A mediados del año 2017, se constituyó en la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador el grupo de investigación Iberoamerican Group of Multidisciplanary Studies on Happiness (IGOMSOH), donde participan más de veinte doctores investigadores, muchos de ellos, pertenecientes a instituciones de enseñanza superior española como la Universidad de Cádiz, Alcalá de Henares, Pontificia de Salamanca, Granada, Extremadura o Rey Juan Carlos. La creación de este grupo de investigación vino motivada básicamente por abrir un debate académico alejado de los postulados clásicos de Adam Smith de que el “bien de todos se obtendrá del comportamiento egoísta del individuo”.
LA BRÚJULA DEL SIGLO XXI: EL HAPPINESS MANAGEMENT
LA BRÚJULA DEL SIGLO XXI: EL HAPPINESS MANAGEMENT
Bajo esta visión científica, este grupo de investigación se planteó que el éxito de las sociedades está en la búsqueda holística de la felicidad colectiva de sus ciudadanos en la era post Covid-19. Fruto de estas inquietudes académicas brota el libro coral titulado “La brújula del siglo XXI: El Happiness Management. Un concepto a explorar por las empresas, el marketing social y el liderazgo organizacional”. Un trabajo multidisciplinar que quiere poner de manifiesto que las organizaciones deben impulsar modelos de gestión que implementen la creatividad, la gestión emocional y el happiness management como elementos para mejorar la eficacia y la eficiencia. Quizás desde este paradigma se pueda construir un modelo económico sostenible que gravite en la felicidad sostenible de los ciudadanos.
Un concepto a explorar por las empresas, el marketing social y el liderazgo organizacional
ra
nube
tirant
en la
humanidades
Lectu
COORDINADORES:
humanidades plural
plural
tirant
Rafael Ravina Ripoll Luis BayardoTobar Pesantez Estela Núñez Barriopedro Araceli Galiano Coronil
tirant
humanidades plural