1_9788411978279

Page 1

LA LEY Nº 21.202 SOBRE HUMEDALES URBANOS

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH

María José Añón Roig

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia

Ana Cañizares Laso

Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga

Jorge A. Cerdio Herrán

Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho. Instituto Tecnológico Autónomo de México

José Ramón Cossío Díaz

Ministro en retiro de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional

María Luisa Cuerda Arnau

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón

Manuel Díaz Martínez

Catedrático de Derecho Procesal de la UNED

Carmen Domínguez Hidalgo

Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot

Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Owen Fiss

Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)

José Antonio García-Cruces González

Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED

José Luis González Cussac

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Luis López Guerra

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid Ángel M. López y López

Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla

Marta Lorente Sariñena

Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Javier de Lucas Martín

Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia

Víctor Moreno Catena

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Muñoz Conde

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Angelika Nussberger

Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania). Miembro de la Comisión de Venecia

Héctor Olasolo Alonso

Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)

Luciano Parejo Alfonso

Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid

Consuelo Ramón Chornet

Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia

Tomás Sala Franco

Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia

Ignacio Sancho Gargallo

Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España

Elisa Speckmann Guerra

Directora del Instituto de Investigaciones

Históricas de la UNAM

Ruth Zimmerling

Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)

Fueron miembros de este Comité: Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

BENJAMÍN GONZÁLEZ GUZMÁN

Editores

tirant lo blanch

Valencia, 2024

LEY
21.202
LA
SOBRE HUMEDALES URBANOS
XIMENA INSUNZA CORVALÁN

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© Benjamín González Guzmán Ximena Insunza Corvalán y otros

© TIRANT LO BLANCH

EDITA: TIRANT LO BLANCH

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email:tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: editorial.tirant.com/cl

ISBN: 978-84-1197-827-9

MAQUETA: Disset Ediciones

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicasde-empresa nuestro procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

Índice Prólogo ..................................................................................... 13 Senador Alfonso De Urresti Capítulo I Estatuto jurídico internacional y nacional de los humedales ........ 17 Antonia Schmidt Alvear, INTRODUCCIÓN .............................................................................. 17 1. CONCEPTUALIZACIÓN TÉCNICA Y ECOLÓGICA DE LOS HUMEDALES Y SUS PRINCIPALES AMENAZAS ..................... 19 2. HUMEDALES EN EL DERECHO INTERNACIONAL ............... 23 3. HUMEDALES EN EL DERECHO NACIONAL ........................... 35 3.1. Protección de humedales en sede constitucional ........................ 37 3.2. Protección de humedales en sede legal .................................... 39 3.2.1. Ley n° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente ................................................................................ 39 3.2.2. Ley n° 21.202 que Modifica diversos cuerpos legales con el objeto de proteger los humedales urbanos y su Reglamento ............................................................................. 43 3.2.3. La regulación y protección de los humedales en el Código de Aguas .................................................................... 53 3.2.4. La protección de los humedales en la Ley n° 21.455 Marco de Cambio Climático ................................................. 58 3.2.5. Proyectos de ley 63 REFLEXIONES FINALES ................................................................. 65 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 Capítulo II Ley de Humedales Urbanos: una iniciativa ciudadana ............... 69 Alejandra Fisher Telias, Melissa Mallega Acevedo, 1. HISTORIA DE LA LEY DE HUMEDALES URBANOS ............... 72 Introducción ............................................................................. 72
Índice 8 1.1. Moción parlamentaria ......................................................... 74 1.2. Primer trámite constitucional en el Senado .............................. 75 1.3. Segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados 79 1.4. Aprobación del proyecto de ley: tercer trámite y Comisión Mixta .. 86 2. LA HISTORIA DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 21.202: UN REGLAMENTO CIUDADANO ................................................... 90 2.1. Un reglamento ciudadano 90 2.2. Proceso de elaboración del reglamento para la Ley n° 21.202 ..... 91 2.2.1. Contenido de Informe ................................................ 91 2.2.2. Metodología para la participación ciudadana 92 2.2.3. Resultados de los talleres participativos ..................... 95 CONCLUSIONES 102 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................. 103 Capítulo III El rol de la ciudadanía y las organizaciones sociales en la implementación de la Ley de Protección de Humedales Urbanos .......... 105 Alejandra Fischer Telias, Benjamín González Guzmán, Javiera Larraín Suckel, Gabriel de Saint Pierre Carvajal, INTRODUCCIÓN ............................................................................. 105 1. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MATERIA AMBIENTAL 107 2. ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA LHU Y SU REGLAMENTO 111 Antecedentes 111 2.1. La participación ciudadana en el procedimiento de declaratoria 112 2.2. Participación ciudadana en el procedimiento a instancia municipal ..................................................................................... 114 2.3. Participación ciudadana en el procedimiento de oficio ............... 117 3. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LHU .................................................................................. 120
Índice 9 3.1. La participación ciudadana posterior a la declaratoria ............ 122 3.2. Instancia adicional de participación ciudadana ante la Municipalidad ............................................................................... 125 3.3. Instancia adicional de participación ciudadana ante el MMA 126 3.4. Participación ciudadana en el cumplimiento de la Ley .............. 126 4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN TRES CASOS DE ESTUDIO ..................................................................................... 133 4.1. Metodología: 133 4.2. Río Elqui .......................................................................... 134 4.3. Ojos de Mar ...................................................................... 142 4.4. Krahmer 146 5. HALLAZGOS 152 CONCLUSIONES .............................................................................. 154 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................. 156 Capítulo IV Análisis jurisprudencial de la implementación de la Ley n° 21.202................................................................................... 159 Benjamín González Guzmán, Ximena Insunza Corvalán, INTRODUCCIÓN ............................................................................. 159 1. LOS HUMEDALES EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA: ANTES Y DESPUÉS DE LA DICTACIÓN DE LA LHU .............................................................................................. 160 2. LA JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES AMBIENTALES CONOCIENDO DE LAS RECLAMACIONES DEL INCISO FINAL DEL ARTÍCULO 3° DE LA LHU .................................... 170 2.1. Las cifras de la LHU .......................................................... 171 2.2. La jurisprudencia de los Tribunales Ambientales .................... 174 2.2.1. Falta de motivación o fundamentación 175 i) Incumplimiento de los requisitos para ser declarado humedal .......................................................................... 176 ii) No se tomaron en cuenta los antecedentes acompañados 180
Índice 10 2.2.2. Vulneración al derecho de propiedad ....................... 181 2.2.3. Vulneración al derecho a desarrollar cualquier actividad económica lícita ........................................................... 182 2.2.4. Acuerdo del Concejo Municipal.................................. 183 2.2.5. Modificación de la superficie del humedal ................ 183 2.2.6. Humedal en parte rural .............................................. 185 2.2.7. Calidad de interesado ................................................. 186 2.2.8. Infraestructura especial y relación con otras políticas públicas 186 2.2.9. Efecto erga omnes ...................................................... 187 3. LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA CONOCIENDO RECURSOS DE QUEJA ............................................................... 202 CONCLUSIONES 207 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................. 210 Capítulo V Humedales en la propuesta de la Convención Constitucional (2021-2022)........................................................................... 211 Benjamín González Guzmán, INTRODUCCIÓN .............................................................................. 211 1. EL MEDIO AMBIENTE EN EL PROCESO CONSTITUYENTE DEL SEGUNDO GOBIERNO DE MICHELLE BACHELET (2014-2018) .................................................................................. 212 2. EL MEDIO AMBIENTE EN LA PROPUESTA CONSTITUCIONAL DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL (2021-2022) ....... 215 3. HUMEDALES EN EL TEXTO PROPUESTO POR LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL (2021-2022) ................... 220 3.1. Los humedales como Bienes Comunes Naturales ...................... 220 3.2. Humedales como objeto del derecho de acceso a la naturaleza 229 3.3. La protección indirecta de los humedales ................................ 230 3.3.1. Los derechos de la naturaleza .................................... 231 CONCLUSIONES ............................................................................. 235 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................. 238
Índice 11 Capítulo VI La Ley de Humedales Urbanos y la Constitución: análisis de su compatibilidad ....................................................................... 241 Álvaro Dorta Phillips, INTRODUCCIÓN .............................................................................. 241 1. LAS ALEGACIONES EN SEDE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD ...................................................... 245 1.1. Las alegaciones formuladas por los requirentes de inaplicabilidad por inconstitucionalidad ........................................................ 245 1.2. Las alegaciones del Consejo de Defensa del Estado .................... 248 2. ANÁLISIS DE LOS CUESTIONAMIENTOS ............................... 250 2.1. El caso de la LHU ............................................................... 250 2.2. Sobre la vulneración al debido proceso 253 2.3. Sobre la vulneración a la igualdad ante la ley ......................... 260 2.4. Sobre la diferencia entre los procedimientos de oficio y municipal . 263 2.4.1. Sobre la diferencia de la figura de la LHU con otras figuras de protección ............................................................. 263 Santuario de la Naturaleza .................................................. 264 Parque Nacional 266 El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad ................. 269 3. ¿VULNERA LA LHU LA GARANTÍA DE IGUALDAD ANTE LA LEY POR LA DIFERENCIA CON OTROS PROCEDIMIENTOS DE DECLARACIÓN DE FIGURAS DE PROTECCIÓN? ........... 272 CONCLUSIONES .............................................................................. 276 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................. 278

Prólogo

“Sabías que las ciudades son accidentes que no prevalecerán frente a los bosques.”

Teillier, J. (1971). “El poeta de este Mundo”. Muertes y maravillas.

El 23 de enero de 2020 se publicó la Ley n° 21.202 que busca proteger a los humedales emplazados en las zonas urbanas. Esta normativa precursora en su contenido y caracterizada por contar con una estrecha participación ciudadana tanto en sus etapas pre legislativas como en el proceso de discusión en el Congreso Nacional, ya contaba con un primer libro titulado “Humedales Urbanos. Historia de una ley pionera y ciudadana de protección ambiental”1. Esta publicación, da cuenta del articulado, de la entonces, recién aprobada ley. En esa instancia, se hizo especial hincapié en el rol que tuvo la sociedad civil, tanto en la visibilización de la necesidad de contar con una legislación específica que protegiera estos ecosistemas, como del proceso de discusión y definición de la regulación propiamente tal.

En esta nueva oportunidad, tenemos el honor de presentar esta nueva publicación, cuya voz principal la tienen juristas especialistas en derecho del medio ambiente, quienes bajo el alero del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, dedicaron horas de estudio y análisis para comprender los efectos e impactos jurídicos, jurisprudenciales y constitucionales que ha tenido su aplicación. A su vez, se ha dado especial

1 “Humedales urbanos: historia de una ley pionera y ciudadana de protección ambiental” (2019). Ediciones Centro de extensión del Senado y Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

énfasis a la opinión y mirada ciudadana, específicamente, a aquellos grupos sociales vinculados a la lucha por la protección de estos ecosistemas.

Es así, como en el verano del 2021, la entonces Directora del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, Valentina Durán, junto con las investigadoras del mismo Centro Ana Lya Uriarte y Ximena Insunza aceptaron el compromiso de abocarse a la comprensión de los alcances que esta nueva y pionera legislación ha tenido hasta la actualidad. En el transcurso del desarrollo de la investigación, las profesoras Durán y Uriarte asumieron cargos dentro de la institucionalidad del Estado, lo que las obligó a apartarse de la redacción de la publicación. Posteriorente, Ximena Insunza y la dupla de abogados compuesta por Benjamín González y Antonia Schmidt lograron desarrollar los objetivos iniciales y culminar este proceso. Lo anterior, fue también posible gracias al apoyo editorial de los abogados Fabiana Ciocca, Gabriel de Saint Pierre y Javier Velasco.

Esperamos que el trabajo que aquí presentamos aporte nuevos elementos de análisis, ya sea, para la aplicación de la ley y de las instancias judiciales, como para la apreciación sobre el rol de la institucionalidad, de los tomadores de decisiones y de la ciudadanía en torno a la importancia y a la necesidad de seguir avanzando en la creación de instrumentos útiles y eficientes para la protección de los humedales, de los diversos ecosistemas presentes en nuestro país y del medio ambiente en general.

Esta edición analiza la ejecución de la Ley n° 21.202 durante sus primeros años de vigencia, poniendo especial énfasis en sus aciertos y avances, pero también, bajo un examen meticuloso respecto de los diversos efectos e impactos que ha tenido.

El libro está estructurado en seis capítulos. El primero de ellos, lleva por título: “Estatuto jurídico internacional y nacional de los humedales”, escrito por la abogada Antonia Schmidt. Este primer apartado entrega nociones generales y explica la normativa internacional y nacional vigente respecto a la temá-

Alfonso De Urresti 14
Senador

tica en cuestión. En el segundo capítulo, las abogadas Alejandra Fischer y Melissa Mallega, presentan el capítulo denominado “Ley de Humedales Urbanos: una iniciativa ciudadana”. Este apartado busca ilustrar de manera cronológica el proceso legislativo llevado a cabo en el Congreso de Chile, detallando los principales acentos y nudos críticos de la discusión y el proceso llevado a cabo para la redacción del reglamento de la ley.

En tercer lugar, los autores Benjamín González, Javiera Larraín, Alejandra Fischer y Gabriel de Saint Pierre, nos invitan a reflexionar sobre la participación de la ciudadanía en los procesos declaratorios de los humedales urbanos. A partir del título “El rol de la ciudadanía y las organizaciones sociales en la implementación de la Ley de Protección de Humedales Urbanos”, los y las autoras analizan, a partir de la voz de los actores de tres casos específicos, los mecanismos de participación contenidos en la ley y en el reglamento. De esta manera, los casos de los procesos declaratorios del Humedal Río Elqui, ubicado en la región de Coquimbo; Humedal Ojos de Mar, perteneciente a la región de Valparaíso y del Humedal Krahmer, emplazado en la región de Los Ríos, fueron guías fundamentales para su análisis.

A continuación, la investigadora del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile Ximena Insunza y el también abogado Benjamín González, presentan el cuarto capítulo denominado “Análisis jurisprudencial de la implementación de la Ley n° 21.202”. En esta oportunidad se lleva a cabo un análisis específico referido al impacto que ha tenido la Ley n° 21.202 en la jurisprudencia de Corte Suprema -por medio de la interposición de recursos de protección-, y de los Tribunales Ambientales, los cuales han conocido las reclamaciones que impugnan resoluciones del Ministerio de Medio Ambiente que reconocen o rechazan humedales urbanos. Por intermedio de este estudio es posible comprender las principales tendencias jurisprudenciales en ambas magistraturas.

Prólogo 15

Por su parte, el quinto capítulo, escrito por Benjamín González, se titula “Humedales en la propuesta de la Convención Constitucional (2021-2022)”. En este apartado se analizaron las principales propuestas de protección al medio ambiente y resguardo a los humedales contenidas en la primera redacción de nueva constitución generada por la Convención Constitucional plebiscitada el 4 de septiembre de 2022. Sin perjuicio del rechazo a la propuesta constitucional, la discusión realizada en torno a las temáticas ambientales aporta interesantes reflexiones en miras a un futuro más ecológico.

Finalmente, el sexto capítulo escrito por el abogado ayudante del Centro de Derecho Ambiental, Álvaro Dorta, se denomina “La Ley de Humedales Urbanos y la Constitución: análisis de su compatibilidad”. Este último capítulo aborda las principales críticas o tensiones que ha generado la implementación de la ley con la actual Constitución Política de la República, tomando como eje de análisis la igualdad ante la ley y el debido proceso.

En el 2023, a poco más de tres años de publicada la ley, y contando con la declaración de 100 humedales a lo largo de todo el país, lo que corresponde a aproximadamente diez mil hectáreas protegidas, es relevante volver a mirar y a analizar los alcances socioambientales que ha tenido su aplicación. Esperamos que esta edición aporte nuevos enfoques y nuevas líneas de reflexión en torno a la protección de los humedales y del medio ambiente. Suponemos, a su vez, que su lectura generará debates más profundos y más colectivos en torno a los avances y mejoras necesarias a esta y otras normativas ambientales asociadas, los cuales sin duda retroalimentarán su aplicación y nutrirán futuras acciones. Confiamos en que esta entrega sea un gran aporte para seguir profundizando mecanismos efectivos de protección y resguardo de estos ecosistemas a lo largo de todo nuestro país.

ALFONSO DE URRESTI

Alfonso De Urresti
Senador
16

Estatuto jurídico internacional y nacional de los humedales

INTRODUCCIÓN

El reconocimiento de la interdependencia del ser humano con el medio ambiente y las fundamentales funciones y servicios ecosistémicos que permiten el mantenimiento de la vida y el enfrentamiento de los desafíos ante el cambio climático ha visto concretar sus esfuerzos en el reconocimiento y protección de diversos ecosistemas. Uno de ellos son los humedales, debido a su rol de reguladores de regímenes hidrológicos, hábitat de una flora y fauna característica y muchas veces única, y por ser recursos de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, cuya pérdida sería irreparable (Convención de Ramsar, 1971).

En este sentido, los humedales son fuente de abastecimiento de diversos recursos naturales, mecanismo de contención ante sequías e inundaciones, recarga de aguas subterráneas y gran fuente de captura de gases de efecto invernadero que

Capítulo I

permitirán afrontar la crisis climática y ecológica que vivimos y cuyos efectos se incrementarán en el tiempo1.

La Organización de las Naciones Unidas ha señalado que “más de 1000 millones de personas (una octava parte de la población terrestre) que viven en zonas rurales y urbanas de todo el mundo dependen de los humedales como medio de subsistencia”2. En consecuencia, estos ecosistemas son de vital importancia para la supervivencia humana y de otros ecosistemas, así como para miles de especies vegetales y animales, de cuya diversidad biológica y productividad primaria dependen para su permanencia.

Es en este contexto que el presente capítulo abordará la conceptualización técnica y ecológica de los humedales y sus principales características y amenazas, para luego exponer los principales instrumentos que abordan la protección o regulación de estos ecosistemas en el orden internacional, seguido de una breve exposición de las principales normas nacionales que tratan sobre esta materia y así, finalmente, concluir con una reflexión y diagnóstico de los futuros desafíos al respecto.

1 Conforme al último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, se concluye que “la evidencia científica es inequívoca: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier retraso adicional en la acción global concertada sobre adaptación y mitigación perderá una ventana de oportunidad breve y que se cierra rápidamente para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos”. IPCC (2022) Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability.

2 Organización de las Naciones Unidas (2023). Revitalizar y restaurar los humedales degradados. https://www.un.org/es/observances/ world-wetlands-day

Antonia Schmidt Alvear 18

1. CONCEPTUALIZACIÓN TÉCNICA Y ECOLÓGICA DE LOS HUMEDALES Y SUS PRINCIPALES AMENAZAS

El concepto de humedal ha sido un tópico sujeto a diversas apreciaciones y definiciones que han derivado en una comprensión confusa y algunas veces contradictoria. No fue sino hasta mediados del siglo veinte que la palabra “humedal” formó parte de un uso común, ya que hasta antes de este período estos territorios eran comúnmente drenados y secados para usos agrícolas, por lo que su definición y comprensión carecía de importancia práctica.

Según los autores J. Mitsch y G. Gosselink, incluso cuando comenzó a reconocerse el valor de estos ecosistemas a inicios de los años setenta del siglo pasado, no había gran interés por precisar una definición de humedal. De modo que recién a fines de la misma década, a raíz de la necesidad de comenzar a inventariar los recursos de los humedales restantes y de que se iniciara la dictación de leyes y regulaciones para su conservación, quedó de manifiesto la necesidad de determinar qué debía entenderse por humedal, en vista del alto impacto que tendría esta definición sobre lo que se podría o no hacer en dichos territorios, junto con los límites que se acordarían para su protección (J. Mitsch y G. Gosselink 2015, p. 27-28).

Los humedales, en una concepción amplia, hacen referencia a un variado tipo de ecosistemas denominados de muy diversas formas a lo largo de la historia, y cuya complejidad radica en los diversos elementos que inciden en su formación y su estructura ecosistémica. Se caracterizan principalmente por permanecer en condiciones de inundación o con un suelo saturado de agua de manera permanente o semipermanente. Es decir, el agua es el elemento fundamental que define a estos ecosistemas, en tanto determina gran parte de sus funciones y estructura ecosistémica (la composición del suelo y la vegetación adaptada a ellos, por ejemplo). Un segundo elemento que caracteriza a estos ecosistemas, según J. Mitsch y G. Gosselink,

Estatuto jurídico internacional y nacional de los humedales 19

20

es que con frecuencia cuentan con suelos cuyas condiciones son únicas y difieren de las tierras altas adyacentes. Por último, un tercer criterio da cuenta de una flora y fauna característica (biota), que se encuentra adaptada a las condiciones de humedad propias de estos ecosistemas (J. Mitsch y G. Gosselink 2015, p. 29).

La amplia variedad de ecosistemas que puede englobar el concepto de humedal fue recogida por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención de Ramsar), que en su artículo 1° definió a los humedales como:

extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.

Conforme a esta definición, los humedales pueden clasificarse entre aquellos de origen natural y aquellos de origen artificial. En el primer caso, los elementos característicos del humedal, tales como el agua, suelo y biota, así como su relación e interdependencia, se han generado naturalmente en el ecosistema. En cambio, en aquellos de origen artificial, el espacio que conforma al humedal ha sido creado o construido artificialmente por el ser humano. El origen de éstos últimos se remonta a 1974, con el desarrollo de una alternativa eficiente y de bajo costo para el tratamiento de las aguas servidas, en comparación a los costos asociados a una planta de tratamiento de aguas tradicional3. Su desarrollo sostenido en el tiempo ha consagrado la aceptación de este sistema de depuración de las

3 Arias C. y Brix, H. (2003). Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales. Revista Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 13, p. 17-24, http://www.redalyc.org/pdf/911/91101302.pdf., en AMSTEIN Desplanque, Samantha (2017). “Los humedales y su protec-

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.