Con estos fines, se analizan los precedentes históricos de la figura, su naturaleza jurídica, los problemas que pueden hallarse en su aplicación combinada con el resto de disposiciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos y su imbricación en el resto del ordenamiento jurídico, así como su tributación, su régimen de responsabilidad civil y sus correspondientes peculiaridades en relación al proceso de desahucio. El análisis culmina en un modelo de contrato y en una propuesta de normativa.
derecho de la vivienda
derecho de la vivienda Rosa Maria Garcia Teruel
Así, esta obra que el lector sostiene entre sus manos analiza el marco jurídico vigente de la rehabilitación por renta, identifica los problemas que pueden lastrar su completo desarrollo y propone las correspondientes mejoras, al tiempo que determina si esta figura, de acuerdo con la actual normativa, puede ser una alternativa habitacional real, especialmente para los sectores de la población más desfavorecidos.
LA SUSTITUCIÓN DE LA RENTA POR LA REHABILITACIÓN O REFORMA DE LA VIVIENDA EN LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS
La presente obra se centra en el estudio de la rehabilitación por renta, que fue introducida en 2013 en el art. 17.5 de la Ley de Arrendamientos Urbanos y que persiste en la última reforma de esta por el RDL 7/2019. Esta novedosa figura permite que una persona, a menudo con recursos económicos limitados, pueda acceder a una vivienda en alquiler sin pagar una renta en dinero, sino rehabilitándola, manteniendo todas las garantías de la LAU, lo que supone la superación de los tradicionales arrendamientos ad meliorandum. La rehabilitación por renta contribuye, pues, a dos de los grandes retos que se han manifestado especialmente tras la crisis económica de 2007: la falta de asequibilidad en el acceso a la vivienda en un contexto de aumento de los precios de los arrendamientos urbanos de vivienda y la creciente necesidad de mejora del estado de rehabilitación del parque edificatorio.
LA SUSTITUCIÓN DE LA RENTA POR LA REHABILITACIÓN O REFORMA DE LA VIVIENDA EN LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS Rosa Maria Garcia Teruel
derecho de la vivienda