Catálogo VII Muestra de Arte Contemporáneo "Señas y Faros".

Page 1

señas y faros VII MUESTRA DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Palacio de la Mosquera Arenas de San Pedro, Ávila

del 6 al 31 de agosto de 2014 de lunes a viernes de 11h. a 14h. y de18:30 a 20:30 h. sábados y festivos de 10:00 a 14:00 h.

A Ñ I L

taller de arte


Dentro del programa de las actividades de las V Jornadas Palaciegas, organizadas por La Asociación Amigos del Palacio de La Mosquera, está La VII Muestra de Arte Contemporáneo con el lema, SEÑAS Y FAROS, organizada por El Taller de Arte Añil y la colaboración del Ayuntamiento de Arenas de san Pedro. Comisarios de la exposición: Taller de Arte Añil. Diseño imagen portada: Enrique Santana Diseño y maquetación: Alain García, José Manuel Pérez Cortijo y Enrique Santana. Fotografías e imágenes: Todo el material reproducido ha sido proporcionado por los artistas participantes en SEÑAS Y FAROS, a menos que se especifique lo contrario. Todo los derechos de reproducción son propiedad de los artistas que exponen. Los textos que no llevan firma están redactados por el propio artista.

A Ñ I L

taller de arte Arenas de San Pedro


... SOBRE “SEÑAS Y FAROS” Con la presente exposición, Señas y Faros, llegamos ya a la VII Muestra de Arte Contemporáneo que se viene realizando durante los veranos en el Palacio de la Mosquera de Arenas de San Pedro. El número 7, considerado como mágico por los pitagóricos de la antigua Grecia, significa un número de completamiento, como de broche a un ciclo que alcanza su madurez. A lo largo de estas siete muestras veraniegas, los visitantes han podido conocer una variedad suficientemente amplia de las tendencias creativas que en el arte plástico se están desarrollando actualmente en España (y ciertas partes del extranjero). El sobre-nombre de “Arte Contemporáneo” viene precisamente a resaltar este aspecto de creación “actual”, entroncada en la frontera donde se buscan nuevas zonas de creatividad y nuevas soluciones estéticas. Arropado en este crisol que supone el “Arte Contemporáneo”, el título de SEÑAS Y FAROS presenta una doble intención. En primer lugar muestra el deseo de que el arte marque, señale e ilumine caminos de desarrollo personal y compromiso social. Esto supone un recorrido amplio, desde la clásica búsqueda de la belleza hasta el desarrollo de una crítica social inteligente y efectiva. Ambas direcciones artísticas se encuentran en las obras que se presentan en la exposición, con más intensidad de una u otra según los autores. En segundo lugar nos recuerda que el arte es siempre un lenguaje específico, que se sitúa más allá de los límites del lenguaje verbal ordinario, y que pretende el acceso a otro modo de comunicación más directa entre el artista y el espectador. En este sentido, es necesario un diálogo activo, no una mera contemplación pasiva, entre la obra expuesta y la mirada del espectador. Es este diálogo el que conduce al espectador a través del viaje que cada obra le ofrece. La permanencia de esta apuesta artística a lo largo de siete veranos, nos permite asumir su valor pedagógico, amén de otros que son evidentes (estético, turístico…), como el que tiene quizás mayor proyección de futuro: la sensibilización de los visitantes ante la gran riqueza de contenido que se desarrolla dentro de toda esta diversidad de tendencias del arte actual. Como si de un alimento para el alma se tratara, aquí se ofrecen para la degustación de todos, estos platos exquisitos, de múltiples sabores. ¡Buen provecho!

Imágenes de la exposición Ausencias Presencias


Esas maldiciones, esas blasfemias, esos lamentos, Esos ĂŠxtasis, esos gritos, esos llantos, esos Te Deum, Son un eco repetido por mil laberintos; Son para los corazones mortales, un opio divino! Es un grito repetido por mil centinelas, Una orden transmitida por mil portavoces; Es un faro iluminado sobre mil ciudadelas, Un llamado de cazadores perdidos en los grandes bosques! Porque en verdad el mejor testimonio Que nosotros podrĂ­amos dar de nuestra dignidad Es el ardiente sollozo que rueda las edades Y viene a morir al borde de la eternidad! Los Faros Charles Baudelaire


artistas Alain García-Navarrete- Almudena Arias- Ana Pérez Alemany- Anna Roig Llabata- Antonio Olmos- Cristina del Tesso- David Masllorens- Enrique Santana- Emilio Acebes- Francis Jaén- Gabriel Casarrubios- Ignacio Samper- J. Javier Pastor- Jorge Gallardo- J. Manuel Pérez Cortijo- Josechu- Juan Carlos Gargiulo- Julio Arreaza- Luciano González- Miguel González- Molin'sMarigela Pueyrredon- Pablo Pazos- Pedro VelascoRosa Mascarell- Silvia Anel- Xesco


Alain García-Navarrete Ruiz. Figurines, dirección, guiones, diseño de escenografía, attrezzo, cartelería, diseño gráfico y diseño de producción de la Compañía de Teatro Involantes S.L. Cooperativa de Diseño de Efectos especiales con Colin Arthur. Dream Factory (Animatronics, maquetas, story boards ...) A partir de 2002 y hasta 2007 regento la Galeria de Arte NEXO en la Herradura (Granada) Formo parte del colectivo AÑIL desde 2008, con la Galería del mismo nombre hasta 2010 Exposiciones en Oropesa, Ciudad Lineal, Valencia...

Menina Toledana acrílico y collage sobre lienzo, 80x50 cm. alaingarcianavarrete@yahoo.es enlacasadelrio.es 678315378

ACRILICAS Y COLLAGES. Nacido en Madrid. Desde siempre en contacto con el mundo del espectáculo, forma grupo de teatro independiente en Granada, sin dejar el dibujo y la ilustración. Amplio currículo en diseño e ilustración gráficos. Todo esto deriva hacia la expresión pictórica en 2003. En los últimos tiempos elabora una técnica personal con collage que enriquece la pintura acrílica. En el 2007, se ubica en el Arenal (AVILA) y forma parte del colectivo AÑIL.

María jugando acrílico y collage sobre lienzo 50x50 cm.


Almudena Arias Parera Nací en mayo del 63 en Madrid. Estudié en la escuela de cerámica oficial de Madrid terminando en 1988. A continuación, en la escuela municipal de cerámica de la Moncloa de Madrid realicé durante dos años el curso de modelado creativo con la escultora Aurora Cañero y otro año con el escultor ceramista Joan Manuel Llacer. Desde entonces he participado en numerosas exposiciones y ferias. Desde hace cinco años he encontrado mi camino en la pintura y participado en diversos proyectos. almalokita@hotmail.com almudenaarias.com 619222454 Dilección: paraje "los Royares" s/n Apartado de correos, 59 Candeleda Ávila,05480

Perdida en los tormentosos mares de la creación, sin rumbo ni objetivo a la vista, me siento flaquear, busco un resquicio de cordura dentro de mi mente, un camino, o una guía A lo lejos, difuminada por una espesa niebla, una tenue luz aparece y desaparece rítmicamente, mientras mi corazón salta de alegría, me acerco poco a poco sorteando corrientes y rocas, ideas y miedos y de pronto ahí esta, el faro, la noche, la luz...

La Malabaristas, 50x60 cm. 70x90 cm. mixta sobre cartón pluma Ofelia enamorada 70x90 cm. mixta sobre cartón pluma


Ana Pérez Alemany Calle Poniente nº 16, Villanueva de la Vera Tl 679 409 191 / 657 537 772 mandalas.mahyana@gmail.com www.puertadeponiente.com

Sobre Mahyana El encuentro con estas obras de Arte tejidas por manos anónimas despertó mi interés, mi intuición y el reconocimiento de geometrías sagradas, arquetípicas.

Mandala P1 1x1m. técnica mixta: óleo y textil sobre tabla

Surgió una gran necesidad de fundirme con ellas aportando color y una nueva armonía de forma y materia...Transformar algo aparentemente sencillo en algo sagrado. Esta intuición me trajo un nuevo nombre... Mahyana, donde se unen mi parte humana y mi auténtico Ser, en su infinita necesidad de expresión. Hilos de la memoria. Hilos que en el proceso de crear belleza, iban sanando... adentrándose hacia un interior sagrado. Hilos rescatados del olvido, para darles su significado divino y de sanación. Homenaje a esas mujeres que los hicieron... mágia de texturas y colores, viajando siempre hacia un único centro: El Ser. Mandalas de alta vibración, por sus colores, sus formas, su memoria y el estado de conciencia en el que se han realizado. Mandalas que pueden sanar un espacio, una mente, una emoción... Mahyana

Mandala T6 60x60 cm. óleo sobre lienzo y textil, fondo: acuarela sobre papel translúcido


Anna Roig Llabata Valencia 1970 Licenciada en la facultad de BBAA de San Carlos de Valencia en el 1993. Hasta el 97 realiza diversos cursos de postgrado con Francisco Jarauta (el efecto kafka), Mayte Beguiristain (la mujer en el arte), J. V. Aliaga (los monstruos en el arte), Ramón de Soto (el azar en la escultura), entre otros. También realiza cursos de ilustración en la editorial Barcanova. Creativa profesional freelance desde 1997, ha realizado numerosas exposiciones desde entonces en Italia, Croacia, Valencia, Girona, Madrid, Alicante, Ávila y Salamanca. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas. En la actualidad vive en Paterna (Valencia) donde además de hacer su obra plástica también ilustra y diseña, formando equipo con Cesar Amiguet en Lavalenciana, empresa de comunicación, diseño e ilustración.

annarroig@hotmail.com Telf 669 92 55 92

Ataque al barco acrílico, palmera, palo de pintar, plástico y papel artesano, sobre tabla. 60x50x5cm. 2014

Frágil Difícil En esta ocasión presento obras pertenecientes la serie Frágil Difícil. Partiendo de la naturaleza, de los detritus que tenemos al rededor, tanto generados por procesos biológicos como generados por el devenir humano: fósiles de Gea, piedras de Borriana, arena mejicana, y también del Cabañal, cañas de Paterna, fibras de palmera de mi casa, hierros de la granja de al lado, ahora en ruinas. Pedazos de otras cosas antes. Pedazos con los que me tropiezo todos los dias, esté aquí o allá, donde me encuentra el momento, que forman parte de mi circular diario y llaman mi atención. Elementos que he ido recogiendo desde siempre, y guardado. Ahora quiero compartirlos. Que los veais, un poco como yo los veo, que vuelvan a formar parte de un todo, de otro todo. Encuentren su sitio. Acompañados por papeles artesanos que elaboré hace años y también guardé. Papel reciclado, tambien integrado por detritus, pero los familiares esta vez: el papel del pan, el de los zapatos, las pieles de las cebollas, las ramitas trituradas del jardín, alguna flor, algún pétalo. Papeles ligeros, casi transparentes y delicados, agujereados. Los dejo hablar. Y mis gestos, mis colores, mis rastros en forma de mancha pictórica, acompañan y se mezclan con el gesto estático de la cosa. Así hablo de hoy, con mis tesoros recogidos ayer.

Paréntesis acrílico, piedras y papel artesano, sobre tabla. 60x60x5cm. 2014


Antonio Olmos Lopez (Valencia, 1953) dadaolmos@gmail.com http://nohaydada.tumblr.com/ 625255408 ACTIVIDAD PROFESIONAL Profesor de la Escuela de Arte de Talavera de la Reina desde 1985 Ceramista Artista plástico

LA NECESIDAD DEL ARTE Mi YO está constantemente dirigido hacia la búsqueda de la parte más esencial del ser humano. Se trata de huir de cualquier tendencia asimilada desde el actual sistema de valores, impuesta desde las distintas opciones mercantilistas. Partir siempre a la búsqueda de modos de trabajo y propuestas artísticas poniendo el interés en lo importante. De este modo trato de encontrar ese lugar que me hará libre. Ego non sum / Ahamkara “Me ejercité durante años en la egolatría. Lo llamaba interés por el saber. Al final de mi vida, hago recuento de amaneceres.” “Tan poca cosa fueron los sentimientos albergados, las teorías defendidas, los actos realizados, la voluntad que los guiara, tan poca cosa.” “Una habitación pequeña, austera. Apenas lo necesario. Tras la ventana un árbol cuyas ramas se agitan con el viento. Toda la felicidad que puedo anhelar en este mundo cabe entre este árbol y mis ojos. Esa paz. Y el rayo de sol que dibuja un rectángulo sobre el algodón de la cortina.” Textos extraídos del libro De La mujer de pie, de próxima aparición en Galaxia Gutenberg. CHANTAL MAILLARD

Tormenta sobre mi cabeza, acrílico sobre tela 210x120cm.


Cristina del Tesso Velasco TEL. 628032650 E-Mail: cristinadel@telefonica.net http://cristinadelteso.jimdo.com/ Derecho (U.A.M) Diseño textil (Escuela de Arte Textil) Barcelona Grabado (El mono de la tinta) Madrid

Otros siguiendo tus huellas, frescas recorrerán tu camino palmo a palmo, pero tú mismo no debes distinguir la derrota de la victoria no debes renunciar ni a una brizna de ti mismo. Tú debes estar vivo. Solamente vivir hasta el final. Borís Pasternak

Sin título, tintas y cera sobre cera, 43x50 cm.


David Masllorens C/ Ladera De Los Almendros 13 Portal G Bajo D TLF. 676679281 davidmaquinista@hotmail.com davidmasllorens.blogspot.com

Figura Tras Una Valla acrílico sobre lienzo 145x114cm. David Masllorens nació en Madrid el 8 de octubre de 1975, ciudad donde reside y trabaja. Artista estudioso de la Historia del Arte, tanto en su forma teórica como visual. La pintura es su medio de interacción que compagina con trabajos en vídeo y performance. Aunque de nomadismo temático, en toda su obra se percibe una reflexión sobre la vulnerabilidad del ser humano; apoyándose en el pasado para crear imágenes contemporáneas de gran impacto sensitivo. Alejándose de la línea y el dibujo, utiliza la materia del color para crear la luz y la forma, siguiendo un juego de contrarios. Figuras aisladas sobre fondos de color, sin perspectivas ni fondo, mediante una visión háptica similar a los bajorrelieves egipcios. Al aislar las figuras, que pueden ser animales, vegetales o humanas, siempre con una gran carga simbólica, reduce la impresión final al “hecho”, sin perderse en narraciones. “Lo primero es decir que el mensaje es la pintura, y sobre esto vuelco mi trabajo. Creo en los problemas pictóricos que surgen en el trabajo y en cómo resolverlos. Mi trabajo se basa en el contraste, en la lucha de luz y sombra, de figuras planas y superficies matéricas, cultivando cierta imperfección que me aleje todo lo posible de la imagen publicitaria y mecánica, deformando las figuras para atraer la Apariencia y no la Realidad.“

Figura Con Extracción acrílico y pastel sobre lienzo 120x130cm.


Enrique Santana Madrid 1949 Se forma en el estudio paterno, en la Escuela Fomento de las Artes y la Estética, F.A.E. y en la Escuela Oficial De Artes y Oficios de Madrid. Trabaja en diseño de interiores e instalaciones comerciales, diseño gráfico, ilustración y fotografía, compatibilizando estas actividades con la pintura. Reside en Arenas de San Pedro. www. enriquesantana.jimdo.com esantanadumas@gmail.com

La señal de luz, 122x122 cm. acrílico sobre tabla ¿Los sueños buscan el mayor peligro? A pie, con abandono, sobre césped, van por la orilla de una infancia en sombra... Copas, troncos te aguardan con silencio mortal... No, ¡Grita, rómpelo! Y el bosque te acogerá con un rumor amigo. “ Cántico “ Nicolás Guillen

No todo está escrito o pintado, el arte es capaz de curar, regenerar y dar placer. Me vinculo con la naturaleza para transmitir sensaciones y recuerdos, guardando sus huellas en imágenes íntimas que sanan mi espíritu. De lejos todo es luz, suavidad y armonía. Es necesario acercarse y ver el caos para aplicar el bálsamo y sanar a la naturaleza herida, luego alejarte y contemplarla en su esplendor.

Bosque 1, 78x40 cm. acrílico sobre tabla


Emilio Acebes Baratas

Emilio Acebes Baratas eacebes@hotmail.es

Es un fotógrafo con un amplio recorrido en el panorama nacional. Sus comienzos profesionales comenzaron en Madrid en los "Los 40 Principales" de la Cadena Ser, entre 1978 y 1986. Más tarde colaboró con varias casas discográficas en reportajes y en portadas de discos de artistas como Elton John, Queen, Paul McCartney, Albert Hammond, Rory Gallager, Miguel Ríos, Cadillad, Nacha Pop, Tequila, Los Pecos, burning, etc. Ha publicado un libro con sus fotografías. Actualmente es Presidente de "La Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes", una de las agrupaciones más antiguas de España, con 31años de historia. Ha realizado numerosas exposiciones fotográficas desde el año 1978 y ha recibido el reconocimiento con varios premios nacionales e internacionales.

La obra se compone de una pequeña muestra de tres colecciones. La primera se denomina "Caras del Mundo" (50 obras), la segunda "Época" (40 obras) y la tercera "Nada es Real" (40 obras). CARAS DEL MUNDO: La cara es la parte más reveladora del cuerpo humano cuando se trata de leer y de transmitir los sentimientos y las vivencias de cada persona. Estas caras revelan el carácter y los principios de estas personas anónimas. Percibimos esto aún sin saber nada de ellas. En un recorrido por el mundo, he intentado reflejar lo que me ha transmitido una mirada y un sentimiento. ÉPOCA: Es una obra inspirada en los personajes del siglo XVII y XVIII. Inspirada en obras de arte de diversos pintores de la época. Los colores reflejan la luz en la penumbra de estos siglos. El arte pictórico y el arte fotográfico unidos para hablarnos de pasiones, honor y emociones. NADA ES REAL: Esta colección es un guiño a los grandes fotógrafos relacionados con el "pop" de los años 60 y 70. La ilusión nos ofrece un mundo, que aunque no parece real, está dentro de la creatividad y del universo de los sueños y aparece ante nosotros para mostrarnos la verdadera realidad del mundo.

Fotografía de la colección “Nada es real” 50x70cm.

Fotografía de la colección “Caras del mundo” 30x40 cm.


Francis Jaén Martínez fotografía La Canyada (Valencia) francisjaen@yahoo.es http://francis jaenes.blogspot.com.es/ Los principios de mi formación artística fueron la pintura y el grabado. Estudie Diseño Gráfico. He realizado cursos y talleres con fotógrafos cómo Joan Fontcuberta, Koldo Chamorro, Riki Dávila, José Manuel Navia, Alberto G. Alix y otros. Sobre 1996 dejo definitivamente otros procesos artísticos y me dedico plenamente a la fotografía. Me inclino por la fotografía documental e intimista así cómo por autores que se implican y transmiten con su obra sus emociones. Me considero una diletante del arte en general y de la fotografía en particular. Foto 3

18x20 cm.

La Naturaleza se desnuda. El hombre se desnuda. La mujer se desnuda. El pensamiento se desnuda. La verdad se desnuda. La piel… desnuda. Francis Jaén

Foto 1

18x20 cm.


Gabriel Casarrubios 1953 Toledo Licenciado en Bellas Artes por la UCM y se traslada a vivir a la Comarca del Valle del Tietar, al sur de Gredos, Ávila. Rodeado de montañas, valles y ríos recrea sus paisajes impregnados de la luz cálida y colores exuberantes de este extraordinario Valle de lageografía Española. Es aquí en este entorno donde desarrolla sus trabajos en sus dos vertientes bien definidas: Paisajes de estilo inpresionista-colorista, utilizando como medio la pintura al óleo. Y la otra vertiente, las Composiciones de Pintura Plana o bidimensional, con acrílicos, de formas geométricas y simbologías o signos que nos sitúa en otro concepto del paisaje. Su obra se encuentra fundamentalmente en colecciones privadas e instituciones de España, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Argentina y Estados Unidos.

Baños en el río Arenal, 80x65cm. óleo sobre lienzo.

Terrazas en el valle, 146x114 cm. óleo sobre lienzo.

En esta muestra expongo los últimos trabajos relacionados con el paisaje, paisaje de aquí, del Valle del Tietar. Una visión de la luz y el color, una pequeña muestra de la naturaleza que nos rodea. Espero les haga sentir lo cálido y mágico de estos lugares.


Ignacio Samper Madrid, 1951 jisamper@samper3065.jazztel.es 686924530

Goya II óleo sobre papel-lienzo en bastidor 56x65 cm. Ver es haber visto. A poco que arañemos la superficie de un cuadro, desvelaremos rasgos y pinturas de otras épocas y de otros artistas, no somos tan diferentes a como lo fuimos alguna vez, en el desván de nuestras visiones se solapa el inconsciente colectivo de nosotros mismos; así no es excesivo decir que en las lanzas de Breda, con Velázquez subyace quizás, la Batalla de Romano de Uccello allá por el Quattocento y en el minimalismo de Mondrian el manierismo de las túnicas exquisitas de Rafael, en Juan Gris los bodegones de Cezanne o en las figuras alargadas del Greco, las parejas flotantes de Chagall; como un “pentimenti” secular, un icono ortodoxo se transfigura en cubismo con mandolina y una anunciación angelical e inmaculada en pintor y su modelo, el rapto de Europa posa como odalisca en Fortuny y un escorzo del Guirlandaio presta a Tiziano su Venus para yacer más tarde, como concubina en el lecho de Manet, con los brazos replegados en postura maja, en un harén argelino o en un burdel de Avignon. La vida dando vueltas en redondo, los jirones de carteles en las paredes son vestigios rasgados por el tiempo, entremezclan sus mensajes raidos con las más recientes novedades; una plástica caprichosa, polícroma y literaria que nos devuelve aquello de donde venimos, quiénes somos y el testigo sugerente de volvernos a encontrar. El arte como lugar de encuentros, de eso trata mi pintura últimamente, el ocurrir hecho ocurrencia, el entretenimiento como oficio para recrear un mundo interior donde perviven abrazados los deseos y el gusto por el placer, las obras de todos los tiempos y el talento provocativo de sus artistas, admirados, queridos y cercanos, hermanados en complicidades afines.

Greco III óleo sobre papel-lienzo en bastidor 56x65 cm.


J. Javier Pastor (Valencia, 1957) Estudios de Decoración y Diseño en Valencia. Estudios de Cerámica Artística con Enrique Mestre Estudios de cerámica en el Instituto Gaetano Ballardini de Italia con María Rossini y Marco Tadolini durante dos años. Grabado en Valencia con el profesor Valdés. Actividad Profesional Profesor de plástica infantil en la Escuela de Artesanos de Valencia durante 9 años. Asesor y diseñador en una importante empresa valenciana Mural cerámico en Onteniente. Valencia. Mural cerámico en gres en Onteniente. Valencia. Mural cerámico Benisa. Alicante. Murales cerámicos Denia. Alicante. Desde el año 2000 el grupo La Fundación realiza un mural pintado cada año.

Fiera papel acuarela 22x30 cm.

Mi interés actual está centrado en la geografía humana. Cuerpos como mapas, itinerarios a seguir, rutas nuevas que te permiten buscar recorridos alternativos a los ya habituales. Con estos trabajos de anatomías humanas me gustaría encontrar un camino que me sirva de conexión con el interior del individuo concentrándose en la voracidad escondida del ser, su dureza, intransigencia y egoísmo. Ese egoísmo ciego que no comparte nada y nos lleva sin timón a un autismo colectivo. Las anatomías deformes de los cuerpos desnudos es el punto de partida para preparar composiciones con una intención expresiva básica, expresionismo de una vida actual aparentemente fácil, cordial y afectiva que no quiere pensar y se deja llevar. Todo se comparte, nada se comparte. Javier Pastor

Estampa japonesa papel japones tinta china y lápiz compuesta, 37x37cm.


Jorge Gallardo Benítez (636373585) Correo: Jorgegallardo1984@hotmail.com Dossier: http://www.behance.net/jorgegallardo Nací en Toledo en 1984. A los 18 años me fui a Cuenca donde me licencié por la UCLM en Bellas Artes. En dicho periodo he disfrutado de becas de colaboración y de estancia en instituciones Culturales. Actualmente me dedico a la docencia en el campo del diseño gráfico, la tipografía y la publicidad. He realizado numerosas exposiciones por varios puntos de la geografía española y en Italia, así como publicaciones en revistas de arte on y off line. Me encantan la fotografía de arquitectura, el graffiti y toda obra de arte o diseño con carácter o tintes industriales.

Mentiras 30x40 cm. (12 unidades)

Jorgegallardo1984@hotmail.com Dossier: http://www.behance.net/jorgegallardo http://jorgegallardo.artelista.com/

"…el mundo está tan caro, el mundo está estancado en un vacío desolado…" (Rapsusklei & Hazhe. Rekiem. La historia más real de vuestras vidas. Zaragoza 2002) Actualmente vivimos en una época en la que no podemos dejar que nos manejen como marionetas haciendo con nosotros lo que quieran. Desde hace muchos años, tanto nuestros antepasados como nuestros propios abuelos, padres… han luchado hasta ganarse un estado de bienestar más digno y que a día de hoy, amparándose en la crisis económica, los gobiernos por medio de políticas económicas, sociales y laborales basadas en recortes, pretenden retroceder en derechos y garantías sociales, eliminando así, en unos meses, lo que tantos años de lucha costó conseguir. Inspirado en mi forma de pensar, en la represión que me guardo dentro, en las noticias que veo, que leo, en la música que escucho a diario… Cuando empiezo a plantearme mi posición del yo, instintivamente y de forma casi automática pienso en cómo me afectan personalmente todos los sucesos, los abusos, los cambios… que estamos sufriendo y que nos quedan por sufrir. El creativo debe utilizar la obra de arte como un arma capaz de influenciar mucho a las masas y ayudar a la gente a despertar del adormecimiento general en que estamos inmersos para poder entre todos recuperar la herencia recibida de tantos y tantos años de lucha en contra de los poderes fácticos. En mi caso es un altavoz que me ayuda a desahogarme e ilusionarme con la idea de que en algún momento el miedo puede cambiar de bando.

RABIA // CAMBIO // LUCHA // EDUCACIÓN // AISLAMIENTO // IGUALDAD // VALOR // ABUSOS // ROJO // NEGRO // UNIÓN // DESUNIÓN // ENFRENTAMIENTO // SOSPECHA // ENFERMIZO // HUELGA // MANIFESTACIÓN // ABUSO // PELEAR // PROGRESAR // PODER // CORRUPCIÓN // HAMBRE // DESALOJO // SOCIAL // DESIGUALDAD // DISCRIMINACIÓN // COACCIÓN // MIEDO // RESPETO // CALLE // RESISTENCIA // MENTIRAS // CUIDADO // ESPECULACIÓN // INDIGNACIÓN // AUSTERIDAD // ESFUERZO // VERSUS //DESOVEDIENCIA // ARRESTO // ENERGÍA // ATREVIMIENTO // IRRITACIÓN // RECLAMACIÓN // EXIGENCIA // NERVIO // INJUSTICIA // ILEGALIDAD // ACTIVISMO // MARGINACIÓN // EXCLUSIÓN // PROVOCACIÓN // IRA //CORAJE // CULTURA // DERECHO // DIFERENCIA // DESCONFIANZA // FUERZA // GRITAR // INVENCIONES // AUTORIDAD // CUIDADO // EXCLAMAR // ILEGALIDADES // JUSTICIA // REIVINDICACIÓN // REBELACIÓN


José Manuel Pérez Cortijo Valladolid, 1962. Exposiciones en: Salamanca, Madrid, Huelva, Ávila, Toledo y Valladolid; Palacio de la Mosquera, Palacio de los Guzmanes, Feria de Arte Contemporáneo “ARCALE”; Galerías Catarsis, Orfila, Lempika, Astrea; y varias Escuelas de Bellas Artes. Inclusión en el Grupo Sie7e, en el Colectivo Añil, y en las experiencias artísticas colectivas: Las Cajas del Náufrago, Voces en el vacío, AusenciasPresencias, Clamores, Claros del Bosque, Open Xpressions, y Quiero… Sueño. C/ Río Pelayo 24, Arenas de San Pedro, 05400 AVILA Tfo: 920 37 24 69 - 653 93 88 14 Email: cortijo@jepal.net Blog: Arteyfilosofía2/blogspot.com

La obra que se presenta constituye un tríptico horizontal de unos 3'40 m aproximadamente, y 80 cm de alto. Los tres cuadros funcionan como uno solo, pues el dibujo del tema pasa de uno a otro sin frontera aparente. El tríptico muestra el paseo de acercamiento de una princesa hacia el lugar donde se va a desarrollar su boda. El paisaje-ambiente que refleja mezcla elementos de realidad, oníricos, de fantasía y futuristas. De este modo el trabajo se inscribe en una zona fronteriza entre la figuración y la abstracción. A nivel técnico la obra está realizada sobre tabla, con adhesión de materiales tales como: papel, arena, tela, látex, cuero y madera. Se trata pues de collage mixto o pintura matérica. Para el color se comienza con una base muy aguada en acrílico para demarcar las zonas cromáticas y luego se desarrollan en óleo los elementos fundamentales hasta los detalles finales. El proyecto artístico que se persigue es la indagación en esa zona fronteriza entre el arte figurativo y el arte abstracto. Se trata de una zona muy rica en resultados y evocaciones estéticos, que permite una gran libertad en la factura de la obra, y con muchas regiones aún por recorrer e investigar en el futuro próximo de la pintura. El trabajo con materiales extra-pictóricos para generar textura, mediante el collage mixto, añade un cuarto elemento de expresividad además de los tres clásicos: dibujo, luz y color. Los temas que trabajo suelen girar en torno a la figura humana, para-humana o zoomórfica, dentro de un contexto imaginario, que tiende a crear un mundo en el que habiten dichas figuras.

La princesa Irwin se dirige hacia su boda (1) óleo, acrílico, y collage mixto sobre tabla 80x110 cm. La princesa Irwin se dirige hacia su boda (3) óleo, acrílico, y collage mixto sobre tabla 80x110 cm.


Josechu (Velasco) 1966. Polifacético y versátil en diversas manifestaciones artísticas: pintura, escultura, literatura, música.... Su obra es producto de un recorrido metódico, autodidacta, resultado de una vida de investigación paciente y perseverante. M: 630.555.374 artetotal@josechuvelasco.com www.josechuvelasco.com

Naturalezo, madera y óleo sobre tabla, 80x120cm. Salvado, madera y óleo sobre tabla,120x120cm. SEÑAS Y FAROS Una luz a lo lejos, a veces eclipsada por la duda, pero siempre presente, aun invisible. Una tormenta zarandeando el camino, ondulando la trayectoria, agitando un pulso que brama por la imposible quietud de la existencia. Un artista galopando su cuerpo con la mirada fija en el faro que señala su azar, con una mano atestada de herramientas y la otra comprimida de cavilaciones, como el contrapeso de un equilibrista. Viento triste, brisa con aroma a firmeza, materiales en algarabía, huracán desbocado de insistencia, azotan el alma por el sendero solitario que embelesa esa luz, parpadeante, lejanamente cercana, irradiantemente oscura, objetiva y placentera como el sueño de una roca. La espalda rota con gusto, las manos encalladas domando la vida, aferradas a la obstinación, gobernando el sutil placebo de la inmortalidad. Cansancio feliz. Con la noche encima, un palacio cercano donde respirar. Sudor en el alma, una sala vacía, el asidero de la oportunidad. Paredes en las que acostar las fantasías y suelos en los que detener las maderas momificadas, solo durante el rato que dura la pausa del eterno viaje. Aligerar el convoy que remolca el espíritu. Compartir con otros viajeros un mismo destino. Sonreír después de todo, experimentando las cabalgaduras incorpóreas, solo un rato, el que dura el calor de la luz... Las manos quietas, descansando. Los recortes de madera charlando con los que miran desde el otro lado de la sorpresa, conversan en silencio sobre texturas, relieves, azules y marfiles, barnices y vetas flameantes de olivo antiguo. Ellos son los que tienen la última palabra. Porque son la luz que ilumina los sueños del viajero con sus palabras, con la destellante opinión de su veredicto, puro combustible. Llenarán el depósito que alimenta la persistencia, motor en la siguiente etapa del viaje. Pronto, el vagabundo ya descansado, volverá a vestirse de arte. Se asomará hacia Gredos para vislumbrar el faro y espoleará su vida con la cantimplora completa de luz. ¡Arre!


Juan Carlos Gargiulo Nació en Buenos Aires, Argentina en 1956. Es arquitecto diplomado en la Universidad de Buenos Aires en 1981. Su formación como fotógrafo es autodidacta. C/Pedernal 14, 40180 Basardilla, Segovia. Telf.: 921 404279 o 637 245882 e-mail: jgargiuloblanco@gmail.com web: www.fotosemanal.blogspot.com http://i-magephoto.jimdo.com/ Sitio en facebook: juanca gargiulo fotografía

LUZDELAGUA Como va siendo habitual en mi trabajo, luzdelagua, nació mucho tiempo después de haberlo hecho, de tomar conciencia plena de lo que hice. A diferencia de otras veces, Luzdelagua, es algo abierto, no tiene fin, es solo una porción de lo que podría ser. ¿Y qué es luzdelagua? Para definirlo primero diré lo que no es. Luzdelagua, no es un registro fotográfico, una documentación fotográfica, no tiene tiempo ni lugar, a pesarde que sí lo tiene, pero eso no es lo importante. Desde hace un tiempo digo que son más importantes las fotografías que no hice que las que sí hice. Porque las no hechas, afinan el espíritu, afinan la observación y modelan la sensibilidad. Y permiten brindar algo que tiene que ver con sentimientos profundos, acerca de la vida, de la luz, la materia, y el espíritu humanos. Porque en esta observación está la mirada humana, la que vibra en cada instante con la naturaleza, con ese cosmos. Luzdelagua es vida, color, luz y sombra, vivacidad, tristeza, vértigo y serenidad, es como el río, como los ríos donde están hechas. Luzdelagua es siempre irrepetible, no hay dos fotos iguales, cada una es única, porque es una realidad siempre cambiante. Es una escritura de luz en el agua, que no deja de escribirse nunca, aún en la noche más oscura. Luzdelagua refleja lo que la luz escribe en el agua, refleja el mundo al que sirve y modela, en su contínuo movimiento, en sus remansos y momentos de paz, y dentro de este juego de espejos la fotografía se presenta aquí como el espejo interior del alma humana en la naturaleza, un intento de representación visual. Luzdelagua también juega con los límites de lo fotográfico, o por lo menos este inicio de un trabajo completamente abierto, explora campos de otros oficios artísticos, desde el lenguaje fotográfico, que termina diluyéndose, dejando paso sólo a la imagen, casi despojada de su técnica. Luzdelagua, deja las imágenes abiertas a la imaginación, al vuelo imaginativo del espectador, su casi abstracción, permite múltiples lecturas y que cada observador descubra lo que ve.

Luzdeagua 1 fotografía 20x30cm.

Luzdeagua 2 fotografía 20x30cm.


Protocus I 50x70 cm. serigrafía

Julio Arreaza González Almagro, 1982 Residencia: Talavera de la Reina. Toledo e-mail: lacarpetadejulio@gmail.com Teléfono: 675258081 Actividad Profesional. Diseñador Gráfico. Actualmente profesor de diseño gráfico en Escuelas de Arte de Castilla la Mancha. Colaborador de la revista digital, revistaindie.com Miembro del colectivo PROYECTO YO desde 2012.

Recorridos heroicos, es una serie de serigrafías que representan y reflejan una sucesiva evolución de mi obra actual, un conjunto de texturas formadas por microorganismos y englobadas por recorridos geométricos, sin dirección ni fin, jugando con lo plano y lo tridimensional, lo real y no real, el origen de la vida y el desarrollo de la misma. Muestra y reflexión de los destinos, lugares, espacios, diferentes hábitats… una “simbiosis” de la que somos partícipes, un proceso de interconexión y comunicación planetaria, un fenómeno reciente, diferentes caminos en la evolución de la vida. Diferentes mundos representados que han evolucionado y con los que se ha establecido alianzas mediante las cuales se ha logrado la convivencia, se ha seguido madurando, fortaleciendo y encontrando nuevos niveles de organización y transformación, conduciendo a nuevas formas de vida.

Protocus II 50x70 cm. serigrafía


Luciano González Díaz San Esteban del Valle 1960 Telf- 654569635 info@lucianogonzalez.com WWW.lucianogonzalez. http://escultorlucianogonzalez.blogspot.com.es/ Escultor: vive y trabaja en la Canyada (Paterna)

Mujer en Reposo bronce, hierro patinado 63x30x25cm.

"Nunca el verdadero artista trata de dominar Una materia inerte; deja que la cosa se exprese en si, por sí y para sí” Eugenio Trias ( La memoria perdida de las cosas ) LA OBRA : Cuando el proceso de creación, el contacto con la materia, el diálogo entre concepción y realización, se erigen en los parámetros de una obra, quedan atrás falsas polémicas sobre abstracción-figuración o modernidad-tradición. Lo que dicta la concepción de las piezas no queda prefijado de antemano, es fruto de pruebas y más pruebas, ensayos y verificaciones. Guiado siempre por una sinceridad y rigor que no dé paso a fáciles concesiones al gusto temporal o a la moda. Se configura así una obra que tiene pleno sentido -en la doble acepción del término- que significa algo y es sensible a nuestra percepción y a la lógica material de su gestación. Todo cuanto aquí comentamos se podría aplicar a la obra de Luciano. Una obra personal, que se caracteriza por su coherencia y lirismo, que resulta difícil encasillar en una tendencia determinada, pues durante todo este tiempo ha venido buscando en la escultura un lenguaje propio donde poder desarrollar las ideas e inquietudes que le han ido surgiendo. Alberto Esteve (Pintor y Escultor). Comunica sentimientos con un lenguaje directo y atemporal, donde la obra se expresa por sí sola a través de metales nobles, como el bronce, hierro y aluminio por su capacidad de perdurar en el tiempo. Estiliza y simplifica las formas para trasmitir espiritualidad, soltura y movimiento, sus obras se elevan en una simplificación muy estudiada y definida al mismo tiempo. La mujer juega un papel muy importante en su mundo creador.

Danza a la Luna bronce, hierro patinado y resina polvorizada. 126x36x30 cm.


Miguel González Nace en San Esteban del Valle (Ávila) Su formación autodidacta completada con cursos en CEARCAL. Ha realizado exposiciones tanto individuales como colectivas. Colabora con la universidad de Valladolid en el proyecto Vaccearte. Ha recibido varios premios : 1º premio regional al diseño en artesanía 1997 Salón de pieza única Arteavila 2000 2º premio pieza rara en Bilbao 2007, etc. Ha realizado trabajos para instituciones públicas y privadas.

Escultor, vive y trabaja en su pueblo natal, al pie de la sierra de Gredos, rodeado de naturaleza. Trabaja materiales como el bronce, hierro, madera, plata. Obras llenas de imaginación y sentimiento, obras que partiendo de un inicio figurativo se desarrollan de forma original y con una búsqueda de movimiento y belleza, un arte lleno de sugerencias y desarrollado con la variedad de técnicas y materiales que usa el escultor, una maestría que sigue perfeccionando con la misma ilusión y búsqueda del primer día.

Menina bronce, aluminio y hierro patinado 55x32x20 cm.

Velazqez I bronce. aluminio, hierro patinado 45x12x12cm.


Molin's Tlf: 622 316 313 molins13@gmail.com molinscarmen.blogspot.com Facebook: Molin's Carmen Artista plástica, autodidacta y experimental. He expuesto en distintas salas nacionales e internacionales desde 1999. En la mayor parte de mi obra utilizo como matriz pigmentos orgánicos, tanto para elaborar óleo y acrílico, como para distintas técnicas propias con tierras volcánicas.

Grito mudo acrìlico sobre tabla, 100x95 cm.

Laberinto emocional traspasa mi obra sin darme apenas cuenta. Utilizo imágenes que me llegan y siento. Son recurrentes los niños, mujeres, y gente mayor, instantáneos momentos parados en el tiempo, que me hacen estremecer y me sirven de catalizador para representar a grandes rasgos una emoción removida por dentro. Cuando tomo distancia y observo mi pintura, veo en ella los sentimientos, las emociones, el instinto, la intuición o ese inconsciente traicionero que me delata. Emociones encontradas, contradictorias a veces, sonrisa y llanto; lamento, sumisión; exaltación, inconformismo, rebeldía; ternura, amor, desamor; conformismo irónico y grito desgarrador se encuentran en una cotidianidad discreta. Donde se expresa a pinceladas, el mundo, mi mundo, en la época que me tocó vivir. Los versos de Charles Baudelaire, son atemporales, universales e inspiradores para cualquier artista, faros que nos indican el camino a seguir.


Marigela Pueyrredon Argentina - Española Reside en La Canyada, Valencia, España. Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Universidad Politécnica de Valencia BBAA-UPV, España. Arquitecto Superior, por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires FADU-UBA, Argentina. Máster en Producción Artística, en curso, Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Universidad Politécnica de Valencia BBAA-UPV, España WebPage: http://marigela.wix.com marigela@yahoo.com Telf.: 607 111 022

Retratos De La Memoria Nací en Buenos Aires, Argentina y crecí en el Sur. Desde aquellos infinitos horizontes de la Patagonia he iniciado un viaje que me lleva por innumerables puertos, siempre cerca del mar y de aquello que se dibuja en la arena. La música, la poesía, la pintura: tres ejes que configuran el espacio de mi búsqueda. Me gusta contar historias y mucho más, me encanta hacer preguntas. Desarrollo exploraciones dentro de cuestiones que interpretan lo cotidiano, modos de acercarme a la comprensión de las personas que me rodean y crear nuevos caminos para poder avanzar en el íntimo desvelo de sus secretos, en la sorpresa de sus actos. Retratos de la Memoria es un trabajo que articula una serie de imágenes que surgen desde la pintura, recogen el legado de María Zambrano (Claros del Bosque) y plantean el inicio de una incursión experimental como experiencia artística situada dentro del espacio de la memoria para lograr hacer emerger otra subjetividad. El Arte es un camino del conocimiento, una experiencia vital que deviene en obra o en acto artístico, es un Viaje. Actualmente vivo y estudio en Valencia, España, donde siempre el mar continúa este azul inquieto. El cielo mediterráneo tiene otra luz, otros sabores y colores que se prolongan. Desde aquí prosigo mi viaje.

Espacio curvo del recuerdo técnica mixta sobre poliéster montado sobre metacrilato 60x40 cm.


Pablo Pazos Tfn. 610 27 27 97 Estudios de Fotografía en la Escuela Flash pablop@me.com, Años 2010 y 2011 Exposición permanente en Añil-Taller de Arte, Arenas de San Pedro en Asociación con Artistas del Valle del Tietar, Ferias de Arte de Arenas de San Pedro Colaboraciones en Audio-Visuales: Gredos y la Vida El Corazón del Bosque Los Hijos del Viento Poemas del Fuego

Impresión GicléePapel Hahnemuhle Fine Art Pear Medida 60 X105 Cm

En una época como la actual de culto a la imagen, donde lo visual se ha vuelto tan imprescindible como superficial, la fotografía debe superar el papel informativo y promocional para abrirse a una nueva dimensión donde prevalezca la imaginación y el sentimiento... Donde se transmita al observador una nueva forma de percibir el mundo donde vivimos: una visión que esté basada más en el aspecto sensitivo y menos en el informativo. No es casualidad que para Ansel Adams (fotógrafo de paisajes y creador del sistema de zonas) una buena fotografía fuese aquella que expresa lo que uno siente, en su sentido más profundo, acerca de lo que está fotografiando. De esta forma la fotografía supondría un viaje para la imaginación, tanto para el autor como para el observador, y no solo un testimonio de algo real.


Pedro Velasco Exposición individual. 1997. Sala de exposiciones Ayto. El Franco. La Caridad (Asturias). Exposición colectiva “grupo yo”. Junio 2012. Talavera de la Reina (Toledo). Exposición colectiva “Ausencias presencias”. Agosto 2012. Arenas de San Pedro (Ávila). Exposición colectiva “Quiero… Sueño”. Agosto de 2013. Arenas de San Pedro (Ávila). Exposición colectiva “grupo yo”. Octubre 2013. Toledo. Exposición colectiva “grupo yo”. Febrero 2014. Móstoles. Exposición colectiva “Archipélago”. Junio 2014. Fotógrafo Revista de “azul y blanco”. Estadio Carlos Tartiere. Oviedo. Temporada 1995/1996. Fotógrafo profesional. 1998/2005. Actualmente profesor en la Escuela de arte de Talavera. Talavera de la Reina (Toledo). 2007/2014. Diversas Publicaciones de fotográficas.

Postes de hilos 1 11x23 cm. fotografía

Contacto e-mail: p.velascosuarez@gmail.com pedrovelasco@ya.com pedruco72@hotmail.com

Postes de hilos 2 11x23 cm. fotografía

Cuando se me pide describir mi obra se me cierran las neuronas y agitan los tópicos. Supongo que además del concepto de tiempo, de instante eterno, que intento proponer en mis fotografías, también hay algo de impulsivo y repentino en el mismo acto. Mis fotografías surgen en muchas ocasiones directamente desde el corazón, sin pasar por la cabeza, evitando así, o eso quiero creer, los prejuicios y manías de ésta. Un impulso directo fruto de la reflexión y reducción a lo más simple. No descubro nada nuevo, aparece.

Vegetales 2 14x19 cm. fotografía


Rosa Mascarell Dauder www.narval-collections.com E-mail: rmascarell@narval-collections.com Twiter: @RosaMascarellD Facebook: Rosa Mascarell

Occidente 50x50x3,5 cm. oro fino, oro blanco, plata y cuerda sobre lienzo sobre madera.

Pintora artesana y filósofa practicante. Reside en Europa, cada tanto en una ciudad con una lengua distinta. Descubrió que el arte y la filosofía son la misma cosa vista con buenos ojos, es decir, todo. A esta iluminación le ayudó a llegar María Zambrano, de la que fue secretaria, y las personas que la han ido acompañando en su deambular. Hay obra suya en todos los continentes, lo que le reafirma en su afán de buscar un lenguaje universal a través de su pintura.

Oriente 50x50x3,5 cm. oro fino, oro blanco, plata y cuerda sobre lienzo sobre madera.


Silvia Anel (Granada,1963) Licenciada en Bellas Artes, Universidad de Sevilla 1982-1986 Escenografía Instituto Europeo de Design IED, Milán (Italia) Docente en URJC Docente I.E.D Directora Espacio para el Arte. www.estudiodepinturasilviaanel.eu Artista plástica /www.silviaanel.com Ha realizado más de 20 exposiciones individuales y más de 60 exposiciones colectivas . España, Italia y EEUU. Obras en colecciones públicas y privadas ente las que destacan la Real Academia de Bellas de San Fernando de Madrid, Junta de Andalucía, Gallería Civica d´arte di Carmagnola (Turín), Grupo Sigla.

Señales II, mixta sobre lienzo, 130x120 cm.


"Xesco" Fco. J. Máñez Enguix (Carcaixent-1971)

fumerals@hotmail.com 661016658 facebook:Entre Fum i Fumerals

Maestro de oficio y vocación, es precisamente en los estudios de magisterio donde descubre su pasión por el arte. Gracias a la influencia y apoyo de sus profesores de educación artística, refresca su mirada de niño y se adentra como si de un juego se tratase en el mundo de la creación plástica. Así, de modo lúdico y básicamente autodidacta, va desarrollando desde 1997 su propio lenguaje. En 2005 conoce a Vicent Borrás (Paterna – 1923) quien generosamente se ofrece a compartir sus "juegos" con el humo. Fruto de aquel encuentro hoy podemos disfrutar de estas singulares obras, trazadas con señas de humo.

"Fuego sin humo puede haber; pero humo sin fuego no puede ser." (anónimo) De humo están hechas mis señas. Señas nacidas a la luz de otros faros que, infatigables precursores, un día dejaron para ayudarnos a encontrar nuestro propio camino. El fuego que ardió en sus mentes, en sus pechos, en sus almas, cegó a algunos con su humo, deslumbró a otros con su infernal luz. Pero a nadie dejó indiferente. El humo sin fuego no puede ser. Las señas que se enmarañan para luego desenredarse, esos trazos que apenas intuimos donde nacen y donde van a perecer, son nuestras vidas, nuestras almas en el devenir de la laberíntica eternidad. Unas veces solitarias, otras acompañadas. A veces desligadas, otrora entrelazadas y viceversa. Vestigios de nuestra particular historia, cada línea lleva consigo la fuerza y la infinitud de nuestro ser. El humo, sin desvelar el misterio, nos recuerda nuestra sutil naturaleza. Humo que aparentemente nos ciega y, en realidad, nos obliga a frotarnos los ojos y enfrentar la verdad, aunque ésta no sea la nuestra. No se dejen engañar por su intangibilidad; sus claroscuros son como la vida misma, su errático movimiento encierra la esencia de nuestro libre albedrío; y aún así, pensándolo bien, tan sólo es humo.

Chatarra 40x40 cm. mixta con humo sobre tabla

La unidad 70x50 cm. mixta con humo sobre tabla


TALLER DE ARTE AÑIL es un colectivo de artistas plásticos ubicado en Arenas de San Pedro, Ávila. Está formado por 8 artistas de distintos géneros de creación, afincados en esta ciudad o en otras poblaciones cercanas. El colectivo tiene una trayectoria de unos 7 años, a lo largo de los cuales ha realizado diversas exposiciones y ferias de arte contemporáneo, bien como colectivo único, bien invitando a otros artistas, tanto de la zona como de fuera. Su objetivo ha sido desde el principio dar a conocer a la población en general el arte que se está desarrollando en las últimas décadas, fundamentalmente en el campo de las vanguardias. Dentro de las disciplinas que toca se encuentran las siguientes: pintura (en óleo, acuarela, acrílico), escultura (en bronce, cobre, piedra, madera…), fotografía, collage, dibujo, ilustración, obra gráfica, pintura sobre seda, cuaderno de artista, pintura matérica, joyería, infografía y videocreación. El taller AÑIL se siente comprometido tanto por la investigación estética, como por la decoración, como por la difusión del arte plástico. Apostando tanto por formatos pequeños (para facilitar el acceso del público al arte) como formatos grandes (para facilitar la libre expresión de los artistas). Los artistas del colectivo mantienen la libertad de creación y la independencia de su trabajo, pero en las exposiciones temáticas vinculan sus intereses en torno a un tema definido. En la trayectoria artística de AÑIL, hay que destacar la apertura de una tienda-exposición permanente, que ha estado abierta durante dos años en el centro de la ciudad, tanto para los locales, como para los turistas, como para coleccionistas en general; de manera que servía como centro de compra-venta de arte, y como centro de interés cultural. Las obras expuestas se iban cambiando aproximadamente cada uno o dos meses. En la tienda-exposición, se reservaba un espacio para artistas invitados, que iban turnándose mes a mes. Parte de la obra expuesta en esta sala se puede encontrar en el siguiente link: http://aniltallerdearte.blogspot.com.es Entre sus principales exposiciones se encuentran las siguientes. Tres Ferias de Arte Contemporáneo en el Castillo de Arenas. Dos mega-exposiciones. Una titulada “Ausencias-Presencias”, que se desarrolló durante el mes de Agosto de 2012, en el Palacio de la Mosquera, con una participación de 40 artistas de varios puntos de España, y con una afluencia de unos 1000 visitantes. La otra, titulada “Quiero… Sueño”, desarrollada también en el Palacio de la Mosquera, durante Agosto de 2013, contó con 50 artistas participantes y con una afluencia de 1500 visitantes. Asimismo, cuatro exposiciones colectivas con otros grupos artísticos: una en Salamanca, durante la primavera de 2013, titulada Clamores, en el Palacio de Garcigrande; otra en Valencia, el pasado mes de Noviembre 2013, titulada Claros del Bosque, en el Centro de actividades artísticas “La Rambleta”; otra en Alfar del Pi, en Alicante, durante el mes de Marzo 2014, y la última en Talavera de la Reina, en el Centro Cultural Rafael Morales, durante el mes de Junio, titulada Archipiélago.

Imágenes de la Exposición Quiero... Sueño


Ha colaborado con otros colectivos artísticos, como “Canyada d'Art” (de Valencia), “Proyecto Yo” (de Talavera de la Reina), “Proyecto UNO” (de Valencia) Debido a la fuerza y constancia creativa que el colectivo AÑIL experimenta, se organiza para llevar su obra a otros lugares de la geografía española. En este sentido, tiene planificadas exposiciones en Madrid, Toledo y Málaga, así como la colaboración en otras exposiciones colectivas. Las obras de los componentes de AÑIL se incardinan en una búsqueda e investigación estética hacia la liberación del ser humano respecto a las habituales ataduras que todos experimentamos: sociales, ideológicas, económicas… La libertad de creación es uno de los mayores alimentos para el alma, y, como valor universal que es, no depende de las modas, ni de los vaivenes circunstanciales de cada momento histórico. Pensamos, pues, que esta libertad de creación es uno de los pilares básicos para el crecimiento de los individuos y para la transformación social.

Imagen de la Exposición Quiero... Sueño


Taller de arte AÑIL ha puesto todo su empeño e ilusión en desarrollar esta muestra de arte. Esperamos que “Señas y faros” haya iluminado, al menos levemente, el alma de los que han vivido esta experiencia.


Detalle de la parte inacabada de Palacio de la Mosquera, foto: Enrique Santana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.