1_9788490041383

Page 1


programa de desarrollo local: Análisis estructural y formulación de proyectos prioritarios. Análisis de un caso

Mª Isabel SAZ GIL LUIS CARÚS ribalaygua DANIELA SORROCHE FELIPE VICENTE GENOVESE

tirant lo b anch Valencia, 2011


Copyright ® 2011 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).

©

Mª isabel saz gil luis carús ribalaygua daniela sorroche felipe vicente genovese

© tirant lo blanch edita: tirant lo blanch C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia telfs.: 96/361 00 48 - 50 fax: 96/369 41 51 Email:tlb@tirant.com http://www.tirant.com Librería virtual: http://www.tirant.es i.s.b.n.: 978-84-9004-138-3 maqueta: pmc Media Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia por favor lea en www.tirant.net/index.php/ empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.


AGRADECIMIENTOS La obra que se presenta es fruto de la investigación desarrollada gracias a la concesión del Proyecto del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica (BOE n.º 14 de 16 de enero de 2010) subvencionado por la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID A/023797/09), siendo la coordinadora del proyecto en España —Universidad de Zaragoza—, la Dra. Mª Isabel Saz Gil y el coordinador en Argentina —Universidad Tecnológica Nacional—, el Ing. Felipe Genovese. Agradecemos a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por el Proyecto concedido que ha hecho posible que sea una realidad el trabajo que se presenta. Así mismo, extendemos el agradecimiento a la Universidad de Zaragoza (España) y a la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) por el apoyo brindado en el proceso de desarrollo de esta investigación. Igualmente, agradecemos en la elaboración del presente trabajo a las siguientes personas que han aportado directa o indirectamente a su realización: Ing. Horacio Pessano, Lic. Andrea Roldán, estudiantes de Ingeniería Civil Javier Muñoz, Luis Rodriguez, Andrés Perez, Sebastián Araujo, Cristian Jofre y Mauro Magallanes.

Isabel Saz Gil y Felipe Genovese

Coordinadores del Proyecto de Investigación



índice Introducción...........................................................................................

15

1. Fundamentación .......................................................................... 1.1. El desarrollo local en el contexto institucional departamental............................................................................................. 1.2. Los intangibles en el desarrollo local rural............................ 1.3. Las condiciones tangibles del desarrollo local rural.............. 1.4. La sustentabilidad ambiental................................................. 1.5. La necesidad de la concertación de prioridades y concreción de acciones...............................................................................

19

2. Metodología . ................................................................................. 2.1. Dimensiones de la investigación............................................ 2.2. Tipo de estudio........................................................................ 2.3. Fuentes de información........................................................... 2.4. Plan de tareas..........................................................................

49 49 50 51 52

3. Descripción general del departamento de San Rafael. Selección del estudio de caso......................................................... 3.1. Descripción general del Departamento San Rafael............... 3.2. Selección del distrito de estudio.............................................

55 55 132

4. Diagnóstico del distrito seleccionado como estudio de caso: Goudge.................................................................................. 4.1. Generalidades.......................................................................... 4.2. Dimensión Social - Desarrollo Humano................................. 4.3. Dimensión Política - Institucional.......................................... 4.4. Dimensión Territorial - Ambiental......................................... 4.5. Dimensión Económica - Productiva........................................ 4.6. Cierre del diagnóstico..............................................................

133 133 134 139 140 159 161

5. Plan territorial preliminar de desarrollo distrital . ............ 5.1. La metodología a implementar............................................... 5.2. La visión y los objetivos.......................................................... 5.3. Los programas y los proyectos................................................ 5.4. La validación comunitaria...................................................... 5.5. La observación y el conocimiento........................................... 5.6. El financiamiento....................................................................

165 165 171 174 179 179 180

6. Conclusiones y recomendaciones.............................................

183

19 25 34 38 44


10

ÍNDICE

7. Anexos............................................................................................. 7.1. Encuesta a pobladores de distrito.......................................... 7.2. Pautas metodológicas para encuesta a pobladores de distrito............................................................................................... 7.3. Encuesta a referentes institucionales de distrito.................. 7.4. Pautas metodológicas para encuesta a referentes institucionales de distrito....................................................................... 7.5. Ficha de relevamiento de tangibles........................................ 7.6. Pautas metodológicas para el relevamiento de los aspectos tangibles en el distrito............................................................ 7.7. Matriz de criterios para la priorización de proyectos............ 7.8. Programas y proyectos............................................................

187 187

8. Bibliografía y otras fuentes consultadas................................

229

Gráficos 3.1. Pirámide poblacional............................................................... 3.2. Participación de los sectores económico en el PBG departamental (en miles de pesos)...................................................... 4.1. Población de Goudge según sexo y rango de edad................. 4.2. Instrucción educativa según rango de edad en Goudge........ 4.3. Personas sin instrucción educativa según sexo y rango de edad en Goudge....................................................................... 4.4. Ocupación casco urbano.......................................................... 4.5. Habitabilidad Zona Norte....................................................... 4.6. Habitabilidad Sector Sur........................................................ 4.7. Porcentaje Barreras Urbanas................................................. 4.8. Porcentaje Barreras Rurales.................................................. 4.9. Porcentaje Total de Barreras.................................................. Tablas 3.1. Indicadores de Desarrollo Humano. San Rafael 2001........... 3.2. Indicadores nbi departamento san rafael.............................. 3.3. Total y Porcentaje de Hogares y Población con NBI ............ 3.4. Composición de la población por sexo y edad......................... 3.5. Evolución de la población de San Rafael Desde 1857 a 2001 3.6. Población por condición de actividad económica................... 3.7. Tasa de escolaridad................................................................. 3.8. Tasa de escolaridad por nivel (asiste o asistió)...................... 3.9. Cobertura de salud.................................................................. 3.10. Instituciones Nacionales y Provinciales con presencia en el departamento ......................................................................... 3.11. Instituciones de base territorial............................................. 3.12. Instituciones educativas/culturales según nivel y jurisdicción San Rafael........................................................................

189 193 204 216 217 220 223

60 110 135 136 137 155 157 157 158 158 159 58 59 59 59 61 61 62 62 62 65 69 70


ÍNDICE

3.13. Conexiones de agua administradas por el operador obras sanitarias Mendoza................................................................. 3.14. Conexiones de operadores de agua locales, según operador. 3.15. Conexiones de cloaca, según año............................................ 3.16. Cuentas de la distribuidora de gas cuyana s.a. por año, según tipo de usuario.................................................................. 3.17. Metros cúbicos de gas distribuidos por año, según tipo de usuario..................................................................................... 3.18. Consumo de energía eléctrica (Mwh) suministrada por categoría tarifaria.......................................................................... 3.19 Hogares, Población, Superficie, Densidad y Distancia a la ciudad por Distrito.................................................................. 3.20. Producto Bruto Geográfico (en miles de pesos). San Rafael 2007.......................................................................................... 3.21. Superficie (has.) Implantada con frutales según especie ..... 3.22. Cantidad de cabezas de ganado, según tipo de ganado, por año censal................................................................................ 3.23. Valor (pesos corrientes) y producción minera (en tn.), según año............................................................................................ 3.24. Valor de la producción minera (pesos corrientes) por año, según mineral.......................................................................... 3.25. Producción minera (en tn.), por año, según mineral............. 3.26. Cantidad de empresas industriales - año 2003..................... 3.27. Tamaño de las empresas industriales - año 2003.................. 3.28. Cantidad de empresas industriales - año 2003..................... 3.29. Alojamientos turísticos registrados en la secretaría de turismo, por tipo según año............................................................ 3.30. Plazas en alojamientos turísticos registrados en la secretaría de turismo, por tipo según año.......................................... 3.31. Agencias de viaje registradas, según año.............................. 3.32. Permisos de construcción otorgados por característica de la obra, según año........................................................................ 3.33. Porcentaje de participación sobre total provincial de permisos de construcción otorgados, por característica de la obra, según año ................................................................................ 3.34. Superficie autorizada a construir (m2) por característica de la obra, según año................................................................... 3.35. Porcentaje de participación sobre total provincial de superficie autorizada a construir (m2) por característica de la obra, según año................................................................................. 3.36. Evolución PBG (en miles de pesos) sector construcción........ 3.37. Evolución PBG (en miles de pesos) sector electricidad, gas y agua.......................................................................................... 3.38. Evolución PBG (en miles de pesos) sector servicios sociales, comunales y personales...........................................................

11 76 76 77 78 80 81 98 111 112 113 117 117 118 120 120 121 122 123 124 125 126 126 127 128 129 130


12

ÍNDICE

3.39. Evolución PBG (en miles de pesos) sector establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios a las empresas....................................................................................... 3.40. Evolución PBG (en miles de pesos) sector comercio, restaurantes y hoteles....................................................................... 4.1. Composición de la población de Goudge por sexo y edad...... 4.2. Población total del distrito según sexo y rango de edad........ 4.3. Población según alfabetización por rango de edad................ 4.4. Población sin instrucción educativa según rango de edad y sexo........................................................................................... 4.5. Referentes identificados por los pobladores del distrito, según rango de edad de los encuestados................................... 4.6. Principales rubros económicos productivos........................... 4.7. Superficie utilizada para ganadería y crianza de cabezas de Goudge..................................................................................... 4.8. Principales necesidades identificadas por los pobladores encuestados de Goudge, por grupo de edad............................... Planos 3.1. Georeferenciación de cooperativas de agua en San Rafael... 3.2. Rutas Nacionales y Provinciales ........................................... Imágenes 3.1. División política y oasis irrigado de San Rafael.................... 3.2. Presa Agua del Toro................................................................ 3.3. Vista aérea de la Presa y embalse Los Reyunos.................... 3.4. Vista de vertedero y alojamiento de sala de máquinas presa El Tigre.................................................................................... 3.5. Azud derivador G. Vitali......................................................... 3.6. Azud derivador Vidalino......................................................... 3.7. Canal Primario Marginal........................................................ 3.8. Canal Secundario y derivación a cauces terciarios............... 3.9. Planta de tratamiento de la ciudad de San Rafael................ 3.10. UTN FRSR............................................................................... 3.11. Anfiteatro Chacho Santa Cruz............................................... 3.12. Centro de congresos San Rafael............................................. 3.13. Cañada Seca............................................................................ 3.14. Ciudad...................................................................................... 3.15. Cuadro Benegas....................................................................... 3.16. Cuadro Nacional...................................................................... 3.17. El Cerrito................................................................................. 3.18. El Nihuil.................................................................................. 3.19. El Sosneado............................................................................. 3.20. Goudge..................................................................................... 3.21. Jaime Prats..............................................................................

130 131 134 135 136 137 139 160 160 161 77 83 55 86 86 87 87 88 88 89 89 95 95 96 99 99 100 101 101 102 103 103 104


ÍNDICE

3.22. La Llave................................................................................... 3.23. Las Malvinas........................................................................... 3.24. Las Paredes............................................................................. 3.25. Monte Comán.......................................................................... 3.26. Punta del Agua........................................................................ 3.27. Rama Caída............................................................................. 3.28. Real del Padre......................................................................... 3.29. Villa Atuel................................................................................ 3.30. Villa 25 de Mayo...................................................................... 4.1. División distrital de San Rafael y distrito Goudge................ 4.2. Casco urbano del distrito........................................................ 4.3. Plaza Dr. Teodoro Schestakow............................................... 4.4. Plazoleta El Divino Niño......................................................... 4.5. Escuela N°134 Triunvirato..................................................... 4.6. Fachada del Centro de Salud Goudge.................................... 4.7. Frente del Destacamento Policial Goudge............................. 4.8. Vista de la delegación municipal............................................ 4.9. Lugar de emplazamiento del nuevo apeadero....................... 4.10. Ingreso al Club Social y Deportivo Goudge........................... 4.11. Centro de Jubilados y Pensionados Goudge.......................... 4.12. Fachada de distintos templos religiosos................................ 4.13. Tramos de la red de riego del distrito ................................... 4.14. Desagüe del Canal Matriz Goudge......................................... 4.15. Puentes de comunicación entre Sector Sur y Norte del casco......................................................................................... 4.16. Ausencia de acequias en el sector Norte................................ 4.17. Vista de la Ruta Provincial N° 160........................................ 5.1. Esquema relacional intervinientes......................................... 5.2. Pirámide de A. Maslow...........................................................

13 105 105 106 107 107 108 108 109 110 141 141 143 144 145 146 146 147 148 149 149 150 151 152 152 153 153 167 178



INTRODUCCIÓN Argentina es el segundo país más extenso de América Latina después de Brasil, con una superficie de 2.767.000km2. Tiene un volumen de población de 38,4 millones de habitantes y la densidad de población es significativamente baja, registrando 13 habitantes por km2. Se caracteriza por ser un país macro cefálico, con una concentración de la población en la capital, donde se registran 13 millones de habitantes, es decir aproximadamente el 34% de la población total. Es una República federal, constituida por 23 estados y la capital federal (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Este sistema de organización administrativa configura la centralización del poder político, económico y social en la capital. A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, el 95 % de su población es de raza blanca, con un 85% de descendientes de europeos (principalmente de italianos y españoles). Sus raíces culturales europeas se ven reflejadas en su arquitectura, música, literatura y estilo de vida. Argentina mantiene una dualidad económica y social, que se observa en el denominado cinturón del Gran Buenos Aires y en las provincias del noroeste y noreste del país, que son las zonas con menor índice de desarrollo. En estos momentos el principal desafío es la reducción de las desigualdades de renta, la cohesión social, la erradicación de los desequilibrios regionales y la garantía de la inclusión social de la población más desfavorecida. Por su parte, la Provincia de Mendoza cuenta con una vasta superficie (148.827 km2). Según el último censo (año 2001), su población es de 1.474.961 habitantes. En la zona del Gran Mendoza residen más del 54% del total de los habitantes. Sólo el 19% habita en la zona montañosa y áreas rurales. La transformación de esta tierra árida en oasis se debe a la mano del hombre. Los primeros habitantes, los huarpes, desarrollaron sobre su suelo, los canales de riego que aún hoy proveen de vida a todo su territorio y que con el correr del tiempo han ido ampliándose y dotándose, a través de tecnologías, de otras aplicaciones, como la generación de energía eléctrica.


16

i. saz - l. carús - d. sorroche - f. v. genovese

La idiosincrasia de sus pobladores y la riqueza de su geografía, la ubican entre las regiones argentinas con mayor desarrollo humano. Su territorio se encuentra dividido políticamente en 18 departamentos que por las diferencias o similitudes geográficas poseen realidades socio económicas heterogéneas. En los dos últimos años, la Provincia de Mendoza, Argentina, ha venido trabajando en la planificación estratégica provincial, para lo cual sancionó la Ley Provincial N°8051/2009, la cual prevé tres etapas consecutivas de acciones de planificación: a) Elaboración del Plan Estratégico Provincial, a ejecutar por el órgano ejecutivo de la Provincia b) Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia, a ejecutar por el órgano ejecutivo de la Provincia c) Los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial, a ejecutar por el órgano ejecutivo de los Municipios, para luego definir programas y proyectos específicos. En el marco de esta ley, actualmente la Provincia se encuentra en la fase de diagnóstico, para posteriormente, a través del Poder Ejecutivo Provincial, elaborar su Plan Estratégico de Desarrollo y a partir de él su Plan de Ordenamiento Territorial, a los cuales deben ajustarse los Municipios con sus Planes de Ordenamiento Territoriales. Dado que cada Municipio debe definir sus propias estrategias de desarrollo, de acuerdo a particularidades, recursos, necesidades y visiones concertadas bajo el manto de las estrategias provinciales, el Programa de Desarrollo Distrital del Oasis San Rafael surge con el objeto de brindar herramientas para la elaboración del citado plan, que permitan la identificación de líneas de acción prioritarias, que contribuyan a la organización del equipamiento e infraestructura, a una evolución positiva del capital social, local y regional, necesarios para cada uno de los distritos, y por ende del Departamento San Rafael en su conjunto. En virtud de que el Departamento San Rafael, en la Provincia de Mendoza, está constituido geopolíticamente de dieciocho Distritos (Ciudad, El Cerrito, El Sosneado, Cuadro Nacional, Las Malvinas, Las Paredes, La Llave, El Sosneado, Cuadro Benegas, Cañada Seca, Goudge, Jaime Prats, Monte Comán, Rama Caída, Real del Padre, Punta del Agua, Villa Atuel y Villa 25 de Mayo) de acuerdo a la organización institucional emanada de la Carta Orgánica Provincial y


programa de desarrollo local

17

que dependen institucionalmente del Municipio, lo que se persigue entonces a través de este proyecto es aportar al desarrollo metodológico de diagnóstico y de planificación a los efectos de considerar las particularidades de cada uno de los Distritos del Departamento, de tal modo de identificar las necesidades y definir las estrategias de desarrollo de los Distritos, que sumados a la visión del conjunto den forma al Plan Estratégico de Desarrollo del Departamento, y aportar a la definición del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del Departamento San Rafael. Dada la extensión del territorio, a los efectos del trabajo se ha llevado adelante un estudio de caso de tal modo de aplicar la metodología proyectada a los efectos de su evaluación, y posteriormente hacerlo extensivo al resto de los Distritos de la zona irrigada del departamento, debiendo ajustarse luego a las características de los ubicados en la zona desértica o de secano. En el trabajo se incorpora en su primer capítulo, los fundamentos y marco teórico que hacen a la planificación del desarrollo local territorial y rural, relacionándolo con las instancias y características de nuestra zona, en especial de la rural distrital, que conjuga el objeto del trabajo, considerando las instancias del contexto institucional departamental, la significancia de los aspectos intangibles, las condiciones tangibles y de sustentabilidad ambiental, y por último se aborda el tema de participación y concertación de prioridades y de acciones. En el segundo capítulo se describe la metodología desarrollada en el trabajo considerando como dimensiones las que han sido acordadas en el diagnóstico del plan de ordenamiento territorial de la Provincia, las cuales nos ha parecido oportuno y adecuado adoptar. Se caracteriza el tipo de estudio desarrollado, las fuentes de información y el plan de tareas para llevarlo adelante. La planificación requiere tener presente las características generales y particulares del territorio. Es por ello que en el capítulo 2 se hace una descripción general del Departamento de San Rafael y se describe el criterio asumido en la selección del Distrito del estudio de caso. Mientras que en el cuarto capítulo se avanza sobre el diagnóstico del Distrito seleccionado, describiendo la planificación del trabajo de campo, el relevamiento de información en campo, el tratamiento de los datos obtenidos, y la elaboración del diagnóstico.


18

i. saz - l. carús - d. sorroche - f. v. genovese

Ya con el diagnóstico realizado, en el capítulo cinco, se avanza sobre la planificación de desarrollo distrital, considerada como preliminar, puesto que no se han llevado a cabo las acciones de internalización y pertinencia, concertación, y definiciones de responsabilidades y roles, con los locales y con las institucionales intervinientes de carácter público y privado. Pasos indispensables para lograr una planificación de desarrollo local. No obstante ello, se ha avanzado en la proposición de metodología de implementación, en la definición preliminar de la visión, de los programas y de los proyectos, en los fundamentos de los pasos siguientes como la validación comunitaria, y una vez definido y puesto en marcha, el financiamiento, la observación y el seguimiento. Como el carácter del trabajo es aportar a una metodología de implementación para la planificación del desarrollo en áreas rurales distritales, se concluye en el capítulo siguiente con algunas reflexiones y recomendaciones generales, considerando los criterios generales de implementación, y relacionándolos con las características locales de la sociedad y de su institucionalidad, a los efectos de posibilitar a los posibles ejecutores una visión general del desafío que significa aportar al desarrollo rural sostenible, y de las potencialidades que este tipo de acciones implican sobre todo en la reducción de la pobreza y en el anhelo de lograr de mejores condiciones de vida para la población rural.


1. Fundamentación 1.1. El desarrollo local en el contexto institucional departamental La organización geopolítica de los Departamentos de la Provincia de Mendoza, está enmarcada territorialmente a través de los denominados Distritos, siendo estos espacios de menor dimensión. Esta distribución espacial constituye la cobertura territorial del espacio provincial, y en cuyas cabeceras distritales tienen asiento delegaciones de distintas instituciones tanto del gobierno provincial como municipal, aunque no todas ellas, guardando un buen grado de centralidad hacia las ciudades cabeceras departamentales. Esta teórica organización señala una potencialidad de efectiva descentralización de las actividades de desarrollo en casi todos los órdenes de acciones, considerando el principio de subsidiaridad, sin perder de vista los distintos órdenes de dependencia de los pueblos y las ciudades, en su mayor o menor especificidad de capacidades y servicios. El carácter de centralidad de la ciudad cabecera en la provincia, se acentúa en el Departamento de San Rafael, dada la distancia que la separa de la Ciudad de Mendoza, capital de la Provincia homónima, que así mismo centraliza el poder institucional y político de la provincia. En el Departamento de San Rafael, se han realizado distintos intentos de concertación para la planificación con resultados diversos. El de mayores resultados fue llevado a cabo con el liderazgo municipal, culminado en el año 2002, denominado Plan Estratégico Departamental San Rafael 2010, iniciado en el 2000 y culminado en el 2002. Se obtuvo un documento de planificación que prevé diez objetivos, con sus líneas de acción y proyectos sugeridos. Si bien fue un documento resultante de la activa participación de la comunidad, quedó solo en una base de deseos consensuados resultantes del diagnóstico reflejado en la enunciación de proyectos sugeridos. No se previeron en este trabajo las estrategias de ejecución, los recursos o financiamientos posibles, las instituciones o personas a cargo de llevar a cabo las acciones, ni el seguimiento de las mismas. Debe


20

i. saz - l. carús - d. sorroche - f. v. genovese

citarse que esta planificación fue realizada en una época de crisis para el país. Estas actividades de planificación han intentado seguir los lineamientos emanados de la Cumbre de Río de 1992, donde fue promovido el Programa Global para el Desarrollo Sostenible en el Siglo XXI, o resumidamente denominado Programa 21. En el Capítulo 28 del documento de este programa se insta a las comunidades a propiciar una Agenda XXI Local, que contenga las pautas de desarrollo local sustentable. Expresa que… “la participación y cooperación de las autoridades locales constituirán un factor determinante para el logro de los objetivos del Programa. Las autoridades locales se ocupan de la creación, el funcionamiento y el mantenimiento de la infraestructura económica, social y ecológica, supervisan los procesos de planificación, establecen las políticas y reglamentaciones ecológicas locales y contribuyen a la ejecución de las políticas ambientales en el plano nacional y sub-nacional. En su carácter de autoridad más cercana al pueblo, desempeñan una función importantísima en la educación y movilización del público en pro del desarrollo sostenible”. Considerando que se podría definir una Agenda 21 Local “como el documento que contiene las estrategias consensuadas entre la administración, los ciudadanos y los agentes locales para alcanzar el desarrollo sostenible en un territorio a medio y largo plazo1”, podríamos decir que en el Departamento de San Rafael contamos con un documento que podría señalarse como un conjunto de proyectos consensuados por la comunidad y los agentes locales, aunque constituye una planificación bastante cercana a una Agenda 21, pero que no tuvo continuidad ni impulso. Si bien se ha tomado en los últimos años conciencia de la necesaria planificación para el desarrollo local sustentable, el concretarla representa grandes desafíos. El dictado de la ley provincial 8051/09, denominada de Usos del Suelo, representa no solo una obligación de planificar, sino una oportunidad para hacerlo integralmente, ya que necesariamente y lógicamente el ordenamiento del uso del recurso suelo requiere de un consenso previo, y representa una oportunidad de planificación estratégica para el Desarrollo Territorial Sustentable (DTS).

1

Ver página web http://www.dpz.es/diputacion/areas/infraestructuras/agrarios/administrativa/agenda21/ag21_quees.asp


programa de desarrollo local

21

El Municipio de San Rafael ha enviado a los responsables de la coordinación del Plan Estratégico de la Provincia, enmarcado dentro la Ley 8051/09, como instancias de diagnóstico y planificación previas, y deseos del Departamento, lo desarrollado en el 2000. Claro esto fue elaborado en el 2000, ya tiene 10 años, y dista de una necesaria priorización que parta de la discusión de los requerimientos actuales del Departamento, realizada con la comunidad. Pero es lo único que hay, y dados los tiempos requeridos por la ley, no hubo tiempo para mayores planificaciones. Actualmente se encuentra en desarrollo dicho Plan Estratégico de la Provincia, y se prevé en la ley que se realice en el transcurso del próximo año, el Plan de Ordenamiento Territorial Provincial (POTP), y posteriormente los Municipios deberán realizar sus propios Planes de Ordenamientos Territoriales Departamentales (POTD) en un plazo de un año. Estos planes, necesariamente requerirán de una reflexión acerca de que desean los Departamentos de su territorio, y por tanto requerirán de una estrategia de planificación, que no está expresamente consignada en la Ley, pero que será indispensable, si realmente se desea respetar ese POTD que deberá contener los lineamientos provinciales, deberá reflejar el deseo y las estrategias de los actores locales, considerando la sustentabilidad ambiental y la sostenibilidad en el tiempo. Independientemente de esta situación, y como aporte de este trabajo a la labor de planificación próxima, es que se ha planteado la necesidad de evaluar la situación de alguno de los Distritos de San Rafael, seleccionando uno de ellos para su aplicación concreta como estudio de caso. A tales efectos es que se realizó una selección de acuerdo a distintos parámetros, tema que se explicita en el Capítulo 3, de tal modo de elaborar un modelo metodológico de planificación distrital que luego pueda ser replicable en el resto de los Distritos del Departamento, en línea con las dimensiones del diagnóstico realizado para elaborar el Plan Estratégico Provincial, pero considerando las particularidades locales municipales y distritales. Debemos considerar en esta organización geográfica, que los distintos Distritos han ido tomando dispares niveles de territorialidad con respecto de la cabecera Departamental. El distinto grado de centralidad y vinculación que las cabeceras distritales, conformados por poblados de distintas magnitudes, que han ido forjando en función


22

i. saz - l. carús - d. sorroche - f. v. genovese

de su desarrollo, los posiciona de distinto modo frente a la ciudad capital departamental, y en el caso que nos ocupa, frente a la ciudad de San Rafael. Este nivel de desarrollo que condiciona a los Distritos en su grado de dependencia, ha marcado situaciones de desarrollo distintivo, mostrando grados de institucionalidad diferente, con implicancias fundamentales que en general se ponen de manifiesto en los servicios básicos para la comunidad rural. A partir de la elaboración de un diagnóstico breve, se ve la necesidad de un programa de Desarrollo Territorial equilibrado del Departamento, existiendo necesidades básicas importantes, pero sin perder la visión de que toda nuestra geografía tiene ventajas para el desarrollo agrícola e industrial, potenciado a partir de las nuevas tecnologías, pero además con la posibilidad de agregar valor a nuestros productos, o repensar en nuevos productos. El perfil de zonas agrícolas de nuestro oasis hace que nos sea difícil pensar en otras actividades industriales, más que las de procesamiento de los productos agropecuarios, pero no debemos descartar que la mayoría de las potencias industriales son también potencias agrarias que los consideran sectores interactuantes y clientes recíprocos, generando productos que complementan la totalidad de los eslabones de su cadena, con mucho valor, que implican mejoras en las disponibilidades de bienestar de la población, apuntando a contar con desarrollo integrado y sostenible. Es de aplicación directa lo sostenido por O. Madoery (2001), respecto del desarrollo local, cuando afirma que es un proceso territorializado de maduración social y construcción política que se despliega en múltiples dimensiones. En donde aparecen como significativos: • la cercanía, la interacción y la asociatividad; • actores que pasan de espectadores a protagonistas de su destino común; • una nueva geografía de responsabilidades institucionales para el desarrollo: del estado (promoviendo) y de los privados (con nuevos roles y responsabilidades); • la importancia de las capacidades relacionales de los actores locales: valores, actitudes y compromisos, conocimiento, cultura, vinculaciones, participación e interacción, aumento de capacidades, innovación, creatividad, capacidad emprendedora, actitudes y comportamientos, e instituciones acordes, dinámicas y flexibles. (variables cualitativas);


programa de desarrollo local

23

• proceso de aprendizaje de interacción entre agentes sociales, económicos y políticos; • capacidad de acción colectiva. En estos aspectos es de destacar las instancias institucionales que definen las posibilidades de propiciar e impulsar el desarrollo de las zonas rurales, en modo significativo. Al decir de Francisco Alburquerque (2001), es necesario inducir acciones directas en la zona a los efectos de incorporar mejoras en el tejido productivo y empresarial a los efectos de propiciar el desarrollo local integrado. Señala que se debe incidir deseablemente en: • reformas económicas dirigidas al financiamiento de las pequeñas empresas; • considera la creación de lo que denomina entornos territoriales innovadores, que permitan la creación de ámbitos de concertación de actores públicos y privados, que les posibilite encarar los desafíos que representan los cambios estructurales y la globalización; • el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales o regionales a los efectos de facilitar la construcción de redes entre los distintos actores sociales, y una mayor articulación en la Administración Pública; • destaca que uno de los roles de la administración pública debiera ser el de “animadores y catalizadores estratégicos de iniciativas concertadas con el sector privado”; • destaca la necesidad de la descentralización de responsabilidades y de recursos, a los efectos de favorecer la implantación del principio de subsidiaridad, que propicia que lo que puede ser llevado a cabo por una entidad de menor rango o nivel, “tiene prioridad sobre el nivel superior, que no ejerce otro control que el de legalidad de las acciones”. Debe considerarse que además de las instancias señaladas por los autores arriba citados, debe ser evaluado en el marco de cada uno de los Distritos, la injerencia en el desarrollo que tienen las componentes señaladas por Vazquez Barquero (2002) cuando señala que la teoría del desarrollo endógeno considera que la acumulación de capital y el progreso tecnológico son, sin duda, factores clave en el crecimiento económico.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.