1.
2.
3.
estudios de derecho comparado Estudios de casos líderes europeos y nacionales. Vol. XIV. La libertad de expresión en el siglo XXI. Cuestiones actuales y problemáticas, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.), Víctor J. Vázquez Alonso (coord.) Estudios de casos líderes nacionales y extranjeros. Vol. XVII. La jurisprudencia de la Corte Constitucional italiana en materia de derechos fundamentales, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.) Estudios de casos líderes interamericanos. Vol. XXI. A diez años de la sentencia de Campo Algodonero. Reflexiones sobre el desarrollo de la jurisprudencia interamericana en materia de violencia contra las mujeres, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.)
E
CONTENIDO 1. La cuestión electoral en México, 1917-1946. 2.Consolidación del sistema electoral mexicano. 3. La emergencia de la oposición y las instituciones electorales: diferentes propuestas (1946-1977). 4. La reforma político-electoral de 1977. Conclusiones generales.
derechos políticos 1.
2.
3.
derechos humanos siglo xxi Estudios de casos líderes interamericanos. Vol. XIII. México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: a 20 años de la aceptación de su competencia contenciosa, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.), Magda Yadira Robles Garza, Eduardo Román González (coords.) Desapariciones en las pantallas. El fenómeno de la desaparición forzada de personas desde el cine, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.), José Antonio Estrada Marún, Carlos Eulalio Zamora Valadez (coords.) Los derechos de las personas desaparecidas y sus familiares. Una agenda a debate, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.), José Antonio Estrada Marún, Carlos Eulalio Zamora Valadez (coords.)
Autoritarismo y régimen electoral. Historia de las instituciones electorales mexicanas, 1917-1977
José Fernando Ayala López (Tláhuac: 1983). Realizó estudios posdoctorales en el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá (Ielat-Uah) (2016-2018). Doctor en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Iih-Umsnh) (2016), misma institución en la cual obtuvo el grado de Maestro en Historia de México (2010). Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco (Uam-X) (2007). Ha participado en congresos nacionales e internacionales, y publicado artículos en revistas especializadas. Sus investigaciones están enfocadas hacia la historia del sistema político-electoral mexicano.
José Fernando Ayala López
derechos políticos
2.
derechos políticos Estudios de casos líderes nacionales y extranjeros. Vol. XV. Las elecciones limpias: el control del gasto electoral, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.), Yessica Esquivel Alonso (coord.) Estudios de casos líderes nacionales y extranjeros. Vol. XVI. E-lecciones en tiempos de redes sociales, Luis Efrén Ríos Vega, Irene Spigno (dirs.), Yessica Esquivel Alonso (coord.)
l libro que usted tiene en sus manos estudia el desarrollo de los organismos encargados de controlar y organizar los procesos electorales durante el régimen político posrevolucionario. Para ello, el autor lleva a cabo un detallado análisis del entramado legal en esta materia, partiendo de las discusiones políticas que acompañaron a cada una de las reformas que crearon las nuevas instituciones electorales mexicanas, especialmente de aquellas que supusieron cambios estructurales en la configuración de la administración electoral federal. En términos generales, la obra constituye una interesante aportación no sólo al ámbito de la historia electoral del México contemporáneo, sino también al del conocimiento y comprensión del funcionamiento del sistema político mexicano durante la mayor parte del siglo XX.
Autor
José Fernando Ayala López
1.
derechos políticos
Autoritarismo y régimen electoral. Historia de las instituciones electorales mexicanas, 1917-1977
2020
derechos políticos
derechos políticos
www.academiaidh.org.mx