Derecho del trabajo y de la seguridad social
Derecho sindical
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Carlos Reynoso Castillo
A cien años de la promulgación de la Constitución mexicana de 1917 en la cual se sentaron las bases jurídicas de un modelo de relaciones laborales, el Estado mexicano consideró que ha llegado el momento de hacer cambios importantes en temas de gran trascendencia como las instituciones y procedimientos de la justicia laboral, así como el Derecho sindical. En este segundo caso se ha planteado, por medio de la reforma al art. 123 constitucional y su posterior reglamentación en 2019, modificar las normas y reglas con las cuales se forman, actúan y desaparecen los sindicatos en México, así como regular de una manera diferente la relación de éstos con las autoridades y sus agremiados. Se trata de cambios de gran trascendencia que plantean una nueva ruta para el sindicalismo mexicano en temas clave como la libertad sindical, la contratación y la negociación colectiva, así como la huelga. El presente trabajo busca participar en el debate en torno a estas novedades jurídicas, analizando puntualmente las reformas a la legislación laboral, estudiando sus alcances e implicaciones, en temas importantes como la libertad sindical, la ratificación de normas internacionales como el Convenio 98 de la OIT y los cambios al Derecho burocrático.
DERECHO SINDICAL Cambios y retos
Carlos Reynoso Castillo
Derecho del trabajo y de la seguridad social