13 Lunas 13

Page 1


13Lunas13.indd 10

4/7/11 20:35:04


13 LUNAS 13

13Lunas13.indd 1

4/7/11 20:35:03


13 LUNAS 13 Primera edición: Septiembre 2011 Reservados todos los derechos para España: Ediciones Torremozas, S.L. Madrid © Tina Escaja © del prólogo: Jill Robbins ISBN: 978–84–7839–484-5 Depósito Legal: M-28534-2011 Impresión: Imprenta Taravilla S.L.

Fotografía de cubierta: Crescent Moon de Arthur Beales Cubierta: Jesús Herrero Fotografía de la autora: Dan Higgins

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright».

EDICIONES TORREMOZAS, S.L. Dirección: LUZMARÍA JIMÉNEZ FARO Apartado 19.032 – 28080 Madrid Teléfono: +34 91 359 03 15 E–mail: ediciones@torremozas.com Página web: www.torremozas.com

13Lunas13.indd 2

4/7/11 20:35:03


TINA ESCAJA

13 LUNAS 13 Pr贸logo: Jill Robbins

13Lunas13.indd 3

4/7/11 20:35:04


13Lunas13.indd 4

4/7/11 20:35:04


TINA ESCAJA

Trece lunas, trece, en un año. Trece ciclos. Trece menstruos en 12 meses, y el ciclo lunar eclipsa al año solar, restituye su justo equilibrio. Trece por tres poemas tras la luna. La poeta Tina Escaja, aeronauta lírica, la procura en el espacio exterior, el espacio interior, el ciberespacio, el espacio lógico, mitológico, histórico y literario, trazando una cartografía rebelde e iconoclasta, una genealogía de la luna y las lunáticas. Desde su alunizaje en la primera sección, la voz lírica comienza una exploración de los valores físicos y simbólicos de la luna, y de sus implicaciones para la revaloración histórica, mítica y literaria de la mujer. En esta sección, exploramos «La composición de la luna» en su sentido más literal, rompiendo así con el planteamiento literario clásico que solía asociar la luna a la mujer como entidad pasiva, inspiradora y reflejante de los deseos del hombre. La luna es, ante todo, materia. Los elementos químicos (oxígeno, silicio, aluminio, calcio, etc.) que aparecen científicamente en el primer poema se transforman en el segundo en material simbólico cuando la primera astronauta desciende de su nave, toma las rien-

5

13Lunas13.indd 5

4/7/11 20:35:04


das de la historia como mujer-astronauta y como poeta, que observa la Tierra en un reflejo redundante; igual el poema, espacio en blanco. La sección termina con una meditación lingüística en mapuche que reitera definiciones negativas asociadas a la mujer, y a la menstruación. Las claves feministas e iconoclastas han sido definidas en este primer tríptico de los trece que componen el poemario. Nuestro viaje a la luna sigue en el ciber/espacio con los tres poemas de la segunda sección, «Luna en Google»: «Luna en Google,» «NGC 2239, Nebulosa Roseta», y «Nebulosa del cangrejo», en los cuales, a pesar de la exactitud de los instrumentos empleados para observarla, describirla, medirla y mapearla, la luna nos elude, igual como el espacio mismo, «partícula / en perpetuo estado de expansión». Su definición misma y su representación lingüística la delimitan: «el nombre exacto, en la perplejidad misma del cosmos / su hilatura de hidrógeno / y poema». En la tercera sección, «Luna roja», el flujo mensual se convierte en elemento sagrado que contesta y rechaza la demonización y el silenciamiento de la mujer en las grandes religiones monoteístas. En su lugar, vemos a la mujer como «Grial del flujo, profecía y acierto, palabra y Piedra, / adivinación», y la voz poética declara que su menstruación le «une al ritmo del mundo, a su sabiduría»; es el contraste entre percepciones: «Mi poder, / tu impureza». Ese tú reaparece en la cuarta sección, «Cartografía lunar» como dueño de las fuerzas viles que la sujetan, enterrando, como la primera nave espacial

6

13Lunas13.indd 6

4/7/11 20:35:04


pilotada por Amstrong, llamada «Eagle,» «Su garra / en la rota membrana/ de la / luna.» Esta lógica del despropósito, que violentamente ha desposeído a la mujer de su valor intelectual y de su agencia histórica, se permea a lo largo del poemario. El intelecto de la mujer reivindicado en su valor habitualmente negado de exactitud y precisión analítica se muestra , sin embargo, incapaz de explicar los grandes misterios que la luna llega a representar. En la quinta sección del libro, entonces, la certeza cede su lugar al «Principio de incertidumbre» de la física cuántica: «Así mi incertidumbre, partícula apenas en un devenir y oleaje perpetuo / de un cosmos cuántico». Así llegamos al «Observatorio lunar», ciclo en el cual la luna y la mujer dejan de ser observadas por científicos y religiosos y empiezan a ser objetos de la exploración femenina, también sexual. Entramos por la vagina, y sus «labios y mares / corvos, / cráteres en acción, superficie, densidad angular» nos recuerdan los mares lunares en previos poemas. Aquí no hay distancia objetiva o rechazo moral, sino identificación y aceptación, amor y celebración. Y proseguimos a una resemantización de términos claves relacionados con la mujer y la luna: «solidez», «delgadez», «órbita», «satélite», «sol», «carencia», y «distancia». Sustituye por los dioses monoteístas que hoy se presentan como entidades masculinas, otros nombres secretos de entidades femeninas que se revelan como sus orígenes: «Decir Inteligencia, Madre, Origen, Ma, / creadora Kali del lenguaje, /Conocimiento, Supremo Ser, /Sangre Primera, /Demeter, Astarté-Tanit, /Albión–Luna blanca, /Al-Mah.»

7

13Lunas13.indd 7

4/7/11 20:35:04


Llegamos a entender que la exploración espacial y geológica/teológica ha sido una figuración de la escritura misma de este texto, donde la voz lírica construye una historia alternativa desde la rebeldía, y nos recuerda la genealogía de semejantes personas consideradas lunáticas, histéricas o brujas: Marie Curie, Alfonsina Storni, Delmira Agustini, Gloria Fuertes, Mina Loy, Leopoldo Lugones, Julio Herrera y Reissig, Agustina Lorenzo, Inés Arribas, Manuela Calvo. «Visionarias sin alas.» Brebaje. Lenguaje. Imagen. Padecen sed de vida. Pueden llegar a ser víctimas del hombre y su orden como la perra Laika, Delmira, Alfonsina... Sufren «ese dolor grande, insoportable, heroico / de ser / mujer.» Pero renacen, como «La luna nueva» que sirve de título de la última sección de este volumen, donde la mujer/ poeta—«esta luna oscura, / preñada de visiones / y certezas»—las resucita con su magia lingüística, su ciencia y su inteligencia. Jill Robbins Universidad de Austin, Texas.

8

13Lunas13.indd 8

4/7/11 20:35:04


13 LUNAS 13

13Lunas13.indd 9

4/7/11 20:35:04


13Lunas13.indd 10

4/7/11 20:35:04


1. ALUNIZAJE

Oxígeno, cuarenta y tres por ciento. Silicio, veintiuno por ciento. Aluminio, diez por ciento. Calcio, nueve por ciento. Hierro, nueve por ciento. Magnesio, cinco por ciento. Titanio, dos por ciento. Y níquel, sodio, cromo, potasio, manganeso, azufre, fósforo, carbono, nitrógeno, hidrógeno, helio.

La composición de la luna 11

13Lunas13.indd 11

4/7/11 20:35:04


Pisando luna

Extender el brazo ingrávido, auscultar vacío y metal preciso que se adhiere al polvo gris, palpitar de estrella al tiempo que apresas por un instante el pulso de la historia. Frágil y quebradizo como un daguerrotipo del diecinueve, exacto y justo, polvo lunar, silicona y cristal de meteorito que me informa y modelo. Y me aventuro de la nave al espacio en gris mientras el polvo que huele a metal quebrado, a explosivo afán, y la noche redundante nos reflejan. Infinito y mujer. Lugar del poema.

12

13Lunas13.indd 12

4/7/11 20:35:04


En mapuche

Kütran: enfermo, enfermedad. Kütrandwameln: afligir. Kütre: vagina. Kütran küyén: menstruación. Küyen: luna; mes. Küyentun: menstruar. Mensa, mes, bendición, purgación, medición, luna.

13

13Lunas13.indd 13

4/7/11 20:35:04



2. LUNA EN GOOGLE

Luna en Google The misty blue filaments surrounding the central starburst region are bubbles of gas... Hubble showcase

Ubicarte o no en el espacio. Saberte en círculo cierto que modificas y arqueas. Descubrir el lugar exacto donde habitas, borrón o emplazamiento de tu hogar o aureola, cartografía obediente a tu urdir de cosmonauta. Asumirte parte o no de un cosmos plástico, esquivo como el córtex cerebral, y al tiempo inmutable y justo, gigantesco y mínimo, partícula en perpetuo estado de expansión. Así tus ansias de existir, de ser tú misma 15

13Lunas13.indd 15

4/7/11 20:35:04


en alegato sideral, te precipitas, polvo de una estrella marchita que estalla en múltiples fragmentos que ahora indago, luminosa y agónica, supernova, destello en pleno parto o agujero infinito, infinito. Te precipitas. Y de ahí emergemos, dicen, del fragor en el útero inmenso del inmenso espacio, del residuo apenas de una muerte estrellada que nos nombra y vomita. Nada soy. Y me acojo, con ratón y emisario a la oferta de universo en Google que me afirma burbuja, nebulosa en expansión vigente, envuelta en sustrato sideral, flujo constante, arrecife o catarsis. Más allá del tiempo y la banal historia, –la falacia de Dios,– Luna en Google.

16

13Lunas13.indd 16

4/7/11 20:35:04




NGC 2239, Nebulosa Rosetta

A.R.: 06h 32m 19s Dec.: +04° 56’ 25” Tamaño: 60’ x 60’ Constelación: Monoceros Noi siamo usciti fore del maggior corpo al ciel ch’è pura luce: luce intellettüal, piena d’amore; Dante Aliguieri, Paradiso XXX, 38-40

Averiguar el nombre exacto, en la perplejidad misma del cosmos, su hilatura de hidrógeno y poema, su centro desprovisto y emergente que succiona lengua torpe, el torpe afán de inmensidad, la Palabra, origen y alegato. Verbo y verso, Empireo, corola iluminada, mandala abierta, Rosa. Sus justas coordenadas, te piensan. 17

13Lunas13.indd 17

4/7/11 20:35:04



Nebulosa del Cangrejo

Como la estela de una barca en el alba de la que nada queda Sami Manzei

Apunte estelar. El viaje inmediato perpetúa el residuo. Fricción y agonía. No hay regreso.

18

13Lunas13.indd 18

4/7/11 20:35:04


13Lunas13.indd 10

4/7/11 20:35:04


3. LUNA ROJA

Éste es mi cáliz Sin pecado original ni equipaje, Caída libre.

Éste es mi cáliz que contiene el fruto de la vida, la savia de la muerte cíclica y pendular. Conocimiento y rúbrica, alambique y Sustancia, néctar del serbal, mi sangre que se renueva mensual y exacta, dando ronda al universo [y útero divina y soberana, mujer que oficia el pulso y se transforma. Éste es mi fruto entregado al ritmo del cosmos en ritual callado y cierto. Grial del flujo, profecía y acierto, palabra y Piedra, adivinación. Sin pecado original ni equipaje, Caída libre 19

13Lunas13.indd 19

4/7/11 20:35:04



4. CARTOGRAFÍA LUNAR

Mare Tranquilitatis Houston, Tranquility Base here - the Eagle has landed. Neil Armstrong

Veinte de julio, mar sereno, territorio de base lunar, obstinado silencio de las noches perennes, de la oscuridad [tranquila, de un horizonte que escancia su luna de azul redondo, modelada en tormentas y en blanquísimas nubes. Mar suspendido en sí mismo, en la cuna de gravedad ajena, de una atmósfera tenue y huidiza, invención y entresijo de poetas e insomnes.

25

13Lunas13.indd 25

4/7/11 20:35:05


Mar tranquilo, sin artificio alguno ni dios que lo guarde, pĂŠtreo y eterno en reposo mar que ahora altera el vuelo falaz de la historia, metĂĄlico afĂĄn de emisarios y espejos. Su garra en la rota membrana de la luna.

26

13Lunas13.indd 26

4/7/11 20:35:05



Mare Foecunditatis

7,8° S; 51,3° E; diam. 909 km. est mare lunae.

Vocación de sal, mar de hemisferio norte, quimera y mancha, hendidura, postulado de olas sordas, geometrías de opciones nulas y descalabros. Mi sangre apunta a tu néctar, a tu savia aureola que aquilata idéntico des/a/tino, idéntica falacia de amor y muerte, de esplendor y epitafio, grieta y sutura. Unidas de urdimbre orbital si/nó-dica, periodo es-quivo que hace y deshace mortaja eterna de un tal Laertes. Mi tejido nocturno tu virtual marea,

27

13Lunas13.indd 27

4/7/11 20:35:05


arrecife en deshecho mens/tr/ual, sangre y geomĂŠtrica esquela que inmola a dos: fecunda muerta, vital medida. No es mar. Es luna.

28

13Lunas13.indd 28

4/7/11 20:35:05



5. LUNA Y CEREBRO

Autorretrato Luna y cerebro

Helen Chadwick, Self Portrait, 1991 Cibachrome transparancy, glass, aluminium, electrical apparatus

Sostengo el córtex cerebral, eléctricas secuencias que me nombran, me hacen ser lo que acaso ni acojo ni establezco, meras funciones que mis manos procuran imprimir, hacer culto lo oculto, discernirme en órgano-tubérculo, cuadrante angular, reproductivo, esencia y máquina, la cisura empeñada en la unción y el disparate. Serte en hipocampo, en la amígdala, en la capacidad de [nombrar o afasia.

31

13Lunas13.indd 31

4/7/11 20:35:05


Yo y tu circunferencia gravitatoria. Creyéndome incapaz de la medida exacta, del obsoleto encuentro con mi ser y destino. Procurándolo o no licitaciones químicas, alteraciones, fisuras de mi asimétrico ser. En mis manos, plástica y huidiza como los sueños, perdida en galaxias de circuitos y vaivenes, que decretan billones de células nerviosas, mi conciencia. En mis manos, la máquina sin alma ni espejismo, ni oasis que me salve, luna y cerebro.

32

13Lunas13.indd 32

4/7/11 20:35:05


Principio de incertidumbre

ein Atom ist kein Ding. Werner Heisenberg

Reducida a una escala mínima, insignificante y al mismo tiempo inapelable, inmensa, indiscernible [acaso, sin proyección exacta ni existencia asumida. Imposible siempre admitir posición o momento, fisura y todo: mi lengua, todo y percepción de [probabilidades, de objetos por nombrar, de objetos que me nombren. Así mi incertidumbre, partícula apenas en un devenir y [oleaje perpetuo de un cosmos cuántico.

33

13Lunas13.indd 33

4/7/11 20:35:05


En la cuerda floja

It is at the edges that time thins. Kay Ryan

En el borde mismo, viscoso y ámbar como una lengua y retráctil el tiempo se adelgaza, moldea su viraje incierto y suspendido a una deriva perpetua o saltimbanqui, buscando forma de sustraerse al cosmos, a su enunciado, a la frágil realidad de ese pájaro suspendido en sí mismo, eternamente, ingrávido. Mi vuelo, mi poesía, la frágil curvatura de mis dedos, el paisaje en otoño adelgazando el borde de un equilibrio en ciernes, sin caída evitable hacia ningún lado.

34

13Lunas13.indd 34

4/7/11 20:35:05


13Lunas13.indd 10

4/7/11 20:35:04



8. DESDE MI ESCAFANDRA: LAPSUS CALAMI

Desde mi escafandra Lapsus calami

Gravito el cosmos desde mi armadura, la pantalla-visera y el teclado que perentorio afirma mi pasión de Universo. Investigo la orbe, protegida en mi horma propia de oxígeno y nitrógeno, mi ubicación y a salvo, en esa pirueta espacial de encuentro que a salvo ubico. Mi pasión, mi escafandra, mi escritura. Aventurando atmósferas desde un traje espacial y cálamo obsoleto. A explorarte aventuro.

43

13Lunas13.indd 43

4/7/11 20:35:05



Ruido de fondo

6EQUJ5 Wow! Jerry R. Ehman Desde el observatorio «Big Ear»

Alterar de lleno el grado de búsqueda, el encuentro improbable con tu esencia, la señal del origen. Romper el Gran Silencio, el ruido acaso de un universo de fondo en el que estás y no. Indagar en el espacio oscuro, infinito, plagado de rotaciones y [estelas, el lugar exacto en que no existes, la inteligencia acaso de un mundo ajeno y tuyo. Saberte y no saberte parte de un Todo, intranscendente, altiva. Hundirte en el espacio acaso buscando signo y cauce a un mensaje vacío, la prueba de tu ADN, arrecifes de cifras y constelaciones, al azar tu botella. No hay vida más allá de ti, sólo tu esquela y un quejido de fondo.

44

13Lunas13.indd 44

4/7/11 20:35:05



9. REVOLUCIONES

Luna de sangre Menstruum Universale

Como la luna esparces tu mar reflejo por la entrepierna. Como la luna te dejas morir y hacer iluminada y líquida por la entrepierna que lame celebración y epitafio, como la luna. Muerte y sección, nacimiento y vulva-herida, apo-calípsis y encuentro-pálpito con el ritmo claro del mundo. Muerte y medida exacta, mis flujos, y tus mareas. Y ahora avanzas roja y seguida, buscando cauce y pálpito [lunar, geometría hambrienta por mi epidermis,

47

13Lunas13.indd 47

4/7/11 20:35:05


haciendo caso omiso de artificio inalรกmbrico, de lรกmparas incandescentes, de [paredes quebradas y digitales espejos. Como la luna riges y pesas, haces balance, modificas y ensanchas hasta [parir y abrirme, lugar de la muerte y el des-hacerte a medias. Equilibrio y herida mi sangre, como la luna.

48

13Lunas13.indd 48

4/7/11 20:35:05



10. LIBRACIONES

Spacesickness

Síndrome de adaptación espacial

Desubicada siempre y en perpetuo movimiento. El traje espacial inadecuado y ajeno al conflicto entre mis sentidos y la orientación frágil de mi cuerpo en volandas, entre masas que absorben luces como ojos gigantes, alucinados, inventando opciones que traduzco en arcadas, en cifras que procuran poemas, guiños acaso a fuerzas gravitatorias externas. Sigo flotando, aerostática, enferma, buscando un ancla acaso, pensándome gravitón yo misma que oscila en pleuras y dimensiones, perpetuamente a la deriva, multiplicada o no, [indiscernible,

53

13Lunas13.indd 53

4/7/11 20:35:06


detectable apenas en fricci贸n de vocablos, materia [oscura acaso, inadaptada y curva hasta el abismo y n谩usea de un mar sin bordes.

54

13Lunas13.indd 54

4/7/11 20:35:06



12. SATURNALIAS

Mascaradas de invierno

Los diablos cruzan arroyos y ostentan sus tenazas y colmillos. Saltan y afloran los Carachos, persiguen a muchachas, acogen con la lengua el devenir de un caos c贸smico y [pre帽ado. Pitones con naranjas en las puntas levantan faldas y lamen posaderas. Aciertan con el falo en las pezu帽as y en las sienes, en orificios gratos al cuerno de Dionisos. Cae la noche. La Obisparra llora el funeral. El Cencerr贸n seduce en jirones colorados. Canta el Moladillo. La Filandorra mea.

63

13Lunas13.indd 63

4/7/11 20:35:06


En su cuna de piedra nace Mitra y los pastores le entregan parabienes. El tiempo se repite, ostenta accesos de la carne y libraciones. DemĂŠter se prepara a la cita de la siembra inmediata, mientras bailan y exponen sus vulvas las mujeres. El tiempo se repite saltimbanqui, obsoleto. El solsticio impone su ejercicio de quiebra y entrega su aguinaldo a la diosa. El aĂąo nuevo nace. La luna permea el ritual, juega a las damas y pierde.

64

13Lunas13.indd 64

4/7/11 20:35:06




La noche de Yuri

Aquí no veo a ningún Dios …. Veo la Tierra, ¡es tan hermosa! Yuri Gagarin, desde el Vostok 1, o no

La noche circula en trazos leves y exactos sin escatimar aliento ni signo alguno. El espacio en negro acoge la órbita que previsible abraza aspaviento y molduras. Dios no existe, sólo el instante en la noche y el pálpito azul que a los ojos alucinados de Yuri se entrega y repite en todas la primaveras. Rúbrica y vuelo. ¡Poyekhali! Acudamos siempre a la cita.

67

13Lunas13.indd 67

4/7/11 20:35:06


Luna oscura

Es luna nueva y la sangre se detiene, permanece perpetua en la sombra, caminando hacia [dentro, albergando con su ausencia mi sabiduría. Te acompaño ahora hacia la muerte. Te señalo el camino. Observo la plenitud de las olas y las transfiero en signos que mi sangre ocultada nombra y ejerce, oráculo y profeta, poeta, mujer. Mi cuerpo se dilata para poder auscultar en silencio las paredes, las ramas apretadas contra el peso de invierno, el rocío en su pulcra insinuación de otoño, el transpirar del mundo, ese oficio tenue de ser. Avanzo ahora en silencio, espejo, mensajera,

71

13Lunas13.indd 71

4/7/11 20:35:06


asumo el culto y lo se単alo, admitiendo yo misma el lugar grande que aguarda [inapelable y propio en esta luna oscura, pre単ada de visiones y certezas.

72

13Lunas13.indd 72

4/7/11 20:35:06


13Lunas13.indd 10

4/7/11 20:35:04


Gine-Po茅tica

Dispuesta a no ser mar, ni ahogado, ni fase lunar, ni esencia, sino intelecto, mesura, artilugio y medida, mujer y c贸rtex cerebral, paradigma sin genitales brotes. Ser yo misma en palabras que pesan concienzudas y exactas. Y el mundo gira y gira.

73

13Lunas13.indd 73

4/7/11 20:35:07


ÍNDICE

Tina Escaja por Jill Robbins............................................

5

1. Alunizaje. La composición de la luna ............................................. Lugar del poema ............................................................ En mapuche ....................................................................

11 12 13

2. Luna en Google Luna en Google ............................................................... NGC2239, Nebulosa Roseta ......................................... Nebulosa del cangrejo ....................................................

15 17 18

3. Luna Roja Éste es mi cáliz ............................................................... Ritual de los sacrificios ................................................... Ritual del silenciamiento ................................................

19 20 22

4. Cartografía lunar Mare Tranquilitatis ......................................................... Mare Foecunditatis ........................................................ Mare Desiderii ................................................................

25 27 29

5. Luna y cerebro Autorretrato .................................................................... Principio de incertidumbre, ......................................... En la cuerda floja ..........................................................

31 33 34

75

13Lunas13.indd 75

4/7/11 20:35:07


6. Observatorio lunar Observatorio lunar ......................................................... Luna en mi vecindario .................................................... Soy Espacio ....................................................................

35 37 38

7. Gradiante Gravitarias Die Atmosphäre des Mondes ........................................ Yo tu hemisferio sur ....................................................... A 384.400 km. de distancia ...........................................

39 40 41

8. Desde mi escafandra: Lapsus calami Desde mi escafandra: Lapsus calami ................................ Ruido de fondo................................................................ Poema a Laika .................................................................

43 44 45

9. Revoluciones Luna de sangre: Menstruum Universale ........................ Elegía a la luna madre ..................................................... Nombrar el cosmos .........................................................

47 49 51

10. Libraciones Spacesickness: Síndrome de adaptación espacial ......... Luna azul ........................................................................ Buscando equilibrio .......................................................

53 55 57

76

13Lunas13.indd 76

4/7/11 20:35:07


11. Albedos Perdida en zona lunar .................................................... Luna en Lugnoes ............................................................ Nocturno en moderno ...................................................

59 60 62

12. Saturnalias Mascaradas de invierno ................................................. Esbat ............................................................................... La noche de Yuri ............................................................

63 65 67

13. Luna nueva Luna nueva ..................................................................... Luna oscura .................................................................... Gine-PoĂŠtica ...................................................................

69 71 73

77

13Lunas13.indd 77

4/7/11 20:35:07


Este libro se termin贸 de imprimir el d铆a 12 de Septiembre de 2011, Luna llena

13Lunas13.indd 79

4/7/11 20:35:07



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.