Esta obra se centra en dicho documental, en la valiosa aportación de Gilberto Bosques a la diplomacia mexicana, circunscrita en uno de los períodos más álgidos de la Europa contemporánea, la Segunda Guerra Mundial, precedida de la Guerra Civil en España. La derrota de la República española y el ascenso de Francisco Franco seguida de su encarnizada persecución en contra de los republicanos españoles, así como el inminente panorama de guerra que se avecinaba eran seguidos de cerca por el general Cárdenas, quien instruyó a Gilberto Bosques, Cónsul general de México en París entre 1939 y 1943, apoyar a la causa republicana ofreciendo asilo a los refugiados políticos españoles que llegaran a Francia. Al estallar la guerra en Europa, el Estado mexicano ofrecería asilo no únicamente a la causa republicana, sino a los perseguidos y refugiados alemanes, austriacos, italianos, polacos… quienes encontraron asilo, protección y refugio en México. Visa al paraíso, rinde homenaje a un mexicano ejemplar, a la vez que acerca al lector las nociones jurídicas del Derecho de asilo, sus concepciones, historia; así como el recuento de la valiosa aportación de México a la diplomacia.
cine y derecho/cinemateca
Visa al paraíso es un documental dirigido y producido por Lillian Liberman, que muestra la vida, obra y aportación de Gilberto Bosques Saldívar, profesor, revolucionario, periodista y diplomático mexicano.
VISA AL PARAÍSO
cine y derecho/cinemateca
VISA AL PARAÍSO FERNANDO SERRANO MIGALLÓN NORMAN JONATHAN WOLF DEL VALLE
cine y derecho • cinemateca