1_9788413553894

Page 1

Fundada en 2015 por la Editorial “Tirant lo Blanch”, se trata de una colección pionera e innovadora para el público hispanohablante, pues aúna la publicación de temas de actualidad con la de títulos clave para entender, qué es y cómo se articula la presencia y actuación de los animales en el ámbito jurídico. Es una biblioteca de pensamiento, al mismo tiempo que una ventana abierta a la discusión de la actualidad, útil para profesionales del Derecho y de las Ciencias del Bienestar Animal, académicos, estudiantes y para cualquiera que se interese por la causa animal. Los animales se nos presentan a día de hoy conectados con un gran número de cuestiones de importancia creciente, tanto en el ámbito político como en el social. Se trata, en definitiva, de dilucidar -a través del Derecho- cómo hemos de tratar a los animales, con los que compartimos nuestro planeta. Se plantean cuestiones de ciencia y de tecnología, normas culturales y éticas, pero el enfoque de esta colección se referirá a las cuestiones jurídicas y de políticas públicas que rodean a los animales, desde una perspectiva global. La colección se apoya en el trabajo del ICALP (International Center for Animal Law and Policy) de la UAB, en la búsqueda de la excelencia, en esta materia emergente del Derecho que es el Derecho Animal.

OTROS LIBROS DE LA COLECCIÓN Animales y Derecho. Animals and the Law D. Favre T. Gímenez-Candela Régimen jurídico de los animales en Chile, Colombia y Argentina Carlos Andrés Contreras López Estatuto jurídico del gato callejero en España, Francia y Reino Unido Agnès Dufau La teoría de los derechos animales de Tom Regan Lucio Rocha Santana Sacudiendo la jaula Steven M. Wise Transición animal en España Marita Giménez-Candela

Abordar hoy en día por qué y cómo enseñar el Derecho Animal se sustenta en tres razones: El interés por la protección animal en los últimos años, no se ha traducido sólo en una consolidación del activismo animal, sino que ha permeabilizado a la sociedad, cada vez más consciente de que los animales importan y hay que proteger sus intereses. La normativa sobre protección animal ha aumentado significativamente en los últimos años, por lo que la necesidad de un conocimiento especializado, que permita formar profesionales capaces de aplicar e interpretar correctamente dicha normativa, conforme a los intereses específicos de los animales, es cada vez mas evidente. Por último, el Derecho Animal ya se reconoce como una disciplina jurídica autónoma en el ámbito de la investigación, lo que exige que pueda formar parte del currículo académico de las Facultades de Derecho en todo el mundo, así como integrar los conocimientos que se imparten desde las Ciencias del Bienestar Animal. Para afrontar los desafíos de esta nueva disciplina jurídica, la enseñanza de la misma requiere una mente holística y un enfoque interdisciplinar. Aquí se expone una manera concreta de educar y formar a una nueva generación de investigadores y profesionales, bajo la premisa ineludible de que los animales sean considerados como seres sentientes y reconocidos como tales por el Derecho. La fuerza y novedad de este enfoque nace de una experiencia vivida por las autoras, contrastada internacionalmente desde hace años, en el ámbito del ICALP (International Center for Animal Law and Policy), de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), a través del Máster en Derecho Animal y Sociedad y la optativa del Grado de Derecho “Derecho y Bienestar Animal”.

animales y derecho

En la literatura existente sobre Derecho Animal, este libro es una novedad y llena un vacío importante, pues hasta el momento no se ha abordado la cuestión de cómo construir un Programa de Derecho Animal desde un enfoque práctico, apoyado en una investigación rigurosa. El libro será útil tanto en Europa como en Latinoamérica, así como en el mundo anglosajón donde aún no se ha publicado nada semejante sobre la enseñanza del Derecho Animal.

La enseñanza del derecho animal Marita Giménez-Candela Raffaela Cersosimo Marita Giménez-Candela Es Catedrática de Derecho Romano desde 1986 en la Universitat de les Illes Balears (UIB) y desde 1997 en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con una larga trayectoria docente e investigadora. Ha recibido premios y distinciones nacionales e internacionales a la excelencia investigadora y docente. Es becaria de la Fundación Alexander von Humboldt (Alemania), Fellow del Oxford Center for Animal Ethics de Oxford y Profesora Visitante en varias universidades de todo el mundo. Ha impartido Conferencias y Seminarios en universidades e institutos de investigación de varios continentes. Ha publicado un importante número de artículos y libros. Introdujo el Derecho Animal en España en 2006 con el curso “Derecho Animal y Derecho del Bienestar Animal”, reconocido en el Plan de Estudios Oficial de la Facultat de Dret de la Universitat Autònoma de Barcelona, como materia optativa del Grado de Derecho. En 2009 fundó –y, desde entonces, dirige- el Master en Derecho Animal y Sociedad en la UAB (presencial y online), una iniciativa pionera en Europa. También imparte el curso de “Bases Jurídicas del Bienestar Animal” en la Facultat de Veterinaria de la UAB. Es la Directora del ICALP (Centro Internacional de Derecho y Políticas Animales) desde 2016. Es Fundadora y Redactora-Jefe de la revista académica “dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies)” y del portal jurídico www.derechoanimal.info. Dirige y edita dos Colecciones de Libros sobre los Animales y el Derecho (Tirant Lo Blanch y Servei de Publicacions de la UAB).

7 Marita Giménez-Candela Raffaela Cersosimo

La Colección “Animales y Derecho” aborda la relación entre humanos y animales en toda su amplitud y complejidad, desde la óptica del Derecho.

La enseñanza del derecho animal

animales y derecho

animales y derecho

Raffaela Cersosimo Es Alumna del Máster en Derecho Animal y Sociedad de la Universitat Autònoma de Barcelona (6ª ed. 2016-2017) y asesora. Es miembro del ICALP (International Center for Animal Law and Policy), de la Secretaría de redacción de la revista dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) y del Consejo editorial de la colección de libros “Derecho Animal” (Servei de Publicacions, UAB). Licenciada en Derecho, especializada en Derecho de la Unión Europea, ha trabajado en despachos de abogados, empresas multinacionales y academias en diferentes países.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.