reformas estructurales
biblioteca nuevas tendencias del derecho mexicano
biblioteca nuevas tendencias del derecho mexicano
Ante las múltiples consecuencias derivadas de la COVID, la reflexión jurídica puede contribuir a hacer frente a los efectos de esta emergencia sanitaria global y a convertir esta crisis en una oportunidad para construir un nuevo orden económico y social, más justo y equitativo para todos.
Eber Omar Betanzos Torres / María Alaide Bruno Teixeira Claudia Cristina T.G. de Araujo Costa Coordinadores
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote del virus SARS-CoV-2 como una pandemia. Esta emergencia, de carácter sistémico y global, tiene múltiples y severas consecuencias económicas, sociales y humanas, cuyos efectos se resentirán por varios años. En este contexto las quince colaboraciones que integran esta obra analizan desde la perspectiva jurídica el impacto de la pandemia originada por la dispersión del virus SARS-CoV-2 en el mundo y sus implicaciones en la administración de justicia, los derechos humanos, la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, su impacto diferenciado en los grupos en condición de vulnerabilidad, los derechos de los trabajadores, el bioderecho, los pueblos indígenas, y la construcción de la paz.
EL DERECHO ANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
biblioteca nuevas tendencias del derecho mexicano
EL DERECHO ANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 Eber Omar Betanzos Torres María Alaide Bruno Teixeira Claudia Cristina T.G. de Araujo Costa Coordinadores
biblioteca nuevas tendencias del derecho mexicano