1_9788411834100

Page 1

La identidad femenina en la prensa cubana del siglo XIX. Imagen, lengua y vida cotidiana a través de la publicidad

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT HUMANIDADES

Manuel Asensi Pérez

Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada Universitat de València

Ramón Cotarelo

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Mª Teresa Echenique Elizondo

Catedrática de Lengua Española Universitat de València

Juan Manuel Fernández Soria

Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Universitat de València

Pablo Oñate Rubalcaba

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración Universitat de València

Joan Romero

Catedrático de Geografía Humana Universitat de València

Juan José Tamayo

Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Universidad Carlos III de Madrid

Procedimiento de selección de originales, ver página web: www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales

Marta

La identidad femenina en la prensa cubana del siglo XIX. Imagen, lengua y vida cotidiana a través de la publicidad

tirant humanidades

Valencia, 2024

Rodríguez Manzano

Copyright ® 2024

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

© Marta Rodríguez Manzano

© TIRANT HUMANIDADES

EDITA: TIRANT HUMANIDADES

C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia

TELFS.: 96/361 00 48 - 50

FAX: 96/369 41 51

Email:tlb@tirant.com

www.tirant.com

Librería virtual: www.tirant.es

DEPÓSITO LEGAL: V- 347-2024

ISBN: 978-84-1183-410-0

MAQUETA: Disset Ediciones

Si tiene alguna queja o sugerencia, envíenos un mail a: atencioncliente@tirant. com. En caso de no ser atendida su sugerencia, por favor, lea en www.tirant. net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.

Responsabilidad Social Corporativa: http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf

A las mujeres que forman parte de mi vida. Su valentía y lucha me han inspirado a la hora de elaborar esta obra. Especialmente, a la abuela Puri. A Alejandro, quien me acompaña en todas mis aventuras, siendo el mejor compañero del universo.

A mi familia y amigos, por apoyarme siempre en la compleja –pero, satisfactoria– carrera académica.

Este libro ha sido publicado gracias a los fondos de investigación del proyecto de la Universidad de Sevilla: “Lengua, identidad y memoria a través de las cartas y la prensa de Andalucía y Cuba (siglo XIX)”(Proyectos I+D+i PAIDI Referencia P20_01166). Entidad financiadora: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

Introducción.................................................................................................................. 15 1. La mujer cubana en el siglo XIX y su imagen a través de la prensa 23 1.1. La representación femenina en los diarios isleños 25 1.1.1. La mujer como objeto de burla y crítica ................................... 29 1.1.2. Misoginia: situaciones de exclusión o maltrato hacia las damas 33 1.1.3. Colaboración, ayuda y muestras de solidaridad entre mujeres .................................................................................................... 39 1.2. La necesidad de romper con el orden impuesto: educación y profesión 48 1.2.1. La formación femenina en la Cuba del XIX............................ 49 1.2.2. Centros y academias femeninas en los medios escritos 50 2. El público femenino como objetivo de los anunciantes cubanos 57 2.1. Publicidad empresarial destinada a mujeres ..................................... 59 2.1.1. Indumentaria femenina ................................................................... 60 2.1.2. Ajuar y útiles domésticos 62 2.1.3. Productos cosméticos y remedios medicinales ................. 65 2.1.4. Artículos vinculados a la maternidad o vida familiar ........ 68 2.1.5. Otras mercancías y servicios ofertados 71 2.2. Anuncios de particulares dirigidos a las señoras isleñas 73 2.3. La lengua publicitaria: la función apelativa y otras estrategias discursivas para la atracción de la mirada femenina 76 3. La voz en primera persona de la mujer cubana en la prensa 85 3.1. Ofrecimientos femeninos y la búsqueda de la independencia .................................................................................................................. 85 3.2. Solicitudes generales y peticiones de mujeres 94 4. ¿Dueña o esclava? La mujer isleña ante la esclavitud 99 4.1. La mujer esclava en la Cuba del XIX: supervivencia y labores 100 4.2. Imagen y discurso de las propietarias esclavistas en la prensa .................................................................................................................. 105
Índice
10 Índice Epílogo 111 Referencias bibliográficas 115 Siglas y abreviaturas 119 Anexos 120 1. Tabla con los títulos de los diarios y revistas analizados 120 2. Tabla de los títulos consultados, junto al número de ejemplares y datación ............................................................................................ 121 3. Fotografías e ilustraciones 123

Índice de figuras

Índice 11
Figura 1: Plano de la ciudad y del puerto de La Habana en 1853 13 Figura 2: Representación de escena hogareña, donde aparecen dos mujeres conversando ......................................................................................................... 26 Figura 3: Ilustración doméstica que muestra una mujer con gesto de preocupación ........................................................................................................................ 26 Figura 4: Retrato de la poetisa María de las Mercedes Valdés Mendoza .... 28 Figura 5: Anuncio publicitario de la cirujana-dentista Celia C. Plasencia . 28 Figura 6: Imagen titulada “Escena de confianza”................................................ 55 Figura 7: Detalle del anuncio publicitario “Luz Diamante” 65 Figura 8: Verbos en modo imperativo en el anuncio del elixir dentífrico del Dr. Taboadela ................................................................................................................. 77 Figura 9: Anuncio publicitario estratégico del Bazar Inglés 80 Figura 10: Cuadro de las publicaciones consultadas y tratadas en la investigación ......................................................................................................................... 120 Figura 11: Título, número de ejemplares y año/s de las publicaciones analizadas. 121 Figura 12: Retrato de Dolores Miyares de Santocildes junto a su familia ... 123 Figura 13: Anuncio publicitario de las píldoras del Dr. Ayer 124 Figura 14: Representación de lavandera 125 Figura 15: Anuncio de Castoria del Dr. González . .............................................. 126
Figura 1: Plano de la ciudad y del puerto de La Habana en 1853. Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Introducción

Esta obra se enmarca en la vertiente de los estudios de género y de corte sociolingüístico destinados a analizar la representación de la mujer y reconstruir su expresión lingüística a partir de documentación impresa de una determinada localización y época. La investigación realizada se ha centrado principalmente en las muestras periodísticas y publicitarias decimonónicas cubanas que tienen como protagonista, involucran o están destinadas específicamente al público femenino. En concreto, gracias a la consulta y el análisis de 17 publicaciones de referencia1, que ya circulaban y eran bastante conocidas por los habitantes isleños del momento, y más de 1900 ejemplares editados en La Habana entre 1793 y 1890, se pone a disposición del lector numerosos ejemplos de diversa tipología de textos periodísticos que pueden ser de su interés. Entre ellos, destacan noticias, avisos y anuncios, a través de los cuales este se podrá adentrar en la representación del universo femenino habanero y acercarse al lenguaje informativo, publicitario y del día a día de la población cubana en el periodo previo a la independencia.

Además, el lector encontrará en este volumen interdisciplinar información histórica, lingüística, sociológica o cultural, y conocerá de primera mano cómo los redactores y anunciantes de la época confeccionaban y orientaban sus publicaciones para acercarse y atraer a un colectivo específico; en este caso, al grupo femenino isleño, que jugó un papel destacado en la sociedad cubana, ya no solo como figura de referencia familiar, sino también de profesional independiente y con criterio para la toma de ciertas decisiones que repercutían en su día a

1 Oliva Núñez recalca en su estudio sobre publicaciones periódicas cubanas del siglo XIX la relevancia de esta producción de corte informativo en diversos ámbitos: “La prensa cubana de esa época es considerada uno de los elementos claves del progreso de las sociedades tanto en el aspecto social, [sic] y cultural como eminentemente político” (2014: 289).

Introducción 15

día y en el de su entorno familiar y social. Asimismo, la voz propia de estas féminas residentes en La Habana también se pone de manifiesto en este tipo de publicaciones diarias –de forma directa o por medio de algún intermediario–, ya sea a través de anuncios particulares donde ofertan, solicitan o informan sobre distintos productos, o en escritos en los que propagan novedades comerciales o sociales de interés para la población cubana.

Asimismo, algunos de los contenidos que se han tratado de visibilizar y en los que se ha profundizado durante la investigación desarrollada son los listados a continuación:

• El análisis general de la lengua de un grupo social tan característico y relevante en la población cubana como es el de las mujeres. En el siglo XIX, la situación de la mujer en la isla sufre una profunda transformación; de ahí que los diarios y revistas de la época las tengan en cuenta cada vez más e, incluso, ofrezcan testimonios personales de las mismas con diferentes objetivos: la búsqueda de una ocupación laboral, el apoyo a alguna mujer cercana y conocida o, incluso, la reclamación de bienes perdidos en la ciudad, entre otras diversas manifestaciones.

• Mostrar la situación real en el ámbito privado y laboral de la mujer cubana en la etapa abarcada. Los materiales periodísticos y publicitarios reflejan algunos aspectos de la vida diaria de estas mujeres, entre lo que destacan sus hábitos de consumo, sus intereses, ocupaciones y aficiones.

• La indagación en las muestras publicitarias permite aportar datos significativos sobre el estado de la lengua española en la Cuba del XIX2, así como desvelar las estrategias discursivas y comuni-

2 Como señala Bravo-García, “[p]ara el estudio histórico del español americano –y, singularmente, del español de Cuba– es fundamental disponer de materiales originales y fehacientes que conformen una base sólida para

16
Rodríguez Manzano
Marta

cativas que los anunciantes empleaban para dirigirse y convencer al público femenino de la adquisición sobre ciertos productos o servicios ofertados. Estas técnicas argumentativas también las emplearán las propias consumidoras, bien para comunicar, informar o convencer a los lectores sobre un determinado tema de actualidad, o para ofrecerles alguna prestación profesional.

• Presentar anuncios concretos que corroboran la práctica de la esclavitud durante el siglo XIX en Cuba, los cuales muestran la trata tanto de mujeres como de niñas, procedentes de diversas regiones, y su compra o alquiler para desempeñar distintas labores –costura, acompañamiento y cuidado de niños o mayores, labores del hogar, etc.–.

La hipótesis fundamental que sustenta este estudio es que la mujer cubana en el siglo XIX se moderniza, desempeñando un papel relevante y fundamental en la sociedad; esta lleva a cabo distintas ocupaciones cruciales para el desarrollo económico y social de la isla, toma decisiones y los anunciantes las visualizan como un colectivo primordial al que hay que dirigirse, ya que de su opinión y aprobación depende la adquisición o no final de una determinada mercancía o servicio.

Además de esta introducción al volumen, la obra se encuentra estructurada en cuatro capítulos con sus respectivos epígrafes, con los que se pretende ofrecer un panorama general de la situación de la mujer isleña del XIX e ilustrar su representación y entorno lingüístico a través de la prensa del momento. En el primer capítulo se contextualiza la presente investigación y se abarca una perspectiva sintética de la imagen ofrecida de la mujer cubana en los diarios. A través de diversas muestras y anuncios se realiza un recorrido ilustrativo por la vida cotidiana personal y profesional de estas mujeres, incluyendo y poniendo de manifiesto las situaciones específicas en las que son víctimas de burlas, exclusión

el conocimiento de las variedades de la lengua y su desarrollo diacrónico” (2023: 17).

Introducción 17

social o maltrato. Asimismo, se abordan distintas temáticas y acontecimientos –educación, labores realizadas, eventos varios…– que afectan a la mujer y a la familia cubana en las publicaciones diarias seleccionadas.

El capítulo número dos se titula “El público femenino como objetivo de los anunciantes cubanos”. En este se ahonda en cómo las empresas y particulares configuran y argumentan sus discursos publicitarios con el objetivo de convencer a las féminas de la adquisición final de sus servicios –oferta educativa, lavandería, de ayuda en el hogar, etc.– o productos –vestimentas, ajuar doméstico, remedios de belleza y salud…–.

En el tercer capítulo se analiza la voz propia de estas mujeres a través de sus escritos y comentarios compartidos y distribuidos en la prensa decimonónica. Se exponen en esta parte de la obra solicitudes, ofrecimientos y anuncios publicados por ellas mismas, conociendo así sus principales necesidades personales, profesionales, hogareñas y familiares, así como sus ocupaciones laborales dentro de la sociedad. El retrato que se ofrece a través de estas muestras es el de ciudadanas perfectamente capacitadas para llevar a cabo oficios indispensables –enfermeras, maestras, dentistas, cuidadoras de personas dependientes…–, con los que consiguen cierta autonomía económica y el importante logro de la realización personal.

Por otro lado, el capítulo cuarto profundiza en la vinculación de la mujer cubana con la práctica de la esclavitud. Para ello, se muestran dos perspectivas: la de la mujer como dueña de determinadas esclavas y la de víctima de esta situación de abuso social tan preocupante y que se encontraba tan extendida en el contexto cubano del siglo XIX, tal y como se aprecia en la documentación proporcionada y analizada.

En definitiva, el ambiente que envuelve y describen los responsables de estas muestras periodísticas y anuncios publicitarios es bastante revelador de la mentalidad y del día a día de la población cubana de la época y, sobre todo, de la situación y la vida cotidiana de la mujer en este específico contexto. Con este trabajo se aporta un estudio riguroso, basado en fuentes primarias, que completa un vacío en el conocimiento

18 Marta Rodríguez Manzano

de la vida diaria de la mujer cubana y contribuye a los actuales estudios de género y de variedades lingüísticas del español que tan en auge y en boga se encuentran en la actualidad.

Por todo lo dicho, el presente trabajo se dirige tanto al personal investigador o especialistas en el ámbito histórico, periodístico o publicitario, así como a lingüistas e historiadores de la lengua que sientan curiosidad por el estado de la variedad cubana en materiales periodísticos del siglo XIX. Los estudiantes e interesados en la situación de la mujer en la Cuba decimonónica también podrán encontrar útil este trabajo, el cual se ha procurado redactar de forma clara y grata para los lectores. A través de fragmentos textuales, anuncios y otras muestras de apoyo a lo escrito –imágenes, cuadros, esquemas, etc.–, el lector podrá adentrarse y conocer cómo era la prensa cubana del XIX; qué contenidos publicaba, qué productos y servicios se ofrecían a los consumidores en sus secciones publicitarias, así como otros aspectos lingüísticos, sociales y culturales vinculados a la vida cotidiana de la población isleña. Asimismo, conviene resaltar que en la presente obra no hay ninguna información ficcional o inventada, ya que los datos, anuncios y testimonios recopilados proceden de fuentes periodísticas originales que se han localizado en hemerotecas, bibliotecas y repositorios tanto físicos como digitales.

En cuanto a los fondos consultados, destacan los procedentes de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España3. En el apartado Anexos se incluye un listado con las publicaciones diarias analizadas que han servido de base a la confección de esta obra. Entre ellas se encuentran diarios cubanos de gran relevancia y difusión en la centuria abarcada, como El aviso o El País. Este éxito concuerda y se corrobora con las palabras de la autora Mancera Rueda, quien señala en su monografía dedicada al tratamiento de la guerra de Cuba en los periódicos

3 Ofrecida en línea al público desde marzo de 2007, partió con una colección inicial conformada por 143 títulos periodísticos. Para saber más, consúltese su página web: https://www.bne.es/es/catalogos/hemeroteca-digital

Introducción 19

cubanos y españoles lo siguiente: “La prensa ilustrada alcanza un desarrollo sin precedentes a finales del siglo XIX y atrae a un buen número de lectores” (2022: 18).

Sin duda, el objetivo principal de esta obra es recoger una gran pluralidad y diversidad de textos periodísticos y publicitarios que ofrezcan una imagen certera y cercana a la situación real de la mujer cubana decimonónica. Con su lectura se pretende también que los lectores se acerquen al periodismo que se desarrollaba en la isla en esta centuria y que aprecien cómo se redactaba y escribía en dicha época; cómo se abarcaban y difundían los asuntos cotidianos que eran de interés general para la población cubana –entre otros aspectos–, y, en definitiva, profundizar en el tipo de contenido que se ofrecía y las novedades que interesaban a los lectores de este tipo de diarios.

También se ha procurado responder a las preguntas que suponen el punto de partida de este estudio: ¿Cómo se retrataba a la mujer cubana en la prensa del XIX? ¿Cómo era vista por la sociedad isleña? ¿Qué labores ejercía? ¿Cómo era la vida diaria de estas mujeres? ¿Qué tipo de productos –textiles, alimenticios, etc.– demandaban y consumían? ¿A qué dedicaban su tiempo libre y a qué eventos acudían? ¿Cómo la publicidad de la época las tenía en cuenta a la hora de elaborar sus anuncios publicitarios en prensa? ¿Participaban en la elaboración de textos periodísticos y publicitarios? ¿Qué modalidad lingüística empleaban en estos medios escritos? ¿Cómo la prensa se dirigía a ellas y las tenía en cuenta? A lo largo del presente volumen se espera haber dado respuesta a todas ellas.

Por último, no se debe finalizar este apartado introductorio sin agradecer profundamente su ayuda a aquellas instituciones y especialistas que han colaborado activamente en la realización de esta obra. Esta investigación se ha desarrollado principalmente en el seno del grupo Cu-

20 Marta Rodríguez Manzano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.