humanidades
Dentro de la estructura social cabe distinguir entre aquellas subestructuras que emergen en tanto que atributos naturales que diferencian a las personas desde su nacimiento, es decir, componentes adscritos, como son el género, la raza y la edad; y subestructuras que se construyen en base al esfuerzo y al sacrificio a lo largo de la vida y que se conocen como mérito. La interacción entre estas dos subestructuras es lo que determina no solamente el futuro de la persona, sino también la evolución de la sociedad en su conjunto. Quizá los dos segmentos más importantes en nuestros días sin minusvalorar el resto, de esta estructuración sean la posición de la mujer en la estructura social, cuya incorporación al mundo del trabajo es considerada como el fenómeno más importante acaecido en el siglo XX, y los diferentes grados de apertura que presentan las respectivas sociedades en lo que se conoce como movilidad social, que ha provocado el que a algunos países se les denomine como tierra de oportunidades y a otros como sistema de castas.
tirant
humanidades estudios de economía y sociología
estudios de economía y sociología
tirant Entre los conceptos seminales y canónicos que son realmente importantes en la sociología es posible que se pueda identificar la estratificación social como uno de los más relevantes, ya que a través de su comprensión se puede conseguir una panorámica lo suficientemente ágil y flexible como para explicar por qué la gente se comporta como tal en su vida diaria, qué trabajo desempeña, qué posición ocupa en la escala estratificacional, por quién es gobernado, por qué vota a un partido político y no a otro, por qué existen los techos de cristal, por qué existen jóvenes ninis, por qué los ancianos se desvinculan de la sociedad, o cómo se llegan a configurar las castas y el apartheid de la etnia gitana, entre otras cuestiones.
Teodoro Hernández de Frutos
Este libro aborda de manera sustantiva algunas de las cuestiones consideradas como el núcleo duro de la sociología, es decir, aquellos componentes analíticos que proporcionan rasgos de cientificidad al quehacer sociológico: la estratificación de las clases sociales, del estatus, del poder, del género, de las edades, de las razas, de las etnias, de las castas y de las migraciones. Junto a ello, lo que se ha considerado como el problema inacabado de la sociología: la movilidad social. Es pues un libro sobre desigualdades básicas.
ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL
estudios de economía y sociología
ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL
Teodoro Hernández de Frutos
tirant
humanidades estudios de economía y sociología