1_9788411975155

Page 1

tratados

La presente obra ofrece al lector un análisis completo del articulado del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, tras más de una década en vigor, en el que se incorporan las novedades y reformas de los últimos años, así como de su desarrollo reglamentario. Conscientes de la creciente importancia y el carácter estratégico del sector marítimo y portuario, y de la exigencia de un marco jurídico seguro que permita e impulse su desarrollo, con estos Comentarios sus autores, procedentes tanto del ámbito académico como del profesional, ofrecen un estudio transversal de la legislación portuaria y marítima. Por ello, esta obra está destinada a convertirse en un texto de consulta indispensable tanto para juristas como para quien desee acceder al conocimiento de los muy diversos aspectos que aborda. Su utilidad viene avalada asimismo por haberse planteado teniendo en cuenta no sólo la función de este sector como foco económico y generador de empleo, sino también desde la necesidad de responder a los nuevos retos a los que se enfrenta, planteados principalmente por la globalización, la sostenibilidad o la integración de las nuevas tecnologías, entre otros factores.

tratados

COMENTARIOS AL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PUERTOS DEL ESTADO Y DE LA MARINA MERCANTE Y NORMATIVA DE DESARROLLO

(Directores)

M.ª VICTORIA PETIT LAVALL JOSÉ LUIS BLASCO DÍAZ ACHIM PUETZ MARTA OLLER RUBERT

COMENTARIOS AL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PUERTOS DEL ESTADO Y DE LA MARINA MERCANTE Y NORMATIVA DE DESARROLLO

tratados

M.ª VICTORIA PETIT LAVALL JOSÉ LUIS BLASCO DÍAZ ACHIM PUETZ MARTA OLLER RUBERT (Directores)

978-84-1197-514-8

9 788411 975148

tratados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1_9788411975155 by Editorial Tirant Lo Blanch - Issuu