Dicha institución lleva por lema “Libertad por el saber” y tiene por objeto honrar a un grupo de mexicanos eminentes que representen la sabiduría de la época a fin de alabar y enaltecer sus méritos y canalizar la riqueza de su conocimiento hacia sus conciudadanos, para fortalecer así la conciencia y unidad de la Nación, perpetuada en generaciones sucesivas de personas relevantes por su ciencia y sus virtudes.
En este libro la travesía se inicia con modelos, antimodelos y ciudadanización culturales; se desplaza de la identidad cultural al conflicto, con especial énfasis en las turbulencias de este orden. México se convierte en el epicentro de esos análisis, con sus reivindicaciones sociales, culturales y políticas y la incidencia de la economía en la formación de la cultura y del derecho. La reflexión no podría ser más sugerente al final del libro: la discusión cultural del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido totalmente soslayada, con los enormes riesgos que eso conlleva: el autor los denomina eufemísticamente ultrajes culturales; sin duda una de las pocas reflexiones inquietantes que ha habido en el ámbito cultural.
Colección Derecho y...
RUPTURAS CULTURALES Los grandes desafíos Ensayos sobre patrimonio y derechos culturales en México y el mundo
RUPTURAS CULTURALES Los grandes desafíos
El Colegio Nacional es una comunidad de cultura al servicio de la sociedad con naturaleza jurídica, dotado de autonomía y personalidad jurídica propia, conforme a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes aplicables del Gobierno Federal, así como en los Decretos de Creación y reorganización que lo rigen, de fechas 8 de abril de 1943 y 9 de noviembre de 1971, respectivamente.
Las rupturas han estado siempre presentes en las ciencias sociales y en sus disciplinas. En el caso de la cultura y del derecho, la evolución de éstos se encuentra impregnada de continuidades y discontinuidades, que son distintivas de su naturaleza. De esta manera, las rupturas culturales y jurídicas entrañan una confrontación constante contra el inmovilismo e inducen a la renovación; se expresan en narrativas, legislaciones, estilos y metáforas propias. Su efecto es la creación de nuevos paradigmas, gobernados por un tiempo y un espacio igualmente nuevos.
19 Colección Derecho y...
El Colegio Nacional
Jorge Sánchez Cordero
Jorge Sánchez Cordero Bachiller alemán. (Deutsches Abitur) Medalla Gabino
Jorge Sánchez Cordero
Barreda por la Universidad Nacional, Autónoma de México. Medalla de Oro por el Gobierno de México para el mejor estudiante de la promoción 19691974, Mención honorífica en su tesis de Licenciatura. Doctor en Derecho por la Universidad Panteón-Assas, con la mención Trés honorable avec la félicitation du jury. (Máxima distinción). Medalla de Plata Henri Capitant. Presidente del Grupo Mexicano de l´Association Henri Capitant; miembro del American Law Institute y fellow del European Law Institute. Vicepresidente del Consejo de Dirección del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) y de la Asociación Internacional de Ciencias Jurídicas (UNESCO). Miembro del Global Cultural Heritage Governance Committee de la International Law Association. Miembro del International Scientific Committee on Legal, Administrative and Financial del International Council on Monuments and Sites. Miembro honorario de la Academia Americana de Derecho Internacional Privado y Académico de número de la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado. Miembro del Consejo Científico de la Fondation pour le Droit Continental. Académico honorario de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. Colaborador del Comité Científico de la Société Internationale pour la Recherche sur le Droit du Patrimoine Culturel et le Droit de l’Art. Presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural en el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Director del Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Autor y editor de diversos libros traducidos a diversos idiomas, así como de múltiples artículos y ensayos publicados en revistas mexicanas y extranjeras. Miembro del Consejo Editorial de varias revistas internacionales, entre otras la International Journal of Cultural Property, editada por la Universidad de Princeton. Magistrado fundador del Tribunal Federal Electoral. Delegado del Gobierno de México en varias conferencias diplomáticas. Abogado y Notario Público de la Ciudad de México. Mediador y conciliador de la UNESCO para la reintegración de los bienes culturales a sus países de origen o su restitución en caso de apropiación ilícita.