TOMO LXIII
Esquemas de Derecho de la Unión Europea
Víctor Luis Gutiérrez Castillo
Lorena Caller Tramullas
Esquemas
ESQUEMAS DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
María José Añón Roig
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia
Ana Cañizares Laso
Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga
Jorge A. Cerdio Herrán
Catedrático de Teoría y Filosofía de Derecho.
Instituto Tecnológico Autónomo de México
José Ramón Cossío Díaz
Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembro de El Colegio Nacional
María Luisa Cuerda Arnau
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Jaume I de Castellón
Manuel Díaz Martínez
Catedrático de Derecho Procesal de la UNED
Carmen Domínguez Hidalgo
Catedrática de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Investigador del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM
Owen Fiss
Catedrático emérito de Teoría del Derecho de la Universidad de Yale (EEUU)
José Antonio García-Cruces González
Catedrático de Derecho Mercantil de la UNED
José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia
Luis López Guerra
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid
Ángel M. López y López
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier de Lucas Martín
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia
Víctor Moreno Catena
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid
Francisco Muñoz Conde
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Angelika Nussberger
Catedrática de Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de Colonia (Alemania)
Miembro de la Comisión de Venecia
Fueron miembros de este Comité:
Héctor Olasolo Alonso
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia) y Presidente del Instituto Ibero-Americano de La Haya (Holanda)
Luciano Parejo Alfonso
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Consuelo Ramón Chornet
Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valencia
Tomás Sala Franco
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
Ignacio Sancho Gargallo
Magistrado de la Sala Primera (Civil) del Tribunal Supremo de España
Elisa Speckmann Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones
Históricas de la UNAM
Ruth Zimmerling
Catedrática de Ciencia Política de la Universidad de Mainz (Alemania)
Emilio Beltrán Sánchez, Rosario Valpuesta Fernández y Tomás S. Vives Antón
Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
ESQUEMAS DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
VÍCTOR LUIS GUTIÉRREZ CASTILLO / LORENA CALLER TRAMULLAS
tirant lo blanch
Valencia, 2023
Copyright ® 2023
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.
En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.
© TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 241 51
Email:tlb@tirant.com
www.tirant.com
Librería Virtual: www.tirant.es
ISBN 978-84-1169-758-3
Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicasde-empresa nuestro Procedimiento de quejas.
Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf
© Víctor Luis Gutiérrez Castillo / Lorena Caller TramullasPRESENTACIÓN
Como es sabido, el Espacio Europeo de Educación Superior nos conmina a implementar nuevos métodos pedagógicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Estamos abocados a introducir nuevas herramientas a través de las cuales podamos garantizar la adquisición de competencias para la formación especializada y el desarrollo de habilidades prácticas en Derecho. Precisamente por esta razón y con el propósito de facilitar la comprensión de la Unión Europea y el conocimiento de sus fuentes, presentamos Esquemas de Derecho de la Unión Europea. Publicación con la que pretendemos exponer de forma sintética y práctica las principales facetas de esta organización internacional y el desarrollo de sus políticas. La obra pues, no aspira a ser un manual ni una fuente exhaustiva para el aprendizaje de esta rama del Derecho, sino una herramienta útil para la asimilación de nociones clave en la que prima un sentido práctico, didáctico y sistemático.
Esta publicación, además, forma parte de una colección de la editorial Tirant lo Blanch, que bajo el título Esquemas, pone a disposición del lector un conjunto de fichas y resúmenes sobre diferentes materias jurídicas, entre las que destaca Esquemas de Derecho Internacional Público, de la que también es autor uno de los firmantes de la presente obra. La finalidad de esta colección consiste en ofrecer un volumen manejable y accesible que, a modo de “libro llave”, favorezca la aproximación a determinadas materias. Esta iniciativa se suma a la tendencia de publicaciones de marcado carácter pedagógico que ya existe en otros países de nuestro entorno como, por ejemplo, la colección Les mémentos de la editorial francesa Dalloz o la colección Concentrate, de la editorial británica Oxford University Press.
Esquemas de Derecho de la Unión Europea tiene como finalidad proporcionar al alumnado de Ciencias Sociales y Jurídicas un material de apoyo para entender la compleja realidad de esta organización internacional, así como su derecho y su estructura institucional. Para ello, en la obra se expone una sucesión de cuadros-resúmenes a través de los cuales se quiere brindar una visión sistemática de la materia. Y es que, esta fórmula ofrece la ventaja de agrupar información esencial de una forma clara y ordenada para la necesaria asimilación de conceptos fundamentales.
En definitiva, se trata de una obra dirigida a todos/as los/as que estén interesados/as en conocer el funcionamiento de la Unión Europea y su derecho, partiendo de una visión rápida, rigurosa y completa de la materia.
1. EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN





Víctor Luis Gutiérrez Castillo / Lorena Caller Tramullas
09/05/1950 Declaración de Schuman.
18/04/1951 Firma del Tratado de París (CECA).
27/05/1952
30/08/1954
25/03/1957
Firma del Tratado de la Comunidad Europea de Defensa (CED).
Rechazo del Tratado de la Comunidad Europea de Defensa (CED) por la Asamblea Nacional francesa.
Firma de los Tratados de Roma (CEE y EURATOM).
101/01/1958 Entrada en vigor de los Tratados CEE y EURATOM.
08/04/1965 Firma del Tratado de Bruselas.
30/06/1965 Crisis de la silla vacía. Francia dejó de asistir a las reuniones del Consejo de Ministros bloqueando la toma de decisiones.
01/07/1968
01/12/1969
18/01/1972
22/01/1972
01/01/1973
Entrada en vigor de la Unión aduanera.
Mecanismo de Cooperación Política Europea (CPE) para la coordinación de la política exterior.
El Consejo adoptó el Himno Europeo.
Firma de los Tratados de adhesión de Dinamarca, Reino Unido, Irlanda y Noruega.
Ampliación mediante la adhesión de Dinamarca, Reino Unido e Irlanda. La adhesión de Noruega fue rechazada en referéndum por su población.
09/12/1974
28/02/1975
30/05/1975
Creación del Consejo Europeo.
Firma del Convenio de Lomé I.
Firma del Acuerdo para la Agencia Espacial Europea (AEA).
Esquemas de Derecho de la Unión Europea
01/04/1976 Entra en vigor en Convenio de Lomé I.
13/03/1979 Creación del Sistema Monetario Europeo (SME).
28/05/1979 Firma del Acta de adhesión de Grecia.
10/06/1979 Elecciones al Parlamento Europeo.
01/01/1981 Adhesión de Grecia.
12/06/1985 Firma de los Tratados de adhesión de Portugal y España
14/06/1985 Libro blanco sobre el mercado interior.
01/01/ 1986 Adhesión de Portugal y España.
17/02/1986 Firma del Acta Única Europea (AUE).
01/07/1987 Entrada en vigor del Acta Única Europea.
09/11/1989 Caída del muro de Berlín.
03/10/1990 Reunificación de Alemania.
07/02/1992 Firma del Tratado de Maastricht (TUE).
21/06/1993 Consejo de Copenhague.
01/11/1993 Entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE).
25/06/1994 Firma de las actas de adhesión de Austria, Suecia, Finlandia y Noruega. La población noruega rechazó de nuevo la adhesión en referéndum.
Víctor Luis Gutiérrez Castillo / Lorena Caller Tramullas
01/01/1995 Adhesión de Austria, Finlandia y Suecia.
16/06/1997 Presentación de la Agenda 2000 por la Comisión.
02/10/1997 Firma del Tratado de Ámsterdam.
31/03/1998 Comienzo de las negociaciones para la adhesión de Hungría, Polonia, Estonia, República Checa, Eslovenia y Chipre.
05/05/1998 Consejo de la Unión Europea en Bruselas para decidir qué países participarán en la moneda única y para el nombramiento de los miembros del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo.
01/01/1999 Creación de la Unión Económica y Monetaria.
15/03/1999 Dimisión colectiva de la Comisión Europea.
01/05/1999 Entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam.
15/02/2000 Comienzo de las negociaciones para la adhesión de Eslovaquia, Bulgaria, Letonia, Rumanía y Malta.
01/01/2001 Incorporación de Grecia a la Eurozona.
26/02/2001 Firma del Tratado de Niza
15/12/2001 Consejo Europeo de Laeken en el que se convoca una Convención sobre el futuro de la Unión Europea.
01/01/2002 Puesta en circulación del euro.
28/02/2002 Inauguración de la Convención sobre el futuro de la Unión Europea convocada en el Consejo de Laeken.
23/07/2002 Expira el Tratado de la CECA.
01/02/2003 Entrada en vigor del Tratado de Niza.
Esquemas de Derecho de la Unión Europea
16/04/2003 Firma del Tratado de Adhesión de Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa y Chipre.
13/06/2004 Elecciones al Parlamento Europeo en España.
18/06/2004 Concluye la Conferencia Intergubernamental en la que se aprueba el Tratado de la Constitución para Europa.
29/19/2004 Firma de la Constitución Europea.
20/02/2005 Referéndum sobre la Constitución Europea en España.
25/04/2005 Firma de los Tratados de Adhesión de Bulgaria y Rumanía.
29/05/2005 Referéndum sobre la Constitución Europea en Francia. La población francesa rechazó la Constitución Europea.
01/06/2005 Referéndum sobre la Constitución Europea en Holanda que, al igual que la población francesa, rechazó la Constitución Europea.
01/01/2007 Adhesión de Bulgaria y Rumanía.
13/12/2007 Firma del Tratado de Lisboa
12/06/2008 Referéndum sobre el Tratado de Lisboa en Irlanda. La población de Irlanda rechazó el Tratado de Lisboa.
02/10/2009 Segundo referéndum sobre el Tratado de Lisboa en Irlanda. Esta vez la población aceptó el Tratado de Lisboa.
01/12/2009 Entrada en vigor del Tratado de Lisboa.
01/02/2020 Retirada de Reino Unido de la Unión Europea.