reformas
978-84-1355-258-3
Coordinadores MARÍA PILAR NAVARRO SCHIAPPACASSE ÁLVARO MAGASICH AIROLA
Reforma Tributaria 2020: Principales Cambios
Reforma Tributaria: Principales Cambios
El Gobierno presidido por Sebastián Piñera, en agosto del año 2018, ingresó a tramitación ante el Congreso de la República, un proyecto de ley de reforma tributaria, que se transformaría en la Ley N° 21.210, que vuelve a modificar un sistema tributario chileno, ya enmendado en los años 2014 y 2016 por las Leyes Nos 20.780 y 20.899, respectivamente. Durante su tramitación tuvo lugar el llamado «estallido social» del 18 de octubre de 2019, hecho que afectó sustancialmente algunos aspectos contenidos en el proyecto. En este contexto de rápidas transformaciones normativas se presenta el libro «Reforma Tributaria 2020: Principales Cambios», que constituye una obra necesaria y fundamental para comprender las trascendentes e importantes modificaciones al sistema impositivo chileno introducidas por la Ley N° 21.210, que moderniza la legislación tributaria, publicada en el Diario Oficial el día 24 de febrero de 2020. Este libro se erige como una pieza fundamental de apoyo en la labor de asesoría tributaria y de aplicación de la legislación por parte del Servicio de Impuestos Internos y de los tribunales de justicia. Esta maciza obra recopila catorce trabajos elaborados por destacados y destacadas académicos y académicas de distintas universidades del país y profesionales de reconocida y dilatada trayectoria en el ámbito del Derecho Tributario. Cada autor, con su enfoque, se refiere a una modificación específica, las que se agrupan en cuatro temáticas: A) Código Tributario: derechos del contribuyente, fiscalización por medios tecnológicos y norma general antielusiva; B) Impuesto a la Renta: concepto de gasto necesario, capital propio tributario, nuevo sistema de tributación PYMES, y nociones de residente y establecimiento permanente; C) IVA: modificaciones a la estructura general del impuesto y tributación de servicios digitales, y D) Otros impuestos: sobretasa del Impuesto Territorial, rebaja del impuesto territorial a adultos mayores vulnerables económicamente, limitación a los beneficios del Decreto con Fuerza de Ley N° 2, la contribución al desarrollo regional y el impuesto a las emisiones de fuentes fijas. Finalmente, en la edición online del libro, se incluye un anexo con los cambios que el Covid-19 ha generado en la estructura y aplicación de los impuestos fiscales internos y externos y de tributos municipales en Chile.
Coordinadores
MARÍA PILAR NAVARRO SCHIAPPACASSE ÁLVARO MAGASICH AIROLA
Incluye anexo actualizable de medidas tributarias por COVID-19 en la versión electrónica