTRAS PARTES Y TERCEROS ..................................................................................................................................................................... 99
CAPACIDAD, REPRESENTACIÓN Y POSTULACIÓN PROCESALES ........................................................................................................ 105 SEGUNDA PARTE ........................................................................................................................................................................................ 111 DESARROLLO DEL PROCESO .................................................................................................................................................................... 113 ACTOS DE INICIACIÓN PROCESAL .......................................................................................................................................................... 117 LA PRETENSIÓN ......................................................................................................................................................................................... 121 LA DEMANDA ............................................................................................................................................................................................. 125 LA OPOSICIÓN ............................................................................................................................................................................................ 131 LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA ................................................................................................................................................... 135 ACTOS PROCESALES DE IMPULSIÓN Y TRÁMITE .................................................................................................................................. 143 ACTOS PROCESALES DE ASEGURAMIENTO ........................................................................................................................................... 147 ACTOS PROCESALES DECISORIOS............................................................................................................................................................ 151 LA PREJUDICIALIDAD ................................................................................................................................................................................ 157 ACTOS PROCESALES DE COMUNICACIÓN ............................................................................................................................................. 161 LOS TÉRMINOS ........................................................................................................................................................................................... 167 ACTOS PROCESALES DE IMPUGNACIÓN ................................................................................................................................................ 171 DEFECTOS DE LOS ACTOS PROCESALES ................................................................................................................................................. 185 MODOS DE TERMINACIÓN DEL PROCESO ............................................................................................................................................ 191 FORMA DE ACTUACIÓN EN EL PROCESO .............................................................................................................................................. 195

A mi Mamá, la artífice de quien soy; a Carlos y nuestros hijos, mi equipo y a Rafael H., mi gran maestro.

Eugenia

A Alejandro, Emilio Andrés y Camila. A mis padres, mi hermana y mi mejor amiga, que a la vez, es mi gran mentora.

A mi equipo.

Andrés Felipe

INTRODUCCIÓN

La Teoría General del Proceso es la parte general de la ciencia del Derecho Procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones comunes a las distintas disciplinas procesales particulares. Además, constituye un pilar fundamental en la formación de todo abogado.

El derecho sustantivo es “el qué”, mientras que el derecho procesal es “el cómo”. Así, el plano de encuentro entre las leyes en abstracto y la vida de las personas, está precisamente en el plano procesal. De ahí la relevancia de su estudio, que a través de esta obra de esquemas otorgará las bases para la adecuada comprensión de las instituciones procesales y su correcta aplicación práctica.

A través de esta obra se busca que, en la exposición de las diferentes instituciones procesales, se permita una aproximación amable al estudio del Derecho Procesal, el cual constituye la pasión de los autores.

De esta manera, se pretende contribuir al desarrollo profesional de los abogados y al fortalecimiento del sistema de administración de justicia en nuestro país.

PRIMERA PARTE

CONCEPTOS BÁSICOS

En esta parte se presentan algunas definiciones necesarias para la comprensión del Derecho Procesal desde sus bases, con el fin de abordar el estudio de la Teoría General del Proceso de manera integral.

EL PROCESO

“Proceso procesal es el conjunto de actos coordinados que se ejecutan por o ante funcionarios competentes del órgano judicial del Estado, para obtener, mediante la actuación de la ley en un caso concreto, la declaración, la defensa o la realización coactiva de los derechos que pretendan tener las personas privadas o públicas, en vista de su incertidumbre o desconocimiento, o insatisfacción (en lo civil, laboral o contencioso administrativo) o para la tutela del orden jurídico y de la libertad individual en los casos de delitos o contravenciones (en la rama penal).”

DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Compendio de Derecho Procesal Tomo 1 Teoria General del Proceso. Bogotá: Editorial ABC, 1974. p. 133

CLASIFICACIÓN DE MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

17
Esquemas Teoría General del Proceso

MECANISMOS HETEROCOMPOSITIVOS

18
Andrés Felipe Padilla Isaza / Eugenia Barraquer Sourdis

Esquemas

MECANISMOS AUTOCOMPOSITIVOS

19
Teoría General del Proceso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.