1_9788490532966

Page 18

POTESTAD DE AUTOORGANIZACIÓN Y REGLAMENTO…

19

preocupación en materia de técnicas parlamentarias, en conexión con el anterior punto, es el carácter expeditivo en la adopción de decisiones, lo que implica reglas claras para evitar obstruccionismo y, en definitiva, la organización del trabajo parlamentario en tiempos razonables17. En última instancia, la potestad de autoorganización comporta, bajo el prisma de esta segunda variable del trabajo parlamentario, la disciplina en el reglamento parlamentario autonómico de los procedimientos y reglas básicas (incluido el sistema de votación) para la adopción de decisiones, tanto en lo atinente a los actos legislativos como a los actos sin fuerza de ley. Más todavía: los reglamentos parlamentarios autonómicos, como consecuencia de la autonomía normativa, contemplan su

17

presentan un carácter técnico y especializado, que se corresponde con los sectores de la actividad del Estado”; en sentido similar, han apuntado Camby, J.P., y Servent, P.: Le travail parlementaire sous la cinquième République, Paris, Montchrestien-Clefs, 2ª ed., 1994, pág. 53: “si los hemiciclos estuvieran llenos, sería difícil legislar convenientemente… Un buen trabajo legislativo parece poco compatible con una multitud de diputados deseosos de intervenir sobre todos los artículos y de impulsar más o menos sus enmiendas. Es una de las paradojas del trabajo parlamentario”; en fin, Maus, D.: “Rapport introductif”, en el colectivo La réforme du travail parlementaire à l’Assemblée Nationale, París, Economica-Presses Universitaires d’Aix-Marseille, pág. 8: “¿Cómo conseguir que una asamblea numerosa y políticamente dividida llegue a tomar decisiones?”. Blamont, É.: Les techniques parlementaires, París, PUF, 1958, pág. 39: “desde que la Asamblea, ya constituida, comienza a organizar su trabajo, tropieza con un importante obstáculo: el tiempo. El problema, en todos los países, consiste en ordenar el tiempo del Parlamento mediante un orden del día bien estudiado y la reducción de la duración de los debates. En Italia, la Constitución permite el voto definitivo de leyes de interés secundario por las propias Comisiones, bajo reserva de reenvío ante el Pleno de la Asamblea a petición de un cierto número de diputados. En Inglaterra, mediante el procedimiento denominado ‘guillotina’ un debate queda cerrado a una hora determinada, con independencia del punto en que se encuentre y la Cámara vota. En resumen, el factor tiempo depende en gran medida de una buena ordenación del trabajo parlamentario a través de una correcta fijación del orden del día; sin embargo, no siempre la discusión de una materia se revela tan corta como se preveía, ni una tan larga como prometía”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788490532966 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu