1_9788491435914

Page 1

derechos sociales y economía social

Juan Jesús Moreno González. Es Presidente del Círculo empresarial intersectorial de empresas de Economía Social y participadas de Servicios Avanzados e Innovación de Andalucía (CLIES). Profesor en diversas universidades públicas andaluzas, es autor en esta misma colección de la obra “Respuestas desde la economía social a la aplicación de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local : protección de los servicios públicos locales”. Francisco Manuel Silva Ardanuy (Sevilla, 1980) es Profesor Doctor del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla. Investigador del proyecto DER2013-48327-C3-3-R “Constitución financiera vs. Constitución social. Redefinición del Estado autonómico”. Miembro del Grupo de Investigación PAIDI HUM 209. Fellowship del Real Colegio Complutense de la Universidad de Harvard.

derechos sociales y economía social

MARCO JURÍDICO PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Manuel Blanco Pérez (Sevilla, 1980). Ldo. en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Doctor en Literatura y Comunicación por la Universidad de Sevilla. Profesor universitario desde 2008 es, en la actualidad, profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva. Desde el 2009 es CEO de la spin-off universitaria M2 Comunicación. Desde 2016 es Director del Master en Comunicacion Digital & Audiovisual del Instituto de Estudios Cajasol (Sevilla).

Blanco Pérez / Moreno González / Silva Ardanuy

derechos sociales y economía social

El mundo de la organización empresarial está experimentando un cambio histórico apenas imaginado hace unos pocos años. El modelo de organización analógica ha dado paso a un universo digital donde, gracias a los entornos hiperconectados, los social media y los sistemas smart, así como al “internet de las cosas”, el big data, etc., la información fluye de manera instantánea, viral, generando un nuevo paradigma sin precedentes que ya es considerado por muchos como la “cuarta revolución”. Además, ese nuevo paradigma es susceptible de ser aplicado a todas las empresas de todas las sectoriales, desde grandes empresas a pymes; basta con conservar los principios startuperos que conlleva toda digitalización institucional. Desde el punto de vista jurídico la conversión de las empresas a este nuevo paradigma digitalizado conlleva no pocos retos que siempre irán muy por delante de la propia legislación: asuntos como el derecho al olvido en los social media, la economía digital y su tributación, la fiscalidad del cada vez más habitual e-commerce, o todo lo referente a la propiedad intelectual en un horizonte tan colaborativo son el origen del análisis del presente volumen.

MARCO JURÍDICO PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Manuel Blanco Pérez Juan Jesús Moreno González Francisco Manuel Silva Ardanuy

derechos sociales y economía social


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.