1_9788490536841

Page 1

n

En la actualidad es titular de la Unidad para la implementación del sistema procesal penal acusatorio adversarial en la Procuraduría General de la República (PGR), coordinando la ardua labor que permitirá implementar y transitar hacia el nuevo Sistema penal acusatorio adversarial en México.

ManualPracticoMMBazul.indd 33

Diana Cristal González Obregón, titular de la Unidad para la implementación del Sistema procesal penal acusatorio en la Procuraduría General de la República, ha diseñado el primer manual de capacitación sobre esta materia en México. Se trata de una obra desarrollada a lo largo de años de investigación en las instituciones de mayor prestigio a nivel internacional. Teoría y práctica se conjugan en esta publicación sin referentes en nuestro país. Su objetivo es dotar de herramientas modernas y eficaces a los operadores jurídicos, de cara a la entrada en vigor del Sistema procesal penal acusatorio adversarial en México. Para quienes siempre están a la vanguardia en la formación y actualización jurídica, esta obra les resultará imprescindible, pues conjuntamente con la dimensión sustantiva del derecho penal, el manual que el lector tiene en sus manos es un material de consulta obligada para conocer a profundidad las bondades de este nuevo sistema. En esta tercera edición se incorporan temas totalmente innovadores referentes al Código de Procedimientos Penales para los Estados Unidos Mexicanos, al nuevo Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y la Reforma a los Derechos Humanos. Contiene, además, tesis jurisprudenciales, diagramas y cuadros comparativos y un caso práctico, material complementario con el que la audiencia lectora puede realizar ejercicios que consoliden los conocimientos adquiridos, logrando una comprensión didáctica integral.

era

rc Te Diana Cristal González Obregón

¿Cómo se elabora la investigación en el Procedimiento penal acusatorio adversarial? ¿Qué es la Teoría del caso? ¿Cuándo se elabora? ¿Cuándo se depura? ¿Cuáles son las funciones del Ministerio Público en el Sistema penal acusatorio adversarial? ¿Cómo se litiga en un juicio oral? ¿Cómo interactuar con los testigos? ¿Cuál es la técnica más adecuada para interrogar al imputado?

Manual práctico del Juicio Oral

En el año 2010 se certificó a nivel nacional como capacitadora en Sistema acusatorio adversarial por la Secretaría técnica para la implementación de los juicios orales en México. Participó en el análisis del Proyecto de código de procedimientos penales federal para la aplicación de un sistema acusatorio en México. Fue moderadora en la mesa de trabajo sectorial denominada “Eficacia en la investigación y acceso a la justicia dentro del nuevo sistema: Investigación científica, mecanismos alternativos y juicio” para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. Asimismo, coordinó las mesas técnicas en la PGR para el análisis de contenidos de las diversas iniciativas presentadas para la creación del Código único de procedimientos penales de los Estados Unidos Mexicanos. En el año 2012 fue la coordinadora en el Distrito Federal del Congreso nacional “La nueva justicia penal en México: Avances, retos, experiencias y perspectivas en la implementación de un sistema acusatorio”. En el Instituto de Formación Profesional se desempeñó como coordinadora de capacitación en el sistema acusatorio. En el Senado de la República fue coordinadora de una de las mesas de análisis y asesora técnica del Consejo Técnico para la creación de un Código de procedimientos penales único para los Estados Unidos Mexicanos..

ió dic

E

Diana Cristal González Obregón

Manual práctico del

Juicio Oral

La teoría del caso • Las etapas del procedimiento penal • La ética de los sujetos procesales • Las salidas alternas • El Juicio Oral • Las técnicas de litigación para el desahogo de medios de prueba en audiencia • Comentarios al Nuevo Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal • La necesidad y particularidades de un Código Único de Procedimientos Penales para México • Caso práctico para poner en práctica los conocimientos adquiridos • Ejemplos con técnicas de litigación: cómo interrogar o contrainterrogar a un Testigo • Contiene dos DVD con valiosa explicación sobre el sistema acusatorio adversarial

obcris@yahoo.com

Diana Cristal González Obregón obtuvo la licenciatura en Derecho y el Doctorado en Materia Penal por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el año 2007 realizó una Maestría en juicios orales y la especialización en litigio bajo un sistema acusatorio oral en la Southwestern University School of Law. En el mismo año se certificó como “capacitadora en destrezas de litigio oral bajo un sistema acusatorio” por el National Institute for Trial Advocacy (NITA), en Estados Unidos. Entre los años 2005 y 2009 llevó a cabo el análisis y estudio de los sistemas de justicia penal en Chile y Argentina. Estudió los cursos de “Destrezas de litigación oral” en el Public Defenders Trial Advocacy Competition, y el de “Destrezas de litigación oral” en el NITA de Louisville, Colorado, y en San Francisco, California. Hizo una pasantía en el Criminal Justice Center adscrito a la Suprema Corte de Los Ángeles. Prestó sus servicios profesionales en el análisis de casos penales en el Innocence Project, Lubbock, Texas. Realizó su pasantía en el 237avo Distrito de la Corte del Estado de Texas.

25/10/13 13:04


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788490536841 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu