1_9788491693390

Page 1

Dicha institución lleva por lema “Libertad por el saber” y tiene por objeto honrar a un grupo de mexicanos eminentes que representen la sabiduría de la época a fin de alabar y enaltecer sus méritos y canalizar la riqueza de su conocimiento hacia sus conciudadanos, para fortalecer así la conciencia y unidad de la Nación, perpetuada en generaciones sucesivas de personas relevantes por su ciencia y sus virtudes.

Coordinador

Gerardo Laveaga

Todo esto implica utopías. Para ir tras ellas, para obedecer las disposiciones jurídicas que pretenden ayudarnos a alcanzarlas, hace falta un cuento. “Ideales”, decimos de modo solemne. Las personas van a la guerra en nombre de un dios o de una nación —ficciones ambas— y ponen bombas en aras de otras ficciones a las que denominan igualdad o libertad… Gerardo Laveaga

Colección Derecho y...

SIN LITERATURA NO HAY DERECHO

Gerardo Laveaga Nació en la Ciudad de México y estudió Derecho. Ha transitado por el mundo de la justicia y de las letras. En 1985, obtuvo el Premio Nacional de la Juventud por su trabajo literario, publicado en El Búho, suplemento cultural de Excélsior. Sus novelas Valeria (1987), Creced y multiplicaos (1996), El sueño de Inocencio (2006) y Justicia (2012) abordan temas vinculados con el derecho, la política y la religión. Es, asimismo, autor de la colección de perfiles históricos Hombres de Gobierno y de La cultura de la legalidad. Laveaga es, actualmente, Director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), catedrático en el Departamento de Derecho del ITAM y colaborador habitual de la revista El mundo del abogado. Ha recibido diversas distinciones, entre las que destaca el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” (2006) y la Orden Nacional del Mérito, otorgada por la República de Francia (2012).

SIN LITERATURA NO HAY DERECHO

El Colegio Nacional es una comunidad de cultura al servicio de la sociedad con naturaleza jurídica, dotado de autonomía y personalidad jurídica propia, conforme a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes aplicables del Gobierno Federal, así como en los Decretos de Creación y reorganización que lo rigen, de fechas 8 de abril de 1943 y 9 de noviembre de 1971, respectivamente.

Trazar rumbos, señalar horizontes, siempre exige un relato: ¿qué se pretende con un cuerpo de normas? ¿Orden? ¿Bien común? ¿Felicidad? ¿Para qué? ¿Para alcanzar una sociedad ideal? ¿Y cómo debe ser esa sociedad? ¿Debe gobernarla un sabio? ¿Debe estar regida por un grupo de clérigos iluminados? ¿Quién maquila las leyes puede aplicarlas?

11

Gerardo Laveaga

Colección Derecho y...

El Colegio Nacional

Coordinador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.