tirant
humanidades plural
ra
Lectu en la
nube
humanidades
tirant
plural
MIGUEL GRANDE YÁÑEZ
ÉTICA MARXISTA Y CRISTIANISMO
La aproximación y cercanía entre el marxismo y el cristianismo, problemática crucial en buena parte de la segunda mitad del siglo XX, es retomada y repensada en esta obra que trata así de trascender la confianza del liberalismo social occidental, pues como denuncia el Papa Francisco el hambre en el Mundo hoy, más que nunca, constituye un escándalo. La reacción radical contra la pobreza es compartida por el marxismo y el cristianismo, así como la búsqueda de la liberación de un hombre esclavizado por el pecado o por la alienación. No obstante, ambas corrientes no pueden confluir en plenitud pues la entraña de la espiritualidad cristiana se contrapone con la cosmovisión materialista de la existencia marxista. La búsqueda de una ética marxista enhebra las reflexiones de este libro en las que el diálogo con Kant, Hegel y Rousseau también está presente. Aunque Marx negará la moral tradicional y la moral burguesa, su propuesta filosófico-económica aboca a la construcción de lo humano a partir de la dignificación del trabajo y la comprensión del hombre como ser no egoísta sino social. Así la preocupación por un Mundo justo vuelve a constituir un engarce con el cristianismo para el que también la caridad y la fe, sin la justicia, son insuficientes.
ÉTICA MARXISTA Y CRISTIANISMO MIGUEL GRANDE YÁÑEZ
Miguel Grande Yáñez Nace en Castellón, el 25 de agosto de 1969. Es Licenciado en Derecho por ICADE-Universidad Pontificia Comillas. Diplomado como Asesor de Empresa por ICADE-Universidad Pontificia Comillas. Doctor por la Universidad de Valencia. Desde 1997 es profesor en ICADE-Universidad Pontificia Comillas. Desde 2005 es profesor propio de esta institución, teniendo actualmente la categoría de profesor propio agregado. En esta Universidad ha desempeñado varios cargos de dirección como Jefatura de Estudios durante varios cursos académicos. También desde 2006 hasta la actualidad es Coordinador del Área de Filosofía del Derecho de ICADE-Universidad Pontificia Comillas. En esta Área de conocimiento ha desplegado buena parte de su docencia en asignaturas como Filosofía del Derecho, Teoría del Derecho y Ética de las profesiones jurídicas. Además de sus artículos científicos, capítulos de libro, organización de congresos y ponencias, Miguel Grande Yáñez es autor de nueve libros de temática intelectual diversa, como la figura y el pensamiento de Baltasar Gracián, o estudios pormenorizados en varios libros de la ética de las profesiones jurídicas. Entre sus obras destacan Ética de las profesiones jurídicas, editado por Desclée de Brouwer en 2006, De Cervantes a Calderón. Claves filosóficas del barroco español, editado por Dykinson en 2012, y Filosofía del Derecho Hermenéutica, editado por Tecnos en 2018. A estas obras suma ahora en 2020, Ética marxista y cristianismo.