Vivimos una grave crisis de confianza. La Irresponsabilidad y la ausencia de Integridad, en diferentes ámbitos y sectores, han generado que perdamos la confianza en las personas, los líderes y las instituciones públicas y privadas. El nombre común con el que nos referimos a esta ausencia de responsabilidad e integridad en la sociedad es corrupción. La corrupción es el lastre sistémico que le impide a México crecer y desarrollarse. Este fenómeno tiene dos frentes: el sector público y el privado. En las democracias desarrolladas, la corrupción se combate desde ambos frentes. En estos países las empresas tienen más de dos décadas en la construcción de sistemas de integridad para prevenir, detectar y sancionar actos ilegales, fraudes económicos y actos de corrupción. En México, el tema está apenas en su primera etapa de evolución. Este libro surge de una amplia investigación que hice para encontrar los elementos, principios y pasos que tomaron las 100 empresas más grandes, sustentables y reconocidas en el mundo, por su compromiso con la integridad. Además de 30 entrevistas con expertos del tema y los cientos de casos de corrupción que he estudiado y conocido como servidor público y como especialista y colaborador de instituciones internacionales. La apuesta de este libro es muy sencilla: la responsabilidad y la integridad son la mejor forma de crear, desarrollar y mantener la confianza.
EL MÉTODO 10-5-10
GENERAR CONFIANZA A TRAVÉS DE LA RESPONSABILIDAD Y LA INTEGRIDAD
Max Kaiser Fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios CIEN. Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Realizó una maestría en Política Latinoamericana Comparada en la London School of Economics (LSE). Autor y co-autor de la “Ley 3 de 3” iniciativa ciudadana que se convirtió en la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Profesor de Derecho Administrativo y Derecho Constitucional en el ITAM, desde 2002. Es Autor del Libro “El Combate a la Corrupción, la gran Tarea Pendiente en México”, publicado por la Editorial Miguel Ángel Porrúa y el ITAM, en diciembre de 2014. Es actualmente asesor de Naciones Unidas en los temas de combate a la corrupción y compras gubernamentales. Es miembro de ACAD (Anti Corruption Academic Initiative) y de E4J (Education for Justice) de UNODC, con sede en Viena Austria, y miembro de la Facultad de Leyes de la IACA (International Anti Corruption Academy, Laxenburg, Austria) donde coordina e imparte el curso PACT (Procurement Anti Corruption Training). Es miembro de la facultad de TRACE International en donde imparte el curso de combate a la corrupción en compras gubernamentales. Fue servidor público durente 12 años. Los últimos 6 de esos, en áreas especializadas en auditoría, investigación y combate a la corrupción. Fue también Director de Anticorrupción en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En este encargo lideró la redacción y negociación de leyes que crearon el Sistema Nacional Anticorrupción, creo el Índice de Riesgos de Corrupción en Contrataciones Públicas y desarrolló diversas metodolgías para evaluar riesgos en obra pública. Escribe en diversos periodicos y revistas nacionales, y participa regularmente en programas de radio y televisión.
Max Kaiser tirant
humanidades plural
tirant
humanidades plural
ILUSTRADO POR: ALARCÓN Y RICTUS Investigación: Fernando Alcázar