1_9788491691426

Page 1

derecho y democracia

ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS S�������� �������� �� �� ������� �����������

César Astudillo

D������������� �� ��� ���������� ����� ������������ Francisco Javier Díaz Revorio

L�� D������� H������ �� P����������: �� ����������� �� G������� P����-B����, A������ E. P���� L��� � C����� S. N���

La Colección Derecho y Democracia de Tirant lo Blanch representa un proyecto editorial que tiene por objeto la difusión de obras doctrinales y de análisis jurisprudencial que aborden temas vinculados con los retos del Estado democrático constitucional del siglo XXI, desde la perspectiva del Derecho Constitucional, la Ciencia Política o el Derecho Electoral. Lo anterior, en virtud de la trascendencia que tiene en la actualidad la progresiva supranacionalidad del Derecho, la revalorización de los derechos fundamentales y la evolución de los sistemas electorales y de representación política. Por tanto, esta colección atiende a una visión interdisciplinaria y a la importancia que tiene el estudio comparado de las diversas experiencias nacionales de Iberoamérica.

Alejandro González Piña

P������������ �������� ����������� �� �� �������� ��������� Clicerio Coello Garcés Felipe de la Mata Pizaña Gabriela Villafuerte Coello

G������� A������ ���� �� C������������ D���������� Rafael Martínez Puón

C������ �� C��������������� �� ��� �������� ��������-����������� ��� ��������� Felipe de la Mata Pizaña

L� �������� ���� �� �������������: ��� ��������� �� �������������� ��������������

derecho y democracia

10

Luis Felipe Nava Gomar

E� ������ � �� ��������� �� ������������������ �� M�����

derecho y democracia

PARLAMENTO DEMOCRÁTICO Y JUSTICIA CONSTITUCIONAL

Pedro Esteban Penagos López

PARLAMENTO DEMOCRÁTICO Y JUSTICIA CONSTITUCIONAL

Luis Felipe Nava Gomar

Prólogo Raúl Canosa Usera

Estefanía Esparza Reyes

L� ���������� �������� �� ��� �������� ��������: �� ������� ����� ������ � ������ Henrik López Sterup

derecho y democracia

Uno de los elementos que definen al Estado constitucional es el Principio democrático. Este principio encuentra en el Parlamento su mayor representación, pues la formación de su voluntad solamente puede ser válida si todos sus integrantes participan en condiciones libres e igualitarias. A través de su jurisprudencia, el Tribunal Constitucional español ha señalado que existe una “directa conexión” entre el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos por medio de sus representantes (sufragio activo), y el derecho de los representantes a ejercer su cargo, pues son los representantes democráticos quienes dan efectividad al derecho de los representados a participar en los asuntos públicos. De modo que ambos derechos quedarían vacíos de contenido o serían ineficaces si el representante político se viese privado del cargo o perturbado en su ejercicio. Por ello, a juicio del Tribunal Constitucional, el derecho fundamental a la participación política en su vertiente de acceso a los cargos públicos (sufragio pasivo) abarca también el de permanecer en el cargo y el derecho a ejercer las atribuciones propias del cargo. Particularmente de aquéllas que integran el núcleo de la función representativa parlamentaria. Estas son la función legislativa y la función de control del Gobierno. Para exponer lo anterior, esta obra toma como punto de partida los principios que caracterizan al Parlamento del Estado constitucional; analiza esta jurisprudencia en el marco del Derecho comparado y propone argumentos para justificar su protección por el juez constitucional en una democracia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.