Rompe este libro la imagen tópica establecida del sistema jurídico-público, más concretamente administrativo, angloamericano y los peligros inherentes a su invocación puntual y descontextualizada –como ha sido y sigue siendo no infrecuente entre nosotros–, especialmente en punto a la revisión judicial de la actuación, normativa o no, del poder público administrativo. La tesis del autor –que el título y el subtítulo de la obra resumen perfectamente– es que la realidad de dicho sistema dista de ser la canónica reflejada en los libros de texto y proyectada hacia el exterior. Desde bien pronto el conjunto de poderes definidos en la Constitución ha ido generando un cada vez más potente poder ejecutivo (el Presidente y una suerte de “cuarto poder sin cabeza” o mundo de las agencias administrativas), articulado sobre principios específicos que no responden ya a los que rigen la separación y el equilibrio recíproco de aquellos poderes, es decir, a un poderoso Estado administrativo, cuya dinámica ha ido imponiendo su lógica y requerimientos en términos que se reflejan en la conversión de la intervención del poder judicial en un control ex post (revisión de las decisiones administrativas previas) y en una línea jurisprudencial inequívoca –no obstante ocasionales desviaciones (determinantes, sin embargo, de la referida imagen tópica)– a mostrar una muy amplia deferencia a las referidas decisiones. Se trata, pues, de una obra imprescindible para la obtención por el jurista continental-europeo de una visión más completa y real del Derecho administrativo de los EEUU.
Hacer del derecho una verdad viviente Owen Fiss
teoría
Proceso penal desde la historia Silvia Barona Vilar
LA ABDICACIÓN DEL DERECHO
Su investigación se centra en el derecho administrativo, el sistema administrativo, el diseño de las instituciones y la teoría constitucional. Creció en Cambridge y fue alumno de la Facultad de Derecho de Harvard. Vermeule vive actualmente en Cambridge.
teoría
DEL IMPERIO DEL DERECHO AL ESTADO ADMINISTRATIVO
Es autor y coautor de nueve libros, el más reciente “Law’s Abnegation: From Law’s Empire to the Administrative State (2016), The Constitution of Risk (2014) y The System of the Constitution (2012). Fue nombrado miembro de la Academia estadounidense de las Artes y de las Ciencias en 2012.
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS
ADRIAN VERMEULE
Adrian Vermeule es Catedrático de Derecho Constitucional “Ralph S. Tyler Jr” en la Facultad de Derecho de Harvard. Antes de llegar a la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard fue Catedrático de Derecho “Bernard D. Meltzer” en la Universidad de Chicago.
LA ABDICACIÓN DEL DERECHO DEL IMPERIO DEL DERECHO AL ESTADO ADMINISTRATIVO
Derecho y verdad IV. Problemas Germán Sucar Jorge Cerdio Herrán (Eds.) La gracia de los jueces Robert Jacob Razonar sobre derechos Juan Antonio García Amado (Coord.) ¿Por qué castigar? Razones por las que merece la pena castigar Winfried Hassemer Derechos, libertades y jueces Ronald Dworkin Los lenguajes de la jurisprudencia, la sociología y la ética Ulises Schmill Ordóñez Derecho penal constitucional Gonzalo Quintero Olivares Derecho y verdad II. Genealogía(s) Germán Sucar Jorge Cerdio Herrán (Eds.)
ADRIAN VERMEULE Traducción: Luciano Parejo Alfonso
¿Justicia de transición? Pablo Galain Palermo (Ed.) La cuestión de lo político Eric Herrán Teoría crítica constitucional Ricardo Sanín Restrepo Argumentación jurídica Marina Gascón Abellán (Coord.) Tratado de criminología 5ª ed. Antonio García-Pablos de Molina Libertad y familia Encarna Roca i Trias El buen jurista Cristina García Pascual (Coord.)
teoría
La justificación de las leyes penales José Manuel Paredes Castañón