1_9788417508432

Page 1

humanidades

tirant

plural

EL ARTE DE PREGUNTAR

ÁMBITO FORMATIVO: Doctor/PhD en Ciencias Sociales y Jurídicas, Criminólogo y Experto en Detección de Engaño y en la obtención de información fidedigna, mediante el análisis de la Comunicación No Verbal (Facial y Corporal) y la Comunicación Verbal. Formador en el ámbito de la Comunicación Verbo-Corporal, la Negociación, el Profiling y Asesor Criminológico.

JUAN ÁNGEL ANTA

¿Qué es el engaño? ¿Cómo lo podemos detectar? Juan Ángel Anta comienza este libro haciendo un recorrido de las diferentes definiciones que se le ha dado a la palabra engaño y el uso cotidiano que hemos hecho de él para después analizar diferentes métodos que se han utilizado para detectarlo. A partir de conceptos clave como microexpresiones, incongruencias, o indicios de veracidad y de engaño, y basándose en la investigación de su tesis doctoral donde analiza la comunicación verbal y no verbal del discurso identificando indicios verbales, paraverbales, faciales y corporales de veracidad y engaño, desarrolla una metodología para la detección del engaño cuya herramienta principal es la entrevista perceptiva. Al final del libro encontraremos los pasos que debemos seguir para preparar, realizar y analizar una buena entrevista donde poder determinar la veracidad del discurso, así como sus diferentes ámbitos de uso.

ENTREVISTA PERCEPTIVA

Juan Ángel Anta

• Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz. Tesis: “LA COMUNICACIÓN VERBAL Y CORPORAL: Indicios de Engaño y Aportación del Análisis Verbo-Corporal en el ámbito Criminológico y Jurídico” • Licenciado en Criminología. • Diploma de Experto y Formador en Analytic Interviewing (California-USA). • Diploma de Experto en Profiling (Perfilación Criminal). • Diploma de Formador en Resolución de Conflictos.

tirant

PUBLICACIONES:

humanidades

ENTREVISTA PERCEPTIVA. EL ARTE DE PREGUNTAR

plural

JUAN ÁNGEL ANTA

tirant

humanidades plural

Indicios de Engaño, Comunicación No Verbal y Verbal

• Artículo: “Identificación Facial de Emociones: Utilidad en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (Policías Locales)”. Revista VOX JURIS, Lima (Perú) 33 (1): 2130, 2017 • I Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses “Identificación Facial de Emociones: Formación y Aprendizaje”. Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (Noviembre-2016). • Estudio: “Identificación Facial de Emociones y su Utilidad para la Policía”. Revista Doctrinal Aranzadi (Julio-2015). • Artículo: “Análisis de la Comunicación y su Relación con el Engaño”. Revista del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. Nº 229 (Abril-2014) • Articulo “Cómo coger a un mentiroso”. Revista Muy Interesante, Abril 2013. • Artículo “La Detección de Engaño en la Criminología”. Revista Criminología y Justicia (Septiembre-2012) • Artículo “Análisis Verbo-Corporal (AVC): Su Utilidad En Los Secuestros”. Revista de Criminologia e Ciências Penitenciárias do COPEN, Brasil (Junio-2012) • Artículo “Detección de Engaño: Polígrafo Vs Análisis Verbo-Corporal”. Revista de Criminología y Ciencias Forenses “Quadernos de Criminología” (QdC) Nº 19..“ (Oct-Dic 2012) • Artículo “Detección de Engaño: Polígrafo Vs Análisis Verbo-Corporal”. Revista Derecho y Cambio Social (Perú, 2012).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788417508432 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu