ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS
Los seres humanos: ¿Somos iguales? ¿Somos diferentes? ¿Existe algo que nos une? ¿Existe algo que nos separa? Estos son algunos de los cuestionamientos que en la presente era de la globalización cobran un énfasis e importancia especial. Por una parte, la globalización nos ofrece la integración económica, jurídica y por ende, cultural, partiendo de la universalidad posible de ciertos derechos y deberes. Por otra parte, la globalización socava la identidad cultural de los grupos e individuos, utilizando tácticas asimilacionistas y de dominación, surgiendo como respuesta los nacionalismos y el relativismo cultural. Emerge como una solución a ello, una nueva reflexión de tales problemáticas, a partir del Derecho Intercultural, por el cual se entiende el “conjunto de principios, reglas y normas derivadas de la moral jurídica universal, válida para todos los seres humanos, con independencia de la cultura de la que provengan, cuya finalidad es la preservación de la dignidad de la persona”. El Derecho Intercultural tiene –al menos– tres fundamentos: la unicidad del ser humano, los derechos humanos y la coexistencia global de las culturas. Así, desde el paradigma de la universalidad de los derechos humanos es viable la construcción de “otro mundo posible”, basado en el diálogo entre las diversas culturas.
La gracia de los jueces La institución judicial y lo sagrado en occidente Robert Jacob
teoría
JORGE RIVERO EVIA FUNDAMENTOS DE DERECHO INTERCULTURAL
teoría
FUNDAMENTOS DE DERECHO INTERCULTURAL
¿Por qué castigar? Razones por las que merece la pena castigar Winfried Hassemer Derechos, libertades y jueces Ronald Dworkin Los lenguajes de la jurisprudencia, la sociología y la ética Ulises Schmill Ordóñez Derecho penal constitucional Gonzalo Quintero Olivares Derecho y verdad II. Genealogía(s) Germán Sucar Jorge Cerdio Herrán (Eds.) ¿Justicia de transición? Pablo Galain Palermo (Ed.) La cuestión de lo político Eric Herrán Teoría crítica constitucional Ricardo Sanín Restrepo Argumentación jurídica Marina Gascón Abellán (Coord.) Tratado de criminología 5ª ed. Antonio García-Pablos de Molina Libertad y familia Encarna Roca i Trias
JORGE RIVERO EVIA
El buen jurista Cristina García Pascual (Coord.) La justificación de las leyes penales José Manuel Paredes Castañón Teoría del derecho y argumentación jurídica Ramón Ortega García (Coord.) Operae Ricardo Panero Gutiérrez Principios de derecho y política penitenciaria Europea Dirk Van Zyl Smit Sonja Snacken
teoría
El Derecho penal económico en la era compliance Luis Arroyo Zapatero Adán Nieto Martín