14demarzode2017

Page 1

Tiempo tiempodigital.mx

MARTES Marzo 14 de 2017 Año XVI / Nº 5116

41

Clima Máx: 240 C Mín: 130 C

PRECIO $ 10.00

PRESENTA PEÑA EL NUEVO MODELO EDUCATIVO; ANTERIOR, DE 60 AÑOS

ÁRBITROS TERMINAN PARO TRAS LA SANCIÓN DE 1 AÑO VS 2 JUGADORES

El Presidente dio a conocer el Nuevo Modelo Educativo que da fin al anterior que perduró durante 60 años. ‘Con este nuevo esquema cerraremos las brechas de desigualdad’, asegura.

La FMF castiga con un año de inhabilitación a los jugadores Enrique Triverio y Pablo Aguilar, de Toluca y América respectivamente, con lo cual los silbantes levantan su paro.

40

REACTIVAMOS AL ESTADO CON LOS 5 EJES de MI gobierno, ASEGURA

Hemos avanzado en 100 días: Murat El mandatario Alejandro Murat Hinojosa presenta, ante representantes de todos los sectores de la sociedad oaxaqueña, el Informe de Resultados de sus primeros 100 días al frente del gobierno del estado

3

OAXACA DE JUÁREZ

El ejecutivo estatal destaca los logros obtenidos en cumplimiento de los 5 ejes rectores que marcan su administración, como la inversión en Salud para hospitales así como la inclusión en el sistema de compras consolidadas. Igualmente, anuncia que se iniciarán inversiones importantes para mejorar los servicios públicos de drenaje, agua y energía eléctrica en todo el estado, y reitera la conclusión de las súper a la Costa e Istmo. 4 Destaca la inversión inédita en el programa de Escuelas de Tiempo Completo y el combate a la Los compromisos que asumí se están realizando; es tiempo de pobreza, entre otros avances tangibles. regresar el prestigio a la política desde el gobierno, afirma Murat.

POLICÍA IMPIDE DESMANES DE ESTUDIANTES DEL CRENO

Contraloría abrirá un nuevo proceso contra Tenorio, por desfalcos Jesús Ángel Díaz asegura que abrirán una nueva investigación contra el extitular de los SSO, Germán Tenorio, ante la cantidad de acusaciones en su contra por desvío de recursos. “No es posible que en todo esto sólo tenga una inhabilitación”, asevera. 6

SEGURIDAD · 52

ALCALDE DE MATÍAS ROMERO ORDENA EL ACOSO A PERIODISTA, Y LO ENCARCELA Romualdo Santiago

fue sometido y detenido con exceso por la policía municipal e incomunicado. Asegura que su detención es acoso del edil Marco Antonio Cabello Mares.

Regiones 5

Bolaños Cacho, Pte. Interino del Poder Judicial

El magistrado Raúl Bolaños Cacho asumió la Presidencia Interina del Tribunal Superior de Oaxaca, con el compromiso de administrar justicia con honradez, probidad e imparcialidad.

Sindicatos del Ayto. no quieren abonos para reponer pensiones Los sindicatos del municipio capitalino no desean que el pago del adeudo al Fondo de Pensiones sea en tandas, sino en una sola exhibición. “Estamos diseñando un plan para cumplir con esa demanda”, afirma el alcalde capitalino.

ENCIERRAN A 10 TESTIGOS DE JEHOVÁ POR REHUIR PARTICIPACIÓN EN TEQUIO Ciudadanos de San Francisco del Mar que profesan esta religión fueron encarcelados por la autoridad municipal por negarse a participar en la vida política de la comunidad. Piden ayuda a la DDHPO. 17

México

FLAVINO RÍOS, VÍA DE JAVIER DUARTE PARA DAR DINERO A MORENA: YUNES

7

‘El exgobernador interino era conducto del prófugo Duarte para dar $2.5 millones al mes a Morena, ya lo había dicho, por eso López Obrador reaccionó a la detención de Ríos’, dice el mandatario. 44


tiempodigital.mx

24º MÁX

13º MIN

Dólar USA 19.90

Foto: Citlalli Cid

Precavidos

La Imagen

En la ciudad de Oaxaca de Juárez, así como en las ocho regiones del estado, es común observar personas con sobrepeso. El ritmo de vida, así como la mala alimentación, prevalecen en la vida cotidiana de las personas, por lo que son dos factores que inciden de manera directa en su composición física. Autoridades del sector salud han recomendado a la población cambiar hábitos nocivos con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y asegurar una esperanza de vida mayor.

El Economista

MONEROS

Karla López tiempo@tiempoenlinea.com.mx

EL DÓLAR

2017

editorA:

EL CLIMA

SUMA

MAR 14 MAR

Efemérides Albert Einstein

{1879}

Nace en Ulm, Alemania, el físico Albert Einstein. Su “Teoría de la relatividad” alterará drásticamente la visión del Universo.

{1835}

En Savigliano, en el Piamonte italiano, viene al mundo Giovanni Schiaparelli, que será célebre astrónomo italiano, que relacionará la llamada “lluvia de estrellas” con los restos dejados por el paso de cometas. Será director del Observatorio Brera en Milán. Se le conocerá sobre todo por ser el primero en observar líneas aparentemente rectas en la superficie de Marte a las que denominará “canali” (cuencas en italiano), palabra que será mal traducida como “canales”, lo que incrementará la opinión de algunos astrónomos, como el estadounidense Percival Lowell, sobre la existencia de vida inteligente en Marte.

{1820}

Nace en Turín, Italia. Víctor Manuel II, que será primer rey de la Italia unificada desde 1861.

de oaxaca

WENCESLAO AÑORVE MARTÍNEZ Editor y Director General CECILIA HERNÁNDEZ VARGAS Gerente Administradora HUMBERTO SESMA VÁZQUEZ Coordinador de Edición WILFRIDO LÓPEZ TORRES Coordinador General de Información

CONTENIDO INFORMACIÓN

4

5

Cumple 100 días Informa el gobernador Alejandro Murat Hinojosa sobre sus 100 días de gobierno Pide unidad Raúl Bolaños es nombrado presidente interino del Poder Judicial de Oaxaca

CD&VALLE

11 12

CON MAYÚSCULAS Desaprovechó la policía oportunidad de entabicar a normalistas vándalos Al Margen ¿Cambio en TSJE marcará la pauta para el relevo en entes autónomos?

ESCENARIO

MÉXICO

23

44

22

Conflicto legal Luis Miguel y Alejandro Fernández en conflicto por 120 millones de pesos

Compiten mexicanos México está listo para competir en los Premios Platino del Cine Iberoamericano

MUNDO

26

46

25

Crítica severa Donald Trump interpreta un performance brillante: Guillermo Gómez-Peña Periodismo cultural Presenta Pablo Espinoza su libro “Sala de redacción” en la Ciudad de México

SOCIALES

15

29

EDITORIAL El sector de entre 21 y 30 años es uno de los principales demandantes de trasplantes Golpe inflacionario Los precios de los bienes y servicios que compramos están creciendo rápidamente

ESTADO

17

18

Intolerancia religiosa Testigos de Jehová son encarcelados en San Francisco del Mar por autoridades Exigen atención Mixtecos de la organización MAIZ bloquean Fonhapo en la Ciudad de México

Pueden revalidar Diputados federales avalan en comisión iniciativa a favor de los dreamers

CULTURA

OPINIÓN

14

43

Le recriminan Manifestantes acusan a Andrés López Obrador en NY de tener “doble moral”

28

Vida nocturna Festejos por reencuentros, cumpleaños y aniversarios en antros de Oaxaca galería Gente Inn captó a Javier, Enrique, Cristino, Gaby y César David muy divertidos

45

Desenmascaran reforma Por reforma sanitaria en Estados Unidos, 24 millones de personas sin cobertura Prevén contingencia Nueva York declara estado de emergencia por próxima tormenta de nieve

SEGURIDAD

50

16 años 51 Tras Formal prisión a presunto homicida de dos hermanos; está preso en Pochutla

MARCADOR

34

35

P36

SERVICIOS DE EMERGENCIA

Alistan raquetazos Para la Olimpiada Nacional 2017, el deporte blanco oaxaqueño está listo Busca destacar Rubén “Sensei” Toledo está confirmado para el Ultra Trail Mont Blanc 2017

P48

JOSÉ RAÚL JIMÉNEZ Diseño Editorial TIEMPO DE OAXACA Es una publicación diaria de información General y análisis, de circulación estatal. DERECHO DE TÍTULO ante la SEP No. 04-2002-112914210000. CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO No 11228 y CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO No. 13655, Expedidos por la Secretaría de Gobernación. OFICINAS, TALLERES Y DISTRIBUCIÓN: Emilio Carranza No.820, Colonia Reforma. C. P. 68050. CONMUTADOR: (951) 5158963 con 10 líneas. SERVICIOS INFORMATIVOS: Notimex, EFE, Reuters, AP, AFP, SUN y The New York Times. PAGINA WEB: www.tiempoenlinea.com.mx CORREO-ELECTRÓNICO: tiempo@tiempoenlinea.com.mx tiempooax@tiempoenlinea.com.mx Precio del ejemplar: $10.00 CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR INMARK / EL CONTENIDO Y LAS OPINIONES VERTIDAS EN LOS ARTÍCULOS Y COLUMNAS DE ESTA VERSIÓN IMPRESA Y DE SU PÁGINA WEB SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.

Golpe al hampa Capturan a mafioso italiano luego que subió fotos y ubicación a Facebook

México, fuera del Clásico Mundial diversión y portabilidad en SWITCH


HECHOS editor: Humberto Sesma tiempo@tiempoenlinea.com.mx

Testigos de jehová

son encarcelados en

MAR 14 MAR

San Fco. del mar por no

2017

participar en política tiempodigital.mx

P 17 Foto: Twitter

Protestan maestros y alumnos de la UABJO

Insisten en FD que le reconozcan campus Iván Castellanos

Inconformes de la Facultad de Derecho de la UABJO cerraron calles céntricas para demandar que les sea reconocido el edificio central como campus distinto al de Ciudad Universitaria

M

aestros y alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), cerraron la avenida Morelos y Alcalá, Abasolo, Tinoco y Palacio, M. Bravo, García Vigil, como parte del inicio de una jornada de protestas para que les reconozcan el edificio central como un campus diferente al de Ciudad Universitaria. Señalaron que ante la falta de garantías para ingresar a la extensión de Ciudad Universitaria ante la persistencia del conflicto originado por la elección de director, prefieren permanecer en este lugar y completar el calendario escolar. Por ello buscan separarse para sean una institución aparte, a fin de terminar con los problemas y las afectaciones al alumnado. El representante Jesús Villavicencio Jiménez, señaló que ante la falta de garantías para ingresar a la extensión de Ciudad Universitaria por la persistencia del conflicto originado por la elección de director, prefieren permanecer en este lugar y completar el calendario escolar. Indicaron que son 105 maestros y mil 50 alumnos, quienes buscan separarse para sean una institución aparte, a fin de terminar con los problemas y las afectaciones al alumnado. Aseguraron que el rector Eduardo Bautista Martínez, no ha atendido este conflicto, cuando se busca

Foto: Alberto Carmona

En caravana, los normalistas fueron trasladados a Ciudad Judicial, para luego llevarlos al CRENO, donde policías bajaron a los manifestantes y liberaron las unidades.

Normalistas secuestran camiones; policía estatal los detiene y luego los lleva al CRENO Iván Castellanos

Ante la falta de garantías para ingresar a la extensión de CU por la persistencia del conflicto, alumnos y maestros prefieren permanecer en las calles tomando clases. tener clases todos los días y no ser una universidad de porros. Afirmaron que esperan lograr que este espacio sea un plantel diferente, para que no se tengan más disputas que se propiciaron con la elección de director el año pasado. Aseguró que en la extensión de Ciudad Universitaria se mantiene el grupo de Miguel Ángel Vázquez conocido como “El Águila”, quien se ostenta como director luego de realizarse un proceso que consideraron ilegal. Dijo que ese lugar está resguardado por grupos de porros, por lo que no se tienen condiciones para que se lleven a cabo clases y la formación de los estudiantes. Confiaron en lograr la división de la insti-

tución, pero las autoridades no les dan atención, “creemos que tratan de que nos cansemos pero no vamos a dejar de lado esta lucha”. Afirmaron que su interés es la academia, por ello, han reiniciado las actividades ante los ojos del pueblo de Oaxaca, pues cumplen con sus objetivos de superación. Ya solicitaron que el Consejo Universitario intervenga para lograr que se separe al rector de sus funciones, pues se encuentra la institución en el peor desastre académico, “en donde los exámenes de admisión son una farsa pues se venden los espacios en todas las facultades, entre otros actos de corrupción que deben solucionarse”.

Twitter

Facebook

NEVADA TARDÍA

UBICACIÓN POR LA RED

Tuit que fue noticia: una nevada tardía, y tal vez la más fuerte del invierno según predice el Servicio Meteorológico Nacional, se desatará esta madrugada en el noreste de Estados Unidos, sobre todo en torno al borde costero. Tras un periodo invernal con temperaturas “considerablemente mayores” de lo habitual, en palabras del Servicio Meteorológico, el frío reaparece con nevadas intensas y fuertes vientos que azotarán en especial a Nueva York, que ha declarado el estado de emergencia. Se prevé que el grueso de la tormenta invernal, apodada Stella y causada por el choque de dos sistemas de bajas presiones, caiga entre la madrugada de este lunes y el martes por la noche.

de la Sección 22, quienes intervinieron para que los normalistas no fueran puestos a disposición de las autoridades competentes

Perrone, detenido el viernes pasado en Ciudad Madero, Tamaulipas, fue capturado debido a su perfil de Facebook, donde publicó fotografías y detalles de su ubicación, informó la Policía de Nápoles. Agentes italianos detectaron a Perrone en las fotografías de la cuenta Giulio Galiero, uno de los nombres falsos que utilizó. En varias imágenes se le ve en la playa y sitios turísticos de la Huasteca potosina. La información fue confirmada por la Policía Cibernética de México.

Normalistas secuestraron al menos 10 unidades del transporte urbano, con las cuales llevarían a cabo actos de protesta para exigir atención a sus demandas, sin embargo, fueron interceptados por la Policía Estatal cuando se encontraban en la zona del Monumento a la Madre, y en caravana fueron trasladados a Ciudad Judicial, para luego llevarlos al Centro Regional de Estudios Normalistas de Oaxaca (CRENO), en donde bajaron los manifestantes y las unidades fueron liberadas. El convoy fue alcanzado por maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes intervinieron para que no fueran puestos a disposición de las autoridades competentes. Y es que desde las 07:00 horas, los normalistas iniciaron con la retención de unidades de motor, con las cuales habían planeado llevar a cabo actos de protesta para exigir la entrega de plazas automáticas. Comenzaron a ingresarlas al CRENO, y alrededor de las 09:30 horas salieron para dirigirse a la caseta de cobro de Huitzo, en donde solicitaron cooperación voluntaria para permitir el paso. Luego, regresaron para intensificar las movilizaciones en esta ciudad, sin embargo, fueron alcanzados por elementos de la Policía Estatal a bordo de camionetas y motopatrullas, quienes les marcaron el alto en inmediaciones del Monumento a la Madre. De ahí, fueron asegurados y trasladados a bordo de los camiones que tenían en su poder hacia Ciudad Judicial, en donde serían puestos a disposición de las autoridades competentes. Pero durante el trayecto, fueron alcanzados por una comisión de la Sección 22, quienes intervinieron para que los egresaos de las normales no llegaran ante la instancia correspondiente. Tras varios minutos de diálogo entre los uniformados y la representación magisterial, se determinó permitir que los manifestantes fueran llevados al CRENO, acompañados de los cuerpos policíacos. Nuevamente, la caravana de autobuses fue escoltada por los policías de regreso a la ciudad, para dar cumplimiento a los acuerdos que se tuvieron con las autoridades, así como para evitar que nuevamente fuera secuestrados los camiones.


Información editor: Humberto Sesma Vázquez tiempo@tiempoenlinea.com.mx

Piden transparentar Información a uabjo

mar 14 mar El IAIPO firmó un convenio 2017

tiempodigital.mx

de colaboración con la Universidad para establecer estrategias de transparencia.

P8

“Avanzamos en 100 días, cumpliremos con los objetivos”, afirma

Reactivamos al estado con los 5 ejes de mi gobierno: Murat

El mandatario Alejandro Murat Hinojosa presentó, ante representantes de todos los sectores de la sociedad oaxaqueña, el Informe de Resultados de sus primeros 100 días al frente del gobierno del estado

El cambio para Oaxaca se construye a diario, a cada minuto. A cada hora. Tenemos que transitar juntos y construir la sociedad que queremos. Aún hay muchas cosas por hacer y tenemos que aspirar no solamente a ser buenos. Aspiremos a ser mejores”, expresó el titular del Poder Ejecutivo en Palacio de Gobierno. Acompañado de su esposa Ivette Morán de Murat, ante los representantes de los podres Legislativo y Judicial, así como dirigentes de partidos políticos, legisladores, presidentes municipales, empresarios y universitarios, admitió que habrán críticas, sin embargo, señaló que serán bien recibidas. “Sé que hay muchos retos y que va a haber críticas. Yo a las críticas les digo ‘bienvenidas’, porque nos permiten reflexionar. Nos permiten hacer un alto en el camino para evaluar si vamos bien o vamos mal. De lo que se trata es que siempre tratemos de estar bien”, dijo. Asimismo, ante los integrantes de su gabinete, hizo un informe detallado de las inversiones y las acciones de gobierno realizadas en los últimos 100 días. Ante autoridades civiles y militares, subrayó que las obras que se inician sí se pueden construir e indicó que es tiempo de que se le regrese el prestigio a la política desde el gobierno. INVERSIONES EN SALUD Destacó los avances en materia de salud, así como la necesidad de atender a más del 80 por ciento de la población. Reconoció y agradeció el trabajo del delegado del IMSS, Juan Díaz Pimentel, así como de la titular de los Servicios de Salud, Gabriela Velásquez Rosas, pues a hicieron posible que Oaxaca se sumara a las compras consolidadas en las que participaban 22 estados del país, con compras por más de 22 mil millones de pesos y que para Oaxaca representan, además de una mayor transparencia, un ahorro de 400 millones de pesos que se invertirán en el mismo sector salud. Reportó además las inversiones por 560 millones de pesos que trajo a

Oaxaca el doctor José Narro, titular de la Secretaría de Salud, así como los 115 millones de pesos para el Hospital de la Mujer y que despresurizará la alta demanda del Hospital Dr. Aurelio Valdivieso, al que también se le invierten 80 millones de pesos y recursos adicionales por 60 millones de pesos para licitar ambulancias y recursos para rehabilitar 104 centros de salud. Tras reconocer el apoyo de los diputados federales para traer más presupuestos a la entidad, también reconoció el apoyo del director general del IMSS, quien además de anunciar inversiones por el orden de los 90 millones de pesos, aceptó que la institución administre los hospitales de Tlaxiaco y de Loxicha. Murat Hinojosa ponderó las inversiones en el sector educativo, sobre todo en el programa de Escuelas de Tiempo Completo, donde se invierten 2 mil millones de pesos en intervenciones en escuelas, donde además se generarán miles de empleos para los oaxaqueños. COMBATE A POBREZA Añadió que el combate a la pobreza también es fundamental para que Oaxaca avance en los indicadores de desarrollo del país y admitió que la única manera de salir de la pobreza extrema a la pobreza moderada, en más de 200 mil casos, es invirtiendo los recursos destinados a programas sociales, como lo establece el Coneval. Informó que en los próximos meses se iniciarán inversiones importantes para mejorar los servicios públicos de drenaje, agua potable y energía eléctrica en todo el Estado y que se invertirán recursos por 30 millones de dólares de un crédito que se contratará con el Banco Mundial. También hizo un recuento de las acciones para mejorar el desplazamiento entre zonas urbanas, así como la inversión de 130 millones de pesos para construir la primera Universidad Intercultural. Se refirió a la construcción de las autopistas al Istmo y la costa, destacando la inversión de más de mil millones de pesos en la que participarán consorcios oaxaqueños, mientras que el resto de los recursos serán realizados por las

Foto: Citlalli Cid

Misael Sánchez

mejores empresas de ingeniería del país por los requerimientos de las obras. Luego de señalar que en el caso de la autopista Mitla-Tehuantepec una empresa del Grupo Slim iniciará los trabajos en breve, pues se tiene un avance importante, señaló que estas inversiones detonarán el desarrollo, como ocurre ya con las obras que se inician en Oaxaca. Reportó que su gobierno retomó el proyecto para construir el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca en la ciudad de las Canteras, donde se piensa atender a 2 mil personas, en 13 eventos de manera simultánea y, al mismo tiempo, se construirá un centro de negocios, un club de industriales y el Centro Ferial, donde se piensan realizar ferias del arte con la participación de los artistas locales e invitados. El mandatario informó sobre las inversiones que se realizan en el aeropuerto de Ciudad Ixtepec, así como de la licitación que se hará del Tren de Porfirio Díaz, con lo que de nueva cuenta se pondrá en operación una zona logística que desde hace muchos años está olvidada. Anotó que con el corredor industrial que tendrá Petróleos Mexicanos en Salina Cruz, donde habrá ductos de gas e industria, se podrá desarrollar un proyecto de gran beneficio para los oaxaqueños con la operación de la Zona Económica Especial. Al respecto, informó que su gobierno hizo una donación de 700 hectáreas al gobierno federal para que inicie ese

proyecto que contará con más de mil 300 hectáreas en los próximos meses. Ante un auditorio atento al informe de resultados de los 100 días de gobierno, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de apoyar a los pequeños productores. Anunció también la construcción de un agroparque, con 11 sistemas producto que tendrán un valor agregado, lo que mereció el aplauso de los presentes, a quienes les dijo que junto con los clústers de negocios que se tendrán en Oaxaca habrá no solamente innovación, producción, proveeduría y comercialización, sino también distribución de productos. Destacó el papel de los empresarios y de las universidades para consolidar los mercados. Indicó que el respaldo al sector mezcalero y la caficultura son importantes, porque forman parte de actividades vinculadas a la gastronomía, así como a las rutas turísticas. También reconoció la importancia del apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional para fortalecer los esquemas de seguridad pública en Oaxaca e indicó que se contará con arcos inteligentes C2 en todas las regiones para evitar que el Estado se contamine con el “efecto cucaracha” de otras entidades. Reportó la inversión de más de 4 mil millones de pesos en la construcción de viviendas para maestros y trabajadores del sector salud, así como para los policías.

Alejandro Murat Hinojosa destacó las inversiones en el sector educativo, sobre todo en el programa de Escuelas de Tiempo Completo, donde se invierten 2 mil millones de pesos en beneficio de la niñez oaxaqueña.


mar 14 mar

Tiempo de Oaxaca

2017

Información 05

Exigen a Fepade actuar contra la violencia política hacia las mujeres Juan C. Medrano

El nuevo presidente del TSJ manifestó su preocupación por que la justicia llegue a los pueblos que tienen como impedimento el idioma o porque no saben leer ni escribir.

Asume Bolaños Cacho presidencia interina del Tribunal de Justicia Misael Sánchez

E

Durante una sesión extraordinaria del pleno, el magistrado Raúl Bolaños se comprometió a administrar la justicia con honradez, probidad e imparcialidad, en el encargo que ostenta por segunda ocasión

l magistrado Raúl Bolaños Cacho asumió ayer la presidencia interina del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con el compromiso de administrar la justicia con honradez, probidad e imparcialidad. En sesión extraordinaria del pleno, Bolaños Cacho fue designado, de manera unánime, como titular del Poder Judicial del estado, en sustitución del magistrado Alfredo Lagunas Rivera. “En este día en que sustituyo al magistrado Lagunas Rivera, a quien reconozco el esfuerzo y trabajo realizado en los últimos años, me comprometo a cumplirle a los oaxaqueños en esta noble tarea de impartir justica”, expresó Además, reconoció que pocos tienen una segunda oportunidad de servir en el mismo cargo y por eso se dijo, “consciente

de que debo servir no sólo bien, sino mejor”. También exhortó a los magistrados, “a seguir actuando con mucha responsabilidad y con estricta honradez, imparcialidad y probidad para entregar buenas cuentas y excelentes resultados a la sociedad que busca con esperanza la impartición correcta de la justicia”, además los conminó para que el Poder Judicial sea ejemplo de trabajo y unidad para contribuir al engrandecimiento de Oaxaca. “Hoy es un día memorable en mi vida, porque asumo con mucho entusiasmo y responsabilidad la presidencia interina, pero, sobre todo, por reencontrarme con viejos amigos y apasionados conocedores del derecho, que aman a esta tierra noble que ha forjado próceres como don Benito Juárez García, presidente vitalicio de este Tribunal”, manifestó. Consciente de la responsabilidad, Bo-

laños Cacho señaló que, “la trascendencia de este cuerpo colegiado descansa en el trabajo, la honradez, la disciplina y la calidad moral de los hombres y mujeres que lo integran”. Señaló que impartir justicia en orden, con transparencia y verdadera conciencia, sin mirar a quién, sino a todos por igual, es guardar lealtad al Tribunal y al pueblo de Oaxaca, “que es al que nos debemos”. En ese sentido, reiteró su preocupación por que la justicia llegue a los pueblos originarios que tienen como impedimento el idioma o porque no saben leer ni escribir, “a ellos les daremos especial atención para que recuperen la confianza en las leyes”, dijo. Finalmente, refirió que con el gobernador Alejandro Murat la democracia avanza, porque este gobierno descansa sobre las bases profundas del diálogo, la pluralidad y la concentración política.

Demanda UCD abrir diálogo para la estructura de Plan de Desarrollo

Foto: web

Mujeres electas como autoridades municipales en los municipios de Eloxochitlán de Flores Magón, San Juan Bautista Lo de Soto, Pinotepa Nacional, Santo Domingo Zanatepec y San Martín Peras, emplazaron a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), a actuar contra las autoridades de los ayuntamientos que ejercen violencia política al impedirles asumir el cargo para el que fueron electas. Durante una reunión entre mujeres víctimas de violencia política con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y la Fepade, Eliza Zepeda, de Eloxochitlán de Flores Magón; Samantha Caballero Melo, de San Juan Bautista lo de Soto; Yareligión Cariño López, de Pinotepa Nacional, y Erika Molina, de Santo Domingo Zanatepec, relataron la violencia política de género que vivieron en sus comunidades. “Los testimonios sirven para que las instituciones responsables se involucren y den solución a los casos de violencia, tanto los registrados, como los que no se conocen por falta de denuncias”, dijo la directora de Participación Social y Política del Inmujeres, Paula Soto Maldonado. Agregó que es preciso coordinar acciones que hagan que las leyes se cumplan y que las instituciones brinden las garantías y apoyos necesarios a las mujeres de la entidad. En su mensaje, el consejero presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, señaló que los casos de violencia política en contra de las mujeres deben ser investigados, “cualquier renuncia forzada al cargo por el que fueron electas debe ser investigada y castigada, además, debemos luchar contra la simulación de la participación de las mujeres”, dijo. Además, reiteró el compromiso por parte del órgano electoral para cumplir con lo mandato en las leyes, las resoluciones de los tribunales y hacer valer el respeto por los derechos políticos de este sector. Por su parte, la secretaria del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Miriam Liborio Hernández, informó que, en coordinación con Inmujeres y la Fepade, recorrerán las regiones y municipios de la entidad para conocer los casos de violencia y crear una red de apoyo, para crear conciencia sobre la importancia de la participación de las mujeres en la vida política de las comunidades. Destacó que la iniciativa de la Ley de la Mujer, presentada el viernes por el gobernador Alejandro Murat, es un avance fundamental para la equidad de género.

Juan C. Medrano

Autoridades electas en Flores Magón, San Juan Bautista, Pinotepa y Zanatepec relataron la violencia que vivieron en sus comunidades.

Diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) e integrantes de diversas tribus anunciaron para hoy una marcha con la participación de más de veinte mil personas, “ante la falta de resultados inmediatos, así como de un plan estratégico de gobierno”. Amador Jara Cruz, dirigente estatal de la Unión Campesina Democrática (UCD), dijo que el gobierno pasado demostró que es necesario tener un pacto social entre todos los actores políticos y sociales en Oaxaca, para poder encausar su ruta y superar las deficiencias. Añadió que la entidad requiere del acuerdo de todos los actores políticos y

sociales, ya que generar una idea de gobierno a partir de un partido político, deja un mal sabor ante los señalamientos de ineficacia y corrupción. De esta manera exigió abrir un proceso amplio e incluyente de diálogo y consulta pública con los diferentes sectores de la sociedad oaxaqueña y en las distintas regiones, para poder establecer de manera conjunta los temas que deben ser prioritarios dentro del Plan Estatal de Desarrollo y no simular la participación ciudadana en foros tardíos. Para esto la Unión Campesina Democrática compartirá la agenda que ha desarrollado, a la que han llamado “Prosperidad Compartida”.

Amador Jara señaló que es necesario tener un pacto social entre todos los actores políticos y sociales en Oaxaca para superar las deficiencias.


Información 06

mar 14 mar

Tiempo de Oaxaca

2017

Propone Robles Montoya alianza de las izquierdas para el 2018 Juan C. Medrano

Sólo con una alianza de partidos de izquierda se podrá ganar la presidencia de la República en 2018, consideró el senador del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles. En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el senador Armando Ríos Piter, el también comisionado político del PT en Oaxaca aseguró que desde este partido trabaja para convertirlo en la primera fuerza para el 2018. Robles, consideró que la unión de la izquierda permitirá sumar los votos del PT, Movimiento Ciudadano, PRD y Morena, por lo que no habría forma de que les pudieran quitar la presidencia. Además, dijo que el candidato de los partidos de izquierda sería quien esté mejor posicionado; “lo mismo que pedí en 2016 es lo que pido ahora, que sea el mejor posicionado y que vayamos en unidad”, señaló y llamó a enfocarse en trabajar en la alianza, antes de pensar en el candidato. “Lo importante es que las izquierdas vayamos unidas y que llevemos al mejor posicionado. En este momento, el mejor posicionado es López Obrador, quien podría ganar las elecciones si hay una gran alianza de izquierdas”, consideró. AMLO ESTARÁ EN OAXACA Por su parte, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, informó que admitirían en sus filas a personajes de la vida política oaxaqueña ligados a los ex gobernadores Ulises Ruiz y Gabino Cué, pese a los señalamientos de corrupción que pesan en su contra. En conferencia de prensa, en la que anunció la gira del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en Oaxaca el próximo 18 de marzo, Polevnsky dijo que para el proceso electoral de 2017, “las puertas están abiertas para todos aquellos que estén dispuestos a un cambio verdadero”. Al lanzar la convocatoria para los que deseen sumarse a sus filas y apoyar el proyecto de López Obrador, indicó que el partido tiene cabida para aquellos políticos que colaboraron con los ex gobernadores Ruiz Ortiz y Cué Monteagudo. Justificó que la intención es sumar al mayor número de militantes de cara al 2018, cuidando siempre que no se cometa ningún tipo de irregularidad y que se cumpla con la demanda principal del partido, la de no robar, no mentir y no traicionar.

El senador consideró la posibilidad de que PT, Movimiento Ciudadano, PRD y Morena se unan para ganar la presidencia.

De acuerdo con el gobierno de Oaxaca, el sector Salud heredó de la administración pasada un desfalco financiero superior a los 8 mil millones de pesos.

Buscan abrir una nueva investigación vs Tenorio Juan C. Medrano

A

El titular de la Contraloría dio a conocer que debido a las acusaciones de desvío de recursos, se pretende retomar la indagatoria contra el extitular de los Servicios de Salud de la entidad

un cuando el ex secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, está inhabilitado para ejercer un cargo público al detectarse irregularidades en su gestión, el gobierno de Oaxaca busca retomar una nueva investigación contra el ex funcionario, debido a las acusaciones de desvío de recursos, reportó el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro. Explicó que se pretende retomar la investigación contra el ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ya que son varias las acusaciones de desvío de recursos económicos que pesan en su contra, porque, “no es posible tener sólo una sanción basada en la inhabilitación para ocupar cargos públicos”, consideró. De acuerdo con Díaz Navarro, se va a solicitar que se extienda la pena hacia vías que tengan que ver con el resarcimiento de los daños o incluso con sanciones de tipo penal, “se revisarán las acciones para que, en la medida de lo posible, haya un resarcimiento del daño cuando aplique, creemos que no se trata sólo de la inhabilitación que alcanza los 103 años, sino que debemos de ir más allá”. Aseguró que hablar de resarcir el daño causado al erario, significa que se buscarán los métodos necesarios para que las acusaciones de las que es objeto Tenorio Vasconcelos no se queden solamente en una sanción basada en que se le impida volver a ocupar un cargo en el gobierno estatal, sino que se tiene que revisar a fondo, porque eso es casi igual que perdonarle las faltas cometidas. El titular de la Contraloría expuso que

la inhabilitación contra Germán Tenorio fue dictada por los presuntos actos de corrupción de los que es señalado, así como por haber encontrado la avioneta, que en ese momento estaba bajo el nombre de una propiedad inmobiliaria de ese apellido y que no fue declarada, sumado a los demás asuntos que son del dominio público. Según el titular de la Contraloría, se está tomando el expediente para que en su momento se extienda la sanción a otras vías, “no puedo platicar más, pero se trabaja de forma jurídica y estamos muy atentos también por los tiempos, porque también transcurren y no podemos terminar de evaluar los expedientes”. Expuso que este caso es único entre los que se están revisando debido a la complejidad de las acciones realizadas y, sobre todo, por el amplio espectro de influencia que tiene en diversos programas, tanto locales como federales, “estamos revisando el trabajo desde que tomó posesión, que fue junto con el gobernador Gabino Cué, hasta cuando dejó la oficina en manos de un encargado”. DESVÍOS EN SSO, DE 8 MIL MDP: MURAT Al asumir como gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, anunció que resolverá en lo inmediato la crisis de salud que le heredó el exgobernador Gabino Cué, sector en el que se ha detectado que se cometió un desfalco financiero superior a los 8 mil millones de pesos. Además, anunció que la Contraloría estatal ya inició la revisión de las cuentas para abrir las investigaciones y castigar a los exfuncionarios del sector salud que quebrantaron recursos destinados a la

construcción de hospitales, compra de medicamentos y adquisición de insumos diversos, entre ellos el exsecretario de Salud, Germán Tenorio, que hasta adquirió un avión particular, propiedades diversas en el extranjero y vehículos de lujo. Murat Hinojosa dijo que como medida de apremio se han empezado a inyectar recursos emergentes y para ello se tuvo una reunión con el titular del Seguro Popular y con el secretario de Salud federal, José Narro, para lograr este objetivo. Afirmó que las acciones a desarrollar van a permitir que se puedan adquirir y surtir vacunas y medicamentos que hacen falta en los hospitales. Denunció que Cué dejó de pagar 60 millones de pesos destinados a la compra de vacunas y ello generó que no se realizaran las campañas nacionales en las comunidades más pobres y marginadas de la entidad. “Nos preocupa esta situación porque se desatendió a nuestra gente y ahora hay riesgo de una crisis sanitaria”. Además, reveló que el ex gobernador tampoco aportó la contraparte que le correspondía, de 400 millones de pesos mensuales, durante los últimos años de su mandato para activar las unidades médicas de primer nivel, lo que terminó por llevarlas a declararse en quiebra. Tal es el caso del Hospital Civil que tuvo que exigir el pago por sus servicios. Murat Hinojosa manifestó que encontraron un problema muy serio en este sector, “tenemos colapsado el sistema de salud, tanto en la parte de servicios, ya que hay un alto desabasto de medicinas, falta de médicos en los hospitales de primer nivel. Y tenemos retos en la parte administrativa”.


Información

mar 14 mar

Tiempo de Oaxaca

07 07

2016 2017

Prevén caída de las remesas por política anti inmigrante Misael Sánchez

El presidente municipal de la capital afirmó que diseñarán un mecanismo de pago del adeudo que asciende a 20 mdp.

Sindicatos del Ayto. no quieren abonos; sí cumpliremos: Fraguas Los sindicatos del municipio capitalino no desean que el pago del adeudo al Fondo de Pensiones sea en tandas, sino en una sola exhibición; “diseñamos un plan para lograr cumplir con esa demanda”, afirma el alcalde Iván Castellanos

El Frente de Sindicatos no aceptó que el ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca realice el pago al adeudo en el Fondo de Pensiones en partes, sino que esto se lleve a cabo en una sola exhibición, para evitar que se dejen pendientes. Indicaron que están al pendiente de lo que suceda, y en caso de que no se logre lo que están solicitando, tendrán que valorar las acciones a realizar para que no se afecte a los trabajadores. El vocero, Marcelino Coache Verano, dijo que el Cabildo ya atendió el tema y aprobó que se lleve a cabo el pago de este adeudo, por lo cual se debe aplicar de manera correcta. Además, indicó que los trabajadores no tienen la culpa de lo que sucede, pues ya se les descontó el recurso de sus salarios. De no reponerse el recurso, no sólo se dañaría al personal activo, sino a quienes están jubilados y pensionados, ya que de este fondo se destinan los pagos correspondientes. Indicó que están unidos como sindicatos y que seguirán en la lucha hasta que logren las respuestas concretas que esperan, con la finalidad de que se tengan avances y no se perjudique a los trabajadores. Afirmó que no desean que se engañe a los empleados, por ello estarán al pendiente de lo que se lleve a cabo con la finalidad de lograr los avances esperados. DISEÑAMOS PLAN PARA CUMPLIR: FRAGUAS Por su parte, el presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, afirmó que se estará diseñando el mecanismo para el pago del adeudo al Fondo de Pensiones, el cual asciende a 20 millones de pesos, que provocarán dificultades en el presupuesto, lo que llevará a que se analicen medidas de solución. Indicó también que, tras la cancelación de su proyecto de mejoramiento de luminarias, ahora deberá aplicar otro me-

canismo, por lo que escuchará la propuesta que le van a hacer los trabajadores de esta área. Dijo que el conflicto del Fondo de Pensiones se volvió mediático, ya que siempre se ha guiado por mantener una política transparente, por no meterse en pleitos, y si este caso se observa como un pleito con el ex presidente Javier Villacaña Jiménez, no es una realidad. “Jamás he acusado a una persona en este tema, se nos generó un conflicto a lo mejor con alguna mala intención, pero se tuvo que atender y cumplir, por ello se llevó a Cabildo el tema del pago del Fondo de Pensiones”, destacó Hernández Fraguas. Además, dijo que, “se tiene un proceso en la Contraloría municipal, esta instancia deberá llamar a los responsables que no hayan entregado información o a quién se le tenga que pedir, para que en su momento pueda resolver. Yo no soy Contralor, no puedo prejuzgar, ya tuve una conversación con Villacaña Jiménez en donde coincidimos que la situación se ha mediatizado”. En ese sentido, sostuvo que una vez que se apruebe por parte del Cabildo, la forma del pago se va a verificar con los trabajadores, “ya he platicado con varios sindicatos, quienes han señalado que Marcelino Coache Verano no los representa, además no se puede pagar la deuda en una sola emisión”. El edil reiteró que se va a pagar, pero de acuerdo a lo que permita el ejercicio presupuestal, por lo que el área de Finanzas va a verificar cómo. “Este pago sí le pega al presupuesto 2017, el tema es que se tiene un programa severo de austeridad en el servicio del gasto, de ahí se pueden obtener algunas economías, se pueden generar ahorros que permitan atender el tema en la medida en que se vayan generando, yo anuncié que esperábamos 80 millones de pesos de ahorro, esto se logrará a lo largo del año”, indicó el edil capitalino.

De acuerdo con la Asociación Oaxaqueña de Familias Migrantes, los envíos de los connacionales en EU podrían disminuir más del 20 por ciento durante el resto del año

Las remesas, que en los últimos años han superado los 300 millones de dólares trimestralmente, podrían registrar una caída superior al 20 por ciento debido al endurecimiento de las políticas antiinmigrantes en Estados Unidos, dijo Julia Díaz Santiago, integrante de la Asociación Oaxaqueña de Familias Migrantes. Además, señaló que los migrantes temen que las redadas en Estados Unidos sean respaldadas por particulares, lo cual pondría en aprietos a más connacionales, pues su situación migratoria se complicaría al no sabe quiénes son sus perseguidores. Coincidió con la economista Hilda Luisa Pérez Ruiz en el sentido de que a partir de enero pasado, las remesas registraron una reducción importante que podría impactar los envíos de divisas durante el año. Díaz Santiago agregó que en los próximos meses es probable que se registre una disminución de las remesas, sobre todo porque muchos migrantes van a optar por volver a sus comunidades de origen, de manera voluntaria. Añadió que a pesar de que las políticas antiinmigrantes no tienen el mismo efecto en todos los estados, es en la zona fronteriza donde cada vez más migrantes corren el riesgo de ser repatriados. En la víspera, la economista Pérez Ruiz señaló que las remesas de los migrantes registraron una disminución a partir de este año, sobre todo por el ries-

go que corren los connacionales en Estados Unidos. Por su parte, el Banco de México reportó en febrero que las remesas familiares enviadas por los migrantes de Oaxaca en el cuarto trimestre del año pasado se ubicaron en 377 millones 47 mil dólares, por lo que en 2016 fueron de mil 424 millones 283 mil dólares. El cuarto envío de remesas, el más elevado de 2016, se registró en la recta final del año, cuando miles de migrantes fueron informados del endurecimiento de las políticas antiinmigratorias del gobierno estadounidense. En los primeros 9 meses de 2016, las remesas superaron los mil 45 millones de dólares. Al dar a conocer que en el tercer trimestre de 2016 las remesas se ubicaron en 359 millones 611 mil dólares, el organismo indicó que se tuvo una reducción de un millón 693 mil dólares, en comparación con el trimestre anterior. Asimismo, indicó que en el primer trimestre del año, las remesas se ubicaron en 324 millones 565 mil dólares y que para el trimestre abril-junio alcanzaron los 361 millones 304 mil dólares. Tras reportar el envío de remesas por mil 424 millones 283 mil dólares en 2016, el organismo indicó que Oaxaca de Juárez y Huajuapan de León encabezan la lista de los municipios que reciben el mayor envío de remesas familiares de la unión americana.

Oaxaca de Juárez y Huajuapan de León encabezan la lista de los municipios que reciben el mayor envío de remesas.


Información 08

mar 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

2017

Sociedad exige rendición de cuentas

Firman IAIPO y UABJO convenio de transparencia Peña expresó que este modelo permitirá a los niños aprender, en lugar de memorizar, mediante un nuevo enfoque pedagógico.

Asiste Gobernador a presentación del nuevo modelo educativo

Staff Tiempo

Ciudad de México.- El mandatario oaxaqueño, Alejandro Murat, asistió este lunes a la Presentación del Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, encabezada por el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, y está encaminado a mejorar la calidad de la enseñanza, acorde a los retos y desafíos de una sociedad más exigente, plural, democrática y más influyente. Durante este evento desarrollado en Palacio Nacional, el jefe del Poder Ejecutivo federal señaló que este nuevo instrumento –emanado de la sociedad a través de foros de consulta- busca lograr a través de la SEP una auténtica revolución en la enseñanza mediante un nuevo planteamiento pedagógico, la reorganización del sistema educativo y de sus políticas públicas. Señaló que esta iniciativa abona a la materialización de la Reforma Educativa impulsada desde el inicio de su mandato, y que busca transformar el sistema de enseñanza en México, el cual es uno de los más grandes del mundo con más de 35 millones de estudiantes, 2 millones de maestros y 260 mil centros educativos. “Este modelo es resultado del trabajo corresponsable de muchas personas e instituciones, académicos, expertos, organizaciones civiles, autoridades y maestras y maestros, alumnos y padres de familia. En el siglo XX el reto fue la cobertura, hoy los desafíos son la calidad, favorecer e incluir a los que menos tienen y lograr el desarrollo integral de los estudiantes”, afirmó en compañía del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Peña expresó que este modelo permitirá a los niños, aprender, en lugar de memorizar mediante un nuevo enfoque pedagógico; también pone a la escuela en el centro de la transformación educativa, dotándola de recursos propios, infraestructura digna, plantillas de maestros completos, así como mayor autonomía de gestión, y asegura la equidad y la inclusión. Peña Nieto reconoció a los maestros de México, que “engrandecen y enaltecen a la patria desde el salón de clases”; al tiempo de invitarlos a sumarse y emprender esta revolución educativa, y asumir la parte que les corresponde en este momento histórico. Al evento asistieron el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre; y el gobernador de Morelos y presidente de la Conago, Graco Luis Ramírez Garrido Abreu.

Alejandro Murat acudió a la presentación del Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, que entrará en vigor el próximo ciclo escolar

Staff Tiempo

E

En el marco de los Acuerdos por la Transparencia Universitaria, el IAIPO firmó un convenio de colaboración con la Universidad para establecer estrategias que promuevan e impulsen la cultura de la transparencia

n el marco de los Acuerdos por la Transparencia Universitaria, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Oaxaca (IAIPO) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) con el objeto de establecer las bases y mecanismos de coordinación para desarrollar estrategias que promuevan e impulsen la cultura de la transparencia, el acceso a la información y la protección de los datos personales. Al mismo tiempo, los comisionados del IAIPO, Francisco Álvarez Figueroa, Abraham Soriano Reyes y Juan Gómez Pérez, en un hecho sin precedente, presenciaron la Sesión Pública del Comité de Transparencia de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, en la que se detallaron los pormenores de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y se entregaron las claves de usuario y contraseña para cargar la información correspondiente en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) a las diferentes Unidades Administrativas de la UABJO. En el acto, el comisionado presidente del IAIPO, Francisco Álvarez Figueroa consideró fundamental la firma de convenio con la UABJO, pues la transparencia en la vida universitaria permitirá que la comunidad universitaria y sociedad, conozcan los bienes y servicios de UABJO, así como el destino y uso de recursos públicos recibidos.

Álvarez Figueroa enfatizó que hoy en día, las y los servidores públicos viven en una ola de desprestigio, por lo que la sociedad exige transparencia y rendición de cuentas, considerando que “el acceso a la información se convierte en una forma eficaz de acotar la corrupción”. Asimismo, el presidente del IAIPO señaló que el convenio que se firma permitirá, a la Máxima Casa de Estudios, generar acciones de transparencia proactiva, y será posible también que universitarios realicen sus prácticas profesionales y servicio social en el órgano garante. En su oportunidad, el comisionado Abraham Soriano Reyes señaló que el convenio entre el órgano garante y la UABJO permitirá llegar a acuerdos necesarios en beneficio de la sociedad oaxaqueña. Soriano Reyes celebró que la Máxima Casa de Estudios muestre disposición por cumplir con sus obligaciones en materia de transparencia y se sume a los trabajos que ha implementado el IAIPO. “Es necesario consolidar esfuerzos para que Oaxaca no esté rezagado en materia de transparencia y combate a la corrupción”, afirmó. El comisionado Juan Gómez Pérez señaló que la vida universitaria es un espacio en el que se necesita consolidar la transparencia y el derecho de acceso a la información, por lo que afirmó que la transparencia en rubros fundamentales, como la educación, permitirá generar políticas en beneficio de la Máxima Casa de Estudios y consolidarla como un referente en la materia.

“Que la sociedad conozca cuál es el perfil de sus egresados, el desempeño de estudiantes, su planta docente, entre otros rubros más, fortalecerá el rendimiento de la Universidad”, afirmó Juan Gómez, asimismo, reiteró que el IAIPO brindará acompañamiento jurídico y tecnológico para que la UABJO cumpla con sus obligaciones de transparencia. Ante directivos de la Máxima Casa de Estudios, Juan Gómez señaló también que el convenio permitirá impulsar seminarios que permitan la profesionalización de las y los servidores públicos en temas específicos como la clasificación de la información y la administración de documentos. Por su parte, Eduardo Bautista Martínez, rector de la Máxima Casa de Estudios, señaló como un día histórico la celebración de la sesión pública de su Comité de Transparencia y la celebración del Convenio con el IAIPO. En este espacio, afirmó que los servidores públicos universitarios están comprometidos con el ejercicio racional y transparente de los recursos públicos que reciben, por lo que el convenio con el IAIPO es una gran oportunidad de transformación saludable de la organización de la universidad. Por último, Eduardo Bautista asumió el compromiso de que la UABJO sea una institución que pueda ser escrutada por la comunidad universitaria y la sociedad oaxaqueña. Además, en este marco, el rector de la UABJO presentó su declaración 3 de 3, iniciativa impulsada por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).​

Francisco Álvarez Figueroa consideró que la transparencia universitaria permitirá a la sociedad que conozca los bienes y servicios de UABJO.


10

Demandan UCD y ADN se investigue gobierno de Gabino Cué Monteagudo

12

Desaprovechó la policía oportunidad de entabicar a normalistas vándalos

CD&Valle editor: Karla López tiempo@tiempoenlinea.com.x

mar 14 MAR 2017

tiempodigital.mx

¿Cambio en TSJE marcará pauta para relevo en entes autónomos?

13

Piden apoyar a las nuevas generaciones

Se requieren 30 mil empleos para igual número de jóvenes: experto Misael Sánchez

E

n la última década más de 30 mil jóvenes oaxaqueños que llegaron la mayoría de edad han enfrentado dificultades para conseguir empleo y se han visto obligados a trabajar, sin prestaciones, principalmente en la economía informal, aseveró Luis Ángel Santiago Pablo. “Cada año, entre 3 mil y 4 mil jóvenes son arrojados a un sector laboral deprimido, con empresas que mantienen su plantilla laboral de hace más de dos décadas, con dificultades para sobrevivir”, apuntó el integrante de la organización Encuentro Ciudadano. Por ello consideró importante que los tres niveles de gobierno y principalmente el Estado, como rector de la política económica, genere políticas públicas a favor de las nuevas generaciones. “Es cierto que hacen falta emprendedores, pero mientras no se faciliten las herramientas y el apoyo a los proyectos de las nuevas generaciones, tendremos problemas para crear nuevas empresas”, indicó. Anotó que la vinculación entre instituciones de educación superior y las empresas ha sido cada vez más acertada; sin embargo, anotó que las oportunidades siguen siendo limitadas para quienes se interesan en impulsar proyectos de empresa. “Hace más de dos décadas que se tienen proyectos agroalimentarios, tecnológicos y de servicios; sin embargo, todos pasan a formar parte de los archivos, pues los jóvenes prefieren trabajar en lo que encuentran u optan por migrar en busca de mejores oportunidades”, anotó. Refirió que en Oaxaca los jóvenes confiaron en que la existencia de una Secretaría del Trabajo, en el sexenio pasado, resolvería los problemas de empleo que enfrenta no sólo este sector, sino toda la sociedad.

El especialista Luis Ángel Santiago Pablo indicó que en la última década miles de oaxaqueños que llegaron a la mayoría de edad han enfrentado dificultades para conseguir trabajo y se han visto obligados a laborar en la economía informal Apuntó que todo se quedó en promesas y nunca se tuvieron oportunidades de empleo, por lo que las cifras se limitan a lo poco que puede hacer la iniciativa privada y algunas instituciones de gobierno. “Es urgente que se generen empleos y también que se respalden los proyectos de las nuevas generaciones. Es urgente que el Estado y la federación reconozcan la necesidad de crear nuevas empresas con el apoyo de los jóvenes”, anotó. También demandó al sector empresarial y a quienes operan en la economía informal no abusar de la capacidad de trabajo de las nuevas generaciones, pues hasta ahora se les han negado las prestaciones de ley. Puntualizó que las autoridades estatales y las instituciones educativas deben promover en los jóvenes la seguridad laboral y que todos constituyan empresas que cumplan con todas las leyes o que aseguren empleos donde las prestaciones les garanticen prestaciones de seguridad. AUMENTA EL DESEMPLEO: IP En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Pedro Corres Sillas, aseguró que algunos establecimientos han cerrado, la crisis económica se ahonda y el desempleo se prevé que irá en incremento. Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Onésimo Bravo, aseguró que el panorama se ve desalentador ante las nuevas medidas migratorias, lo que podría engrosar las filas del desempleo en el país y en Oaxaca. Para quienes se encuentran en un trabajo estable, aseguran que llevar a casa 150 pesos diarios ya no es imposible, por el encarecimiento de los

Foto: Citlalli Cid

productos de la canasta básica, la luz y la gasolina. El colapso económico se ha resentido en los bolsillos al menos en estos primeros meses del año, la economía de la familia ha sido así. El desempleo ha sido para muchos más que una percepción como se aseguró en la administración del exgobernador Gabino Cué Monteagudo, en la cual se presumió del bajo nivel de desempleo en Oaxaca, cifras que nunca pudieron ser palpables en la realidad. Muchos oaxaqueños aclaman por un trabajo, uno en donde la remuneración esté acorde con sus gastos diarios. CRECE LA INFORMALIDAD “Los niveles de ambulantaje alcanzados en nuestro estado, así como en otras entidades del país, son dramáticos, porque indican que la gente no tiene acceso a fuentes de trabajo formal y se ve obligada a ocuparse en actividades de sobrevivencia”, reconoció Moisés Velasco Espinoza, consultor del sector privado. Dijo que actualmente los flujos de inversión no llegan o son escasos e insuficientes para generar infraestructura y fuentes laborales legales, pese a que todas esas entidades reciben importantes cantidades de dinero a través de participaciones federales

y de la contratación de deuda con la banca privada. Refirió que lamentablemente “estos recursos federales no se ha traducido en obras de infraestructura y generación de empleos formales que contribuyan a reducir los índices de informalidad en las entidades federativas, donde sobresale Oaxaca”. Apuntó que esta es una de las causas por las cuales no crece la economía local y que ante esa situación, la gente busca qué comer a través de actividades informales, lo cual complica problemas como la falta de seguridad social y de fondos de ahorro para el retiro, que a mediano plazo terminarán afectando las finanzas públicas de la nación. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la informalidad aumenta en los estados más pobres del país, pues en 15 de las 32 entidades federativas la tasa de informalidad laboral supera la media nacional, que es de 59% de la población ocupada. Oaxaca, Guerrero y Chiapas son las tres entidades con los más altos niveles de informalidad y están también en la lista de los estados con los mayores porcentajes de población en situación de pobreza, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Encuentro Ciudadano reveló que “cada año, entre 3 mil y 4 mil jóvenes son arrojados a un sector laboral deprimido.


MAr 14 MAR

CD&VALLE

10

Tiempo de Oaxaca

2017

Se apostarán en Palacio de Gobierno

Exigen UCD y ADN investigar a Gabino Martín Ramírez Sandoval acusó que el órgano electoral actúa de manera dolosa para crear desestabilización en las comunidades.

Bloquean vecinos de Nanahuatipan la Ciudad Administrativa Iván Castellanos

Habitantes de San Antonio Nanahuatipan realizaron un bloqueo en los accesos de Ciudad Administrativa para exigir que se restituya a su autoridad municipal que fue destituida por el Tribunal Estatal Electoral (TEE). El representante Martín Ramírez Sandoval acusó que el órgano electoral está actuando de manera dolosa, para generar problemas y crear desestabilización en las comunidades. Indicaron que las acciones de protesta son para lograr respeto a los derechos de los pobladores, por lo cual demandaron que intervenga el gobierno estatal para evitar que se tengan más problemas. “El Tribunal está generando problemas, dan asesorías a municipios en donde se tienen problemas, de esta forma se benefician los que está provocando que se tenga ingobernabilidad”, detalló Ramírez Sandoval. Explicó que su elección se llevó a cabo en diciembre del año pasado y se entregó la constancia de mayoría el 31 del mismo mes, y ahora resulta que están calificando una elección de noviembre que nunca se llevó a cabo y que habían informado que no se tenía este procedimiento. Destacó que el Tribunal está actuando de forma grave, “no puedo encontrar otro calificativo más que decir que el accionar de este órgano es marrano, por ello estamos solicitando la intervención del gobierno estatal para que se logre avanzar en las demandas. Pidieron que se verifique cuáles son las condiciones en que se encuentran, para que constaten que los ánimos están a punto de desbordarse porque no se está respetando la voluntad de la población. “Sobre todo, porque al triunfador, Julián Flores, y quién ya tenía trabajo como edil, le han indicado que ya no será más el presidente municipal, y le dan el triunfo a una persona de nombre Marcos Bolaños, quien no participó en la elección y sólo cuenta con el respaldo de unas 50 personas”, apuntó. Indicó que durante el tiempo que estuvo al frente del pueblo, “se tuvo trabajo, atención a los temas que interesan a la comunidad, además de llevar a cabo reuniones con los habitantes”. Por ello, cuando se da el fallo del Tribunal Estatal Electoral se le informa a la comunidad sobre lo que pasaría, lo que generó una seria inconformidad en los pobladores, quienes exigieron que se dé una solución de manera inmediata.

Habitantes de esta localidad exigen que se restituya a su autoridad municipal que fue destituida por el Tribunal Estatal Electoral

Iván Castellanos

I

Miembros de filiales del PRD marcharán este día para entregar una agenda al gobierno estatal; denuncian que durante el gobierno pasado se agudizaron los plantones, reclamos y confrontaciones sociales

ntegrantes de la Unión Campesina Democrática (UCD) y de Alternativa Democrática Nacional (ADN), filiales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), realizarán una marcha este día para hacer entrega de una agenda al gobierno estatal, para que se atiendan problemas que están rezagados para la entidad. Indicaron que durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo no se atendieron estos temas y se agudizaron los problemas, por ello, debe haber una investigación y se debe castigar a quienes resulten responsables. Encabezados por Lenin López Nelio, Carol Altamirano, Tomás Basaldú, Rocío Melchor y Amador Jara Cruz, indicaron que exigen abrir un proceso incluyente y amplio con los sectores de la sociedad y establecer los temas que deben ser prioritarios en el plan estatal de desarrollo. Señalaron que tienen una agenda que han elaborado para el desarrollo, la cual esperan que se atienda, por ello realizarán actos de protesta para exigir que se atiendan las desigualdades sociales en la entidad; la denominarán “La desigualdad social es más violenta que la protesta”. Dijeron que se requiere un modelo integral que atienda la diversidad multicultural y multiétnica de Oaxaca, por ello se plantea el desarrollo económico para que se cambie el enfoque de considerar a Oaxaca sólo un destino tu-

Foto: Citlalli Cid

Inconformes propusieron establecer un modelo integral que atienda la diversidad multicultural y multiétnica de Oaxaca. rístico; tiene que ser un eje, pero debe aprovecharse la riqueza. En el desarrollo social se planea una estrategia de piso básico de salud y alimentación. En el desarrollo político, se busca terminar el régimen totalitario donde durante décadas se tuvieron mecanismos de control e imposiciones. Aseguraron que durante el gobierno de Gabino Cué no se atendieron esos temas y provocó que se mantuvieran estás condiciones, por ello se incrementaron los problemas, marchas, plantones, reclamos y confrontaciones, lo que ha agudizado los problemas. Destacaron que es importante que se investigue a fondo lo que sucedió, pues no van a ser cóm-

plices de nadie, si alguien violó la ley, que se vaya a la cárcel y que sea sancionado por dejar en malas condiciones la economía local y a la administración estatal. Ante lo cual, se requieren reformas políticas, que el ejercicio del poder público legitime a la sociedad, y llamaron a la sociedad a construir un nuevo pacto social, y por ello se van a movilizar este martes para demandar que las autoridades atiendan esta situación. Indicaron que van a respaldar el accionar de las organizaciones, quienes tienen propuestas y planteamientos, por lo que la movilización iniciará en el Llano y culminará frente al palacio de gobierno.

El PRD está dispuesto a apoyar el gobierno de Murat: Carmona Agencia JM

El perredista refirió que aún hay tiempo para recomponer la actual administración estatal haciendo cambios de secretarios

El balance de los primeros cien días de la administración del gobernador Alejandro Murat “ha sido malo; sin embargo, hay tiempo para recomponer las cosas, haciendo cambios de inmediato de los secretarios que no tienen nada qué hacer en algunas áreas, y fortalecer su gobierno con políticas públicas sensibles y humanas”, así calificó el secretario general del PRD, Raymundo Carmona Laredo, el trabajo de los primeros días del sexenio gubernamental. Precisó que el juicio político contra Gabino Cué no es suficiente, ya que lo más interesante es la denuncia penal contra aquél que robó, por lo que “el PRD estaría dispuesto a acompañar al gobierno de Alejandro Murat en todo ese proceso para que se reintegre el dinero que

se llevaron de los oaxaqueños, pero sobre todo que se castigue a los culpables que participaron en todo ese desvío y robo de recursos al erario del estado”. “Todo eso debe ser un factor de preocupación para Alejandro Murat, que debe de poner más atención en sus colaboradores y en sus políticas públicas”, advirtió Raymundo Carmona. Rechazó criticar de manera infundada al gobierno del estado, “creo que una opinión de la oposición siempre será válida y la opinión es que se recompongan las políticas públicas, que se recomponga el Estado de Derecho”. Expuso que hay que resarcir el daño que se hizo a Oaxaca y eso está en manos de Alejandro Murat, aunque para eso “tiene que poner la mano firme y mano dura”.


MAR 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

CD &VALLE 11

2017

Foto: Giovanna Martínez

Exigen empleados de refinería de Pemex pago salarial atrasado Agencia JM

S

Dominga Santiago dijo que hay más de una docena de municipios que se benefician del afluente, pero no contribuyen a su mantenimiento.

Denuncian contaminación en río Salado Misael Sánchez

Trabajadores subcontratados a través de la empresa Siglo XXI protestaron frente a la planta para pedir la liquidación de un año y 8 meses de adeudos

alina Cruz.- Al menos 15 trabajadores subcontratados por Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de la empresa “Siglo XXI”, se manifestaron la mañana de este lunes frente a la refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, en demanda del pago de salarios que les adeudan desde hace un año y ocho meses. Angelino López Cortés, representante de la Central Campesina Cardenista en la región del Istmo, informó en entrevista que los trabajadores subcontratados por Pemex –de Álvaro Obregón, Santa María Xadani, Salina Cruz y Juchitán– tienen demandada a la empresa Siglo XXI, que le trabaja a Pemex de manera directa, y desde hace un año y ocho meses que no cobran. “Los tenemos demandados pero no dan la cara, y como el patrón es Pemex, venimos a quejarnos con el patrón, de que ya le trabajamos su casa y que su trabajador no nos está pagando el trabajo que hicimos en su casa”, expuso. Refirió que desde las 7:00 horas iniciaron su protesta y una comisión fue recibida por autoridades de Pemex, quienes les brindaron la atención requerida para gestionar el pago

de sus salarios ante “Siglo XXI”. “Ellos ya se comprometieron, nos ayudaron mucho hoy: ya hay una mesa de trabajo en México, en las oficinas centrales de Pemex, que envió a traer a (los representantes de) Siglo XXI y le está exigiendo que nos pague”, dijo López Cortés. Con la promesa de que a la brevedad posible les serán cubiertos sus pagos, finalmente los trabajadores inconformes se retiraron alrededor de las 13:00 horas del lugar. EXIGEN EN MIXTEQUILLA AUDITAR AL EXALCALDE En tanto, en Tehuantepec, pobladores del vecino municipio de Santa María Mixtequilla protestaron en el palacio para solicitar al edil petista Tobías García Girón solicite que se audite a la administración de su antecesor, el priista Juan Carballo Jiménez. Los manifestantes acusaron a un grupo de priistas, simpatizantes del exedil Carballo Jiménez, de amenazar a quienes piden una auditoría sobre el manejo de los recursos que éste presuntamente saqueó, e incluso han amagado con realizar bloqueos y tomar el Palacio.

La ambientalista Dominga Santiago demandó a los tres niveles de gobierno rescatar los más de 40 kilómetros de este afluente y refirió que éste es de los más olvidados de los Valles Centrales, junto con el Atoyac

A

casi una década que personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) derribara decenas de arbolitos que fueron colocados durante un programa de reforestación en las márgenes del Río Salado, la ambientalista Dominga Santiago demandó a los tres niveles de gobierno rescatar los más de 40 kilómetros de este Río Salado. “La Cuenca del Río Salado es la más olvidada de los Valles Centrales. Si el Río Atoyac está abandonado y contaminado, la situación del Río Salado es peor. En su desembocadura al Río Atoyac tenemos la peor contaminación”, expresó. Santiago anotó que es importante empezar a trabajar desde la localidad de la Villa de Mitla, pues son más de una docena de municipios los que se benefician de este afluente, pero la mayoría ignora que es necesario darle mantenimiento e incluso realizar labores de desazolve en las temporadas previas a las lluvias. “Desde hace más de una década hemos demandado la reforestación del Río Atoyac. Las empresas constructoras han aprovechado su cauce, también autoridades municipales y agrarias, pero al final nadie se preocupa por cuidar sus márgenes”, anotó la ambientalista. A raíz de lo anterior, demandó también que ya no se utilice como vertedero de aguas negras y drenaje, ya que la contaminación llega hasta el Río Atoyac. En este sentido, desde el año pasado y ante los elevados niveles de contaminación que registra el Río Salado, la ambientalista Karla Pérez Reyes demandó a las autoridades estatales y federales poner en operación el colector de aguas negras para evitar mayor contaminación en ríos y arroyos. “Convertir los ríos en vertederos de aguas negras y en tiradero de basura es lo peor que han permitido los tres niveles de gobierno y más en una entidad donde no es tan fácil la recarga de los mantos freáticos”, apuntó Pérez Reyes.

Al destacar que las pestilentes aguas del Río Salado son un foco de infección para quienes viven y transitan por la zona, apuntó que no es tarde para rescatar ese afluente y devolverle las condiciones que impidan su desaparición. Consideró que la mayoría de quienes viven en la zona son afortunados al no haberse registrado otra vez desbordamientos, pues se tendrían afectaciones severas por la falta de desazolve. Indicó que las autoridades federales, principalmente, deben asumir su responsabilidad e iniciar un programa de saneamiento que incluya la limpieza de matorrales y el encauzamiento del río. Apuntó que es importante iniciar el rescate de ése y otros afluentes que ahora están convertidos en cuerpos de agua pestilente y en espacios altamente contaminados. De acuerdo con la ambientalista Dominga Santiago, el colector de aguas negras nunca ha funcionado en el río Salado, donde los malos olores y la contaminación aumentaron en los últimos meses. El otrora caudaloso afluente atraviesa por lo menos 10 municipios, a lo largo de aproximadamente 40 kilómetros. Cercanos a la ciudad, por el lado poniente, recibían sus aguas pluviales, hoy pestilentes, los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla, Tlalixtac de Cabrera y Santa María El Tule. A su vez, desde El Tule hasta San Antonio de la Cal y La Raya, se observa el creciente deterioro y contaminación. Un estudio elaborado por la Conagua y otras instancias, a petición de la Fundación UNAM y el Instituto de Ingeniería, revela el grave deterioro del río Salado. “El acuífero de Valles Centrales tiene una concesión superior a su capacidad, que es de 18 millones de metros cúbicos anuales, para extracción de agua. Además, el alcantarillado tiene fugas que contaminan el subsuelo”, concluye.

Los inconformes señalaron que ya demandaron a la compañía responsable pero no les dan la cara.

Es absurdo que los funcionarios del país tengan fuero: Ríos Piter

E Quadratín

l senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Armando Ríos Piter afirmó que hoy en día es absurdo que los funcionarios del país tengan fuero. En conferencia de prensa en la ciudad de Oaxaca de Juárez, indicó que la presunción de inocencia debe aplicar por igual a todos los funcionarios. “Ahí donde haya señalamientos debe haber un poder judicial, una procuración de justicia que realice una investigación completa”, manifestó el legislador federal. Abundó que él, junto a Benjamín Robles y otros 18 senadores, realizan un litigio en el Poder Judicial para que les sea retirado el fuero. “Los senadores, diputados federales, locales, los gobernadores; el propio presidente de la república, no debe tener fuero. Ya no debe haber fuero en el país”, subrayó Ríos Piter. A su vez, sobre el caso del diputado Saúl Beltrán Orozco, en Guerrero, vinculado al crimen organizado, expresó que el fuero representa impunidad. “Hay personajes que, como lo evidenció Iguala en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa, terminan teniendo colusión con la activ-

El senador indicó que la presunción de inocencia debe aplicar por igual a todos los funcionarios. idad criminal. El desafuero garantiza una investigación profunda sobre un fenómeno que a todas luces para la ciudadanía, es preocupante”, señaló finalmente el senador del Partido de la Revolución Democrática, Armando Ríos Piter.


MAR 14 MAR

con

2017

MAYÚSCULAS

• Desaprovechó la Policía oportunidad de entabicar a normalistas vándalos • Ofrece RBC actuar con probidad y transparencia en impartición de justicia Don Cara Sucia descubrió que sólo mediante una gran alianza de partidos de izquierda se podrá ganar la Presidencia en 2018.

JUAN DIEGO

Dice el Peje que no hay diferencia entre el actual góber de Veracruz, Yunes, y Javier Duarte.

tiempo@tiempoenlinea.com.mx ¿OBLIGADOS?.- Toda una pachanga la que se armó ayer con ese grupito de desadaptados sociales que se dicen estudiantes normalistas. Entercados como andan con que el gobierno estatal, en contubernio con la SEP, les den las plazas de maestros que creen merecer, se dieron ayer temprano a la infausta tarea de secuestrar autobuses del transporte urbano para presionar a las sacrosantas autoridades y decidan decirles que sí. Una docena de este tipo de carromatos lograron agenciarse y según cuentan mis camaradas de la tecla que siguieron las incidencias, se los llevaron hasta la caseta de peaje de Huitzo, los méndigos jalaron para ese sitio, con la idea de bloquear los pasos de “va y viene” y… Querían su cuota “voluntaria”, sacar lana para el pedo. Sucedió que otros cabrones, unos de la UABJO según el reporte, se les habían adelantado y ni pedernal. Hubo que regresar con todo y chivas a la Capital en donde los esperaba la que siempre en vigilia, pero con tan buena suerte para ellos que en lugar de enchiquerarlos y consignarlos por robo, fueron liberados porque los muy cobardes confesaron que estaban siendo obligados por el director -¿del CRENO? y por la Sección 22 para usarlos en sus manifestaciones.

Yeidckol Polevnsky, secretaria general de Morena, vino a querer apantallar a la gente con que viene AMLO este sábado.

Coordinadores del PAN y del PRD en San Lázaro reprochan el aumento al precio de los combustibles, pero ellos votaron a favor.

¿EXAMEN CANCELADO?- La Policía Estatal logró interceptar a los hijos desobedientes en Santa Rosa, según esto los iban a consignar, porque incluso los encaminaron para Ciudad Judía, pero le sacaron al parche luego que recibieron instrucciones en el sentido de que les perdonaran la vida. Y lo que parecía iba a terminar con una acción justiciera, porque al fin iban a ponerles las peras a veinte a loa secuestradores de camiones a lo bestia, quedó en otra pifia más de la tecolotiza, porque ésta los custodió con todo y camiones a sus instalaciones del CRENO en San Felipe, en donde poco faltó para que les ofrecieran disculpas por haberlos importunado… Como os digo, los méndigos esos exigían más de dos mil plazas de maestro, rechazo al examen de evaluación, y sus ternas mafufadas en contra de la reforma educativa. Sobre este último punto, el conserje del YEPO (los que mandan ya son los del Cártel 22 con los nuevos funcionarios negociados con ellos), quien si no mal recuerdo responde al nombre -infiero que cuando lo llaman- de Germán Cervantes Ayala, repitiendo como el perico que el pase automático y otorgamiento de plazas está cancelado y que quien quiera su plaza, tendrá que ganársela. ¿Le creemos? CIEN DÍAS.- Todo el borlote de los tecolines, trascendió posteriormente, fue porque la instrucción precisa fue que se mantuviera la casa en calma, porque ayer por la noche habría que dar cauce a la ceremonia de los Cien Días de gestión de la administración del gobernador Murat Hinojosa en el mismísimo Palacio de Gobierno. Era cuestión de que nadie armara despiporre, así que hasta las calles aledañas al Centro Histérico, salvo las que tiene copadas el mismo Cártel magisterial que ya se las escrituraron para toda la vida, fueron objeto de labores de higiene para que los invitados a tan magno evento no fueran a sentirse lastimados en sus naricitas por el tufo que despiden los normaleros… Porque estos weyes amenazaban con ir a reforzar el plantón que tenían en el Zócalo. Ayer fueron quitados, no dudo nadita que hoy desde temprana hora, una vez zanjada la parafernalia de anoche, vuelvan con más ganas. Trascendió, por cierto, que en junio habrá un nuevo

Normalistas confesaron que estaban siendo obligados por el director -¿del CRENO?y por la Sección 22 para sus manifestaciones. examen de evaluación para los weyes que quieran plaza y que ésta, la evaluación, será la única vía para ocuparla. Ya 1596 han presentado el examen. De lo que ya no me enteré es que pasó con los ojales de la UABJO que llegaron la caseta de Huitzo… ORDEN CON TRANSPARENCIA.- Al asumir por segunda ocasión el cargo de presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raúl Bolaños Cacho Guzmán exhortó a los integrantes del Poder Judicial “a actuar con responsabilidad y estricta honradez; imparcialidad y probidad para entregar buenas cuentas y excelentes resultados a la sociedad que busca con esperanza la impartición correcta de la justicia”. Les demandó que este Poder sea ejemplo de trabajo y unidad, nada más que la unidad, para contribuir al engrandecimiento de Oaxaca. “Porque, impartir justicia en orden, con transparencia y verdadera conciencia, es guardar lealtad a este Tribunal, y al pueblo de Oaxaca, al que nos debemos”, recalcó... Ato breve y discurso breve el del Grandulón, que reiteró su preocupación porque la justicia llegue a los pueblos originarios que tienen como impedimento el idioma, o porque no saben leer ni escribir. “A ellos les daremos especial atención para que recuperen la confianza en las leyes”. Ante un desencajado Tribilín, que no se resignaba a perder hacha, calabaza y miel, dijo Bolaños que “pocos tienen una segunda oportunidad de servir en el mismo cargo; “por eso estoy consciente que debo servir no sólo bien, sino mejor”. ¿Y VOLCANES, CUÁNDO?- El recado es para el ciudadano presidente municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez y proviene de mis lectores de la zona norte de la capital. Me dicen que por un programa denominado “Respuesta Inmediata”, la autoridad municipal ha rellenado quién sabe cuántos canijos baches y hasta tramos carreteros en la capital, y según el Mostachón esto es parte de la atención oportuna a las demandas ciudadanas más apremiantes. El propio presi, dice la nota, informa que han ido a Cinco Señores, San Felipe del Agua, San Juan Chapultepec y Candiani, a las colonias José Vasconcelos, Infonavit Primero de Mayo, el Barrio de la Noria y Mercado de Abasto… A toda madre, dicen. Nos congratulamos de ello y felicitamos a los vecinos de esas zonas, pero queremos recordarle al señor presidente que también nosotros somos gente, que también nosotros contamos en el mapa y sobre todo el electoral. Porque no sólo nuestra colonia está hecha un desastre, también nuestros vecinos de Dolores, Siete Regiones y su Ampliación. Ni qué decir de San Luis Beltrán y Donají. Por estos rumbos no pasa Dios, menos va a pasar un señor presidente. Te

lo encargamos. No somos los riquillos de San Felipe, pero somos gente. TRASNOCHADOS.- Don Cara Sucia descubrió el agua tibia. Dice que sólo mediante una gran alianza de partidos de izquierda se podrá ganar la Presidencia en 2018. Según él que con los votos de la franquicia que regentea (PT), los del MC que él sepultó en Oaxaca, el PRD y Morena, no habrá forma de que les puedan quitar la Presidencia. Iba a carcajiarme pero tengo los labios partidos. El lunático sujeto éste, que piensa que si el Peje es candidato él va a poder dejar tendidos a los otros iluminados que se sienten de izquierda y fueron más priistas que Ulises, el refundador, y llegar a gobernador de Oaxaca… Dice que esta alianza debe estar representada por el candidato mejor posicionado, que sería el Trump tabasqueño para la Presidencia y él Gober en 2022. Hasta la despistada Yeidckol Polevnsky, secretaria general de Morena, vino a querer apantallar a la gente con que como viene su Mesías este sábado, con ese buey ya la hicieron. Nadie se ha atrevido a decirle que el tío Sam jamás dejará pasar a un pinche loco como el Peje. Al orate de Venezuela lo han dejado porque está muy lejos de su casa, pero su patio trasero, que es México, ese no lo va a descuidar. Que se sigan haciendo chaquetas mentales. LAS DEL ABUR.- Puro jovenzuelo se incorpora con Raúl Bolaños Cacho al TSJ: Betzzaida Cruz Mendoza, en justicia alternativa; Estefanía Altamirano Jiménez, en Derechos Humanos; Yanis Santiago Rodríguez, Escuela Judicial; Antonio Díaz Aragón, Administración; Gloria Rojas Gutiérrez, Planeación e Informática; Román García Pujol, Contraloría Interna; Sara Gómez Abascal, Fondo para la Administración; ingeniero José Luis Abad Guzmán, Finanzas; Rafael Vergara Rodríguez, Infraestructura Judicial; Heriberto Antonio García, Periciales, Adriana Zárate Ramírez, secretaria ejecutiva; y Darío López Matadamas, secretario auxiliar. En Prensa estará Wilfrido López Torres… Mamertos los coordinadores del PAN y del PRD en San Lázaro: Reprochan el aumento al precio de los combustibles y afirman que esta medida encareció productos y servicios y elevó la inflación. Ellos votaron a favor… Que dice el Peje que no hay diferencia entre el actual gober de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, y Javier Duarte. Se le barre decir que él es igual que ellos… Y que la chamba de Lord Reversa (así bautizaron al Yoyito Jr.) en Sedesol pende de un hilo. Así como le dieron callo en Liconsa, podrían darle aquí por andar de escandaloso, dicen… ABUR.


Tiempo de Oaxaca

mar 14 mar 2017

• ¿Cambio en TSJE marcará la pauta para el relevo en entes autónomos? • Relevos en la Fiscalía y Órganos Autónomos deben hacerse con aciertos

>> Sólo sería cuestión de tiempo para oficializar la sustitución del fiscal, seguramente de forma parecida a la que se utilizó con Lagunas.

MARGEN

Es evidente la táctica de Arturo Peimbert de agitar los conflictos para luego ir a resolverlos.

El relevo de Alfredo Lagunas Rivera en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) marcó una pauta importante de cómo podrían ocurrir los cambios en otros órganos independientes del Poder Ejecutivo como la Fiscalía General del Estado, la Auditoría Superior, el Instituto de Acceso a la Información y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Esa es una agenda importantísima que el Gobernador y el Congreso deben desahogar con inteligencia, prudencia y responsabilidad con Oaxaca.

La nueva administración estatal tiene a Héctor Joaquín Carrillo Ruiz marginado y relevado de todas las decisiones importantes de la entidad.

al

En efecto, Lagunas Rivera era presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura y, por ello, era el titular del Poder Judicial del Estado por un periodo que concluía en enero de 2019. Su relevo ocurrió luego de un proceso de negociación política en la que participaron no sólo Lagunas y el Ejecutivo, sino también los verdaderos representantes del grupo político que apuntaló al ahora expresidente del TSJE, y que solicitaron ciertas garantías para poder hacer el relevo en la presidencia del Tribunal. Por la estabilidad constitucional del cargo, y por la dimensión del movimiento, no había otra forma en que ocurriera el relevo, ya que la vía de una reforma constitucional para la remoción de Lagunas habría implicado un proceso jurídico y políticamente muy sinuoso y violento, que habría puesto a la entidad en el candelero la crítica nacional, por el posible atropello a las instituciones y a la certidumbre constitucional, que se supone que es uno de los pilares de la división de poderes. Por eso, el grupo gobernante optó por la vía de la negociación política para la transmisión ordenada de la titularidad del Poder Judicial, que resultaba importante más por una cuestión de mensaje de poder que de funcionamiento orgánico del aparato de justicia. En todo ello, resulta tan relevante el enroque como la vía trazada, que es por la que ahora habrán de transitar los cambios que siguen en esa agenda de gobierno, de instituciones tan relevantes como la Fiscalía y los órganos constitucionalmente autónomos. ¿De qué hablamos? De que, en los hechos, al fiscal Héctor Joaquín Carrillo Ruiz la nueva administración estatal lo tiene completamente marginado y materialmente relevado de todas las decisiones importantes de la entidad que se supone que aún encabeza. Desde el mes de diciembre, la misma oficina del titular, en Ciudad Judicial, fue ocupada por enviados de la nueva administración que asumieron todas las funciones de mando y responsabilidad que tuvo el fiscal hasta el último día de noviembre, y desde entonces éste despacha —“despachar” es un decir, en sus condiciones actuales— en una oficina del viejo edificio de la PGJE de los rumbos de La Experimental. Así las cosas, además de haber perdido el mando, pareciera que el fiscal perdió también la dignidad y se ha mantenido aferrado a la designación que le dio el Congreso del Estado, a pesar de que no pudo defender la autonomía que la Constitución le reconoce a la Fiscalía, y tampoco pudo establecer vasos comunicantes con la nueva administración para que le reconocieran la plena

VALLE

validez de su nombramiento y cargo, y le permitieran continuar desarrollando sus funciones dentro del marco que establece la Constitución. Durante estos tres meses, parecía toda una interrogante conocer si, en ese caso, el grupo gobernante había también entablado una negociación con el fiscal para el relevo en el cargo, o si lo había arrinconado para obligarlo a renunciar. La vía elegida fue la segunda, aunque en realidad pareciera que están estirando los tiempos en busca de algún tipo de negociación. Como quiera que sea, las pautas están dadas y sólo sería cuestión de tiempo para oficializar la sustitución del Fiscal, muy seguramente a través de un mecanismo parecido al que se utilizó en el caso de Lagunas Rivera. Lamentablemente —para el fiscal—, en esta negociación no participarían ni el llamado Grupo Oaxaca, ni el medio informativo que los respalda, ni tampoco los factores políticos que le permitieron a Lagunas continuar como magistrado a pesar de todos los cuestionamientos que pesan sobre el desempeño y manejo administrativo de su gestión. ENTES AUTÓNOMOS En el mes de enero hubo el primer amague del Congreso del Estado respecto a una posible reforma que permitiría la reintegración de la Auditoría Superior del Estado. El mensaje, enviado por el Ejecutivo a través de tres diversas bancadas —PRI, PAN, PT— en el Congreso del Estado, fue el de establecer los parámetros mediante los cuales sí podrían haber quitado, sin mayor problema, al titular de la ASE, Carlos Altamirano Toledo, y por el que aún podrían hacerlo cualquier día si esa fuera la intención. Hoy, a la luz de los hechos, queda claro que el de entonces fue un ensayo pero que a partir de ahora podría venir el intento real de la sustitución tanto de Altamirano Toledo, como de los titulares de otros organismos constitucionalmente autónomos como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. En el caso del auditor, éste se debe sentir aún cobijado por la desdibujada bancada perredista en el Congreso local que encabeza su pariente, Carol Antonio Altamirano. Sin embargo, es claro que hasta ahora el PRD no ha podido generar ninguna sinergia con el Ejecutivo, o con la bancada priista, por lo que no se aprecia cuál pudiera ser —en algún momento— el factor de negociación para lograr su permanencia. Por eso, si se lo propusieran, cualquier día el Congreso podría tumbar al auditor con la suma de los votos de las bancadas del PRI, PAN, PT y Morena. Cuestión

El Ejecutivo y el Congreso deberían tener claro que Peimbert es el comandante de los grupos radicales que agitan temas como el de Nochixtlán.

13

Adrián Ortiz Romero Cuevas tiempo@tiempoenlinea.com.mx

La remoción de Lagunas por la vía constitucional habría implicado un proceso jurídico y político muy sinuoso y violento. que podría ser el “Plan B” si llegara a fracasar la negociación para la entrega de la Auditoría. En condiciones muy similares tendría que ocurrir —y ese sí por el daño que le provoca a Oaxaca— el relevo de Arturo de Jesús Peimbert Calvo de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Tanto en el Ejecutivo como en el Congreso deberían ya tener claro que él es el verdadero comandante de los grupos radicales que recurrentemente agitan temas como el de Nochixtlán, y otros conflictos en comunidades que son verdaderos focos rojos para la gobernabilidad y la seguridad de las personas. Peimbert es un representante muy similar a Lagunas, en cuanto ambos representan a grupos políticos que acompañaron a Gabino Cué en su administración, y a los que éste les entregó parcelas a cambio de respaldo para su gobierno. Hoy, Gabino Cué ya no es gobernador, y Peimbert debería irse de inmediato —o ser relevado por el Congreso— por la actitud de agitación y control de movimientos sociales bajo la figura del defensor de los Derechos Humanos. A estas alturas es inocultable su táctica de agitar los conflictos para luego ir a resolverlos. Una vieja maniobra que a estas alturas resulta indeseable para un gobierno del que, además, no es un aliado sino una amenaza. En las siguientes semanas podríamos ver la consolidación de algunos de esos enroques. Las pautas, mientras, ya están dadas. GOBIERNO OPACO Se tenía la idea de que al cumplir 100 días de administración, el gobierno ya tendría al menos una página web digna y que cumpliera con las obligaciones que le impone la ley. Pero no. El sitio www.oaxaca.gob.mx sigue abandonado, carente hasta de la información más básica. Y la Secretaría de la Contraloría viola flagrantemente la ley al haber hecho prácticamente nada para actualizar la información de los sitios OaxTransparente (oaxtransparente.oaxaca.gob.mx) y Ventanilla Única de Acceso a la Información (infopublica.oaxaca.gob.mx) que siguen arrumbados en el cajón del olvido, tanto por los anodinos empleados de la gubernatura, como por el contralor Jesús Díaz Navarro, y sus colaboradores. Inaceptable. @ortizromeroc


OPINIÓN EDITORIAL

editor: Adrián Ortiz Romero Cuevas ortizromeroc@gmail.com

A NUESTROS LECTORES:

MAR 14 MAR 2017

tiempodigital.mx

Jóvenes y salud El estilo de vida, la predisposición genética, así como la predominancia de enfermedades que atacan el sistema inmune, colocan al sector de jóvenes de entre 21 y 30 años como uno de los principales demandantes de trasplantes. Este dato debe encender las alertas en el sector salud del gobierno, porque el que sean los más jóvenes quienes requieran en mayor medida de este tipo de intervenciones quirúrgicas, de gran calado, va contra la lógica del ciclo de vida humano, y puede presuponer una bomba de tiempo para el sistema público de salud, que desde hace tiempo registra además otros tipos de deterioro en la salud de niños y jóvenes en México, por padecimientos como la obesidad, por ejemplo. De acuerdo con los datos del Cenatra, de los intervenciones realizadas entre 2007 y 2015, son los jóvenes los que prevalecen en el registro: en 23% de los casos —11 mil 323— la edad del solicitante oscila entre los 21 y 30 años, siendo éste el sector que más creció en dicho periodo, al pasar de 907 a mil 629 candidatos en búsqueda de un nue-

Raúl Castellanos H.

Estamos seguros que, como parte de la sociedad oaxaqueña, ustedes también tienen algo importante que decir. Por ello, ponemos un espacio permanente en esta sección para que expresen sus opiniones. Sólo envíen sus artículos, de una extensión no mayor a tres mil 400 caracteres contados con espacios, a la dirección electrónica ortizromeroc@gmail.com

¡Exprésese y participe!

vo órgano. Aunque a simple vista puedan parecer menores, de ninguna manera estas cifras deben tomarse a la ligera. Las razones por las que los jóvenes están en el tope de la lista son varias, asegura un especialista. Hay enfermedades que ahora predominan en la gente joven, por ejemplo, aquellas que afectan al sistema inmune. Este tipo de padecimientos daña por lo general órganos como el riñón. Prueba de ello es que de los más de 22 mil trasplantes de este órgano realizados de 2007 a 2015, 30% de los receptores (7 mil 60) tenían entre 21 y 30 años. En el caso de la diabetes, hipertensión e insuficiencia renal, aunque son más comunes en los adultos, factores como la genética y el estilo de vida han provocado que se desarrollen en la población más joven. Lo más grave es que éstos son padecimientos que desgastan el cuerpo a niveles irreversibles. Revertir un fenómeno que en un par de décadas podría estallarnos en las manos se vuelve urgente, y para ello los especialistas sugieren sumar esfuerzos desde el gobierno federal, los estatales y demás instancias involucradas, para fomentar la cultura de la donación. Y para ello, habrá que combatir trabas como la falta de información en la población, las creencias religiosas, las enfermedades, la falta de difusión sobre trasplantes exitosos, y hasta la falta de coordinación entre directivos de hospitales.

“Del zócalo a Los Pinos”

Trump, Alí y Obama. Máscara contra Black Power

En 1964, después de derrotar a Sonny Liston, Cassius Clay se convirtió al Islam y cambió su nombre por el de Muhammad Ali. En 1967 se negó a incorporarse al ejército alegando ser musulmán y por lo tanto congruente con su conciencia; acusado de desertor, las autoridades del boxeo declararon su título vacante. Regresó al ring en 1970 y ganó dos peleas, pero perdió el combate por el campeonato con Joe Frazier en marzo de 1971; ese mismo año la Corte Suprema de Estados Unidos revocó su condena; como suele suceder cuando se tiene la razón histórica, reapareció con todos los honores en 1974, derrotó a Frazier y recuperó el título mundial de los pesos pesados al dejar fuera de combate al campeón George Foreman, en pelea celebrada en Kinshasa, Zaire. Barack Hussein Obama nació el 4 de agosto de 1961 en Honolulu, capital de Hawái. Su padre nació en Nyang’oma Kogelo, distrito de Siaya, Kenia; su madre era de origen irlandés y falleció de cáncer en 1995. Al divorciarse, su padre retornó a Kenia, donde murió en un accidente automovilístico en 1982. Obama tiene siete medios hermanos, todos kenianos por parte de su padre; por parte de su madre una hermanastra llamada Maya Soetoro. De plenos orígenes de inmigrantes, Barack Obama fue el primer Presidente afroamericano de los Estados Unidos. La madre de Donald Trump, Mary MacLeod, nació en Escocia. A los 18 años emigró a los Estados Unidos, donde se casó con Fred Trump, hijo de inmigrantes alemanes. De su progenitora, Trump

dijo en el 2010 para un documental “mi madre nació en Escocia, en las islas Hébridas, en Stornoway, archipiélago escoces y fue una gran mujer. Tenía un gran respeto por la reina –Isabel- y todo lo que representaba”. Para el desfile del “orgullo germanoestadounidense”, Trump grabó un mensaje en el que afirmó “mi abuelo Frederick Trump vino a Estados Unidos en 1885. Se unió a la fiebre de oro y en vez de oro decidió abrir algunos hoteles en Alaska; lo hizo fantásticamente bien. Amaba este país, al igual que mi padre y ahora yo”. El pasado siete de febrero, Ali Jr. de 44 años y su madre Khalilah Ali de 66, fueron retenidos en un aeropuerto de Florida por el simple hecho de portar nombres musulmanes; no pasaron el control migratorio hasta después de sendos interrogatorios. Llegaban de regreso de Jamaica, donde ella había acudido a impartir conferencias con motivo del “Mes de la Historia Negra” y ambos iban en sillas de ruedas debido a problemas de movilidad muscular. Ali narró el incidente “el agente de inmigración me preguntó mi nombre, quién me había puesto ese nombre y cuál era mi religión. Le respondí que mi nombre es Muhammad Ibn Ali, el nombre me lo pusieron mis padres y soy musulman. Me di cuenta que no me creía y le dije que soy el hijo de Muhammad Ali, pensando que eso suavizaría el proceso. No ocurrió así, me condujeron a otra sala más reducida y lúgubre, volvieron a interrogarme con más presión, me mantuvieron largo tiempo mientras un agente escribía y escribía en una computadora hasta que, sin ofrecer mayor argumento, me dijeron que podía irme”. A Khalilah (activista en defensa de los derechos de los afroamericanos) no le fue mejor. Al similar interrogatorio respondió “ok…soy musulmana, nací en Chicago, fui criada como musulmana, he vivido toda mi vida en Estados Unidos y mi primer esposo fue Muhammad Ali” –se

casaron en 1967 se separaron diez años después y tuvieron cuatro hijos-. El oficial ni se inmutó, prosiguió acosándola hasta que finalmente también la dejaron partir. La respuesta no se hizo esperar. Muhammad Ali Jr. sentenció “Trump es como Sonny Liston, hay que tumbarlo”. Su madre agregó “hay que educar a este señor, si se necesita que vaya a la Casa Blanca a educarlo, iré, porque este señor necesita que lo eduquen”. Tales juicios los formularon al darse a conocer que presentarán una demanda contra el Presidente de Estados Unidos, que tendrá como enunciado en el pleito judicial “Ali vs Trump” –un combate de pesos pesados-. El pasado cuatro de marzo, Trump detonó una bomba política al acusar a su antecesor, Barack Obama, de intervenir su teléfono durante la campaña electoral del 2016. Por su vía preferida –tuiter- escribió “Terrible. Me acabo de enterar que Obama pinchó mis líneas en la Trump Tower justo antes de la victoria”. Luego de lanzar la acusación se fue de fin de semana a su casa de descanso en Florida; por supuesto no presentó prueba alguna. No conforme, haciendo gala del cinismo que le es consustancial, agregó “esto es McCartismo…cuan bajo ha caído el presidente Obama para pinchar mis te-

léfonos durante el muy sagrado proceso electoral. Esto es Nixon/Watergate. Mal tipo (o enfermo)”, apuntó en otro tuit. Obama por su parte, a través de su vocero Kevin Lewis, respondió vía un comunicado “ni el presidente Obama ni ningún funcionario de la Casa Blanca ordenaron vigilar a ningún ciudadano estadounidense, insinuaciones que afirmen lo contrario son simplemente falsas”. Pasada una semana sin que Trump ni su equipo respalden sus dichos, legisladores de su propio partido le pidieron a Trump que demuestre la inculpación o la retire. “El presidente tiene dos opciones: retractarse o facilitar la información que el pueblo americano se merece”, acotó el senador John McCain; Roy Blunt, también senador republicano, recordó que Trump podría contactar directamente a las agencias de inteligencia sin recurrir al Congreso, con ironía le dijo “el presidente mismo podría formular esa pregunta”. Ambos temas no son menores, involucran a una leyenda y al primer presidente afroamericano. Y eso no es poca cosa. La pelea se antoja muy interesante. Máscara contra el black power. ¿Alguien puede asegurar que esto ya está decidido? @rcastellanosh


MAR 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

2017

OPINIÓN 15

Samuel García

Golpe de la inflación a las clases medias Los precios de los bienes y servicios que compramos están creciendo a una velocidad como no lo habíamos visto desde la crisis de 2008-2009. En los últimos 12 meses este crecimiento generalizado de los precios —al que se le conoce como inflación— fue de 4.86% y si los pronósticos más recientes de los economistas se hacen válidos, el alza en los precios de los bienes y servicios que adquieren los consumidores continuará en los próximos meses hasta 5.40% hacia finales de 2017. Aunque en el discurso público se ha enfatizado en la baja inflación que se ha registrado en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, lo cierto es que —salvo en 2015— en los otros tres años la inflación anual estuvo por encima del objetivo (media de su rango) de 3% propuesto por el Banco de México. En 2013 la inflación fue de 3.97%, en 2014 de 4.08%, en 2015 de 2.13% y en 2016 de 3.36%. Así, en los 51 meses transcurridos del sexenio la inflación acumulada es de 16.85%. Sin ninguna duda la depreciación del peso mexicano frente al dólar, que se aceleró desde el último trimestre de 2014, ha sido uno de los factores más importantes que explican el incremento de los precios. Pero a ese factor también hay que agregar la política de precios y tarifas del sector público que ha incidido fuertemente en el incremento de los precios internos. Ahora bien. El mayor impacto del incremento de los precios en lo que va de

este gobierno lo han resentido las clases medias del país. De hecho la inflación para las familias que obtienen un ingreso superior a los 6 salarios mínimos (más de $14,407 pesos al mes) ha sido de 17.15% en estos últimos 51 meses; por encima de la inflación general. Y ha sido así por el tipo de gastos que tienen las familias de clase media, con una mayor concentración en rubros como los alimentos procesados, la transportación propia, el uso de los servicios de salud y de educación privados, así como el uso de diversos servicios de esparcimiento y de turismo. Allí, en estos rubros, ha pegado con mayor fuerza el crecimiento de los precios en lo que va del sexenio. Por ejemplo los precios de las gasolinas han superado en más de 3 veces el incremento de los precios en general. El precio de la gasolina Premium (de alto octanaje) se ha incrementado en 57.69% en los últimos 51 meses, desde diciembre de 2012 a la fecha; mientras que la gasolina Magna (de bajo octanaje) lo ha hecho en 48.49%. Estos fuertes incrementos han impactado los precios del transporte público que se han incrementado 21.46% en el periodo. Pero no solo esto ha ocurrido con las gasolinas y el transporte. Los precios de los medicamentos se han incrementado 25.85% en promedio

Alejandro Hope de Nápoles en Italia, probablemente se sumó, hacia finales de los setenta, a las filas de la Camorra, la brutal mafia napolitana descrita por el periodista Roberto Saviano en Gomorra. Para mediados de los ochenta, ya estaba involucrado en el tráfico internacional de drogas. En 1993, fue detenido por las autoridades italianas mientras intentaba contrabandear 16 kilos de cocaína, adquiridos en Alemania. Pero un año después, ya estaba en fuga, lejos del alcance de la justicia. A partir de ese punto, la historia se vuelve confusa. Al parecer, vivió a salto de mata durante una docena de años. Finalmente, en 2006, por razones no explicadas hasta ahora, desembarcó en México bajo una identidad falsa y decidió rehacer su vida. Se casó con una mexicana, tuvo hijos mexicanos y se avecindó en Ciudad Madero, Tamaulipas, bajo el nombre de Saverio (o Xavier) García Galiero. Esto último era un guiño a su vida anterior: Galiero era el apellido de su madre. Al paso de los años, se sintió tan seguro en su nueva piel que no le pareció extraño o riesgoso crear un perfil con

en este periodo (ya tomando en cuenta los medicamentos genéricos y similares), pero aquellos medicamentos prescritos para controlar la diabetes o los antiinflamatorios han visto un alza de más de 29% en sus precios. Algo parecido ha ocurrido con los precios que pagan las familias por los servicios de educación privada y, particularmente, de los materiales escolares que han registrado un incremento de 26.32% en estos últimos 51 meses. Los precios de hospedaje en los hoteles subieron 22.94%, en los restaurantes 24.04%, y hasta los alimentos para mascotas han visto elevarse sus precios en 35.47%. Incluso las tarifas por la expedición de documentos en las diversas dependencias de los gobiernos municipales, estatales y federal, así como del resto del sector público, se incrementaron en 18.64%; un incremento superior a la in-

El misterioso mafioso italiano en Tamaulipas

Giulio Perrone tuvo una juventud agitada. Nacido hace 65 años en Gragnano, una pequeña población cerca

fotos y datos (falsos) en Facebook. El exceso de confianza fue su perdición. La policía italiana lo rastreó hasta su refugio tamaulipeco y logró que las autoridades mexicanas lo detuvieran y procedieran a su expulsión. El sábado pasado, tras dos décadas de fuga, Giulio Perrone se reencontró con su país y con la justicia. Esta historia tiene muchos cabos sueltos. Uno me resulta particularmente relevante: ¿cómo fue que un camorrista fugitivo acabó en Tamaulipas? ¿Recibió protección y auxilio de alguna de las ban-

flación general registrada en el sexenio. Así que la mayor inflación acumulada en los 51 meses del gobierno de Peña Nieto, y particularmente en los últimos meses, ha recaído en las familias de ingresos medios del país, lo que también pudo implicar que su poder de compra para ciertos rubros de bienes y servicios (educación, salud, entretenimiento y transportación) se haya reducido. Ahora que la expectativa hacia los próximos meses no es muy halagüeña por una esperada reducción en la tasa de crecimiento del empleo —y, por lo tanto, del poder de negociación de los salarios— mientras que los precios seguirán creciendo a un ritmo mayor que en los meses anteriores. No es difícil, entonces, explicarse el enojo de las clases medias con las élites gobernantes. Los crecientes precios son un motivo.

das del narcotráfico, del Cártel del Golfo en específico? Y, de ser el caso, ¿esa ayuda sería señal de una colaboración de más largo aliento entre el crimen organizado italiano y su contraparte en México? No es una teoría improbable. Hay varios antecedentes de cooperación entre mafiosos mexicanos e italianos. En 2008, fueron detenidos y procesados numerosos integrantes de la ‘Ndrangheta, la mafia de la región de Calabria en el sur de Italia, por presuntas operaciones de narcotráfico con el Cártel del Golfo y los Zetas.

En 2012, dos empresarios italianos, Bruno y Elio Gerardi, avecindado el primero en Monterrey, fueron acusados por las autoridades de su país de organizar, por encargo de la Cosa Nostra, la mafia siciliana, traslados masivos de cocaína de México a Europa. En mayo de 2016, por último, un presunto narcotraficante mexicano con supuesto vínculos con el Cártel de Sinaloa, Julio César Olivas Félix, alias El Sexto, fue detenido por las autoridades italianas en el aeropuerto de Malpensa en Milán. ¿Era Perrone parte de esa red de vínculos entre mafiosos italianos y mexicanos? ¿Estaba en Tamaulipas no sólo como fugitivo, sino también como enlace entre la Camorra y los cárteles en México? ¿Organizaba desde su refugio en Ciudad Madero envíos de droga hacia el mercado europeo? ¿O simplemente estaba rehaciendo su vida, tal vez al amparo de algún grupo criminal mexicano, pero ya sin participación directa en negocios ilícitos? Ignoro la respuesta a esas preguntas, pero tengo la intuición de que hay más en esta historia que lo que han querido revelar las autoridades. Las nuestras y las italianas.


MAR 14 MAR

OPINIÓN 16

Estados Unidos juega con los tiempos para la renegociación del TLCAN. Durante la campaña presidencial, y al inicio de la administración de Donald Trump, la señal era que se buscaría llegar a un nuevo arreglo rápidamente. La amenaza era que sin un acuerdo satisfactorio para la primera potencia del mundo, durante agosto Trump podría denunciar el tratado, en otras palabras, anunciar la salida de Estados Unidos.

Tiempo de Oaxaca

2017

José Luis TLCAN y los de la

Cruz

Sin lugar a dudas que dicha estrategia se enfrentó al esquema legal y a los intereses que existen alrededor del TLCAN. El secretario de Comercio de Estados Unidos ha comenzado a jugar con los tiempos mientras, de forma paralela, negocia con sus empresas trasnacionales. Durante la semana pasada dio dos declaraciones que en apariencia son contradictorias pero que deben revisarse con cuidado. En primera instancia anunció que el proceso “podría” iniciar a finales de 2017. Más allá de que dicho planteamiento difiere de lo anunciado por Trump, lo que debe ponderarse es que eso coloca a la negociación en plena campaña electoral por la presidencia de México. Cuando Ross afirmó que la negociación podría durar un año, ubicó su parte final dentro de un periodo en donde existiría una transición de entrega del Poder Ejecutivo hacia un nuevo gobierno federal y en donde estaría operando un nuevo Congreso de la Unión. Por ello se puede entender que el gobierno mexicano haya comenzado a señalar que es necesario comenzar las negociaciones durante el segundo semestre del año.

tiempos electorales Después de reunirse con el titular de la Secretaría de Economía, Wilbur Ross abrió la posibilidad a ello, pero sin comprometerse. La conformación de un planteamiento de renegociación con México y Canadá pasa por filtros internos de Estados Unidos. En estos momentos existe un dialogo del gobierno de Trump para la revisión del TLCAN pero es con sus empresas trasnacionales, las que obtienen los mayores beneficios del TLCAN. El inicio de la negociación se realiza entre el gobierno de Estados Unidos y sus grandes corporativos industriales, financieros y comerciales que tienen fuertes inversiones en México, desde donde exportan a otras naciones y en donde existe un mercado interno lo suficientemente rentable para que sigan invirtiendo. Dichos grupos son los primeros con los que Trump y Ross están platicando. El tiempo de México y Canadá llegará en una segunda instancia y con distintas perspectivas. Los canadienses son cercanos a los intereses geopolíticos de Estados Unidos, y ellos mismos colocaron su distancia respecto a México. Además Ross fue claro en otro punto, Estados Unidos busca eliminar el dé-

ficit comercial con nuestro país, con Canadá no ha manifestado nada al respecto. ¿De qué tamaño es el desafío de este último punto? De acuerdo con el Bureau of Economic Analysis, en 2016 México exportó 300 mil millones de dólares e importó bienes de Estados Unidos por 231 mil millones de dólares, lo cual arroja un superávit a favor de nuestro país de 69 mil millones de dólares. 6.5% del PIB nacional. Dicha cifra es la que se encuentra en el radar de Trump y Ross. Sin ese superávit México no podría financiar el déficit que acumula con Asia y Europa. Tan sólo con China tenemos un déficit de (-) 65 mil millones de dólares. Es el problema de ser una economía dependiente. Modificar dichas debilidades implica una negociación del TLCAN que va más allá de lo comercial, el problema es que México no tiene un programa de desarrollo industrial endógeno para hacerlo. Si además la negociación llega al periodo electoral el proceso podría complicarse más. Estados Unidos lo sabe y ha comenzado a jugar con ello para obtener una salida rápida y en beneficio de sus intereses.

Juventino

Gamelí Cruz García

Río canceroso

Carlos R. Energía de Aguilar Jiménez

equinoccio

El Sol es el mismo en cualquier estación del año, emite constantemente la misma energía y así ha sido, no únicamente en determinados períodos anuales o de siglos, sino en el trascurso de millones de años: La Constante Solar es: Cantidad de Radiación solar recibida por la Tierra en los límites superiores de su atmósfera (o sea antes que una fracción de esa radiación, sea absorbida por las partículas del aire); es decir 1,94 cal/g/cm2/min. Lo que equivale a 0. 135 Watts por centímetro cuadrado, siendo constante desde hace millones de años o de otra forma la vida no podría existir ni evolucionar, desde luego contando con las variaciones propias debidas a la inclinación del eje del planeta que causa las estaciones en el mundo y que condicionan en el planeta unas regiones se enfríen y otras se calienten durante año, no obstante la Constante Solar sea siempre la misma. Termina este fin de semana, para nosotros, el invierno (en Argentina comienza otoño) y principia la primavera, energía solar y calor, por lo que decenas de miles se alistan y preparan su viaje para el próximo lunes 20 en equinoccio, rumbo a zonas arqueológicas: Chichén Itzá, Teotihuacán o Malinalco; en Oaxaca Monte Alban, para cargarse de energía solar, cósmica o prodigiosa, vestidos de blanco, (de-

berían vestir de negro porque ese “color” se absorbe más energía; el blanco la refleja) no obstante, puesto que la energía del sol es la misma en cualquier lugar con independencia de la altura sobre el nivel del mar, un sitio especial en Oaxaca es también el Observatorio Astronómico Municipal, obviamente no para cargarse de energía solar, excepto so nos alimentamos y comemos algunas viandas, principalmente azucares, carbohidratos o proteínas, que finalmente vienen a ser energía solar concentrada y empaquetada, porque todo lo que nos nutre, alimenta o carga de energía, proviene de la fotosíntesis de plantas verdes, que gracias a sus cloroplastos y clorofila transforman la energía solar en alimento para los herbívoros, estos en comida para carnívoros u omnívoros y todos dentro de la cadena trófica o alimenticia que comienza a partir de la energía solar. Cargarse de energía solar en el observatorio será el tema de la conferencia que será impartida por mí y la nutrióloga de la URSE. Alena León Mendoza el Lunes 20 en equinoccio a las 18 horas, dentro de la dinámica de actividades en celebración del “Festival Astronómico de Primavera”. El acceso es libre y sin restricciones de 16 a 23 horas para cargarse de energía primaveral.

Varios oaxaqueños que gozamos de un espacio en diversos medios, para publicar información importante u opinión y sugerencias relacionadas con la vida diaria en nuestra comunidad, nos hemos referido a la gravedad de la CONTAMINACIÓN que afecta a lo que algún día fue el RÍO ATOYAC. Los títulos han sido variados y muchos han tenido la intención de advertir a los pobladores de nuestra ciudad capital y de los lugares por donde aún quedan vestigios del curso del “río” sin agua, pero con muchos residuos de AGUAS NEGRAS, acerca del PELIGRO que representa para los OAXAQUEÑOS esa enorme fuente de contaminación y enfermedades. Por fin, hasta ahora que una agrupación o “empresa” extranjera ha tomado cartas en el asunto, parece que se ha dado la VOZ de alerta entre las familias y los expertos en la materia, para tomar las medidas que el caso requiere. Como el estudio y la información manejada por GREENPEACE señala que entre los desechos fecales que se arrastran lentamente en lo que aún queda del cauce del otrora RÍO ATOYAC, se encuentran substancias que pueden inclusive ocasionar CÁNCER, enfermedad mortal incurable, PROBABLEMENTE OBLIGUE a las AUTORIDADES a tomar cartas en el asunto y ver que se apliquen las medidas de seguridad que el caso requiere. La lista de las substancias TÓXICAS que PULULAN a lo largo de varios kilómetros del VALLE de ETLA y la propia CIUDAD de OAXACA es, simplemente, ATERRADORA, Y aún hay más: es probable es que el agua de los POZOS que surten a la preciosa ciudad capital esté contaminada de igual manera. Ojalá que dicha información reciente, NO sea solamente NOTICIA DE UN DÍA y que nuevamente quede OLVIDADA. ¡Eso sería CRIMINAL! Nos parece que se trata de algo sumamente GRAVE, que inclusive deber ser atendido por el propio joven GOBERNADOR del ESTADO o de su activa y valiente esposa, que se ha dedicado a recorrer diversos lugares de nuestro estado donde hay NIÑOS en espera de diversos apoyos y cuidados. Esta emergencia requiere de una atención esmerada e inmediata. Sentarse a ver qué pasa o a que alguien más lo resuelva, NO tendría perdón. Las instituciones del sector SALUD, deberían CONVOCAR IPSO FACTO ( de inmediato) a sus mejores médicos y estudiantes, para rendir un informe urgente al GOBERNADOR, sugiriendo lo que se tenga que hacer al respecto. Inclusive el AGUA que llega a las ESCUELAS y HOSPITALES, debería someterse a los estudios correspondientes para hacer el diagnóstico correspondiente. Claro que, eso y más, será ordenado por los funcionarios del ramo; pero que NO vaya a quedar sin atención el problema señalado. O de otra manera, si se trata de falsedades o de información amarillista, que se hagan las aclaraciones correspondientes para que NO cunda el pánico ( o pandaelcúnico, como diría Fux). Recordemos que las principales víctimas serían los niños, sobre todo los escolares, pues es bien sabido que en muy pocas instituciones educativas se pone atención en cuanto a lo que comen y beben los alumnos (as)…como diría Fax. Pudiera darse el caso de que por esa noticia, aumentaran las ventas de refrescos negros en las “cooperativas” (meras tiendas escolares). Por lo pronto, hay que beber de las botellitas de aguas cristalinas e inodoras, sin heces fecales.


18

Mixtecos de la organización MAIZ bloquean Fonhapo en la CDMX

20

“Yo no quiero violencia de policías”, afirma migrante hondureño

Toman el Palacio

Municipal de Tuxtepec; exigen respuestas

20

REGIONES DEL

ESTADO editor: Alexei García tiempo@tiempoenlinea.com.mx

Acusados de no participar en política

Testigos de Jehová son encarcelados en San Fco. del Mar Istmopress

S

an Francisco del Mar, Oax.- Diez ciudadanos originarios de San Francisco del Mar Pueblo Viejo, que profesan la religión denominada Testigos de Jehová, fueron encarcelados por la autoridad de la agencia municipal a cargo de Isaías García por negarse a participar en la vida política de esta comunidad indígena de raza ikoots. Los ciudadanos Avisahy y Daniel Francisco, Leolegario Vargas, Julio Ventura, Hugo Matus, Miguel Nieto, Julio Martínez, Israel Francisco Gómez, Luis Ocampo Vargas, Marcos Cortés, están en cautiverio desde el día 8 de marzo porque se negaron a pagar la multa de mil pesos por no asistir el pasado 4 de marzo a la asamblea comunal y están amenazados con ser expulsados de la comunidad por no participar en las asambleas, están acusados de no votar por el Partido Revolucionario Ins-

titucional (PRI) u otros partido político debido a que su religión no se los permite. La situación es tensa y no permiten el acceso a San Francisco del Mar Pueblo Viejo. En este lugar unas 35 personas solicitaron a las autoridades de justicia y también al gobierno del estado de Oaxaca y Derechos humanos su intervención para liberar a los retenidos, además de aseverar que no es la primera vez que ocurre este tipo de incidentes. El cacique y ex agente municipal, Homero Salinas, exigió al agente Isaías García que expulse a los religiosos del pueblo, tal y como lo hizo él en su momento, hace cuatro años, con 11 personas que no votaron por el PRI sino por el Partido Unidad Popular (PUP).

Hace 4 años, 11 personas que no votaron por el PRI, sino por el PUP, fueron expulsados

MAR 14 MAR 2017

tiempodigital.mx

Los ciudadanos pertenecientes a la religión Testigos de Jehová cumplieron tres días en la cárcel de la agencia y a pesar de que ya se reportó a las autoridades de la Secretaría General de Gobierno (Segego), la dependencia no ha realizado alguna acción para liberar a los ciudadanos. En la asamblea, a la que no asistieron los Testigos de Jehová se disputó la asignación de 15 mil hectáreas del espacio denominado “Boca Barra” para la instalación de un proyecto eólico, sin embargo no se realizó por que terminó en un connato de violencia. El comisariado Froylán Gaspar intentó convencer a todos los comuneros de San Francisco del Mar Pueblo Viejo para que donen este espacio, sin embargo los de la cabecera municipal se oponen debido a que es su única fuente de ingreso y sustento familiar. INTOLERANCIA RELIGIOSA Cabe señalar que recientemente Arturo Manuel Díaz León, director general de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación reconoció que en México existe una “grave” intolerancia religiosa, pues hay “desplazados” por esta razón. Al participar en el coloquio Libertad Religiosa y Estado Laico en México Alcances y Retos (1992-2017), precisó que está garantizada la libertad religiosa por la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, la cual establece “el derecho a la libertad de creencias y que nadie puede ser discriminado por el ejercicio de su expresión religiosa”. El funcionario detalló que la intolerancia religiosa ocurre principalmente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca e Hidalgo. Foto: Istmopress

Unas 35 personas solicitaron a las autoridades de justicia, al gobierno del estado y a derechos humanos su intervención para liberar a los retenidos, además de aseverar que no es la primera vez que ocurren este tipo de incidentes.

Bloquean pobladores

de Matatlán carretera Oaxaca - Istmo

Foto: NSSOaxa

Vivieron un caos los transportistas y automovilistas que viajaban con destino a Oaxaca. NSSOaxaca

Santiago Matatlán, Oax.- Pobladores de este municipio iniciaron desde las seis de la mañana de ayer un bloqueo sobre la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo, a la altura de esta población, en inconformidad por la “imposición” de Juan José Osante Pacheco como administrador municipal. Felipe Sernas Pacheco, presidente municipal electo, acusó que funcionarios estatales ocasionan la desestabilización de este y varios municipios del estado con la imposición de administradores. Juan José Osante Pacheco fue asignado en este municipio como administrador desde el 9 de febrero, pero a 30 días de su llegada, lejos de solucionar el problema ha pretendido quedarse en el puesto, afirmaron los inconformes. El vencedor de las elecciones municipales mencionó que incluso las agencias de Rancho Blanco y San Felipe Güila se han integrado al ayuntamiento y se han cumplido otros lineamientos mandatados luego de la resolución emitida por la Sala Regional Jalapa. Los pobladores inconformes atravesaron camiones volteó sobre la carretera, además de colocar piedras, lo que ocasionó un caos con los transportistas y automovilistas que viajaban del Istmo con destino a Oaxaca, mismos que quedaron varados desde el kilómetro 60 de esta carretera federal. Los inconformes advirtieron que no abrirían la circulación hasta que se establecieran los acuerdos con las autoridades correspondientes y se comprometan a que a la brevedad será retirado el administrador de este municipio. Esta manifestación se suma a varias registradas en diversos municipios que protestan ante la llegada de administradores.


ESTADO

mar 14 mar

18

Tiempo de Oaxaca

2017

Entregan constancia a las autoridades auxiliares electas en Las Salinas Soledad Vásquez Martínez

Salina Cruz, Oax.- El agente municipal electo de Las Salinas del Marqués, Francisco Hernández Vásquez, recibió ayer lunes su constancia de mayoría de manos del secretario municipal y el regidor de Agua y Saneamiento Ambiental, Roberto Rueda, como parte de la conclusión del proceso electoral. Ante los medios de comunicación, el agente electo celebró que por primera vez en la historia de Las Salinas las elecciones se desarrollaron en un ambiente de tranquilidad y respeto. “En Las Salinas queremos paz, que los enfrentamientos entre los pobladores se queden en el pasado, es por eso que los contendientes de las dos planillas en las elecciones acordamos que se respetarían los resultados, es por eso que logramos unas elecciones en paz”, sostuvo el agente municipal electo. Así mismo hizo un llamado a sus conciudadanos a mantener esta paz y a estar unidos para lograr el desarrollo de la comunidad. De igual forma destacó la intervención del titular de la autoridad municipal para que las elecciones se realizaran con respeto, esto luego de un intenso dialogo que permitió que el pueblo logrará la estabilidad que los habitantes han demandado por muchos años. Cabe mencionar que el resultado de la elección quedó de la siguiente manera: el representante de la planilla blanca, Francisco Hernández Vásquez obtuvo 722 votos, mientras que por la planilla roja, José Francisco Iribaren Garfias, obtuvo 555 sufragios. Por su parte el secretario municipal, Marco Antonio García indicó que se logró la paz en las elecciones luego de muchas horas de trabajo. “El candidato ganador ganó bien y el que perdió, perdió en buena lid, porque muchas veces cuando no se pierde bien, provoca problemas”, declaró. Señaló que el pueblo de Las Salinas del Marqués es muy apasionado en la elección de sus autoridades auxiliares, pues los comicios los viven con más pasión que la elección a la presidencia municipal. Cabe señalar que Las Salinas del Marqués tiene una población de 1,438 habitantes. En la localidad hay 722 hombres y 716 mujeres. El ratio mujeres/ hombres es de 0,992, y el índice de fecundidad es de 2,35 hijos por mujer. Del total de la población, el 5,84% proviene de fuera del estado de Oaxaca. El 6,88% de la población es analfabeta (representando el 4,71% de los hombres y el 9,08% de las mujeres). El grado promedio de escolaridad es del 7.32 (7.77 en hombres y 6.88 en mujeres). El próximo viernes, el presidente municipal Rodolfo León tomará protesta a las autoridades auxiliares de las cinco agencias municipales y un núcleo rural con que cuenta Salina Cruz.

El agente electo celebró que los comicios se desarrollaron en un ambiente de respeto.

La madrugada de ayer, los inconformes salieron en caravana a la Ciudad de México a bordo de unidades de la línea AU, mismas que fueron retenidas.

Mixtecos de la organización MAIZ bloquean Fonhapo en la CdMx Edwin García/ IGAVEC

H

“Esperemos que tengamos respuestas favorables, las acciones continuarán este martes con la toma de Sagarpa y CDI, donde tenemos demandas desde el año 2015”, expresó el representante Misael Tadeo

uajuapan de León, Oax.- Militantes del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), pertenecientes a diferentes localidades de la región Mixteca, tomaron en la Ciudad de México las oficinas del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), en exigencia de atención a sus demandas. El día sábado, los militantes de MAIZ habían participado en la ciudad de Tehuacán, Puebla, en el tercer aniversario de Frente Indígena Campesino de México (FICAM), donde se concentraron otras organizaciones como CNPA-MN, UPREZ, COMOP y UCIZONI. La madrugada de este lunes salieron en caravana de Huajuapan a la Ciudad de México a bordo de unidades de la línea de Autobuses Unidos (AU), mismos que

habían sido retenidos por los militantes horas previas en el entronque de la carretera que comunica de Huajuapan a Oaxaca y a Tehuacán, Puebla, zona conocida como “El Chacuaco”. Misael Tadeo, representante de MAIZ en la Mixteca, dijo que la movilización la realizan con militantes de la organización que habitan en diferentes municipios de la Mixteca, donde la organización tiene presencia, personas que han sido olvidadas por las autoridades federales en las demandas que tienen, lo cual ha impedido el desarrollo de la zona y de las mismas familias. “Esperemos que este lunes tengamos respuestas favorables con las autoridades de la Fonhapo, las acciones continuarán este martes con la toma de Sagarpa y CDI, donde tenemos demandas desde el año 2015 y seguimos sin atención”, expresó.

Añadió que entre los acuerdos que no se han cumplido tienen el tema de viviendas en localidades del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, que no han sido atendidas a pesar que ya cuentan con los oficios de autorización, además no se concluye el convenio de los recursos con los proveedores de material. Refirió que en Sagarpa, uno de los principaloes problemas ha sido por el recorte presupuestal, mismo que afectado a diferentes dependencias, donde las comunidades indígenas han sido excluidas de los apoyos. “Consideramos que no hay una política pública que derive en apoyos a las poblaciones (y) el campo; y pasa todo lo contrario, que han limitado los apoyos, además que los requisitos que piden (son) para bloquear cualquier tipo de beneficio que puedan tener”, finalizó.

Desarrolla gobierno de Rodolfo León estrategias vs rezago educativo Salina Cruz, Oax.- La regiduría de Educación, Cultura y Deportes en coordinación con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y el Instituto Municipal de la Juventud, implementaron una estrategia para contrarrestar el rezago educativo en Salina Cruz. Celestino Martínez Ruiz, coordinador del IEEA zona Tehuantepec, informó que con el programa “Jornada Nacional de Examen Diagnóstico”, jóvenes y adultos mayores de 15 años que no concluyeron su educación básica de primaria y secundaria, tuvieron la oportunidad de concluirlo con un examen único. Este programa de exámenes también fue avalado por la Secretaria de

Educación Pública (SEP) y los interesados tuvieron la oportunidad de realizar sus pruebas el pasado 11 y 12 de marzo, en un horario de 09:00 a 16:00 horas en el kiosko del parque central Independencia. Como requisito para participar en estas evaluaciones, los interesados deberían de presentar dos copias de su acta de nacimiento, dos copias de su CURP, fotografías infantiles y copias del certificado de primaria. Emanuel González Toledo, director del Instituto Municipal de la Juventud, expresó que esta fue una oportunidad importante para jóvenes y adultos que por cualquier circunstancia no pudieron concluir con sus estudios.

Los interesados tuvieron la oportunidad de realizar sus pruebas el pasado 11 y 12 de marzo, en un horario de 09:00 a 16:00 horas, en el parque Independencia


MAR 14 mar

Tiempo de Oaxaca

ESTADO 19

2017

Colonos toman Juzgado Mixto

Continúa disputa en colonia San Juan Xochixtlapilco era la única agencia de las 30 que tiene el municipio de Huajuapan que quedaba pendiente de nombrar a su autoridad auxiliar.

Concluyen cambio de autoridades en Xochixtlapilco, agencia de Huajuapan Edwin García/IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Elsa Patricia Sánchez, quien representó a la planilla roja en las elecciones realizadas en la agencia de Santa María Xochixtlapilco, será la nueva autoridad en la zona hasta el año 2018, luego de vencer a su contrincante de la planilla azul. Xochixtlapilco era la única agencia de las 30 que tiene el municipio de Huajuapan de León que quedaba pendiente de nombrar a su autoridad auxiliar. En este lugar, en los procesos electorales participan varios contendientes identificados por colores, que a su vez representan a los partidos políticos, quienes previo al día de la votación realizan una campaña electoral. Fue así que se llevó acabo la elección de la nueva autoridad auxiliar en la zona que se rige por el Sistema Normativo Interno, anteriormente denominado Usos y Costumbres, en la que resultó electa Elsa Patricia Sánchez Mendoza, que obtuvo la mayoría de votos. Luego de la jornada electoral, que terminó casi a la media noche del domingo previo, el presidente municipal de Huajuapan, Manuel Martín Aguirre Ramírez tomó la protesta a la nueva autoridad. Elsa Patricia Sánchez Mendoza refirió que el apasionamiento político expresado durante la jornada electoral había terminado, por lo que llamó a sus ciudadanos “para trabajar por el bien común de la comunidad”. Cabe mencionar que luego del escrutinio, que fue público, la planilla roja obtuvo 395 votos, mientras que la planilla azul contabilizó 309 votos, en tanto que la planilla amarilla y la coalición azul-amarilla obtuvieron 40 votos cada una, mientras que 18 votos fueron nulificados. Santa María Xochixtlapilco es una de las agencias más importantes del municipio de Huajuapan, donde se ubica La Matanza, que tiene una historia ancestral por el Mole de Caderas, un platillo tipo de la región. Así también se ubica el rastro municipal y la planta tratadora de aguas residuales, donde desemboca el Río Mixteco y recorre hasta la presa de San Francisco Yosocuta, que abastece del vital líquido al 76 por ciento de las familias que viven en Huajuapan, por lo cual esta zona resulta de gran importancia para el desarrollo de la vida cotidiana de los habitantes del municipio mixteco de Huajuapan de León.

Elsa Patricia Sánchez será la nueva autoridad en la agencia de Santa María Xochixtlapilco hasta el año 2018, luego de triunfar en las elecciones realizadas

Edwin García/ IGAVEC

La presidenta de la colonia, Jazmín Urbano Vargas, informó que llevan 17 años buscando las maneras legales de resolver el problema, además de realizar acciones pacíficas, con miras a lograr una solución al problema de la parcela 66

H

uajuapan de León, Oax.Habitantes de la colonia San Juan Diego y que pertenecen al Frente Nacional Indígena Campesino (FNIC) tomaron las oficinas del Juzgado 1º Mixto de Primera Instancia en esta ciudad para impedir la realización de audiencia de juicio preparatorio por el predio donde se ubica la colonia, que está en disputa entre los colonos y un particular. Cabe mencionar que el problema surgió aproximadamente en el año de 1993 cuando el ejido Huajuapan inicio la regularización de la tierra con el Programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede). Del terreno en disputa comenzó a figurar como propietario Severino Ramírez López, quien era subdelegado agrario en la región Mixteca y a quien culpan del presunto despojo de la parcela 66, donde se ubica la colonia San Juan Diego. Derivado de dicha situación, los colonos habían iniciado acciones jurídicas pues llevan más de 17 años habitando en la zona, argumentando que hasta la fecha no han tenido respuestas favorables, por lo que piden la intervención de las autoridades estatales ante la amenaza que pesa sobre ellos de desalojar la zona. En lo que va del mes de marzo es la tercera ocasión que toman el Juzgado para impedir la realiza-

Edwin IGAVEC

Los lugares en donde se efectuará la Feria de la Pitaya son: Santiago Chazumba, San José Chichihualtepec y Santo Domingo Tianguistengo

En lo que va de marzo, es la tercera ocasión que los inconformes bloquean el Juzgado para impedir la realización de audiencias de juicio preparatorio. ción de audiencias de juicio preparatorio, con estas acciones los habitantes de la colonia buscan denunciar la presunta confiscación del predio en disputa. “Estamos denunciando el despojo realizado por Severino Ramírez López al propietario de nombre Francisco Ortiz Delgado, quien conserva todos los documentos que le acreditan la propiedad”. La presidenta de la colonia, Jazmín Urbano Vargas, previamente había dado a conocer que llevan 17 años buscando las maneras legales, además de realizar acciones pacíficas, con miras a lograr una solución al problema de la parcela 66 del ex ejido Huajuapan. “En su momento, con el ex go-

bernador Gabino Cuè Monteagudo, se había hablado de una indemnización al presunto dueño y de un juicio de adscripción, ya que tenemos los requerimientos legales, pero no se pudo concretar nada”, aseveró. Lamentó las acciones que está realizando la autoridad al llamar a juicio a algunos colonos “con el fin de crear pánico entre las familias”, y por ello dijo que buscan la mesa de diálogo con las autoridades del gobierno del estado. Finalmente aseveró que los habitantes de la colonia no buscan violentar los derechos de terceras personas sino una solución al problema, pues consideran necesario llegar a una salida de la situación que afecta el desarrollo de su vida cotidiana.

Preparan la Feria de la Pitaya; buscan detonar el ecoturismo Huajuapan de León, Oax.- Autoridades del municipio de Santiago Chazumba y de comunidades aledañas, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), iniciaron los preparativos para la Feria de la Pitaya 2017. Anastasio Villareal Díaz, director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI), con sede en Silacayoápam, mencionó que la premisa principal de esta festividad es fortalecer las economías comunitarias, incluyendo la gastronomía, productos regionales, música, pintura, ecoturismo, artesanía, entre otros atractivos que

detonen el ecoturismo en esta región. Apuntó que para incluir a los artistas plásticos de la región y a los artistas que tenga el interés de ser parte de esta feria, se les convocará a participar mediante la iniciativa “Pintemos el Color de la Pitaya”. Los cuadros se concentrarán en la pinacoteca de Huajuapan de León para su posterior traslado a los lugares en donde se efectuará la Feria de la Pitaya que son: Santiago Chazumba, San José Chichihualtepec y Santo Domingo Tianguistengo. Finalmente informó que el corredor Biocultural Huajuapan-Chazumba tiene diversos atractivos, siendo el más importante la pitaya.


ESTADO

mar 14 mar

20

Tiempo de Oaxaca

2017

Toman Palacio Municipal de Tuxtepec; exigen respuestas Luis Méndez

Tuxtepec, Oax.- Militantes de la organización social 23 de Octubre, encabezaron ayer en la mañana la primera toma del Palacio Municipal de esta ciudad, para exigir audiencia y diálogo con la autoridad municipal, exigieron cumplimiento a un pliego petitorio que abarca a varias colonias y comunidades del municipio. La toma del inmueble duró escasamente cuatro horas, tras ser liberado después de un diálogo que sostuvieron los dirigentes de la agrupación con el presidente municipal y una comisión de regidores, en el que los manifestantes pidieron respuesta a una serie de demandas que dejó pendientes la pasada administración que presidió Antonio Sacre Rangel. A su llegada al inmueble, la presidenta de la organización en este municipio, Elizabeth Castellanos y el dirigente estatal de la misma, Marco Antonio Gómez Torres, organización que agrupa a más de 600 militantes de colonias y comunidades, procedieron a bloquear los accesos del edificio público, dejando en su interior a empleados y ciudadanía que realizaba trámites oficiales. Con relación a las peticiones, estas corresponden a obras de esta infraestructura social y servicios básicos, de las que recibieron respuesta y solo es cuestión de firmar los acuerdos que quedaron pendientes para un segundo encuentro en esta misma semana, dio a conocer Gómez Torres después de abandonar las instalaciones del ayuntamiento. Al respecto, puntualizó que se trata de un rezago social de la pasada administración que encabezó Antonio Sacre Rangel, en la que varias comunidades no recibieron ningún beneficio, por lo que exigen que el gobierno de Fernando Bautista retome los compromisos. Gómez Torres recalcó que aunque las peticiones no corresponden a este ejercicio, por orden administrativo y obligación corresponde atender a la autoridad en turno, por eso la exigencia de atender las peticiones de las colonias y comunidades, de tal forma que la organización vigilará que los compromisos se cumplan. Cabe señalar que el cierre total de los accesos causó molestias entre algunas personas que quedaron atrapadas en el interior del Palacio Municipal, incluso surgieron reclamos porque los manifestantes les impedían la salida, pero finalmente la situación fue controlada al darles paso por una puerta de emergencia.

El cierre de los accesos causó molestias entre quienes quedaron atrapados al interior del edificio público.

Luis Alonso tiene golpes, algunos hematomas y una herida en el brazo, el grupo Beta del INM lo trasladó al hospital general de Ciudad Ixtepec para ser atendido.

“Yo no quiero violencia de policías”: migrante Istmopress

I

El flujo transmigrante está compuesto en su gran mayoría por centroamericanos del llamado triángulo del norte, que incluye a Guatemala, Honduras y El Salvador

xtepec, Oax.– Luis Alonso es un migrante hondureño de 42 años, abandonó su hogar y familia hace unos 15 días con destino al estado de Sonora, ha caminado más de 48 horas por el territorio oaxaqueño, hace dos días llegó a Ciudad Ixtepec en busca de un refugio y apoyo para seguir el sueño americano, sin embargo se encontró con la violencia, fue golpeado fuertemente y recibió insultos por varios hombres quienes se identificaron como comandantes de la policía de Oaxaca. Su cuerpo tiene golpes, algunos hematomas y una herida en el brazo, el grupo Beta del Instituto Nacional de Migración le brindó apoyo y lo trasladó al Hospital General de Ciudad Ixtepec en donde recibió atención médica, sin embargo teme por su vida y ha denunciado los hechos de violencia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “Lo único que deseo es llegar a Sonora” expresó Luis, quién trae todos sus papeles así como credenciales que lo identifican como hondureño, pero que se ha llevado una gran decepción de las autoridades de justicia mexicanas y de aquellas encargadas de ayudar a los migrantes. “El comandante y otros policías, porque así se identificaron, me golpearon y me insultaron, me mentaron la madre, ellos dicen ser de la Fiscalía del Migrante. Estoy asustado pero he denunciado, recibí golpes fuertes, no es posible que al migrante lo traten así, nosotros solo ocupamos estos caminos de paso, mi intención no es quedarme en Ixtepec”, relató. Molesto y consternado por los hechos, dijo que los hombres que lo golpearon también le dijeron palabras discriminatorias como “pinche centroamericano”, “vete mucho por donde viniste, aquí no

tienes nada que hacer”, por lo que está preocupado por el destino que tendrá en los siguientes días. “A mi me habían contado que en México la propia policía te insultaba y golpeada, ahora lo viví en carne propia, por fortuna el grupo Beta me ayudó, de verdad se portaron muy bien porque mi estado de salud, cuando me vieron, estaba desecho, estos señores me patearon fuertemente el cuerpo y no es justo que los migrantes recibamos estos tratos de discriminación”, expresó. Luis también ha denunciado ante las instancias de la Fiscalía del Migrante, que se ubica en Ciudad Ixtepec, los hechos y a pesar de que se siente inseguro por estar en México, reconoce que no se detendrá, que su vida es buscar un mejor destino para su familia. “Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala son cuatro países que viven una gran violencia, nosotros no salimos por gusto, las mujeres y los hijos tampoco, y que tristeza llegar a México y ser asaltado y violentado”, recriminó. El defensor de los migrantes y activista del Movimiento Migrante Mesoamericano, Rubén Figueroa, informó que los migrantes centroamericanos cada vez viven más violencia, a veces por policías estatales o federales y también por personal del Instituto Nacional de Migración (INM). En septiembre del 2014 se echó a andar por parte del Estado mexicano el Plan Frontera Sur, el cual lejos de brindar protección en materia de derechos humanos a los migrantes que cruzan el sureste del país se convirtió en un muro de violencia contra los derechos humanos, lo que significa que las autoridades han ignorado los tratados internacionales que obligan a proteger la dignidad de las personas en tránsito.

En la última década, el Estado mexicano ha arremetido en contra de los migrantes centroamericanos; los secuestros, violaciones, asesinatos contra este grupo de personas es cada día más fuerte. No hay un solo día, dijo el defensor, que no conozcan nuevos casos, nuevas historias de violaciones, lo cual indica que el Estado mexicano lejos de proteger la dignidad los está pisoteando. Por último, recalcó que México ha sido servicial a los intereses del gobierno de los Estados Unidos de Norteamerica en materia de migración, lo que significa que son cómplices de la situación migratoria que se vive con los ciudadanos centroamericanos, quienes lo único que quieren es trabajar y vivir dignamente. Viven huyendo de sus casas por tanta violencia y llegan a México donde las autoridades los tratan de la peor forma. TRANSMIGRACIÓN EN MÉXICO México es un país de emigración, receptor de migración, de transmigración, de flujos de retorno y también de flujos internos por mercados laborales y desplazados por la violencia. Según el Instituto Nacional de Migración, desde los años ochenta se incrementó el flujo de centroamericanos transitando por México hacia Estados Unidos. El INM considera que la autoridad mexicana retiene aproximadamente entre el 50% y 55% del total del transmigrantes; la autoridad de Estados Unidos retiene en la zona fronteriza entre el 20% y 25%; y logra ingresar a Estados Unidos entre el 15% y 20% del total que lo intenta. El flujo transmigrante está compuesto en su gran mayoría –90%– por centroamericanos del llamado triángulo del norte– Guatemala, Honduras y El Salvador.


Cerca, el retiro de Von Trier del cine: Deadline

Luismi y El Potrillo, en conflicto por $120 millones

King Crimson, en

el Metropólitan >22 el 14 de julio

>23

La cinta “The house that Jack built” podría ser la última que el cineasta danés Lars von Trier realice, informó la revista especializada “Deadline”. Von Trier dijo que se siente como basura, que tiene mucha ansiedad y que cree que se está volviendo viejo. Agregó que el hecho de trabajar en el set y estar con algunos actores es un gran reto para él. “No creo que pueda hacer más películas después de ésta”, apuntó.

ESCE NARIO

mar 14 MAR 2017

editora: Candelaria López tiempo@tiempoenlinea.com.mx

ED SHEERAN, en “Game of thrones” Al cantante británico de 26 años se le podrá ver en la próxima temporada de la serie, informó este fin de semana el productor David Benioff >22

cine

, o c i x é M ios Platino

m e r P s o l a

>23

En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Elvi Cano, directora de EGEDA US, indicó que las películas que aspiran a un boleto para participar en los Premios Platino del Cine Iberoamericano deben haber sido estrenadas en 2016 en cines comerciales o festivales de clase A; “Desierto”, “La delgada línea amarilla” y “Las elegidas”, las cintas que buscan su pase al certamen por realizarse en julio próximo en Madrid


MAR 14 MAR

ESCENARIO 22

Tiempo de Oaxaca

2017

HORÓSCOPOS

Aries

Tauro

Geminis

Cancer

Leo

VIRGO

Libra

Escorpion

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

Probablemente eres una persona muy atractiva, ya sea por tu físico o por tu manera de ser. Tienes buenas intenciones, por lo que tu motivación hacia los demás siempre es honrada. Es aconsejable que incursiones en áreas como son la enseñanza o las ciencias exactas, como puedes ver, estas profesiones requieren una mente abierta al cambio. No debes permitir que te atemoricen, preguntándote cuáles son tus sentimientos hacia las demás personas; examinando cuáles son los sentimientos hacia ti. De alguna forma eres tradicional en tu manera de pensar, por lo cual encuentras difícil acoplarte a un modo más moderno de pensamiento o desarrollar nuevas técnicas. Una vez que te sobrepongas a esta actitud negativa, podrás echar a andar con éxito tus ideas, pues se ofrece muchas ventajas que debes saber aprovechar. Parece como si creyeras que cualquier actividad o manera de ser te dará notoriedad; pero debes darte cuenta, que lo que se desea solo se obtiene por medio del trabajo duro. En tus actividades cotidianas utilizas gran imaginación y cuentas con recursos suficientes para hacerte la vida más llevadera. Te interesa el medio ambiente. Ahora con más edad que entonces, puedes cambiar esa falsa idea. Al persistir con ese sentimiento de inferioridad, solamente obstaculizarás tus metas en la vida. Tienes “piques” con personas importantes que no te aceptan, a menos de que cedas y les demuestres que estás en la mejor disposición de trabajar. Podrás triunfar en el futuro.

La oficina de Alejandro Fernández busca recuperar el dinero que se dio como anticipo a Luis Miguel. En el programa “Hoy”, también se ofrecieron detalles de la negociación.

Luismi y Alejandro Fernández, en conflicto por $120 millones Agencias

La gira, que llevaría por nombre “Alejandro Fernández and Luis Miguel Worldwide Tour”, contemplaba 50 fechas en México y Centroamérica, pero el principal mercado sería Estados Unidos

M

ÉXICO.- Sin que Luis Miguel se haya pronunciado al respecto, se dieron a conocer más detalles acerca de la denuncia que presentó contra él la oficina de representaciones de Alejandro Fernández. De acuerdo con información de Gil Barrera, en su columna de “El Gráfico”, están en juego 120 millones de pesos. La denuncia indica que el cantante no estaba apto para ofrecer conciertos tres veces a la semana, entre el 15 de abril y el 15 de noviembre del año pasado, como se había planeado para la gira, que llevaría por nombre “Alejandro Fernández and Luis Miguel Worldwide Tour”. Se realizarían 50 fechas en México y Centroamérica, pero el principal mercado sería Estados Unidos. Se destaca que ni Luis Miguel ni su más reciente mánager, Daniel González Hartman, mostraron interés en establecer Agencias

Tu carácter es gentil y armonioso. Al ver con optimismo el éxito en tus relaciones humanas, tienes la seguridad de que tu confianza en la gente no será defraudada. La formación que recibiste en tu infancia, te ha inhibido de usar tu imaginación para explotar tu talento. Puedes tener poco criterio al externar opiniones. Tu comprensión del amor es intelectual. Siempre tratas de entender a los demás, especialmente a aquellos con los que te unes sentimentalmente. El amor es muy importante para ti.

Tras dos años de trabajo, un par de fans publicó su versión de la famosa serie; la película se encuentra gratis en internet

Miguel y Fernández se reunieron en Punta Mita, Nayarit, pero en ese momento tampoco se firmó un contrato definitivo.

otros detalles como el orden de aparición. Óscar Raúl Montes, promotor de la gira, pidió apoyo a Carlos de la Torre, representante de Fernández, para realizar a Luis Miguel el primer pago de un millón de dólares. A partir de entonces, De la Torre y su oficina realizaron varios depósitos, que suman más de 6 millones de dólares, pues Luis Miguel quería tener todo el dinero que le correspondía antes de iniciar la gira. De acuerdo con la información de Barrera, el 13 de noviembre de 2015, Luis

“NO REGRESAMOS ANTICIPOS” En el programa “Hoy”, Barrera también ofreció detalles y relató que tras esa reunión: “Con el paso de las semanas y luego de tener depositados casi 7 millones de dólares, Óscar Raúl Montes, Daniel González Hartman y Luis Miguel desaparecieron de la mesa de negociaciones, y cuando los abogados de Alejandro Fernández les pidieron regresaran los anticipos, la justificación por parte del empresario de Luis Miguel fue que ‘el artista y ellos no regresaban anticipos’”. Poco después, Luis Miguel canceló sus conciertos en el Auditorio Nacional por problemas de salud. La oficina de Alejandro Fernández busca recuperar el dinero que se dio como anticipo a “El Sol”.

Transforman “Breaking Bad” en una película de dos horas GUADALAJARA.- “Breaking Bad” fascinó a los fans de las series de televisión a lo largo de 62 capítulos que acumularon 45 horas de duración, pero un grupo de sus seguidores decidió convertirla además en una película de dos horas, que ya está disponible y gratis en internet. La historia de cómo un profesor de química se convierte en un poderoso narcotraficante fue homenajeada de esta manera por los fans Lucas Stoll y Gaylor Morestin, que aseguran que se pasaron dos años de noches sin dormir para editar esta versión de la famosa serie.

“No es una fan-film, que subraye los momentos más importantes en un homenaje casero”, dijeron los dos editores en un comunicado para explicar su decisión, que definen su producto como un ejercicio para “reimaginar el concepto fundamental” para convertirlo en un largometraje. Emitida entre 2008 y 2013, “Breaking Bad” es una de las series de televisión más premiadas y mejor calificadas por los críticos, a la altura de producciones de décadas anteriores como “Los Soprano” y “The Wire”, pero también una de las más populares entre el público de televisión.


MAR 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

ESCENARIO 23

2017

Michelle Renaud ya es mamá

En su cuenta de Instagram, la actriz compartió la noticia del nacimiento de su hijo, que llevará por nombre Marcelo.

Ed Sheeran, en Game of thrones

Al cantante británico de 26 años se le podrá ver en la próxima temporada de la serie, informó el productor David Benioff.

Revelan las cintas preseleccionadas Waters, el bajista de Pink Floyd, volvió el sábado a Montreal para el estreno de la adaptación, que tuvo un gran éxito.

Estrenan la ópera “The Wall” en la ciudad donde fue concebida Agencias

MONTREAL.- La pionera película “The Wall” ha sido convertida en una ópera en la ciudad de Montreal, Canadá, donde fue inicialmente concebida por Roger Waters hace 40 años. Waters, el bajista de Pink Floyd, volvió el sábado a la ciudad canadiense para el estreno de la adaptación, que tuvo un gran éxito. La muchedumbre aplaudió de pie durante largos minutos a Waters en el escenario donde se desarrolló “Another brick in the wall: The Opera” (“Otro ladrillo en la pared: la Ópera”) en referencia a la canción más emblemática del álbum de Pink Floyd. El bajista de Pink Floyd estaba realizando una gira mundial en 1977 cuando se enfureció con uno de sus ruidosos fans en un concierto en el estadio olímpico de Montreal, que lo llevó a escupirle. Fatigado y deprimido Waters extrae de ese episodio la trama de una ópera-rock, editada en 1979, de la que él escribió la casi totalidad, a pesar de que la guitarra de David Gilmour contribuyó ampliamente al éxito del álbum doble más vendido de la historia. En “The Wall”, el músico se lanza a la introspección de su malestar. A su imagen, Pink, el personaje central, se encierra, se aísla con el paso de su vida, sobreprotegido por su madre tras la muerte del padre en la guerra, engañado por su esposa y extraviándose en digresiones propias de las estrellas del rock. Con ese muro metafórico —ilustrado por una decoración sobria pero vivaz gracias a los efectos del video—, el espectador es transportado rápidamente a la realidad geopolítica actual. Un poco por todas partes en el mundo se erigen muros para, a menudo, impedir que inmigrantes encuentren el consuelo tras la desesperación. Como Pink en “The Wall”. El compositor Julien Bilodeau, con casi la misma edad que la obra de Pink Floyd, reescribió sin alejarse del espíritu rockero una composición lírica que encanta a los amantes de la ópera sin chocar a los numerosos fans de Roger Waters.

Schwarzenegger no será senador El actor dijo que su misión en este momento es traer la cordura a Washington a través de una reforma de redistribución.

“Another Brick In The Wall: The Opera” fue escenificada el pasado sábado, en Montreal, Canadá, donde hace 40 años Roger Waters ideó su álbum concepto que se transformaría en gira y película

México, listo para los Premios Platino SUN

G

En el marco del FICG, Elvi Cano, directora de EGEDA US, indicó que las películas postuladas deben haber sido estrenadas en 2016 en cines comerciales o festivales de clase A

UADALAJARA.Dentro de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se dieron a conocer las producciones mexicanas para la preselección de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, a realizarse el penúltimo fin de semana de julio en Madrid. Iván Trujillo, director del FICG, elogió la importancia de estos premios como una iniciativa “consolidada como una presea muy importante”. El FICG es “orgulloso poseedor de una de sus estatuillas”, agregó. Elvi Cano (directora de EGEDA US), comentó que “exportar las películas es uno de los problemas que seguimos teniendo… cuesta competir en campañas de márketing y publicidad de las producciones estadounidenses”. De allí la necesidad de crear los premios para llegar a millones de personas: “De otra forma no les llegaría. La actriz Mónica Huarte calificó como “hermosa” la labor de promover la industria cinematográfica iberoamericana. Su impacto ha convertido a la entrega en una plataforma mayor para la difusión del séptimo arte en la región: participaron 23 países, se generaron 120 mil notas, la gala se transmitió en 50 países con un alcance de 80 millones de hogares. Entre los asistentes célebres de las tres galas de las ediciones previas, destacó a la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú. Pero, más que una gala: “Es un punto de encuentro para los profesionales iberoamericanos”. Raúl Vázquez (director del EGEDA Latam), comentó las novedades de la próxima edición: un nuevo premio a la mejor miniserie o teleserie cinematográfica Iberoamérica (“de corte cinematográfico”, es decir, no documentales ni telenovelas). “Es una manera de dar a conocer el trabajo que se hace en televisión, queremos celebrarlo y resaltarlo”, agregó. Este será el primero de muchos otros premios relativos a la TV, formato del cual “eventualmente abriremos toda una sección”. A propósito de la inclusión de las series en una entrega de premios de cine, Dolores Heredia (presidenta de la Cámara Mexicana de Artes y

“Desierto”, una de las cintas preseleccionadas para competir en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, por realizarse en julio próximo en Madrid. Ciencias Cinematográficas), señaló que “es todavía un híbrido”. La actriz mexicana participó en la serie “Capadocia”, que se grabó en su primera temporada en formato de cine, para luego pasar a un formato televisivo. EL MECANISMO Una de las novedades es la búsqueda de mayores funciones de las películas nominadas. Previamente se hizo en la ciudad sede, pero ahora se pretende replicar las proyecciones en las principales capitales de los países latinoamericanos. Además, se hará un foro de coproducción y pitching para profesionales, con la idea de desarrollar aún más el trabajo cinematográfico. Se busca consolidar a la “comunidad platino de cineastas”, conformada actualmente por unos 900 profesionales: “Esta comunidad estará en la fase final de votación junto con el jurado internacional”. Cano agregó que las películas postuladas deben haber sido estrenadas en 2016, en cines comerciales o festivales de clase A. En 2016 se estrenaron 847 películas iberoamericanas. Los países que mayor número de producciones tuvieron fueron España, Argentina, Brasil y México. Cada nación, con su academia de cinematografía propone una preselección, de la cual se arma una “lista corta” (20 por categoría), misma que se hará pública en abril. El jurado escoge las cinco producciones o profesionales nominados. Gonzalo Elvira (Vicepresidente FIPCA México) apeló a que los premios sacien “la necesidad de fomentar la promoción de nuestras películas”. Entre los logros del cine de Iberoamé-

rica, comentó que en años recientes cada vez más producciones de la región triunfan en festivales y se reconocen en entregas de premios, como los propios Oscar. El éxito en otros países también se refleja en el consumo local: “En México se vendieron 330 millones de boletos: 28 millones de asistentes vieron cine mexicano”, remató.


Galería de fotos 24

MAR 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

2017

• arq u i te c tu ra • na tura lez a • cultura urba na • f oto d e nuncia • pa isa jism o • turism o •

MIRAR El eterno retorno Van y vienen, vienen y van. El eterno retorno de los vendedores ambulantes en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca es causado por un círculo vicioso de líderes transas, funcionarios disfuncionales y carencia de políticas públicas que jamás le dan salida a este problema consecuencia del desempleo y el subempleo.

Fotos: Citlalli Cid/ Archivo


CULTURA

“La palabra, sustancia del periodismo, nunca perderá vigencia”

mar 14 MAR 2017

editorA: Candelaria López tiempo@tiempoenlinea.com.mx

P26

El artista y su agrupación están de gira en EU

Trump interpreta un performance

brillante: Guillermo Gómez-Peña SUN

M

ÉXICO.- Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el performancero Guillermo Gómez-Peña (Ciudad de México, 1955) y su agrupación La Pocha Nostra han sido considerados por publicaciones de arte entre los creadores imprescindibles a seguir en la “Era Trump”. Por décadas, este artista, escritor y activista mexicano que emigró a Estados Unidos a finales de los años 70 ha cuestionado con su trabajo las políticas antimigratorias de aquel país, la violencia, los miedos y estereotipos que fomentan el rechazo a los otros. A principios de este año, su agrupación asentada en San Francisco publicó un Nuevo Manifiesto, como una respuesta a la situación que se vive en EU. Ahora, además de acciones en protesta, alistan un tour en los estados republicanos que apoyaron a Trump para dar talleres a comunidades en riesgo, como migrantes mexicanos, homosexuales y jóvenes musulmanes. —En su Nuevo Manifiesto “Pos-Democrático” 2017 dice que La Pocha Nostra necesita reinventarse para mantenerse en los temas actuales. ¿Cuál debe ser el papel del artista ante los problemas de su tiempo? —Cuando pienso en el rol del arte o el artista, yo le diría a los lectores (o a mi audiencia): “elige una de las siguientes opciones”: a) Contestarle al poder, b) Iluminar los rincones oscuros de la condición humana; c) Luchar contra nuestros demonios internos; d) Luchar contra los demonios culturales y sociales; e) Apoyar a los artistas jóvenes a través de la pedagogía del performance; y f) Medir la temperatura de la democracia. El performance es una forma de democracia radical. Es una democracia burda e imperfecta pero funciona muy bien. Los artistas dedicados al performance estamos constantemente poniendo a prueba los límites y las posibilidades de la mentada “democracia”. Por ejemplo, en nombre del arte, hay quienes se crucificaron como una forma de protesta; otros crearon falsas corporaciones para denunciar la injusticia medioambiental e imprimieron billetes poéticos y pasaportes conceptuales para inventarse sus propios países. En nombre del arte y la literatura, la gente inventa lenguajes misteriosos, religiones, comunidades y arquitecturas imaginarias pero más conectadas a nuestras necesidades y aspiraciones humanas. Los artistas y los escritores han concebido universos paralelos utópicos. En este sentido, la auténtica democracia únicamente puede existir en la imaginación del arte y la literatura. —El texto del Nuevo Manifiesto indica que es para una era “Post-democrática”. ¿Ha dejado de ser Estados Unidos una democracia? —No realmente. Lo repito: La única democracia que yo conozco existe en el arte subversivo y en la literatura. —¿Qué nos dice sobre la sociedad norteamericana el triunfo de Donald Trump? —Para responder a esta pregunta quisiera retroceder a los días de la democracia “cool” de Obama.

El activista, que emigró a Estados Unidos a finales de los años 70, y su agrupación La Pocha Nostra, cuestionan las políticas antimigratorias de ese país, la violencia, los miedos y estereotipos

El director de La Pocha Nostra prepara proyectos en protesta contra políticas del gobierno de ese país, por ejemplo lavarle los pies a migrantes y refugiados para recibirlos como en casa. ¿Recuerdan cuando surgieron los nuevos movimientos anarquistas, organizados vía iPhone y Twitter? Fue un momento de mucha esperanza. Pero seis meses después, el movimiento “Occupy” fue relegado a la página 12 del “New York Times” y al día siguiente desapareció por completo. Luego, los autócratas musulmanes más radicales reemplazaron a los autócratas civiles en el norte de África, la derecha española ganó las elecciones presidenciales; y los partidos ultra-separatistas del “Frente Nacional” comenzaron a ganar impulso en toda Europa... “What the pinche fuck?!” Como si esto no fuera suficiente, Julian Assange fue recluido en la Embajada de Ecuador en Londres, mientras Edward Snowden empezó a ser protegido por los rusos. Es como leer una novela de Ian Fleming… y, por supuesto, el PRI en México regresó al poder… ¿Estamos votando con nostalgia por regímenes autoritarios, estados policiales y la corrupción desenfrenada? Hoy en día parece que la “esperanza” sólo puede durar unos cuantos meses, medio año máximo. ¿La esperanza efímera es nuestra nueva condición? Pero después de todo esto, no teníamos la menor pinche idea de la tormenta que se avecinaba: el mentado “Trump Efect”. Apocalipsis total 3.0. Finalmente ya me cayó el veinte: Trump es en realidad un artista de performance de la extrema derecha, cuyo objetivo es interpretar una caricatura del peor estereotipo del gringo: un bravucón, misógino, racista; el Ugly American de los años 50... El gringo pendejo que invade y bombardea todos los países. Es un performance brillante. —¿Qué opina de la respuesta del gobierno mexicano frente a Trump? —Peña Nieto ha sido muy reservado, casi cobarde en su actitud hacia Trump. Si la ciudadanía, los intelectuales y la prensa no lo hubieran regañado por no

ser más firme en su posición ante la construcción del (ficticio) muro, él no hubiera cambiado. Creo que ya se está poniendo la pila. Ojalá y pronto los senadores mexicanos voten por considerar a Trump como persona ‘non grata’.

“La única democracia que yo conozco existe en el arte subversivo y en la literatura”. Guillermo Gómez-Peña

—¿Qué proyectos tiene La Pocha para enfrentar la “Era Trump”? —Tenemos docenas de proyectos macabros contra Trump. Sólo para nombrar algunos: Inspirados por el Papa, estamos lavándole los pies ritualmente a los migrantes y los refugiados recién llegados a EU para recibirlos como se debe, en casa. Balitrónica de La Pocha Nostra está lavándole los pies a los racistas y supremacistas blancos usando una bandera americana bañada en sangre, en lugar de agua. En dos meses estrenaremos esta acción en Finlandia, uno de los países más racistas de Europa. —¿Vendrá pronto a México? —Mi próximo proyecto será a finales de marzo en la Casa del Lago como parte de la serie “Poesía en Voz Alta.” Estaré improvisando con el DJ Ricardiaco. Será un jam en vivo, en el que se mezclarán el ‘spoken word’ con la música electrónica y el noise. El Museo de Arte Moderno está planeando una “retrospectiva” de mi obra para noviembre. La idea me hace sentir más ruco, pero estoy muy emocionado. Será una exposición muy original; un popurrí de mis multidisciplinarias prácticas artísticas. Se exhibirán fotos en gran formato, video instalaciones, recreaciones de algunos de mis performances clásicos de los 90, arte sonoro, muestras de mis archivos vivientes. Tendremos muchos grafitis y mi parte favorita: en cada baño del museo, habrá bocinas transmitiendo mi poesía en spanglish, mientras la gente esté cagando.


MAR 14 MAR

CULTURA 26

Tiempo de Oaxaca

2017

Santa iniciará el ciclo de cine de Pinta la Revolución Es la primera de 20 películas mexicanas que conformarán el programa que se ofrecerá en la Cineteca Nacional hasta el próximo 7 de mayo SUN

MÉXICO.- La muestra “Pinta la Revolución. Arte moderno mexicano, 1910-1950” se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes hasta el 7 de mayo, y como parte de su programa también contará con presentaciones de cine mexicano, las cuales iniciarán con la proyección de “Santa”. La cinta realizada en 1931 y estrenada el 30 de marzo de 1932, dirigida por Antonio Moreno y sonorizada por los hermanos Rodríguez, será proyectada el martes 14 de marzo a las 19:00 en la en la Sala 8 de la Cineteca Nacional. Guillermo Vaidovits, coordinador de Desarrollo Académico de la Cineteca, hará la presentación del filme, cuyo guion, escrito por Carlos Noriega Hope, está basado en la novela homónima de Federico Gamboa. LA CONEXIÓN CON LAS TENDENCIAS DEL ARTE NACIONAL El especialista en investigación cinematográfica dijo que cada una de las cintas tiene una conexión especial con las distintas tendencias del arte nacional. Lo que se observa en “Santa” es su atmósfera que trata de darle el mayor arraigo de identidad nacional al argumento. En su momento, la novela fue vista como un producto derivado de la literatura francesa de Émile Zola. Para la película, la compañía productora utilizó la locación original de la obra literaria: Chimalistac, para encontrar, a través del paisaje, la identidad nacional y retratar los tipos sociales que la conformaban en aquella época. Hacia la parte final, la película tiene un experimento de montaje, al ensayar con el cambio de ritmo de las imágenes en una suerte de dinamismo plástico. La cinta no es un producto muy logrado, pero hay que considerar que fue un filme de transición, cuando todavía no existía la industria cinematográfica, y producido en condiciones muy precarias, añadió Vaidovits. “Santa”, con fotografía de Alex Phillips y música de Agustín Lara, narra la historia de una joven que, tras sufrir por entregarse a un mal hombre, cae en la prostitución. Lupita Tovar interpreta a la protagonista. “Santa” es una de las 20 películas mexicanas que serán proyectadas del 14 de marzo al 4 de mayo en la Cineteca Nacional, la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes y la Biblioteca de México.

Elena Poniatowska, Pablo Espinosa y José Gordón, en la presentación del libro en el Palacio de Bellas Artes.

Presenta Pablo Espinoza su libro Sala de redacción en Bellas Artes Agencias

El periodista mexicano, jefe de la sección de Cultura del diario “La Jornada”, sostiene que la palabra, “sustancia del periodismo, nunca perderá vigencia”

M

ÉXICO.- Una conversación acerca del oficio del periodismo, de lo que significa vivir a corazón abierto dentro de una profesión que busca compartir la mirada del otro, tuvo lugar durante la presentación del libro “Sala de redacción”, de Pablo Espinosa, jefe de Cultura del diario “La Jornada”, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En su intervención, la periodista y escritora Elena Poniatowska, autora del prólogo, dijo que colaborar en “La Jornada”, de la que es fundadora, ha sido una lección de vida, alegría, amor al oficio y, por supuesto, al periódico. El libro de Espinosa es el segundo que publica en la colección de Periodismo Cultural que edita la Secretaría de Cultura (SC), concebida por Rafael Tovar y de Teresa cuando estaba al frente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) con la idea de que permanezca lo mejor que publican los periodistas culturales en activo. “Estos libros son una memoria, un testimonio documental que después puede servir a investigadores. Los libros que se

Agencias

Las urbes, que tienen similitudes de diseño urbanístico, fueron localizadas en Kaifeng; la más antigua se remonta a la época de los Reinos Combatientes

han publicado en esta colección después son citados en las universidades. La colección no se hace por ningún tipo de compromiso, al contrario, su espíritu es fijar en el tiempo lo que se escribe en los periódicos y que se va a las hemerotecas en el mejor de los casos”, explicó Miguel Ángel Pineda, director de comunicación social de la SC. Poniatowska dijo que a su colega Pablo Espinosa “nada lo hace más feliz que compartir, porque el arte de la música es el arte mismo de compartir y nada lo satisface más que tomar a alguien de la mano y llevarlo a Tahití aunque él jamás haya estado allá físicamente, ni bajado a las grandes profundidades del mar para acompañar a Julio Verne en sus 20 mil leguas de viaje submarino sin haberse puesto traje de buzo, ni mantenido de pie en un diminuto planeta en el cosmos en el que Saint Exupéry amó a una rosa amenazada por una zorra y protegida por un principito desvalido y confiado. “Literatura y musicología, ante todo musicología, son las tintas que cargan la pluma de este crítico y creador, que en su ‘Sala de redacción’ pone sobre la gran mesa de la literatura sus crónicas para que disfrutemos las que más nos atraigan, las que nos lleguen al corazón (antesala de la música,

lo llama él), a la vista y estimulen nuestro olfato, porque su escritura es tan sensorial como apasionada.” En su turno, el periodista José Gordon ofreció una probadita de algunos textos que se incluyen en Sala de redacción, “en donde se pasa por igual por los usos y tecnologías actuales en la escucha de la música, que por críticos maravillosos como Pascal Quignard, por Madredeus, por historias amorosas de seres vulnerable que están atentos al presente, por personajes que viven a corazón abierto. Conozco pocas personas que se atreven a hacer eso, porque todos tendemos a protegernos para no ser vulnerados. Una de esas pocas personas está aquí presente, Elena Poniatowska. Personas que viven a corazón abierto, que por supuesto trae vulnerabilidad, pero también la posibilidad de registrar lo más fino. El libro “Sala de redacción”, añadió Espinosa, “contiene reportajes, ensayos, crónicas, entrevistas, reseñas de discos. Es una declaración de principios en favor del periodismo escrito, y en particular del periodismo tradicional, sobre todo en la gran revolución cultural que vivimos, donde los medios electrónicos y en especial las redes sociales plantean un reto formidable.

Hallan 6 ciudades enterradas en un mismo yacimiento en China PEKÍN.- Arqueólogos chinos han desenterrado seis antiguas ciudades, cada una de ellas construida sobre las ruinas de las que le antecedieron en el tiempo, en un mismo yacimiento en el centro del país, informó ayer el “South China Morning Post”. El hallazgo es el resultado de un lustro de trabajo de excavación en el yacimiento de Xinzheng, en la ciudad de Kaifeng, una de las más antiguas del país y que llegó a ser capital en varias dinastías chinas. La más antigua de estas ciudades, llamada Kailang, se remonta a la época de los Reinos Combatientes (475-221 AC, periodo inmediatamente anterior a la primera unificación de China), mientras que la más mo-

derna, ya con el mismo nombre actual de Kaifeng, data de la última dinastía imperial, la Qing (1644-1911). El yacimiento se encuentra en la orilla sur del río Amarillo, lo que favoreció la desaparición de ciudades en ruinas —víctimas de inundaciones o de los sedimentos dejados por la corriente— antes de que se construyeran otras nuevas en el mismo lugar, destacaron los responsables del descubrimiento. Las primeras noticias sobre la posible existencia de estas seis ciudades ya se publicaron en el año 2006, aunque las excavaciones no se iniciaron hasta 2012, y sus resultados del proyecto —convenientemente bautizado “Ciudad sobre Ciudad”— han cristalizado ahora.


MAR 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

2017

CULTURA 27

Autor de “La niña del Napalm”

Nick Ut dice adiós a la AP SUN

Ahora que se jubila, el fotógrafo planea dedicarse a cuidar de sus nietos y, por supuesto, a seguir disparando su cámara. “Tomaré fotos hasta que me muera”, dijo el menudo fotógrafo de 1.59 metros de estatura. “Mi cámara es como mi doctor, mi medicina”

L

OS ÁNGELES.- Parece casi imposible resumir una de las carreras más distinguidas del fotoperiodismo en tan solo cuatro palabras, pero así lo describe el propio Nick Ut: “Del infierno a Hollywood”. El fotógrafo ganador del Premio Pulitzer, que se retira este mes luego de 51 años con “The Associated Press”, tiene imágenes para demostrarlo, la más famosa de ellas una impresionante foto en blanco y negro de la Guerra de Vietnam conocida simplemente como “La niña del napalm”. Es la foto de una pequeña de 9 años aterrorizada corriendo desnuda por una carretera rural, con el cuerpo quemado por las bombas de napalm arrojadas en su aldea momentos antes de que Ut capturara la emblemática imagen. “Esa fotografía ilustró de manera dramática lo que se había convertido en una hecho regular en Vietnam con los años: napalm en pueblos lejanos, civiles muertos y aterrorizados por la guerra, fotos que rara vez vimos en el pasado”, dijo Peter Arnett, un distinguido corresponsal de guerra también laureado con el Pulitzer. “Esta foto reveló el tipo de detalles que eran una parte integral de lo que fue la guerra, por eso su publicación fue tan significativa e importante”. Ut tenía apenas 21 años cuando tomó la foto el 8 de junio de 1972, y de inmediato dejó de lado su cámara para trasladar a Kim Phuc a un hospital, donde médicos le salvaron la vida. En los siguientes 44 años llegó a tomar miles de fotos más, incluyendo imágenes de prácticamente todas las celebridades de primera línea que recorrieran una alfombra roja en Hollywood o entraran a un tribunal. “Cada estrella que esté en problemas me verá”, bromea el amigable fotógrafo de 65 años, que aunque ha visto su pelo oscuro tornarse gris mantiene un encanto juvenil y un irreprimible entusiasmo por su trabajo. Una mañana reciente, en una sala de conferencias de la oficina de la AP en Los Ángeles, Ut ojeaba un portafolio

El ganador del premio Pulitzer tenía 21 años cuando tomó la imagen de la pequeña durante un bombardeo en Vietnam.

con algunas de sus imágenes más famosas. Hay una del actor Robert Blake llorando en un juzgado momentos después de ser absuelto del asesinato de su esposa. Otra de Michael Jackson bailando sobre una camioneta afuera de un tribunal donde más tarde fue exonerado de cargos de abuso de menores. Y quizás la más emblemática de todas: una de Paris Hilton llorando en camino a la cárcel por infracciones de tráfico el 8 de junio del 2007, en el 35 aniversario del día en que Ut fotografió a «La niña del napalm». Warren Beatty una vez apartó a Ut en una ceremonia en el Paseo de la Fama de Hollywood para pasar 30 minutos con él hablando de emblemática imagen. Tras enterarse de que Ut fue quien la había tomado, la actriz Joan Collins abrió una botella de champaña para Ut durante una sesión de fotos en su casa, una reacción mucho más amigable, dijo el fotógrafo, que la que obtuvo de la actriz previamente en un juzgado durante una audiencia para resolver su amargo divorcio. “Esa foto me cambió la vida. Le cambió a Kim la vida”, dijo de su encuentro fortuito en un polvoriento pueblo vietnamita llamado Trang Bang. Acababa de terminar de fotografiar cuatro aviones volando bajo para lanzar las bombas de napalm que prendería la aldea de Phuc en llamas cuando vio a un grupo de hombres, mujeres y niños aterrados salir corriendo de una pagoda por sus vidas. Tras lograr esa imagen perfectamente encuadrada, guardó su cámara, le dio de beber agua a la niña herida, echó agua sobre sus heridas y la subió con otros a su van de la AP para llevarlos a un hospital. Cuando los doctores se negaron a admitirla argumentando que no podrían salvarla por la gravedad de sus heridas, Ut les mostró furioso su carnet de prensa y al día siguiente les dijo que la foto de la niña aparecería por todo el mundo junto con una explicación de cómo el hospital se negó a ayudarla. “Lloré cuando la vi corriendo”, Ut le dijo una vez a un reportero de la AP. “Si no la ayudaba, si algo le ocurría y moría, creo que me hubiera suicidado después de eso”. Hoy Kim Phuc es una esposa y madre de 53 años radicada en Canadá y sigue siendo amiga cercana de Ut. Pero su foto, tan dramática como fue, era solo una pequeña porción de los horrores que Ut vio durante aquellos años de guerra. Mientras revisitaba imágenes de aldeas destruidas, cadáveres apilados por todas partes y padres llorando a sus hijos muertos, Ut contó cómo llegó a ser un fotógrafo de guerra. Undécimo de 12 hijos, creció idolatrando a uno de sus hermanos mayores, Huynh Thanh My, un actor apuesto que parecía destinado al estrellato cinematográfico hasta que la Guerra de Vietnam se interpuso en el camino. Huynh fue contratado por la AP y estaba en una asignación en 1965 cuando

él y un grupo de soldados con los que se encontraba fueron atacados por rebeldes del Viet Cong que los asesinaron a todos. En el funeral de su hermano, Ut se acercó al ya difunto Horst Faas, editor de fotos de la oficina de la AP en Saigón, para pedirle trabajo. Pero Faas, ganador de dos premios Pulitzer, lo rechazó vehementemente; no quería que la familia Huynh perdiera a otro hijo. Tras pasar semanas fastidiándolo, Faas finalmente cedió y contrató a Ut el 1 de enero de 1966, pero le dio al joven de 15 años una orden estricta: bajo ninguna circunstancia iba a ir con su cámara a una zona de guerra. Así que Ut pasó los dos años siguientes trabajando en el cuarto oscuro y tomando fotos alrededor de Saigón hasta una mañana de enero en 1968, cuando lo sorprendió la guerra a él. “Recuerdo que Nick llegó tarde esa mañana muy emocionado diciendo, ‘El Viet Cong está peleando cerca de mi casa. Tengo fotos de tropas vietnamitas atacándolos, fotos maravillosas”, recordó Arnett, que entonces trabajaba para la AP, en una entrevista reciente. A partir de ese día, Huynh Cong Ut, de 17 años, era un fotógrafo de guerra. En los años que siguieron resultó herido en cuatro ocasiones y vio un cohete pasar tan cerca de su cabeza que literalmente le hizo la partidura en el cabello. Su mejor amigo en la oficina de Saigón, el célebre fotógrafo Henri Huet, murió en 1971 tras tomar voluntariamente el puesto de Ut para una asignación en un helicóptero que fue derribado. Fue Huet, dijo Ut, el que le dio su apodo de Nick, luego que otros colegas tuvieran dificultades para pronunciar su nombre. “Por eso mantuve el nombre de Nick Ut, en honor a Henri”, dijo con la voz entrecortada momentáneamente por la emoción. Cuando Saigón cayó a manos de los rebeldes en 1975, dos años después de que las fuerzas estadounidenses se retiraran, Ut tuvo que huir de Vietnam como otro miles. Tras una breve estancia en un campo de refugiados en California, la AP lo puso a trabajar en su buró de Tokio. Fue ahí donde conoció a su esposa, Hong Huynh, otra expatriada vietnamita. Era incluso del mismo barrio de Ut, pero nunca se habían conocido. Se mudaron a Los Ángeles en 1977, cuando Ut comenzó el capítulo hollywoodense de su carrera fotográfica. Tienen dos hijos adultos y dos nietos, de 8 y 10 años. Ahora que se jubila Ut planea dedicarse a cuidar de sus nietos y, por supuesto, a seguir disparando su cámara. “Tomaré fotos hasta que me muera”, dijo el menudo fotógrafo conocido en Los Ángeles por sus 1.59 metros de estatura y su sonrisa de oreja a oreja. «Mi cámara es como mi doctor, mi medicina».


Tiempo de Oaxaca

MAR 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

GENTE INN

2017

29

MAR 14 FEB 2017

10

Festejos por reencuentros, cumpleaños, aniversarios y demás pudimos encontrar durante un breve recorrido por algunos antros de la ciudad en donde gustosos, los protagonistas nos regalaron sus mejores sonrisas. Felicitaciones a todos ellos por compartir los buenos momentos con sus personas favoritas.

GENTE

i

N N

20

Alterno

7

s o c i e d a d

6

Editora: Elizabeth Jiménez tiempodigital.mx

19 14

1

12 18

15

13

3

2

4

11

8 9

1.- Yanet y Lety. 2.- Luis Alfonso y Omar. 3.- Anabel y Virgilio. 4.- Festejando a Paty, Magda e Ivonne.

5.- Ivonne Sierra fue consentida por sus amigas. 6.- Viky y Montse. 7.- Javier, Enrique, Cristino, Gaby y César David. 8.- Víctor Manuel y Elena.

16

Todos a festejar

5

Noches

de diversión

9.- Abraham y Jazmín. 10.- Miguel, Karina, Sebastián, Rosario, Alfredo y Carlos. 11.- Adriana. 12.- Adrián y Saiditn

Momentos para recordar 13.- Ángel, Maité y Cinthia. 14.- Janden y Diana. 15.- Oli y Adriana. 16.- Lupita y Ana.

17.- Itzel, Diana y Vidian. 18.- Graciela, Anabel y Omar 19.- Carlos y Analí 20.- Paola, Damaris y Luis Ángel.

17


MIÉ 25 MAR 31 ENE ENE SÁB 25 FEB DOM 26 MAR 14 MAR 2017 2017

NEGOCIOS NEGOCIOS NEGOCIOS 30 30 30

Tiempo de Oaxaca Tiempo de Oaxaca Tiempo Tiempo de Oaxaca Tiempo de de Oaxaca Oaxaca

2017 2017 2017

RISTICO REY S TUS.A. E T NA T R de C.V. O P OUR S VIAjES Al N A ISTMO-OAXACA-ISTMO S TR

“Viaje cómodo y seguro con nosotros, reciba un excelente servicio” Salidas al Horario de atención al Istmo-Oaxaca cliente lunes a Domingo cada 40 mins. 04:00 a 20:00 hrs

Movil: 971-107-45-89 971-118-99-15

Viajes especiales a toda la República Mexicana TERminaL oaXaca periferico sur 111 esquina con hidalgo, enfrente del piticó

TERminaL oaXaca carretera cristóbal colón 118 Barrio sta. maría a un costado de la parada “Los cocos” 971-126-09-71

AutotrAsportes de tlAxiAco, s.A. de c.V. Tlaxiaco-oaxaca y viceversa

Horarios

“cuauhtémoc”

ViajeS eSpecialeS a cualquier parte de la república mexicana nueStro horario de SerVicio para Su comodidad eS

deSde laS 4:00 am haSta laS 22:00 hrS nueStra última corrida 23:00 hrS terminaleS oaxaca galeana no. 112 centro tel: 51 401 01 y 51 6 87 79 huajuapan de león nuyo no. 40-4 tel. 01 953 53 05430, 53 2 27 89

luneS nueStra primera corrida 3:30 am

Hacemos descuentos a: maestros, estudiantes, tercera edad

"Viajes Scarlu"

de Santo domingo tehuantepec S.a. de c.V.

seguridad / rapidez / confort

Lunes doMingos DE 4:00am a 1:00pm cada 30 minutos DE 5:00am a 12:30pm cada 45 minutos DE 1:00pm a 7:00pm cada 20 minutos DE 12:30pm a 9:00pm cada 30 minutos DE 7:00pm a 7:00pm cada 30 minutos Martes a doMingo corrida especiaL DE 5:00am a 1:00pm cada 30 minutos LunEs a Domingo 10:00 pm DE 1:00pm a 7:00pm cada 20 minutos Domingo Único Día 12 DE La nochE DE 7:00pm a 7:00pm cada 30 minutos seguro de viajero y aire acondicionado

visíTenos oficinas Tlaxiaco: independencia esc colón Tel 955 552 00 88 oaxaca: Valeriano Trujano no. 505 Tel. 951 516 40 30

Servicio de paquetería y menSajería

ExprEss dEl istmo SalidaS al iStmo cada 40 minS

sErvicio dE paquEtEría dE 4:00 a.m. a 23:00 hrs TERminaL oaXaca periferico esquina con hidalgo 2203 Tel 951-125-68-47

tranSporteS turiSticoS

TERminaL Tehuantepec carretera cristóbal colón Barrio sta. maría. parada “Los cocos”. Tel 971-113-97-93

oaxaca - teHuantepec teHuantepec - oaxaca 3:30 am 1:30 pm 3:30 am 1:30 pm 4:30 am 2:30 pm 4:30 am 2:30 pm 5:30 am 3:30 pm 5:30 am 3:30 pm 6:30 am 4:30 pm 6:30 am 4:30 pm 7:30 am 5:30 pm 7:30 am 5:30 pm 8:30 am 6:30 pm 8:30 am 6:30 pm 9:30 am 7:30 pm 9:30 am 7:30 pm 10:30 am 11:30 am 10:30 am 11:30 am

servicio de paquetería

Horario de corridas

viernes, sábado y domingo a las 7:00 p.m.

terminales en oaxaca terminales en teHuantepec av. Hidalgo 2203 esq. periferico sur carretera transismica, km. 1.5 junto a las gruas villa nueva tel. 951 51 32647 parada los cocos. tel. 971 131 1248


Tiempo de Oaxaca

MAR 14 MAR

NEGOCIOS 31

2017

EDICTO C. GLORIA BORAQUISIA ROBLEDO ESTRADA (DEMANDADA) DOMICILIO: ESTRADOS DEL JUZGADO. En el expediente Civil número 36/2016, relativo al Juicio Ordinario Civil reivindicatorio, promovido por IRMA ROBLEDO ESTRADA, en contra de Usted, se dictó sentencia que a la letra:

BOLSA DE TRABAJO

AUXILIAR CONTABLE

SEXO: FEMENINO, EDAD: 18 A 40, ESCOLARIDAD: CARRERA TRUNCA O PASANTE EN CONTABILIDAD, EXPERIENCIA DE 2 A 3 AÑOS, CONOCIMIENTOS: CONTABILIDAD, CAJA GENERAL, CONCILIACIONES BANCARIAS, CONTROL DE CHEQUES, CALCULO, PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN DE IMPUESTOS, CAPTURA DE DATOS, CONTROL DE INVENTARIOS, MANEJO DE EFECTIVO, TOLERANCIA A LA PRESIÓN.

ASESOR DE VENTAS

SEXO INDISTINTO, EDAD: 20-45 AÑOS, ESCOLARIDAD: MÍNIMO SECUNDARIA, EXPERIENCIA MÍNIMO 1 AÑO, GUSTO POR LAS VENTAS, FACILIDAD DE PALABRA, BUENA PRESENTACIÓN, TRABAJO POR OBJETIVOS, HORARIO LABORAL HORARIO CORRIDO, SUELDO MENSUAL: BASE MÁS COMISIONES Y BONO DE PRODUCTIVIDAD, AYUDA PARA TRANSPORTE, PRESTACIONES DE LEY.

RECEPCIONISTA DE HOTEL

SEXO: INDISTINTO, EDAD: 24-35 AÑOS, ESCOLARIDAD: LICENCIATURA EN TURISMO O A FIN (TERMINADA O TRUNCA), EXPERIENCIA EN: CHECK IN Y CHECK OUT DE HUÉSPEDES, MANEJO DE OFFICE, MANEJO DE CAJA CHICA, CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DE TURISMO, INGLES MÍNIMO 60%.

PROMOTORA DE SERVICIOS

SEXO: FEMENINO, EDAD: 18-28 AÑOS, ESCOLARIDAD: MÍNIMO SECUNDARIA, FUNCIONES: PROMOVER SERVICIOS EN EVENTOS, CAMPAÑAS DE PUBLICITARIAS, EN LAS SUCURSALES Y CON CLIENTES DE ALTO POTENCIAL, HORARIOS FLEXIBLES, NOS ADAPTAMOS A SUS NECESIDADES, SUELDO A TRATAR EN ENTREVISTA, EXCELENTE PRESENTACIÓN.

TÉCNICO EN INFORMÁTICA

SEXO: INDISTINTO, EDAD: 18-25 AÑOS ESCOLARIDAD PREPARATORIA O CARRERA TRUNCA, CONOCIMIENTOS ENSAMBLE Y REPARACIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, FORMATEO Y RESPALDO. INSTALACIÓN DE PROGRAMAS. CONOCIMIENTO EN INSTALACIÓN DE REDES. DISPONIBILIDAD DE HORARIO, ESTADO CIVIL: SOLTERO.

CUIDADORA DE JUEGOS

SEXO: FEMENINO, ESTADO CIVIL: SOLTERA, EDAD: 18 A 25 AÑOS, FUNCIONES: ATENCIÓN A CLIENTES Y NIÑOS, CUIDAR EL ÁREA DE JUEGOS, MANTENERLA LIMPIA, EXPERIENCIA NO NECESARIA.

EMPLEADOS DE MOSTRADOR, RECEPCIONISTAS DE TIENDA (TINTORERIA), COSTURERA, AUXILIAR ADMINISTRATIVO Y MUCHAS MÁS COMUNÍCATE CON NOSOTROS PARA MÁS INFORMACIÓN 5143278 Y 5142615…… WZ ^ Ed Z^ E͗ 'h ZZ ZK ϰϬϮ K>͘ EdZK͕ K y :h Z KE > ^/'h/ Ed K hD Ed /ME͗ ^K>/ /dh DW> K KE &KdK'Z &1 ͕ ͬ KDWZK Ed KD/ />/K͕ ͬ/ Ed/&/ /ME K&/ / >͕ ͬ d E /D/ EdK z K^ Zd ^ Z KD E /ME ;> KZ > z W Z^KE >Ϳ͕ >hE ^ s/ ZE ^ ϭϭ͗ϬϬ ϭϯ͗ϬϬ z ϭϲ͗ϬϬ ϭϵ͗ϬϬ ,KZ ^͕ Wh ^ s/^/d Z Eh ^dZ W '/E K&/ / > K E & KK< z ^ 'h/ZEK^ E dt/dd Z ǁǁǁ͘ĐĂŶĂĐŽŽĂdžĂĐĂ͘ĐŽŵ &ĂĐĞŬ͘ĐŽŵͬĐĂŶĂĐŽŽĂdž dǁŝƚƚĞƌ͘ĐŽŵ ͬĐĂŶĂĐŽŽĂdž

PUTLA DE GUERRERO, OAXACA, A VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE. - - - - - V I S T O S; Para dictar sentencia definitiva en los autos del expediente civil número 36/2016, relativo al Juicio ordinario civil reivindicatorio, promovido por la ciudadana IRMA ROBLEDO ESTRADA, por su propio derecho, en contra de GLORIA BORAQUISIA ROBLEDO ESTRADA, reclamándole la reivindicación de un inmueble ubicado a la altura del kilómetro 14 de la Carretera Federal Alfonso Pérez Gasga, Putla Villa de Guerrero, Oaxaca. - - - - - R E S U L T A N D O ----------------------------------------- - - UNICO.----------------------------------------------------------- - - CONSIDERANDO ------------------------------------------- - - PRIMERO ------------------------------------------------------ - - SEGUNDO ---------------------------------------------------- - - TERCERO ------------------------------------------------------ - - CUARTO ------------------------------------------------------- - - QUINTO ------------------------------------------------------- - - SEXTO ---------------------------------------------------------- - - SENTENCIA --------------------------------------------------- - - PRIMERO.- Este tribunal de primera instancia fue competente para conocer y resolver de este juicio, en términos del CONSIDERANDO PRIMERO, de esta sentencia..- - - - - SEGUNDO.- La capacidad de las partes se encuentran acreditada en autos, en términos del CONSIDERANDO SEGUNDO, de esta resolución. - - - - - TERCERO.- La Vía Ordinaria Civil elegida por la parte actora fue la correcta, en términos del CONSIDERANDO TERCERO, de la presente sentencia. - - - - - CUARTO.- La actora de la acción principal IRMA ROBLEDO ESTRADA, probo los hechos constitutivos de su acción reivindicadora y la demandada GLORIA BORAQUISIA ROBLEDO ESTRADA, en auto de nueve de junio del dos mil dieciséis, fue declarada rebelde en el presente juicio, al no haber dado contestación a la demanda instruida en su contra, por ello, no opuso excepciones ni defensa. En consecuencia, se CONDENA a la demandada GLORIA BORAQUISIA ROBLEDO ESTRADA, a la entrega del bien inmueble ubicado a la altura del kilómetro 14 de la Carretera Federal Alfonso Pérez Gasga, Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, con las siguientes medidas y colindancias, AL ORIENTE mide 10.60 (diez metros con sesenta centímetros) y colinda con propiedad de MARIA ISABEL NADAL, AL PONIENTE mide 17.20 (diecisiete metros con veinte centímetros) y colinda con la Carretera Federal Alfonso Pérez Gasga, al NORTE mide 30.30 (treinta metros con treinta centímetros) y colinda con propiedad de MARIA ISABEL NADAL, AL SUR mide 20.60 (veinte metros con sesenta centímetros) y colinda con propiedad de GENARO SOLANO, lo cual acredita con la copia certificada de la escritura pública del contrato de otorgamiento y firma de escritura pública de compraventa del inmueble ya descrito, volumen 191(ciento noventa y uno), instrumento número 13637 ( trece mil seiscientos treinta y siete), formalizada ante el fe del Notario Público número 40 (cuarenta), Licenciada MARTHA PAZOS ORTIZ, misma que con fecha cinco de marzo de dos mil quince, se inscribió en el Registro Público de la Propiedad de este Distrito Regional de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, bajo la partida número 055 (cincuenta y cinco), terreno que desde el momento de su adquisición, venía ejerciendo actos de dominio la señora IRMA ROBLEDO ESTRADA. Dicha entrega del inmueble debe ser con la superficie, medidas y colindancias antes señaladas, así como sus frutos y accesiones, y todo cuanto de hecho y por derecho deba considerarse por su naturaleza o por la ley unido o incorporación a dicho predio, en términos del CONSIDERANDOS CUARTO de esta resolución. - - - - - QUINTO.- No se hace especial condena a la demanda al pago de gastos y costas del presente juicio, términos del CONSIDERANDO QUINTO, de la presente sentencia. - - - SEXTO.- En atención a que las partes no hicieron manifestación alguna dentro del plazo concedido, respecto al requerimiento decretado en auto de

fecha uno de marzo del año dos mil dieciséis, se determina que no es procedente hacer públicos sus datos personales, porque es contrario a su derecho de intimidad, de conformidad con el CONSIDERANDO SEXTO de esta resolución - - - - - SEPTIMO.- Notifíquese a la parte actora en el domicilio señalado para tal fin, a la parte demandada en términos de los numerales 620 y 622, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Oaxaca, y cúmplase.- - - - - Así lo sentenció y firma el Licenciado JESUS MEDINA PALACIOS, Juez Mixto de Primera Instancia de este Distrito Judicial de Putla de Guerrero Oaxaca, quien actúa ante el Licenciado en Derecho MIGUEL ANGEL OROZCO VILLALOBOS, Secretario Judicial que autoriza y da fe.- - - - - AL CALCE DOS FIRMAS ILEGIBLES RUBRICAS.- Lo que le notificó a través del presente edicto, para que queden legalmente notificados del contenido de la sentencia que antecede, en términos de lo establecido por el artículo 622 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el Estado, y para que surta los efectos legales a que haya lugar. Putla de Guerrero, Oaxaca, a tres de marzo del año dos mil diecisiete. CONSTE.- - El Ejecutor del Juzgado Lic. Eduardo Raúl Carrasco Domínguez

SE SOLICITA MESERO Y AYUDANTE DE COCINA PARA RESTAURANT ISTMEÑO COMUNICARSE AL CEL 951 227 2877 ESTRUCTURA TU FUTURO económico

¡VENDO ACCIONES DE CREMA DERMATOLOGICA! FACILIDADES DE PAGO I N F O R M E S A L C E L 9 5 1 14 5 7 3 17 ►► AUX. DE MANTENIMIENTO 20 A 45 AÑOS 6 MESES – 1 AÑO 01 951 5020850 EXT. 861 SRA. HIGINIA CERVANTES 8 A 16 HRS ►► AUX. DE MONTAJES 20 A 40 AÑOS 6 MESES - 1 AÑO 01 951 5020850 EXT. 861 SRA. HIGINIA CERVANTES 7 A 15 HRS

►► Afanadora Edad de 18 a 50 años. Experiencia 6 meses a 1 año. Informes al Informes al 01 222 23124 Informes al 01 con José Campos de 9 a 16 Hrs. ►► Aux. De Limpieza Edad de 18 a 55 Años. Experiencia 6 meses a 1 Año. Informes al Informes al 01 55 4333Informes al 01 23 Ext. 600 con Selene García de 9 a 17 Hrs. ►► Ayudante De Cocina Edad de 18 a 45 años Experiencia: 6 meses a 1 año. Informes al 01 951 5200675 Ext. 207 con Nancy Martínez 7 a 15 Hrs.. ►► Ayudante De Cocina Edad de 18 a 45 Años Experiencia: 6 meses a 1 año. Informes al 01 951 5200675 Ext. 207 con Nancy Martínez. ►► Ayudante De Cocina Edad 18 a 45 Años Experiencia: 6 meses a 1 año. Informes al 01 287 8757919 con Alejandra Bravo 7 a 15 Hrs.. ►► Empleada De Mostrador Edad. de 18 a 45 Años Experiencia: 1 año. Informes al 01 951 5141483 Ext. 113. ►► Empleada De Mostrador Edad 18 a 45 Años Experiencia: 6 meses a 1 año. Informes al 01 951 5141483 Ext. 107 con Monserrat López 11 a 20 Hrs. ►► Mesero Edad 18 a 45 Años. Experiencia: 6 meses a 1 año. Informes al 01 287 8757919 con Alejandra Bravo 7 a 15 Hrs. ►► Escolaridad: Primaria ►► Ayudante General Edad 18 a 45 Años Experiencia: 6 meses a 1 año. Informes al 01 951 5132311 Ext. 102 con la Lic. María Inés 7 a 15 Hrs.


MAR 14 MAR DOM 26 FEB MIÉ 22 FEB MAR 31 ENE ENE 25 30 NOV

NEGOCIOS NEGOCIOS 32 32 32

Tiempo de de Oaxaca Oaxaca Tiempo

2017 2017 2017 2016

PLÁTICAS FISCALES

PLÁTICAS FISCALES EN LA ADMINISTRACIÓN DESCONCENTRADA DE SERVICIOS ALAL CONTRIBUYENTE DEDE OAXACA DURANTE EL EL MESMES DEDE DICIEMBRE CONTRIBUYENTE OAXACA DURANTE JULIO DELDEL 20162016

Nota: Estimado contribuyente podrá registrar su asistencia ingresando a la página www.sat.gob.mx, Información, Pláticas fiscales. Cupo limitado a 50 asistentes. Llegar con 15 min. De anticipación al evento.

Las actividades son gratuitas y se imparten en García Vigil núm. 709, Col. Centro, 68000, Oaxaca de Juárez, Oax.

Día

Hora

Tema

05 07 05 07 06 09 07 14 08 16 12 23 13 28 14 30

16:00 Aa 12:00 18:00 horas 10:00 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas

Crezcamos Juntos Afíliate-Régimen Declaraciones Informativas de IEPS de Incorporación Fiscal Factura Electrónica y Complemento de Incorporación Nómina- Patrones Crezcamos Juntos Afíliate-Régimen Fiscal Regularización y cumplimiento de obligaciones de Servicios Profesionales Factura Electrónica y Timbrado de obligaciones Nómina Regularización y cumplimiento de Actividad Empresarial Regularización y cumplimiento de obligaciones del Régimen de Arrendamiento. Complemento de Nómina- Patrones Factura Electrónica y Timbrado de Nómina Trámites queElectrónicas puedes realizar por internet Revisiones Regularización y cumplimiento obligaciones de Actividad Empresarial Trámites que puedes realizar pordeinternet

Módulo de Servicios Tributarios, ubicado en Tapia núm. 23-B, p.b., esq. Zaragoza, fracc. Puerta del Sol, 69007, Huajuapan de León, Oaxaca.

Día

Hora

Tema

05 07 07 09 12 14 14 16

16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas

Crezcamos Juntos Afíliate-Régimen de Incorporación Fiscal Regularización y cumplimiento de obligaciones de Servicios Profesionales Revisiones Electrónicas Factura Electrónica y Complemento de Nómina-dePatrones Regularización y cumplimiento de obligaciones Servicios Profesionales Regularización y cumplimiento de obligaciones de Arrendamiento.

Módulo de Servicios Tributarios, ubicado en Blvd. Chahué s.n., edif. Sofemat, esq. av. Guamúchil, Col. Sector H, 70987, Santa María Huatulco, Oaxaca.

Día

Hora

Tema

07 05 09 07 14 12 16 14

16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas

Crezcamos Juntos Afíliate-Régimen de Incorporación Fiscal Revisiones Regularización Electrónicas y cumplimiento de obligaciones de Servicios Profesionales Regularización Factura Electrónica y cumplimiento y Complemento de obligaciones de Nómina-dePatrones Servicios Profesionales Regularización y cumplimiento de obligaciones de Arrendamiento. Arrendamiento

Módulo de Servicios Tributarios, ubicado Av. Monte Albán núm. 18, mza. 3, supermanzana 1, entre Retorno C-1 y Mitla, fracc. Bacocho, 71983, San Pedro Mixtepec-Distrito 22, Puerto Escondido, Oaxaca.

Día

Hora

Tema

05 07 07 09 12 14 14 16

16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas

Crezcamos Juntos Afíliate-Régimen de Incorporación Fiscal Regularización y cumplimiento de obligaciones de Servicios Profesionales Revisiones Electrónicas Factura Electrónica y Complemento de Nómina-dePatrones Regularización y cumplimiento de obligaciones Servicios Profesionales Regularización y cumplimiento de obligaciones de Arrendamiento.

Módulo de Servicios Tributarios, ubicado Frontera núm. 22, p.b., entre av. Tampico y av. Manuel Ávila Camacho, Col. Centro, 70600, Salina Cruz, Oaxaca.

Día

Hora

Tema

05 07 07 09 12 14 14 16

16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas

Crezcamos Juntos Afíliate-Régimen de Incorporación Fiscal Regularización y cumplimiento de obligaciones de Servicios Profesionales Revisiones Electrónicas Factura Electrónica y Complemento de Nómina-dePatrones Regularización y cumplimiento de obligaciones Servicios Profesionales Regularización y cumplimiento de obligaciones de Arrendamiento.

Módulo de Servicios Tributarios, ubicado en Av. Efraín R. Gómez s.n., entre 16 de Septiembre y 5 de Mayo, Col. Centro, 70000, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Día

Hora

Tema

07 05 09 07 14 12 16 14

16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas 16:00 A 18:00 horas

Crezcamos Juntos Afíliate-Régimen de Incorporación Fiscal Revisiones Regularización Electrónicas y cumplimiento de obligaciones de Servicios Profesionales Regularización Factura Electrónica y cumplimiento y Complemento de obligaciones de Nómina-dePatrones Servicios Profesionales Regularización y cumplimiento de obligaciones de Arrendamiento.

TRANSPORTADORA TURISTICA MIXTECA BAJA, S.A. DE C.V.

rÁPidOs de la mOntaÑa

SERVICIOS TURISTICOS,

ramsa VIAJES A TODO EL PAIS Y AL EXTRANJERO

s.a. de c.v.

Ofrece sus serviciOs SERVICIO DE PAQUETERIA en la ruta: VIAJES DIRECTOS DE OAXACA A TLAXIACO Y PUTLA DE GUERRERO TLAXIACO AA PARTIR DE LAS 03:00 HRS. DE LA MAÑANA LUNES Y DE MARTES LA A DOMINGO A PARTIR DE LAS 05:00 HRS. DE LA MAÑANA.

tlaxiacO Putla y VIAJES DIRECTOS DE PUTLA DE GUERRERO A TLAXIACO Y A OAXACA GUERRERO viceversa AA PARTIR DE LAS 03:00 HRS. DE LA

con salidas cada 25 minutos. PARAHiPódrOmO SERVIRLE A UD.n.16, EN: en tlaxiacO: LA CIUDAD DE OAXACA: CALZADA MADERO juntO a laNO. terminal del sur. 126 TEL. ( 951 ) 5169544 TLAXIACO: CALLE INDEPENDENCIA tel: 953 33) 20308 81 NO.124 10 TEL. (953 PUTLA DE GUERRERO: CARRETERA PEREZ GAZGA

PUTLA DE GUERRERO: CARRETERA PEREZ GAZGA

“Viajes MAÑANA LOSespeciales lOs lunes salidas de Putla a las 3 ESQ. CON CALLE MEXICO TEL.(953)30847 MAÑANA 365 DIAS DEL AÑO a cualquier parte a.m. y de tlaxiacO a las 4 a.m. EFICIENCIA, PUNTUALIDAD, CONFORT de la republica”. de martes a dOmingO: de 5 a.m. a las 8 P.m.

T r a n s p o r T e s

Tehuanos Hidalgo No 2203 Esq. Periferico frente al Pitico

salidas a TehuanTepec cada media hora servicio de mensajería


Rubén “Sensei” Toledo confirmado para el Ultra Trail Mont Blanc

El cazamariscales DeMarcus Ware anuncia su retiro del emparrillado P39

P35 editor: Francisco Ramírez tiempo@tiempoenlinea.com.mx

mar 14 mar 2017

tiempodigital.mx

Ridículo de autoridades

Las autoridades del Clásico Mundial de Beisbol ya habían dado un dictamen y tuvieron que echarse para atrás. Con ello, México quedó relegado del certamen

Árbitros vuelven a la Liga

Termina el paro Tras darse a conocer la resolución de la Comisión de Apelaciones que suspendió un año a Enrique Triverio y a Pablo Aguilar, la Asociación Mexicana de Árbitros informó que está lista para terminar la huelga y continuar con la actividad de Copa MX y Liga MX.

Chávez no debió aceptar pelea

De leyenda a leyenda, el tetracampeón mundial Roberto ‘Manos de Piedra’ Durán criticó al ‘César del Boxeo’, Julio César Chávez, por permitir que su hijo se enfrente a Canelo Álvarez

Seis combates para Joselito

El olímpico mexicano y bicampeón panamericano, Joselito Velázquez, realizó este viernes en la Ciudad de México la primera de seis peleas planeadas para él en este 2017


MAR 14 MAR

MARCADOR 34

Tiempo de Oaxaca

2017

Disputan doble jornada en la liga Modelo de futbol rápido Andrés Guzmán

Las acciones del futbol rápido en la Liga Modelo de futbol rápido en su categoría de Tercera Especial, fueron dobles por así lo marco esta jornada donde la escuadra de Rojinegras dividió triunfos. Su primer compromiso lo perdió ante Los Ángeles con quien cayó tres goles por dos en un choque donde la final las rojinegras cedieron ante el experimentado cuadro de las angelinas. En su segundo compromiso disputado una hora más tarde Rojinegras enfrentó a Warrior’s, e imponerse con claro marcador de 3-0, con goles de María Méndez. Este fue un encuentro donde las pupilas de Enrique Robles, resolvió en los tres primeros cuartos del encuentro; al minuto 8’ marcó el 1-0 vía María Méndez, quien sería la ejecutora del par de goles que cayeron a los 14’ y 21’ respectivamente. Después de ahí Warrior’s buscó el descuento pero los disparos de Estéfany Méndez y Areliy Varo no hallaron eco en el arco rival, lo que mantuvo el 3-0. En otros resultados, las chicas de César “El Gallo” Jiménez se impusieron con claro marcador de seis tantos por tres; enigma derrotó 3-0 a Chiquitas en tanto, El Unión derrotó con goleada de 7-0 a Nanishe. Por otro lado, la directiva de esta liga encabezada por Eduardo Guevara Saldaña, anuncio que a partir del sábado 1 de abril se pondrá en marcha el primer Torneo de Futbol 6 de la categoría juvenil en las canchas de El Barrio. Al respecto, el promotor deportivo detalló que el torneo del también llamado futbol uruguayo, espera tener una buena participación de equipos de esta ciudad y zona conurbada. “La idea es dar espacio a todas las categorías para que tengan un certamen en el que puedan hacer deporte y que al mismo tiempo logren una buena convivencia”, dijo Guevara Saldaña. Anunció que las inscripciones se encuentran abiertas y se pueden realizar en las oficinas de El Barrio, que se localizan en avenida Eduardo Mara número 1011, del barrio Trinidad de las Huertas. El torneo se celebrará los fines de semana a partir de las 8:00 horas, las inscripciones se cierran en la junta previa que se tiene programada para el lunes 27 de marzo por la tarde en las oficinas de El Barrio. Cada escuadra podrá estar integrada por un mínimo de seis jugadores sin tener un máximo de elementos; los participantes se deberán presentar a sus partidos uniformados, con espinilleras, números visibles, así como comprobar su edad con documentos oficiales, como el acta de nacimiento. Las categorías convocadas son: nacidos 20012002, 1999-200, así como 1997-1998. Se formarán grupos de 12 equipos, calificando a liguilla los seis primeros, premiándose al campeón con dos mil pesos y al segundo con mil. Guevara Saldaña agregó que a la par se tienen programados los torneos de futbol rápido, certámenes que han caracterizado a las canchas de El Barrio desde sus inicios.

Los Ángeles, escuadra que dio cuenta de Rojinegras.

Los tenistas oaxaqueños reportan listos para la Olimpiada Nacional.

El deporte blanco se reporta listo para la Olimpiada Nacional 2017 Andrés Guzmán

A

Adolfo Martínez, anunció una bolsa de premiación de 30 mil pesos para el estatal “Benito Juárez”

dolfo Martínez Barragán, presidente de la Asociación de Tenis de Oaxaca señaló que ellos se encuentran listos para las acciones de la justa nacional de la Olimpiada 2017, donde estarán con un equipo de 8 amantes del deporte blanco. Así mismo aseguró que dentro del block deportivo del 21 de marzo, la Asociación de tenis realizará, del 23 al 26 de marzo, el Torneo Estatal Benito Juárez 2017, en el Centro Tenístico Popular de las Riberas del Atoyac, donde se repartirán $30 mil pesos. Por lo nuestra asociación continúa trabajando en busca de mantenernos dentro de los primeros lugares a nivel nacional por lo que luego de que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), diera a conocer las categorías en las que se competirá en la Olimpiada Nacional, el tenis oaxaqueño ya tiene a sus representantes estatales para el compromiso nacional. Desde el mes de enero, la Asociación de Tenistas del Estado de Oaxaca (ATEO), conAndrés Guzmán

calidad y se colgó la medalla de oro en el clasificatorio nacional de judo

vocó al Estatal en las divisiones 10, 12, 14, 16 y 21 años y menores, esperando que se definieran las oficiales para Olimpiada. Recientemente se dio a conocer que se competirá en las divisiones 14 y 16 años y menores en la justa nacional, por lo que ya están los ocho oaxaqueños que irán a la Olimpiada. La justa Estatal dio dos lugares en cada división, en ambas ramas, por lo que el campeón y finalista llevarán la bandera de Oaxaca en busca de las medallas, que el año pasado no llegaron. Nuevamente, el llamado deporte blanco es la primera disciplina que elige representantes para la Olimpiada Nacional, luego de tres intensas jornadas en el mes de enero, jugadas en las canchas duras del Club de Tenis Brenamiel. En la división de 14 años y menores femenil, el sitio de honor fue para Laura Meixueiro Gómez, quien ganó sus dos partidos, dejando en segundo lugar a Camila Heredia Vallejo, que solamente perdió ante la campeona. La rama varonil dejó como monarca a Rodolfo

Villavicencio Castro, quien derrotó en la final a José Fernando Martínez Garrido, por lo que ambos irán a la Olimpiada. El primer lugar de la división de 16 años y menores fue para Emilio VilarBrun, quien ganó los tres partidos, mientras que el segundo lugar se lo quedó Daniel Ríos Maldonado, quien solamente perdió ante el monarca. La rama femenil coronó a Jenny Zapién Hernández, quien ganó sus tres duelos y el segundo lugar se lo quedó Frida Rosas Méndez, quien perdió ante la ahora campeona. De los tenistas seleccionados el año pasado, solamente Jenny Zapién, Rodolfo Villavicencio y José Fernando Martínez repiten en el equipo estatal. Por otra parte y con relación al Torneo Estatal Benito Juárez, este tendrá una bolsa a repartir de 30 mil pesos, se llevará a cabo en el Centro Tenístico Popular de las Riberas del Atoyac y se competirá en las categorías A, B, C, D y 10 años y menores, en las ramas varonil y femenil, en la modalidad de singles únicamente.

En judo, Oaxaca calificado a la etapa nacional de la Olimpiada El presidente de la Asociación de Judo del Estado de Oaxaca (AJEO), Lenin Velasco López, informó que los tres gladiadores oaxaqueños que fueron medallistas en el clasificatorio nacional celebrado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, ya tienen un lugar en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017. A la Olimpiada Nacional 2017 calificaron: Ulises Méndez Cobos, medalla de oro en la categoría cadetes (sub 18), en la división de 60 kilogramos; así como Edwar Juárez González, presea de bronce en cadetes (sub 18) hasta 73 kilogramos. Mientras que en el Nacional Juvenil 2017, ya tiene un lugar Ramón Flores Cabrera, plata en la categoría junior (sub 21) en la división de 90 kilogramos. De éstos, Ulises Méndez cumplió como una de las cartas fuertes por haber logrado medalla de plata en la ON 2016 y ahora se colgó el oro en el selectivo, en la modalidad de cadetes sub-18, categoría 60 kilogramos. Otro que no se quedó atrás luego de haber probado las mieles del triunfo en el Nacional Juvenil 2016 (donde se colgó medalla de oro) fue Ramón Flores Cabrera, quien avanzó nuevamente al Nacional en

sub-21, categoría 90 kilogramos. El tercer clasificado es Edwar Juárez González, al conseguir medalla de bronce en 73 kilos. El resto de los seleccionados oaxaqueños que asistieron al Torneo Nacional de Judo Tomoyoshi Yamaguchi tendrán que esperar a que la dirección técnica de la Federación Mexicana de Judo dé a conocer el listado oficial de los calificados a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017. La Olimpiada Nacional y el Nacional Juvenil 2017, que se celebrará en los meses de mayo y junio próximos, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.


Tiempo de Oaxaca

mar 14 MAR

Sensei Toledo está confirmado para el Ultra Trail Mont Blanc

43

SUCEDE QUE...

>> En Bahías de Huatulco se realizará el segundo maratón acuático Renueva Oaxaca 2017 el 25 de marzo

Rubén “Sensei” Toledo recibió la confirmación para el Ultra Trail de Mont Blanc 2017. Así también, seguirá realizando gestiones en la búsqueda de patrocinios, ya que se trata de una justa en la que requerirá de importantes recursos económicos para su traslado y estancia en el continente europeo. Sobre las características de la TDS de Mont Blanc, detalló que “es una de las carreras más duras, de alta dificultad, donde existen pasos de montaña muy técnicos, donde se corre a más de 7 mil metros de altura pero se atraviesa por los lugares más bellos en la montaña entre Francia, Italia y Suiza”. Con relación a las condiciones climáticas, especificó: “en un clima frío, con nieve y donde también podría presentarse lluvia”. En lo que se corresponde al entrenamiento de cara a este compromiso, “Sensei” Toledo deberá acumular en las piernas un aproximado de 150 kilómetros por semana. Tiene amplias expectativas para el evento. “Él es uno de los dos únicos oaxaqueños confirmados para este desafío en Mont Blanc”, señalaron organizadores.

La aventura del alpinista Héctor Ponce de León por Oaxaca Andres Guzmán

“No hay gente perezosa, sólo metas que no nos inspiran lo suficiente”, dijo Héctor Ponce de León, el alpinista mexicano que ha logrado conquistar la cumbre del Everest en tres ocasiones, durante la conferencia motivacional que este sábado 11 de marzo ofreció en el claustro del Centro Cultural San Pablo. Ponce de León, considerado uno de los más importantes alpinistas del país, estuvo en la ciudad y ofreció una charla en donde resaltó los valores humanos que lo han impulsado a alcanzar la cima de más de 200 montañas en el mundo. Además, a la cita llegaron los jugadores de los Guerreros de Oaxaca y de los Diablos Rojos del México, que desde hace más de una semana se encuentran realizando su pretemporada en la ciudad. El alpinista habló durante más de una hora sobre la importancia de la confianza en uno mismo para poder alcanzar metas y superar retos en la vida, aquellos que permiten al ser humano conocer sus límites interiores, de la actitud y de las diversas reacciones que se manifiestan cuando se está frente a las adversidades cotidianas porque es ahí donde “sabemos de qué estamos hechos”. Ponce de León, quién tuvo su primer encuentro con las monta-

En el

*De las eliminatorias de la olimpiada y… *De aquí y de ahí, Guerreros a la vista

Andrés Guzmán

El oaxaqueño Rubén “Sensei” Toledo a recibido la aceptación para competir en la Ultra Trail de Mont Blanc 2017, la competencia de mayor relevancia a nivel mundial en el atletismo de la especialidad, a celebrarse en Francia. Participará en la prueba de 120 kilómetros (TDS), que se efectuará el 30 de agosto, donde se esperan aproximadamente mil 600 corredores del mundo. Toledo busca seguir escribiendo historia en su pasión por las atléticas de montaña más desafiantes a nivel internacional y ahora se ha fijado uno de los retos más importantes de su carrera en la especialidad. Su asistencia en la pasada Ultra Fiord 2016, en La Patagonia, Chile, y en el Ultra Maratón de las Altas Montañas (UMAM) en el Pico de Orizaba, le otorgaron la puntuación para obtener el derecho de participar en Mont Blanc. El atleta de 46 años de edad indicó que esta primera experiencia en Mont Blanc sería parte del gran objetivo que tiene de competir en este mismo evento, pero en la prueba reina (UTMB), de 170 kilómetros, en el 2018. Por lo pronto, de cara a la participación en este 2017, luego de recibir su aceptación en tal justa en la montaña que se localiza entre Francia, Italia y Suiza, reforzará su preparación al lado de su equipo, los Carroñeros de San Agustín Etla (SAE).

2017

Tiempo de Oaxaca MARCADOR deporte

ñas a los 12 años de edad cuando subió el Popocatépetl en compañía de su padre y su hermano, dijo que el compromiso con uno mismo también es una de las cualidades importantes que lo han llevado a las cimas, como lo hizo en 1996, cuando por primea vez subió al Everest en compañía de un equipo de alpinistas mexicanos, entre ellos Andrés Delgado, a quién tuvo que rescatar de entre la nieve después de que una tormenta azotara el campamento en el que se alojaba mientras trataba de llegar a la cima de la montaña más alta del mundo, pero subiendo por la cara norte. Esa experiencia le hizo recordar que nunca hay que darse por vencido, no buscar culpables por los fracasos, pero sobre todo estar siempre preparado para lo que el futuro nos tiene preparado, todo esto ha impulsado a Ponce de León a cumplir cada uno de sus sueños.

Héctor Ponce de León, alpinista mexicano que estuvo en Oaxaca.

Andrés Guzmán tiempodeportesoaxaca@yahoo.com.mx

La afición podrá entra al primer encuentro de pretemporada entre hermanos en el estadio “Vasconcelos” pagando una cuota de 30 pesos, El choque entre hermanos será uno de los cuatro juegos de entrenamiento a los que la afición oaxaqueña podrá acceder…AJUA VIENE EL BEISBOL DE PAGA….Diablos Rojos del México arribó a esta Verde Antequera la semana pasada y se hospedó en un hotel ubicado al sur de esta capital y su trabajo de preparación lo realiza en la Academia Alfredo Harp Helú que se localiza en San Bartolo Coyotepec. Por su parte, el hermano menor, Guerreros de Oaxaca, lleva a cabo sus prácticas desde la semana antepasada en el estadio “Vasconcelos”, propiedad de la UABJO, así que el conjunto que dirige Alfonso “Houston” Jiménez disputará en total 12 juegos de alistamiento; los primeros dos serán en esta Verde Antequera, los días 14 y 15 de marzo ante Diablos Rojos del México en el estadio “Vasconcelos” de esta capital. Posteriormente, el 16 de marzo, Guerreros chocará contra Monclova y 17 de marzo las acciones serán ante Puebla, igualmente en el “Vasconcelos”. La Tropa Zapoteca también enfrentará a Pericos los días 18 y 22 de marzo, en el estadio Hermanos Serdán de Puebla, en tanto que la misma entidad del centro del país enfrentará a Acereros de Monclova los días 19 y 23 de marzo. El 24 de marzo, Oaxaca recibirá a Acereros de Monclova y el 25 del mismo mes a los Pericos de Puebla. Finalmente, los días 27 y 28 de marzo, Guerreros le devolverá la visita a los Diablos Rojos del México en el estadio “Fray Nano” de la Ciudad de México…ASI QUE…Guerreros disputará su primer encuentro del Torneo 2017 de la Liga Mexicana de Beisbol Profesional (LMB), el 31 de marzo a las 19 horas ante Rojos del Águila de Veracruz en el “Vasconcelos”…BRAVO…BRAVO…En un ambiente de fiesta que reunió a los pobladores de este municipio cuenqueño, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la primera etapa del Estadio de Béisbol “Guillermo Hernández Castro”, que requirió una inversión de más de 11 millones de pesos. Junto a los integrantes de la Selección de Béisbol de Tuxtepec y portando su playera distintiva, el mandatario oaxaqueño se aventuró a lanzar la primera bola ante las miradas de las y los niños, jóvenes y personas adultas que abarrotaron las gradas desde temprana hora. En este espacio -que requirió la rehabilitación de gradas, techumbre, malla de seguridad, taquilla y sanitarios- Murat Hinojosa mostró sus dotes de infancia y recordó su pasión por el rey de los deportes que lo llevó a formar parte de la selección nacional. “Me entusiasma estar aquí, porque este tipo de inauguraciones promueven la convivencia familiar”, expresó el mandatario oaxaqueño, al tiempo de agradecer la gestión realizada por los diputados federales para destinar los recursos en la rehabilitación de este Estadio. De esta manera, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que su gobierno apuesta por el rescate y rehabilitación de espacios como este que promueven el deporte y sano esparcimiento, y expresó que a casi 100 días de su mandato, el Gobierno de Oaxaca ha trabajado y seguirá trabajando sin distingos de grupo, por un objetivo común, que es tener un Oaxaca a la altura de su grandeza y de la nobleza de su gente…Pero como en el Deporte Sucede que…La directora general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), Montserrat Aragón Heinze, realizo la junta técnica de la Olimpiada Estatal Juvenil 2017, en las instalaciones del Gimnasio Ricardo Flores

Magón, la titular del deporte de Oaxaca fue la encargada de dar la bienvenida a los representantes de los deportistas de las ocho regiones de nuestro estado, así como a los presidentes de asociaciones deportivas, quienes obtuvieron el calendario de competencia y las sedes que albergaran los encuentros deportivos…YA INICIO…el pasado fin de semana se realizó el taekwondo en el gimnasio Ricardo Flores Magón; ahora sigue del 17 al 19 de marzo, la disciplina de atletismo en la pista de la UABJO, el frontón en las canchas del polideportivo Venustiano Carranza, el Ajedrez se realizará en la casa ejidal de Santa Lucia, mientras que el béisbol y el softbol se llevaran a cabo en la instalaciones de la academia de béisbol Harp Helu. La disciplina de voleibol de sala se efectuará en el gimnasio Ricardo Flores Magón; por su parte el boxeo tendrá como escenario el CEDECOM; el futbol se competirá en polideportivo Venustiano Carranza; el baloncesto también visitará las canchas del polideportivo Venustiano Carranza; por su parte el voleibol de playa entrara en acción los días 20 y 21 de marzo en las canchas del Capce y las Riberas del Atoyac. Finalmente, el fin de semana del 23 al 26 de marzo se realizarán las disciplinas de ciclismo que tendrá como sede, el circuito de ciudad administrativa y el triatlón en sede por definir…QUE DIOS LOS BENDIGA… Por cierto el jueves en la Plaza de la Danza a las 5 de la tarde será la inauguración de esta etapa de la Olimpiada…YA VEREMOS Y COMENTAMOS…En Bahías de Huatulco se realizará el segundo Maratón Acuático Renueva Oaxaca 2017, el 25 de marzo, la prueba constará de un recorrido de un kilómetro en el mar, en un trayecto en la Bahía de Santa Cruz Huatulco, que se encuentra avalado por la Asociación de Natación del Estado de Oaxaca (ANEO), se competirá en las categorías oficiales de la natación federada: infantil B, juvenil A, juvenil B, juvenil C, 19 años y mayores; así como master de 25 a 34 años, 35 a 44 años, y 45 años y mayores, en las ramas varonil y femenil…ASI QUE…Las inscripciones aún se encuentran abiertas, teniendo un costo de 400 pesos por competidor, las cuales se pueden hacer al correo electrónico gava62@hotmail.com, adjuntando el formato del depósito a la cuenta 5579100162597163 del banco Santander, a nombre de Guillermo Austreberto Velasco Aragón. Los registros se cerrarán el viernes 18 de marzo a las 18:00 horas y la ja junta previa será el 24 de marzo a las 18:00 horas en el hotel sede… OTROS QUE SE LA RIFAN…Los equipos Murciélagos, Vikingas y Tigres son los campeones del primer Torneo de Tocho Bandera 2017 de la Liga The Champions Duke, Los juegos finales se disputaron en el campo que se encuentra al interior de la pista de tartán de la Unidad Deportiva El Tequio, en la categoría mixto, la escuadra de Murciélagos, guiada por el mariscal de campo Renato Aguilar, logró imponerse con claridad al equipo de Seminoles, dirigido por el entrenador Fidel Benetts. En la femenil, las Vikingas dirigidas por Javier Velásquez, fueron mejores que las Espartanas, a quienes vencieron con marcador de 19-13, en el que Ita Blas lanzó tres pases de anotación, en la categoría varonil, el equipo de Tigres, comandado por el pasador Alex Gopar, fue muy superior a Zorros, al ganar con abultado marcador de 38-12…PERO como En el Deporte Sucede que…el espacio se nos terminó por lo que nos leeremos en la próxima, claro, si el PRIMERISIMO lo permite y el PIPIRIPAO nos deja…ASI QUE…Hasta entonces…ASI SEA.


mar 14 mar

36

Tiempo de Oaxaca

2017

La ofensiva mexicana cumplió, pero no la defensiva.

Confusión "al estilo de los premios Óscar"

México, fuera

del Clásico Mundial

La cuenta oficial de la organización en Twitter llegó incluso a anunciar el partido justo después del último out que consumó la victoria de México

Agencias

C

on un grave error, mucha confusión, lagunas en el reglamento y una fuerte dosis de drama. De esta forma se confirmó la eliminación de México del Clásico Mundial de Béisbol tras ganarle a Venezuela en el decisivo partido final del Grupo D. La novena azteca llegó a celebrar en el terreno de juego su victoria por 11-9, convencidos de que había sido suficiente para llegar a un partido de desempate contra Italia para decidir el segundo clasificado de la zona junto al invicto Puerto Rico. La cuenta oficial de la organización en Twitter llegó incluso a anunciar el partido justo después del último out que consumó la victoria de México. Pero al mejor estilo de la entrega de los Oscar de este año (en los que se anunció como ganadora como mejor película a "La La Land", cuando en realidad fue "Moonlight") luego tuvo que dar marcha atrás. Cambión su decisión, borró su mensaje original, lanzó un nuevo tuit anunciando que sería Venezuela la que jugará este lunes el desempate frente a la selección europea, también lo borró y luego lo volvió a lanzar. ¿La razón de la confusión? Dos interpretaciones del reglamento. México presentó una protesta oficial durante la madrugada por lo que habrá que esperar si hay otro giro en el desenlace de la historia.

El batazo decisivo de Víctor Martínez que dejó a Venezuela con vida en el Clásico Mundial. POR UNA CENTÉSIMA El pelotero mexicano Adrián González no ocultó su decepción al conocer la noticia de que su selección había quedado eliminada del clásico mundial y afirmó que a ellos le habían comunicado otro criterio antes del juego. "Nos avisaron antes del juego que si ganamos por 2, pasábamos", comentó en su cuenta en Twitter.

México ganó 11-9, pero no fue suficiente ya que no se tomó en cuenta lo complicado del sistema que establece el reglamento cuando se produce una situación de triple empate como sucedió entre mexicanos, venezolanos e italianos que terminaron con una victoria y dos derrotas. En este escenario lo que se toma en cuenta es el número de carreras permitidas por un equipo divi-


mar 14 mar 2017

Una interpretación del reglamento dejó fuera a México del Clásico Mundial de Beisbol. dido entre las entradas en que hubiera estado a la defensiva en los partidos entre los equipos igualados. México perdió contra Italia 9-10, pero le ganó a Venezuela 11-9, mientras que los venezolanos vencieron a la novena italiana 11-10. A primera vista se observa que México terminó con 20 carreras a favor y 19 en contra, Italia quedó con balance de 20-20 y Venezuela anotó 20, pero permitió 21. Pero al hacer el promedio a México no le tomaron en cuenta la última entrada frente a los italianos ya que no pudo retirar a ningún hombre en el noveno inning antes de quedar en el terreno. De allí que a México sólo se le contabilizaron 17 entradas, por las 19 que se tomaron en cuenta a sus rivales, que en el partido entre ellos se fueron a extrainnings. Fue así que el promedio para desempatar quedó con Italia 1,05, Venezuela 1,10 y México 1,11. "Ganamos por dos y perdimos por una, Venezuela pierde por dos y gana por una. Que mal torneo organizado", lamentó González. Lo cierto es que México dejó escapar la clasificación al perder una ventaja de siete carreras sobre Venezuela -llegó a ir ganando 8-1- y la debacle del primer día en la última entrada contra Italia, donde recibió cinco carreras. En deuda Dejando la polémica de lado, la crítica apunta a la mala actuación que han tenido mexicanos y venezolanos en el clásico mundial de béisbol. Los anfitriones quedaron eliminados en primera ronda por segunda vez consecutiva, mientras que Venezuela está obligada a vencer a Italia para llegar a la segunda

Los jugadores mexicanos celebraron la victoria que en un principio creyeron los mantenía con vida en el torneo.

Italia decidirá frente a Venezuela al segundo clasificado del grupo D, zona ganada por Puerto Rico. ronda y poder lavar levemente su imagen. Pero por lo visto hasta ahora es difícil que Venezuela pueda sobrevivir en una fase donde deberá enfrentar a Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico, que la blanqueó 11-0 el pasado viernes. Una derrota contra los italianos consumaría el mayor fracaso del béisbol venezolano, que llegó al clásico con la firme esperanza de poder llegar a la final del torneo.

República Dominicana está confirmando su calidad de favorito al clasificar invicta en la zona C, tras vencer a Canadá, Estados Unidos y Colombia.

MARCADOR 37

MLB RECHAZA APELACIÓN Los oficiales de MLB han rechazado el recurso de apelación que presentó la Selección Mexicana de béisbol sobre la controversia en el reglamento del Clásico Mundial de Béisbol, que dejó eliminado al Tri, con lo cual se escapó la última esperanza de México para disputar esta noche el partido de desempate. El capitán de México, Adrián González, confirmó a ESPN que MLB no modi-

ficó su decisión final de otorgar a Venezuela y a Italia el pase al juego de repechaje, debido al criterio de desempate de menos carreras permitidas por inning defendido. En un último intento de cambiar esta determinación, el ‘Titán’, el manager Édgar Gónzalez y el gerente del equipo, Kundy Gutiérrez, se trasladaron al hotel donde se hospedan lo oficiales de MLB en Guadalajara, pero la respuesta fue la misma, como le confirmo al propio Adrián el director de la oficina de Major League en México, Rodrigo Fernández. Grandes Ligas hará este anuncio de manera oficial en breve. Algunos peloteros, como Adrián González, y Roberto Osuna se plantean no volver a jugar el Clásico Mundial, ante lo que consideran ‘una falta de respeto y una desorganización’ del evento en sus propias reglas. Un grupo de peloteros de la Selección Mexicana viajará esta misma tarde a sus lugares de origen, para integrarse con sus franquicias, la pretemporada de Grandes Ligas o actividad de cada equipo. México consultó esta mañana al Tribunal de Arbitraje del Deporte sobre la controversia con MLB en busca de un último recurso de apelación, según confirmaron fuentes a ESPN. Pero de acuerdo con esas fuentes, el TAS le respondió a los oficiales mexicanos que en caso de que existiera ambigüedad o falta de claridad en las reglas del Clásico Mundial de Beisbol, como en efecto la hubo, el reglamento que prevalece es el de la Federación Internacional de Beisbol (IBAF, por sus siglas en inglés), y este da la razón MLB sobre contar únicamente 8.0 innings lanzados a México en la derrota ante Italia, dado que la novena tricolor no pudo sacar ningún out en la derrota 10-9 en dicho partido.

MLB rechaza apelación; México quedaría fuera del WBC.


MAR 14 MAR

MARCADOR 38

Tiempo de Oaxaca

2017

Durante el presente año

Joselito Velázquez tendría seis peleas Se dijo dispuesto a cumplir con las exigencias tanto de su asesor como de su empresa promotora, pues quiere demostrarles su calidad

E

l olímpico mexicano y bicampeón panamericano, Joselito Velázquez, realizó este viernes en la Ciudad de México la primera de seis peleas planeadas para él por el manejador Frank Espinoza y la promotora Teiken, en este 2017, pues, además de México, se le abrirán las puertas de Japón y Estados Unidos. Joselito valoró la calidad de oposición que tuvo el viernes en la Carpa Astros en Diego Guerrero, a quien detuvo en el tercer episodio, y se dijo dispuesto a cumplir con las exigencias tanto de su asesor como de su empresa promotora, pues quiere demostrarles su calidad. “Buscaremos un descanso corto, estar un rato con la familia y

volver a California donde está la base de los entrenamientos (con Manuel Robles). A esta pelea vino a verme mi manejador, gente de mi promotora desde Japón, y vamos a sentarnos a ver qué es lo mejor para nosotros, a mí me toca exigirme en el gimnasio y la empresa y mi manager dirán lo que haremos”, apuntó el cancunense, ahora con marca de 2-0 y 2 nocauts. Joselito dijo que el hecho de entrenar con Óscar Valdez y Jessie Magdaleno, en California, lo motivar para saber lo que se necesita para llegar a ser campeón del mundo. “Siempre lo digo, trabajar con ellos, ver su calidad, su manera de trabajar, motiva bastante”, destacó. Frank Espinoza dijo que luego de la actuación que tuvo Joselito,

Después de vencer a Diego Guerrero, Velázquez tomará un descanso breve.

se buscará una pelea pronto. “Lo queremos tener muy ocupado, por supuesto que tiene posibilidad de pelear en México, pero también en Japón y en Estados Unidos, queremos que pelee seis veces este año, al menos unas cinco”, indicó el manejador. “Joselito es un muchacho con talento, ante un rival duro, joven, que estaba en su casa, mostró buenas cosas, el equipo de Teiken me habló buenas cosas de él y estamos seguros que si mantiene ese ritmo de trabajo le irá muy bien y será, en el futuro, un campeón del mundo”, apuntó. MARIANA JUÁREZ Mariana “Barby” Juárez buscará el título gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el próximo

1 de abril, ante más de 40 mil espectadores y en una función especial que se realizará en el zócalo de la Ciudad de México. La africana Catherine Phiri, monarca de las 118 libras, realizará la segunda exposición del cetro en la contienda estelar, ante una Barby que buscará conquistar su tercer cinturón mundial en una velada gratuita para los aficionados. Promociones del Pueblo, empresa encargada de realizarla, lo confirmó rumbo a una función en la que se realizará un homenaje a leyendas del boxeo, como el promotor Don King, y excampeones como José Ángel “Mantequilla” Nápoles, Pipino Cuevas, Humberto “Chiquita” González y Carlos Zárate, entre otros.

En el respaldo estará uno de los más sólidos prospectos del pugilismo mexicano, Eduardo “Rocky” Hernández, quien expondrá el cetro Latino superpluma del CMB contra el argentino Hugo “Dinamita” Santillán. Nery “Pantera” Saguilán y Jesús “Cotto” Vidales disputarán el cetro nacional superligero, mientras que Alejandro “Pájaro” Dávila y Diego “Demoledor” Cruz tendrán su esperada revancha tras el empate de marzo del año pasado. También se dará el debut profesional de Juan Pablo “Pivi” Romero, olímpico por México en Río 2016, y quien será el segundo de los seis pugilistas que acudieron a dicha cita, en subir a un ring ya en el terreno de paga.

Ante “pifia”, Conade confirma que MLB ofrecerá sus disculpas

Debut aplastante de Roger Federer en Indian Wells

El dirigente asistió a las reuniones con la gente de Grandes Ligas, así como con la delegación mexicana que protestó formalmente

El siguiente rival del suizo será el estadounidense Steve Johnson, 24° preclasificado, quien venció a Kevin Anderson

El titular de la Conade, Alfredo Castillo, informó que la MLB ofrecerá una disculpa por cómo se pronunció su área de comunicación. El dirigente asistió a las reuniones con la gente de Grandes Ligas, así como con la delegación mexicana que protestó formalmente la manera en que se procedió para decidir qué equipos avanzaron al juego de desempate. “Habrá una conferencia de prensa con algunos jugadores, está la gente de Grandes Ligas, pero desde ayer en la madrugada hubo diversas reuniones y se presentó una queja formal, hoy en la mañana pude estar con la Vicepresidenta de Grandes Ligas y propiamente expuso el reglamento y lo explico: las carreras recibidas y la división con las entradas tenía a México con 18 entradas y a Venezuela con 19 porque se fueron a extra innings, y la explicación que da Kim es que la última entrada, México no sacó un solo out y ellos lo toman como una entrada menos”, señaló Castillo. La situación de las carreras admitidas y los innings jugados fue sometida a revisión, inclusive por el TAS, máximo tribunal de arbitraje a nivel mundial. A final de cuentas, no se trata de interpretaciones sino de que la norma fue bien aplicada. Sin embargo existe molestia por la manera en que se pronunciaron a través de sus diferentes canales de comunicación. “Al ser así la división es entre 17 y no 18, por eso, por reglamento ya validado con la Federación Internacional, con Ligas Mayores y hasta con el TAS, estamos en lo cierto. Nos puede o no gustar la regla y po-

Roger Federer debutó a tambor batiente en el Masters 1000 de Indian Wells al vencer con parciales de 6-2, 6-1 al francés Stephane Robert, logrando así su boleto a la tercera ronda. Solamente 51 minutos necesitó el vigente campeón del Australian Open para lograr el triunfo, con el que puso su marca en 53-11 en este torneo, del que ha sido campéon en cuatro ocasiones, la más reciente en la edición 2012. El siguiente rival del suizo será el estadounidense Steve Johnson, 24° preclasificado, quien venció a Kevin Anderson por 6-4, 3-6, 7-6.

Alfredo Castillo se reunió con directivos de la MLB. drá haber poca claridad, pero es perfectible. Llegamos al punto en que, de acuerdo a la normatividad y no es interpretación, se dará como resultado que el desempate sea entre Venezuela e Italia y Grandes Ligas ofrecerá una disculpa por cómo se pronunció su área de comunicación y redes, que se adelantaron”, expresó. TITÁN MEDITA NO VOLVER El capitán de la Selección Mexicana, Adrián González, reventó en contra del Clásico Mundial de Beisbol luego del ridículo que hicieron cambiando de decisión en dos ocasiones, primero otorgando el pase a la selección azteca al partido de desempate contra Italia y después quitándoselo para dárselo a Venezuela. El inicialista de Los Angeles Dodgers señaló la desorganización para tomar decisiones, al no recibir información por parte del staff de MLB encargado de determinar, con base en las reglas, sobre los criterios de desempate. Según informaron en la gerencia de la selección, se hicieron cinco consultas, vía WhatsApp, a la gente encargada del tema y no hubo respuesta.

NUEVO ENCUENTRO El argentino Juan Martín Del Potro dominó este domingo a su compatriota Federico Delbonis, 49 del ranking ATP, por 7-6(5), 6-3 y avanzó a la tercera ronda del Masters 1000 de Indian Wells, donde enfrentará al número dos mundial, el serbio Novak Djokovic. Del Potro, 35 del mundo, chocará con Djokovic que derrotó en la jornada al británico Kyle Edmund por 6-4, 7-6(5). El argentino, ex número cuatro de la ATP y campeón del US Open 2009, ya enfrentó a Djokovic esta temporada en Acapulco, donde perdió en octavos de final por 4-6, 6-4, 6-4. Poco más de una semana después de regalar un partido épico a la afición mexicana, Nole y Delpo se verán de nuevo las caras. El de Belgrado domina en los antecedentes con 12 triunfos, mientras que el argentino ganó en cuatro ocasiones.

FEDERER Y NADAL AVANZARON El tres veces campeón del torneo, Rafael Nadal, superó 6-3 y 6-2 al argentino Guido Pella y ahora jugará contra su compatriota Fernando Verdasco, que se impuso en dos sets al francés Pierre-Hugues Herbert por 7-6(5), 6-1. “Fue una primera salida difícil”, dijo Nadal. “(Pella) es un jugador que siempre es duro, un jugador completo, es un zurdo como yo, así que siempre es difícil jugar”. Por su parte, el suizo Roger Federer, campeón del Abierto de Australia, necesitó solo 51 minutos para vencer al francés Stephane Robert, 81 del mundo, por 6-2, 6-1 y se medirá al estadounidense Steve Johnson, 27 del ranking ATP.

El expreso suizo es número 10 en el ranking ATP.


mar 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

2017

MARCADOR 39

El cazamariscales DeMarcus Ware anuncia su retiro del emparrillado Agencias

DeMarcus Ware anunció este lunes a través de su cuenta de Twitter su retiro de la NFL. “Después de mucho pensarlo y orar, he decidido aceptar lo desconocido y retirarme de mi carrera en la NFL”, escribió Ware. “Oportunidades atractivas aún se siguen presentando par que juegue y me siento mejor de lo que he estado en años. Sin embargo, mi salud a largo plazo y la calidad de vida superan el deseo y la pasión por jugar que tuve alguna vez. “Con eso, tomo esta oportunidad para agradecer a toda la gente en mi vida que contribuyó a convertirme en un gran jugador y en el hombre que teme a Dios que soy ahora. Agradezco a los Dallas Cowboys y los Denver Broncos por las oportunidades para experimentar cómo se siente la grandeza. “Extrañaré a mis compañeros, entrenadores y aficionados, quienes me apoyaron a través de los años. Estoy colgando los zapatos e iniciando el viaje a mi siguiente destino”. Ware, seleccionado en nueve ocasiones al Pro Bowl, termina su carrera con 138.5 capturas, la octava mayor cantidad en la historia de la NFL. Es uno de apenas cinco jugadores con 130 capturas y 30 balones sueltos forzados en las últimas 20 temporadas, junto a Jason Taylor, Julius Peppers, Jared Allen y John Abraham. Ware, reclutado por los Cowboys con la selección global N° 11 en el draft del 2005 procedente de Troy, llegó a los Denver Broncos como parte de la clase 2014 de la agencia libre en la que el esquinero Aqib Talib, el receptor abierto Emmanuel Sanders y el profundo T.J. Ward también fueron firmados. Todos fueron seleccionados al menos a un Pro Bowl desde entonces. El apoyador Von Miller indicó que una parte importante de su recuperación tras la suspensión del 2013 por violar las políticas de abuso de substancias de la liga para convertirse en un candidato perene al premio al Jugador Defensivo del Año “ha sido por DeMarcus. Tengo muchas razones para agradecerle”. Ware había sido capitán del equipo con los Broncos y era respetado universalmente en el vestidor. Dijo en los días previos al Super Bowl que tenía pensado volver de una cirugía en la espalda que lo envió a la lista de reservas lesionados justo antes del último partido de la temporada regular. “Es uno de los mejores en hacerlo [jugar]”, indicó Chris Harris Jr. a. “Fue un gran líder, motivador y maestro del juego”. Los problemas en la espalda habían sido parte de su carrera, pero sobre todo en las últimas dos temporadas con los Broncos. Su campaña del 2016 fue especialmente complicada ya que se perdió la mayor parte del trabajo de temporada baja por una infección en su espalda que requirió aplicación intravenosa de antibióticos.

DeMarcus Ware está en el octavo lugar de la NFL de todos los tiempos en capturas.

Roberto Durán lanzó fuerte crítica a Julio César Chávez padre por permitir que su hijo enfrente a Canelo Álvarez.

Chávez no debió aceptar pelea contra Canelo Álvarez: Durán Agencias

D

Cree que Julio César Junior no tiene ningún argumento para pensar en ganar ese duelo en la T-Mobile Arena de Las Vegas

e leyenda a leyenda, el tetracampeón mundial Roberto ‘Manos de Piedra’ Durán criticó al ‘César del Boxeo’, Julio César Chávez, por permitir que su hijo se enfrente a Canelo Álvarez el 6 de mayo, pues no hay forma de que Julio César Chávez Jr. gane la pelea, y si eso sucediese, le pidió a Saúl se retire. En entrevista el tetracampeón dijo que ni el peso ni la estatura van a perjudicar a Canelo Álvarez, pues cree que Julio César Junior no tiene ningún argumento para pensar en ganar ese duelo en la T-Mobile Arena de Las Vegas que, dijo, sí verá porque sí le interesa. “Mira yo soy franco, con el respeto de Chávez, te digo en tu cara Chávez, no sabes nada de boxeo, estoy hablando del padre, con el respeto que tú te mereces, yo no veo cómo tu hijo pueda ganarle a Canelo y si tu hijo le gana a Canelo, le digo a Canelo, retírate del boxeo, porque entonces estás acabado”, dijo Durán en la charla. “Con tu respeto Chávez, ya sabes lo que te estoy diciendo, ‘Manos de Piedra’ Durán, no sabes nada de boxeo para ganarle a Canelo”, recalcó el legendario tetracampeón del mundo, quien hace unos meses estaba negociando un posible duelo de exhibición con el ídolo mexicano pero al final quedó en nada. Al preguntar por los motivos que lo llevaban a hacer tales declaraciones, dijo Durán: “Si yo soy padre de Chávez, yo le digo esa pelea no va, vi la última pelea de Chávez y fue malísima, con un muerto (Dominik Britsch), y si él cree que Canelo es fácil, lo veo bien mal, lo veo mal, no que el tamaño, no lo veo cómo le pueda ganar, así que te pido disculpas (a JC Chávez Sr), si te pones bravo me da igual, si no me quieres hablar también me da igual, pero tu hijo no le gana a Canelo, te lo digo, te lo digo yo, Roberto Durán”, sentenció el panameño.

Canelo y Chávez pelearán finalmente el 6 de mayo en un peso pactado de 164.5 libras, luego de una rivalidad que comenzó hace 10 años, cuando Saúl retó a Junior y el sinaloense le dijo que no sabía quién era, aunque se avivó luego, hace siete años, cuando de nueva cuenta el tapatío volvió a retar al sinaloense. 120 ROUNDS DE SPARRING El experimentado y reconocido entrenador de boxeo Ignacio Beristáin reveló que Julio César Chávez Jr. deberá hacer alrededor de 120 rounds de sparring, comenzando el martes, para lograr el trabajo, principalmente defensivo, que necesitan de cara al 6 de mayo ante Canelo Álvarez en Las Vegas. También comentó que el peso de Chávez Jr. no deberá ser problema para la pelea, pues aunque camina en 186 libras, en cada entrenamiento llega a bajar hasta seis, así que irán rebajando poco a poco hasta que llegue a las 164.5 libras acordadas. “Hoy trabajó seis rounds de escuela de boxeo, ya el martes empieza a boxear. Esperemos que de aquí a la pelea haga no más de 120 rounds, cuando mucho, no acostumbro a que mis peleadores hagan más de eso”, dijo Nacho. Al señalar que, precisamente, Chávez aceptó que sus rounds de sparring habían sido muy pocos en sus peleas pasadas, el entrenador comentó: “Lo que pasa es que necesitamos muchas repeticiones, sobre todo, en la parte defensiva, lo bueno es que hay disposición y trabajo fuerte”, indicó. Acerca del peso, Beristáin señaló que Chávez anda cerca de las 186 libras, lo cual no debe ser problema. “Tiene como 10 kilos arriba (21 libras) del peso en el que van, calculo que si se cuida no va a tener ningún problema; obviamente, tiene que comer, los fines de semana se atraviesa el domingo y come un poco más, pero va a estar bien, en cada entre-

namiento baja como tres kilos, así que vamos a empezar a negociar eso ya, es una serie interesante de maromas”, confesó. Esta misma semana, el equipo de Canelo Álvarez reportó que Saúl andaba en 173-174 libras, poco más de 10 libras menos que su enemigo para el fin de semana del 6 de mayo, motivo por el que se comentó desde un inicio sobre los problemas que el Junior podría enfrentar para llegar a las 164.5 libras acordadas y la ventaja del tapatío en ese aspecto. MARAVILLA, CON CHÁVEZ JR. El argentino Sergio Martínez cree que si Julio César Chávez Jr. toma el control de su carrera como debería, sus posibilidades de ganar a Canelo Álvarez el 6 de mayo serán mucho más grandes de las que todo mundo piensa, pues cree que tiene buenas condiciones y por el otro lado critica la forma en que se ha llevado al popular peleador tapatío. ‘Maravilla’ dijo que Canelo escogió a Chávez pensando en que es mucho más fácil que Gennady Golovkin, a quien por cierto no cree que enfrente ni en uno ni en dos años, sino hasta en cinco, aunque no porque Saúl no quiera, sino porque Golden Boy Promotions no lo dejará. “Mi punto de vista es, yo conocí a Chávez Jr. y considero que es un buen boxeador, que tiene toda la pasta para ser campeón, sólo tiene que tomar las riendas de sus entrenamientos, de su vida profesional, una vez que tome las riendas de su vida profesional todo va a cambiar a su alrededor. “Canelo Álvarez es un buen campeón, pero para mí no llega a ser un supercampeón, para mí le falta para ser un supercampeón. Probablemente con el tiempo pueda concretarlo, pero hoy por hoy creo que tuvo rivales a su justa medida para llegar a tener y sostener el título”, dijo el excampeón del mundo, quien aseguró que independientemente del resultado, va a ganar el boxeo.


mar 14 mar

40

2017

A partir del fin de semana

Termina paro de árbitros en la liga MX Los silbantes decidieron no pitar los duelos de la jornada 10 por su inconformidad con castigos a jugadores Agencias

A

través de un comunicado en la cuenta de Twitter de la Asociación Mexicana de Árbitros, el gremio dio a conocer que levanta el paro laboral que sostuvo desde el pasado viernes. La decisión llega después de que se rectificaran las sanciones a Enrique Triverio y Pablo Aguilar y estos fueran suspendido un año. Los silbantes decidieron no pitar los duelos de la jornada 10 por su inconformidad con los castigos a los jugadores de Toluca y América, respectivamente. En un principio, Triverio fue suspendido por 8 partidos y Aguilar por 10, sin embargo los árbitros expresaron que esas decisiones no iban conforme a lo estipulado en el reglamento por ser reportadas como agresiones. Después de que se enviara un comunicado con las nuevas sanciones a los jugadores, la AMA informó el fin de su paro laboral. La actividad en Copa MX reiniciará mañana y los duelos de la jornada 11 se disputarán con normalidad. Los partidos de la jornada 10 se reprogramarán con fechas aún por confirmar.

Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol.

SU CASO, EN 1998 El futbol no se acaba: Zermatten

Cristian Zermatten era el último jugador que había recibido una sanción luego de una supuesta agresión arbitral en México. Su caso fue en 1998, cuando Felipe Ramos Rizo reportó un cabezazo del argentino que le iba a costar un año de suspensión, pero se quedó en tres meses, tras falta de pruebas.

Termina paro de árbitros, regresa la Liga MX este fin de semana.

UN AÑO DE SUSPENSIÓN La Comisión de Apelaciones de la FMF informó que Pablo Aguilar y Enrique Triverio son suspendidos un año, basados en los siguientes puntos: 1.- De conformidad con el artículo 2 que rige las actuaciones de esta Comisión de Apelaciones, esta autoridad es competente para conocer, revisar y resolver, los recursos presentados en última instancia por los afiliados a la FMF, siempre que se consideren agraviados por la resolución o decisión de la Comisión Disciplinaria, y toda vez que los árbitros son considerados afiliados derivados de la FMF, esta Comisión es competente para resolver el recurso de apelación presentado por la Comisión de Árbitros. 2.- Una vez analizados los documentos y pruebas aportadas, la Comisión de Apelaciones ha determinado revocar las sanciones impuestas por la Comisión Disciplinaria en fecha 10 de marzo de 2017, respecto a los jugadores Enrique Triverio del Club Toluca y Pablo Aguilar del Club América. 3.- En su lugar, ha determinado sancionar a los jugadores Enrique Triverio del Club Toluca y Pablo Aguilar del Club América con un año de suspensión y una multa de 450 UMAS por haber infringido el artículo 18 inciso ‘n’) del Reglamento de Sanciones. El futbolista de los Diablos Rojos, quien empujó al silbante Miguel Ángel Flores, había recibido 8 partidos de suspensión en total. Por su parte, el defensa azulcrema, quien propinó un cabezazo al colegiado Fernando Hernández Gómez, fue castigado por 10 encuentros. NO HABRÁ REVANCHA Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, dejó en claro que no existirán ‘represalias’ contra los árbitros mexicanos que suspendieron labores durante toda una jornada del futbol mexicano, destacando incluso el ajuste a la sanción impuesta a Enrique Triverio y Pablo Aguilar. “Si no se trata de tener revanchas, o sea, lo que estamos haciendo al aplicar los procesos institucionales es respetar los mismos... Si el futbol se llevara a cabo

a través de represalias no valdría la pena”, declaró en conferencia de prensa. Al interior de las oficinas de la Federación Mexicana de Futbol, el alto mando del balompié nacional aclaró que la sanción impuesta a los jugadores de América y Toluca incluso alcanzará un nivel internacional, respetando los procesos correspondientes a una falta de gravedad. “Ya no la pueden apelar acá, ahora lo tienen que hacer de forma internacional. Una suspensión de esta magnitud aplica para todo el mundo”, agregó al respecto, dejando en claro que dichos futbolistas no podrán disputar minutos en ninguna competición avalada por la FIFA, incluidas las de Selección Nacional. A causa de dicha determinación, ambos elementos se perderían el resto del Clausura 2017, todo el Apertura del mismo año y parte del Clausura 2018, además, Pablo Aguilar no podría participar en el resto de las eliminatorias sudamericanas de cara a la Copa Mundial de Rusia. Al cuestionarse a Decio de María sobre si había ganado el arbitraje o la Federación, el directivo señaló, de manera seca: “Ganó la afición”. “Me dolió no poder ver el futbol, como a millones esta semana. No deberíamos haber llegado a parar el futbol, sino hacer el seguimiento de los cauces institucionales, y se ganó en eso, entender que hay más instancias, a las que todos estamos agremiados, y siempre hay que seguirlas”, agregó. NUEVO ÓRGANO EN LA FMF La huelga arbitral que suspendió la Jornada 10 del futbol mexicano ya tiene consecuencias tangibles, toda vez que la Federación Mexicana de Futbol anunció la creación de un nuevo órgano interno que buscará mejorar los reglamentos y subsanar las distintas disputas entre sus comisiones. Decio de María, presidente de la FMF, anunció que a partir del próximo torneo entrará en acción el Comité de Mejores Prácticas Institucionales, que tendrá que estar conformado en sólo tres meses para ser insertado de cara al próximo torneo: Apertura 2017.

Al América lo tomó desprevenido la decisión de última hora de la Federación Mexicana de Futbol, en torno a los jugadores Pablo Aguilar y Enrique Triverio. Ricardo Peláez afirmó que no pronunciará palabra alguna sobre la revocación del primer castigo.


NACIONAL editor: Staff Tiempo tiempo@tiempoenlinea.com.mx

MAR 14 MAR 2017

tiempodigital.mx

Renuncia Barbosa Huerta como coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado

P 43

Lo presenta en el Patio de Honor del Palacio Nacional

Reto de Nuevo Modelo Educativo es para cerrar desigualdad: Peña SUN

E

El presidente Peña Nieto sostuvo que no haber impulsado la transformación educativa, “conociendo los problemas que persisten y la urgencia de resolverlos”, hubiese sido irresponsable, vergonzoso e inmoral

l presidente Enrique Peña Nieto señaló que el reto del Nuevo Modelo Educativo “es cerrar las brechas de desigualdad” que aún existen en el país. Durante la presentación del Nuevo Modelo Educativo, el mandatario señaló que “el éxito de este nuevo modelo va a requerir de los maestros”, pues ellos son quienes dirigen la formación estudiantil, pero les externó su apoyo en dicha tarea. Peña Nieto advirtió que no haber impulsado la transformación educativa en el país, “conociendo los problemas que persisten y la urgencia de resolverlos”, hubiese sido, así, irresponsable, vergonzoso e inmoral. “Hoy, desde Palacio Nacional, México convoca a los maestros, a las autoridades educativas y a los padres de familia a emprender la revolución educativa más importante en casi un siglo”, señaló este lunes el mandatario. En el Patio de Honor de Palacio Nacional exhortó, aduciendo la talla de los grandes maestros de México como Ignacio Manuel Altamirano, de José Vasconcelos y de Jaime Torres Bodet, a asumir la parte que les corresponde en este momento histórico. Subrayó: “como país tenemos grandes desafíos y rezagos educativos, hoy le decimos al mundo que hemos decidido enfrentarlos. No haber impulsado la transformación educativa, conociendo los problemas que persisten y la urgencia de resolverlos, hubiese sido, así, irresponsable, vergonzoso e inmoral”. En su mensaje, el Presidente de la República puso énfasis al aceptar que los frutos del cambio educativo en el país tomarán tiempo, que de hecho trascenderán su gobierno y por ello la importancia de no aplazarlo más. Asentó: “mantener la educación sin cambios no era opción, no podíamos condenar a las niñas, a los niños y los jóvenes del Siglo 21, a una educación del Siglo pasado… quizá hasta del Siglo 19”. Afirmó que el nuevo modelo educativo pone a México en la ruta correcta para tener mejores maestros, mejores escuelas y mejores contenidos educativos en beneficio de los mexicanos del hoy y del mañana.

Peña Nieto dijo que el lanzamiento del nuevo modelo educativo cierra la primera etapa de “este proceso de transformación” del país y que hacerlo realidad es responsabilidad de todos. “Trabajando juntos, garantizaremos una educación que fomente la libertad y aliente la creatividad, una formación para que vivamos en un ambiente de justicia y de paz, una enseñanza que forme ciudadanos comprometidos con la legalidad y el fortalecimiento democrático de México”, asentó. El presidente Enrique Peña Nieto encabezó el evento en el que se presentó el Nuevo Modelo Educativo en Palacio Nacional. El ejecutivo estuvo acompañado del secretario de Educación, Aurelio Nuño, quien fue el primer orador en el acto y presentó los tres documentos que integran el Nuevo Modelo Educativo. De acuerdo con un documento de la Presidencia de la República, el propósito de este nuevo modelo es garantizar el acceso equitativo para que todos los niños y jóvenes mexicanos reciban una educación integral de calidad que los prepare para enfrentar los retos del Siglo 21. “La implementación del Modelo Educativo será un proceso a desarrollar de manera gradual, participativa y con la flexibilidad necesaria para adaptarse a la gran diversidad del país”, se acepta en un documento emitido por la casa presidencial. NUEVO MODELO Como parte de la reforma educativa, el presidente Enrique Peña Nieto presentó el nuevo modelo para la educación obligatoria que se imparte a lo largo de todo el territorio nacional. De acuerdo con la Presidencia de la República, el propósito de este nuevo modelo es garantizar el acceso equitativo para que todos los niños y jóvenes mexicanos reciban una educación integral de calidad que los prepare para enfrentar los retos del Siglo 21. “La implementación del Modelo Educativo será un proceso a desarrollar de manera gradual, participativa y con la flexibilidad necesaria para adaptarse a la gran diversidad del país”, se acepta en un documento emitido por la casa presidencial.

Los Pinos detalla que el nuevo modelo educativo entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019 y se explica cómo la reorganización del sistema educativo en cinco grandes ejes. Entre estos ejes destaca “el planteamiento curricular”, el cual plasma un perfil de egreso que indica la progresión de lo aprendido desde el preescolar hasta el bachillerato (primer ejercicio de articulación formal para la educación obligatoria). Además se introducen las directrices del nuevo currículo de la educación básica que se concentra en el desarrollo de aprendizajes clave (aquellos que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, según la información de Los Pinos). En el nuevo modelo se incorpora el desarrollo socioemocional de los estudiantes y se otorga a las escuelas un margen de autonomía curricular con lo que podrán adaptar los contenidos educativos a las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio. El nuevo modelo contempla a la Escuela en el Centro del Sistema Educativo. “La escuela es la unidad básica de organización del sistema educativo y debe enfocarse en alcanzar el máximo logro de aprendizaje de los estudiantes”. Por ello habrá un sistema educativo más horizontal con escuelas con mayor autonomía de gestión; “con más capacidades, facultades y recursos”, agrega la información de la Presidencia de la República.

Agrega que habrá plantillas de maestros y directivos fortalecidas con menor carga administrativa, infraestructura digna, acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conectividad, un presupuesto propio, asistencia técnico–pedagógica de calidad, y mayor participación de los padres y madres de familia. Respecto a la formación y desarrollo profesional docente se advierte que el maestro será un profesional concentrado en el aprendizaje de sus estudiantes, que genere ambientes de aprendizaje incluyentes, comprometido con la mejora constante de su práctica y capaz de adaptar el currículo a su contexto específico. “Se plantea el Servicio Profesional Docente basado en el mérito, anclado en una formación inicial fortalecida con procesos de evaluación constantes”. En materia de inclusión y equidad se establece que el sistema educativo debe eliminar las barreras para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los estudiantes. Respecto a la gobernanza del sistema educativo, define los mecanismos institucionales para una gobernanza efectiva, basada en la participación de distintos actores y sectores de la sociedad en el proceso educativo y la coordinación entre ellos: El gobierno federal, las autoridades educativas locales, el INEE, el sindicato, las escuelas, los docentes, los padres de familia, la sociedad civil y el Poder Legislativo.

“El éxito de este nuevo modelo va a requerir de los maestros”, pues ellos son quienes dirigen la formación estudiantil, señaló el jefe del Ejecutivo.


MAR 14 mAR

NACIONAL 42

Tiempo de Oaxaca

2017

Aprueban diputados dictamen a minuta del Senado que modifica Ley de Educación

Foto: Cuartoscuro

SUN

Ciudad de México. La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó esta noche el dictamen a la minuta del Senado que modifica la Ley General de Educación para facilitar los trámites de revalidación de estudios a niños, adolescentes y jóvenes residentes en Estados Unidos, que sean expulsados a México. El dictamen fue aprobado con 19 votos del PRI, PAN, PVEM, Panal, Movimiento Ciudadano y la diputada de Morena, Magdalena Moreno Vega, suplente de la candidata de ese partido al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez. Con su voto a favor, su compañera de bancada, Patricia Aceves Pastrana se quedó sola en el debate en contra de la reforma. Esta legisladora insistió que la redacción propuesta por el Senado abre las puertas a la privatización de la enseñanza a nivel superior. “Si el problema migratorio fuera el centro de esta iniciativa, se hablaría de apoyar a las escuelas rurales y comunitarias, donde se concentrará la población deportada. El dictamen está defectuoso porque en la ley se define que sólo el Estado puede revalidar estudios, pero con esta reforma se añade que la Secretaría de Educación Pública podrá autorizar o delegar el reconocimiento de validez oficial a instituciones particulares”. El PRD, que junto con el resto de las bancadas rechazó la propuesta de Patricia Aceves para suprimir esa redacción, después no obtuvo el respaldo para una modificación propuesta por Francisco Martínez Neri, respecto de que la Secretaría de Hacienda destine excedentes, ahorros y economías al cumplimiento de la reforma. El dictamen será presentado por la comisión de Educación en la sesión ordinaria de mañana para su declaratoria, y que el Pleno pueda votarlo el jueves próximo. En medio de los vetos migratorios, proyectos de muro fronterizos y separación familiar, se hallan al filo de la deportación más de 700 mil jóvenes “soñadores” (dreamers) que fueron traídos al país siendo niños por sus padres y que por ahora cuentan con la protección del DACA, aprobada por el exmandatario, Barack Obama. Líderes del Partido Demócrata y defensores de los inmigrantes se están preparando para una arremetida contra el Programa de Acción Diferida, conocido como DACA (por sus siglas en inglés), en medio de la incertidumbre y los tambores de guerra de los conservadores radicales.

El objetivo es facilitar trámites de revalidación de estudios a residentes en EU que sean expulsados a México.

El CEDEHM detalló que la impunidad en el ámbito local ha obligado a familiares de las víctimas a acudir a instancias internacionales. La violencia de género no para.

Asesinan al día en México a 7 mujeres; hay subregistro Sin Embargo

A

La CNDH registró 12 quejas por violencia de género en la última década. Organizaciones civiles han señalado la existencia de un subregistro en la materia en un país donde siete mujeres son asesinadas todos los días

pesar de los discursos cada año en el Día Internacional de la Mujer, la Comisión Nacional de Derechos Humanos muestra un rezago en la atención a la violencia de género y feminicidios, reflejan datos del organismo. En México, siete mujeres son asesinadas todos los días. El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) detalló que la impunidad en el ámbito local ha obligado a familiares de las víctimas a acudir a instancias internacionales. ¿Qué sucede con los organismos que defienden los derechos humanos? La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró 12 quejas por violencia de género en la última década. Organizaciones civiles han señalado la existencia de un subregistro en la materia en un país donde siete mujeres son asesinadas todos los días. El discurso de la CNDH no corresponde a las acciones que emprende para prevenir la violencia de género. El pasado 8 de marzo, el organismo descentralizado llamó a las autoridades del Estado a emprender esfuerzos contra la violencia hacia la mujer. “Es necesario eliminar la discriminación y la violencia que se ejerce en contra de las mujeres, pues constituyen dos grandes barreras para el ejercicio pleno de sus derechos. Si bien se ha avanzado al respecto a través de la expedición de leyes y políticas públicas, es necesario promover mayores acciones y garantizar que éstas sean efectivas”, pronunció en un comunicado. No obstante, de los 12 expedientes que incluyen el término “violencia de género”, entre 2006 y 2016, dentro del sistema de gestión de la CNDH, sólo una culminó en una recomendación (en no-

viembre de 2007); respondió el organismo en una solicitud de información. Alejandra Nuño, representante del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) refirió que la tasa mínima de quejas podría tener que ver con la clasificación que hace la CNDH en la materia. “Se deberían usar otro tipo de estrategias que estén dentro del mandato legal de la CNDH. No es necesario que espere a que le presenten una queja para poder iniciar una investigación. Segundo, pueden elaborar informes especiales. Hay que visibilizar la falta de denuncias y la falta de prevención”, dijo Nuño. En el 2003 la CNDH emitió un informe especial “sobre los Derechos Humanos sobre los casos de Homicidios y Desapariciones de Mujeres en el municipio de Juárez, Chihuahua”. La propuesta sirvió de base para distintos pronunciamientos. En cuanto a las quejas presentadas por feminicidio, la CNDH respondió vía transparencia que no había un solo expediente relacionado con este término dentro del cúmulo de quejas entre el 2006 y 2016. Sin embargo, los feminicidios siguen siendo un fenómeno en este país. Tan sólo el Estado de México contabilizó 65 expedientes en el 20016, de los cuales dos culminaron en sentencia. Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 2015, reportaron el asesinato de 2 mil 383 mujeres ese año, un promedio de siete por día. Al menos 24 entidades del país han solicitado la declaratoria de la Alerta de Género. Pero la Secretaría de Gobernación (Segob) ha culminado el trámite en Nuevo León, Chiapas, Morelos, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Veracruz; así como Jalisco que prescindió de la autorización de la Segob.

Sin embargo, la falta de respuesta de las autoridades de las autoridades estatales y federales, han dejado a las víctimas dentro de las fronteras. “Ahora lo que estamos viendo es que la impunidad en casos de violencia de género está haciendo que las mujeres o sus familiares lleguen a instancias internacionales de protección”, dijo Nuño. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha tenido siete casos, y dos más están en camino. “La Corte se ha pronunciado sobre los feminicidios en Ciudad Juárez en el caso del campo algodonero. Ha emitido sentencias sobre el caso de Inés Fernández Ortega y el de Valentina Rosendo Cantú”, detalló la representante del CEDEHM. Entre los casos que están por llegar se encuentra el de la desaparición forzada de tres primos en el norte de Chihuahua, dos de ellas mujeres: Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado Herrera y Rocío Irene Alvarado. El caso de las tres víctimas desaparecidas el 29 de diciembre del 2009, fue enviado en noviembre del año pasado a la Corte por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El segundo caso que estará por resolver la Corte es el de tortura y violencia sexual, cometida por autoridades, contra al menos 11 mujeres en San Salvador Atenco, Estado de México, cometido en 2006. --¿Deberá el Estado acatar lo que se resuelva en estas instancias? “Hemos visto que la Corte Interamericana tiene una facultad de supervisión del cumplimiento de su sentencia. De las resoluciones de supervisión que ha emitido en estos casos vemos que desafortunadamente que la mayoría de las medidas estructurales [y de no repetición] no han sido cumplidas”, dijo Nuño.


mar 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

2017

Manifestantes acusan a AMLO en NY de tener “doble moral”

NACIONAL 43

SUN

Un grupo de manifestantes obligó al precandidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a acortar un encuentro con migrantes que se realizó ayer en Nueva York. Los manifestantes subieron al estrado con pancartas criticando la relación de López Obrador con el ex alcalde de Ayotzinapa, José Luis Abarca, y lo acusaron de tener una “doble moral” por visitar a los migrantes solamente en época de elecciones. Sin embargo, el mismo líder de Morena dijo que los manifestantes estaban pidiendo una causa justa.El evento, que tuvo lugar en el Widdi Catering Hall, había iniciado con más de una hora de retraso, y sólo duró 28 minutos. Otro evento que López Obrador tenía planeado para mañana en la ONU fue cancelado por la tormenta de nieve que se prevé llegue a la ciudad. PÁSELE A FIRMAR El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, insistió en su llamado a firmar el documento virtual que tiene como propósito defender a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y cuyas firmas se presentarán en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En un mensaje difundido en Twitter, López Obrador escribió: Como decía Zapata: “el que no tenga miedo, que pase a firmar”. “Quieren firmar, hay que preguntar, para no equivocarnos lo mejor es preguntar en todo, no somos sabiondos, sabelotodos, hay que actuar con humildad, pero sí hay que firmar para defender a nuestros paisanos migrantes”, señala en un video difundido en la red social. El líder de Morena hizo referencia a la petición difundida en la página de peticiones AVAAZ.org en la que demandan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos medidas cautelares contra la construcción del muro en la frontera con México y las “deportaciones racistas”. El objetivo, como había señalado en mensajes anteriores, es juntar 10 mil firmas y presentarlas el próximo miércoles ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Estados Unidos Se preveía que ayer López Obrador encabezará una asamblea informativa en el Auditorio de Nuestra Señora de Guadalupe, en Nueva York, Estados Unidos. Mientras que hoy se reunirá con el comisionado de la ONU. El miércoles 15 de marzo presentará una denuncia en contra de las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense, Donald Trump, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington.

Un grupo de gente subió al estrado y acusó al líder de Morena de “doble moral”.

El perredista expuso que, junto con quince senadores, tomó la decisión y que le fue informada a la vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna.

Barbosa renuncia; crece crisis de PRD en Senado Agencias

C

Al mediodía de ayer, Miguel Barbosa Huerta renunció como coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado: “para mantener la unidad en el partido”, sostuvo

iudad de México. Miguel Barbosa Huerta renunció ayer al mediodía al cargo de coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, “para mantener la unidad del partido”, sostuvo y dijo que se nombró por la mayoría de los legisladores del partido del sol a Raúl Morón Orozco como nuevo coordinador. En conferencia de prensa y respaldado, sostuvo, por quince senadores, informó que esa decisión le fue informada a la vicecoordinadora del partido del sol azteca en el Senado, Dolores Padierna, quien no fue invitada a esa reunión. Raúl Morón agradeció el gesto de sus compañeros para designarlo y dijo: “Este mismo día se conversará con el resto de los integrantes de la bancada del PRD (Dolores Padierna, Angélica de la Peña, Luis Sánchez e Isidro Pedraza) así como con la presidenta nacional del partido, Alejandra Barrales. La semana pasada Padierna fue nombrada por el CEN del PRD como coordinadora en funciones, cargo que no ha podido asumir porque el Senado reconocía a Barbosa como el único coordinador PIDE RESPETO PRD A ESCUDERO La presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, informó que el Senado de la República ya recibió la notificación sobre la salida de Miguel Barbosa de la coordinación y solicitó al presidente de la Mesa Directiva, Pablo Escudero, que respete la decisión. “Es importante señalar que la Mesa Directiva no ha tomado ninguna decisión al respecto, el presidente es el que ha violentado la vida interna de nuestro partido, señalando a título personal y violando la ley interna del Senado. Les recordaría

que la norma interna del Senado no le da facultades a la Mesa Directiva de juzgar ni de opinar sobre las decisiones que toman grupos parlamentarios, o bien, partidos políticos”, aclaró Barrales. Explicó también que la Mesa Directiva en conjunto sólo tiene capacidad para conocer “los asuntos de los que le dan cuenta a los partidos, por eso es que señalamos que el senador Escudero violenta la norma, las facultades que tiene. Lo que decidió la mesa directiva fue no decidir y, bueno, para nosotros de nueva cuenta sigue firme la decisión de nuestro comité ejecutivo”, explicó. Tras ser entrevistada al iniciar la sesión plenaria del PRD en la ALDF, agregó que el tribunal electoral rechazó el recurso interpuesto por Miguel Barbosa de ser restituido en el cargo de coordinador del Senado. “Reiteraría que el órgano jurisdiccional del partido está conformado de manera colegiada, son cinco compañeros los que lo integran, este órgano no emite comentarios, este órgano emite resoluciones y nosotros estamos a la espera de que agoten su proceso, que garanticen el derecho de audiencia de nuestro compañero y que nos digan lo que resuelven al respecto”, detalló. Acerca de los candidatos del PRD a las elecciones por la Presidencia de la República en el 2018, Barrales dijo que les interesa contribuir a la definición del rumbo que necesita México, “en eso vamos a trabajar, primero un proyecto y después ver quién es el que lo puede encabezar de mejor manera”. BARRALES APOYA A PADIERNA La presidenta del PRD puso en duda la

decisión de la bancada perredista en el Senado de elegir a Raúl Morón como su nuevo coordinador y aseguró que es Dolores Padierna quien “sigue a cargo” del grupo. No obstante, calificó como positiva la renuncia de Miguel Barbosa. “Nosotros vemos positivo que el senador Barbosa haya sido sensible a la decisión de nuestro partido, de removerlo de la coordinación, me parece que abona al entendimiento, buscaremos que sea como lo hemos planteado desde un principio, que sean los compañeros del PRD los que tomen las decisiones que le convengan a nuestro grupo parlamentario”, expresó. Barrales reconoció que se reunió ya con Morón, pero se negó a responder si lo reconocería como el nuevo líder de los senadores de su partido. “En este momento, nuestra compañera Dolores Padierna está a cargo de la coordinación, es una decisión de nuestro partido, vamos a platicar con los compañeros para que seamos los militantes, los legisladores militantes de nuestro partido, los que tomemos las decisiones sobre nuestro grupo parlamentario”, puntualizó. El encuentro entre Morón y Barrales se realizó en un hotel ubicado en Paseo de la Reforma, donde los diputados locales del PRD llevan a cabo su reunión plenaria rumbo al inicio del periodo ordinario de sesiones en la Asamblea Legislativa. En entrevista previa al encuentro, Raúl Morón dijo que informaría a Barrales sobre la decisión que tomaron 15 senadores de respaldarlo como el nuevo coordinador luego de la renuncia de Miguel Barbosa.


mar 14 mar

NACIONAL 44

Tiempo de Oaxaca

2017

Diputados avalan en comisión iniciativa a favor de los dreamers SUN

Con 19 votos a favor, dos abstenciones y el voto en contra de Morena, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, avaló la iniciativa preferente que permite la revalidación de estudios a los mexicanos provenientes del extranjero. En su participación, la diputada Patricia Aceves Pastrana (Morena), expresó que su fracción votará en contra debido a que esta reforma abre la puerta a las escuelas particulares y propicia una reforma educativa en el nivel superior que promueva “la privatización”. “Considero que esta Comisión debe recordar que se llama Comisión de Educación Pública, y que también existe una Secretaría de Educación Pública, y en tanto estas no cambien de nombre al de educación privada, nuestra labor como legisladores es defender ese carácter público de la educación y entenderla como un bien social, como un derecho y no como una mercancía sujeta a las fuerzas del mercado. Como lo dije, esta iniciativa está abriendo las puertas a la privatización”, señaló. Una vez aprobado el dictamen, será enviado a la Mesa Directiva de la Cámara Baja para que se dé lectura del mismo, con la intención de que el próximo jueves se discuta y avale por el pleno camaral. La iniciativa preferente que envío el Ejecutivo al Congreso de la Unión el pasado 1 de febrero, modifica la Ley General de Educación, a fin de autorizar que las instituciones particulares de educación superior con reconocimiento de validez oficial de estudios, otorguen revalidaciones y equivalencias parciales de estudios de licenciatura, de acuerdo con los lineamientos generales de la Secretaría de Educación (SEP). “Impedirán que la falta de documentos de identidad o académicos de niñas, niños y adolescentes sea un obstáculo para acceder al sistema educativo nacional. A efecto de lo anterior, se les deberán facilitar opciones para obtener la documentación que permita su integración o tránsito por el sistema educativo nacional”, resalta el texto. Hay que recordar que, en días anteriores, al menos 10 congresistas republicanos presentaron un proyecto de ley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para ofrecer una vía hacia la ciudadanía a los dreamers, jóvenes indocumentados que llegaron al país con 16 años o menos y antes de enero de 2012.

Pasa con 19 votos a favor la iniciativa para revalidación de estudios a los mexicanos provenientes del extranjero.

El exgobernador “Flavino Ríos era la vía para entregarles dos millones y medio de pesos mensuales, yo lo he dicho en muchas ocasiones”, insistió el gobernador veracruzano.

Flavino Ríos era la vía para dar dinero a Morena: Yunes Milenio

C

El gobernador de Veracruz dijo que Andrés Manuel López Obrador puso en evidencia su vínculo con la administración de Javier Duarte al criticar el arresto de Flavino Ríos

iudad de México. El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que Flavino Ríos Alvarado era la vía que Javier Duarte utilizaba para entregar a Morena dos millones y medio de pesos mensuales. “Flavino Ríos era la vía para entregarles estos dos millones y medio de pesos mensuales, yo lo he dicho en muchas ocasiones, por eso él (Andrés Manuel López Obrador) se molestó”, enfatizó. Yunes Linares dijo que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, puso en evidencia su vínculo con la administración de Javier Duarte al criticar el arresto del ex gobernador interino Flavino Ríos. “Lo único que queda claro con sus declaraciones es el vínculo que tenía o que sigue teniendo con Javier Duarte y con su equipo, no hay ninguna duda. Él

Milenio

sale a defender, a oponerse a lo de Flavino Ríos, dice que es una faramalla, que es un show”, puntualizó. El gobernador veracruzano ha dicho que Morena recibía esa cantidad mensual para que permitieran el uso de agua de una presa que abastece a tres municipios petroleros del estado. “Él (Andrés Manuel López Obrador) está molesto, primero porque les quitamos el dinero, segundo porque se procesa, se detiene, a Flavino Ríos. Pues lo lamento, el señor tenía sus alianzas con Duarte, hoy Duarte está prófugo y el gobierno de Veracruz ya no le da dinero a López Obrador, entonces si él está molesto se le tendrá que quitar”, aseguró. FARAMALLA: AMLO Días antes, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la detención del exgobernador

interino Flavino Ríos Alvarado no es más que propaganda. Acusó que hay acuerdos “que tienen allí arriba” porque convirtieron al ex contralor de Javier Duarte de Ochoa, Ricardo García Guzmán, en candidato a la alcaldía de Pánuco. El tabasqueño dijo que el encargado de revisar las cuentas al ex gobernador prófugo de la justicia es abanderado por el PAN-PRD a la alcaldía de ese municipio. “Ahora la detención de este exgobernador es propaganda, nada más”, dijo. En su último día de gira por Veracruz, López Obrador recalcó qué hay acuerdos entre el gobierno federal y el gobernador Miguel Ángel Yunes y usan temas como los que el propio Flavino Ríos llamó esta mañana “la caja china”, para hacer ruido y ocultar los problemas y distraer a la opinión pública de lo que se viven en Veracruz y el país.

Pese a Trump, EU ha deportado a menos mexicanos, según Segob

La Secretaría de Gobernación presumió que pese a la órdenes ejecutivas de Donald Trump, de instrumentar deportaciones masivas de migrantes mexicanos, al corte de hoy hay 7 mil 311 menos en relación al año pasado. Además, ha habido años en que México regresa más estadunidenses con órdenes de aprehensión, que mexicanos recluidos en cárceles de ese país vinculados a la delincuencia. En reunión con senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina, que encabeza la panista Mariana Gómez del Campo, el subsecretario de Población y Asuntos Migratorios, Humberto Roque Villanueva, aseguró que Estados Unidos no ha podido imple-

mentar las deportaciones masivas que instruyó el presidente Donadl Trump, por ello, hasta ahora hay menos mexicanos deportados que el año pasado. “Las cifras hasta este momento nos indican que la parte norteamericana o no ha contado con nuevos instrumentos a pesar de las órdenes ejecutivas, o bien el proceso lógico de un cambio de administración no les ha permitido intensificar el esquema de deportación”, expresó. El funcionario señaló que hay preocupación porque los mexicanos que están siendo deportados tenían residiendo en Estados Unidos entre 15 y 20 años y a la Segob le ha tocado verlo en la frontera, en los 11 puntos de recepción que fueron pactados desde la pasada administración.

La Segob y el INM señalaron que hasta ahora hay 7 mil 311 deportados menos que en 2016 y agregaron que México ha regresado a más delincuentes estadounidenses a su país


47

Estados Unidos reporta alza de cultivos de coca en Colombia

46

MUNDO editor: Staff tiempo@tiempoenlinea.com.mx

Donald Trump se quita la careta

Por reforma sanitaria en EU, 24 millones de personas sin cobertura

L

El País

a reforma sanitaria de Donald Trump se ha quitado la careta. Su aplicación implicaría, según un estudio oficial, que 14 millones de personas queden sin seguro médico el año próximo y hasta 24 millones en una década. Este machetazo no solo pulveriza la promesa del presidente de Estados Unidos de garantizar la cobertura universal, sino que da nueva munición a los demócratas y dispara las dudas de numerosos republicanos moderados. Unos y otros, la oposición y los escépticos, podrían bloquear la aprobación de la ley y abrir la primera crisis parlamentaria de Trump. El cálculo ha sido elaborado por la Oficina Presupuestaria del Congreso, un organismo no partidista y cuyos estudios gozan de crédito general. Nada más conocer sus conclusiones, la Casa Blanca manifestó su “vigoroso” desacuerdo e insistió en que el plan no reduce el perímetro de la cobertura. “Si el Obamacare es tan bueno, por qué se gastan los millones del contribuyente en darle vida. ¡MAL!”, tuiteó un irrefrenable Trump.

El informe analiza los costes del proyecto legislativo presentado la semana pasada por los republicanos en la Cámara de Representantes. La iniciativa tiene como fin enterrar la reforma del anterior presidente, el Obamacare, vigente desde 2010. Para ello elimina la obligación de contratar seguro médico, congela el desarrollo del programa para los más desfavorecidos (Medicaid) y acaba con el sistema impositivo que permitió la expansión de la red asistencial (20 millones de nuevos asegurados). Como contrapartida, favorece las desgravaciones fiscales en función de la edad. A la luz del estudio oficial, la aplicación del plan conservador acarrearía una pérdida masiva de población atendida. El motivo sería tanto la fuga de usuarios ante retirada de las penalizaciones para quien no contrate un seguro, como el aumento de los precios de las pólizas: entre un 15% y un 20% más en los próximos dos años. Este drenaje del sistema sanitario permitiría reducir el déficit en 337.000 millones de dólares en una década, pero al coste de aumentar la población desprotegida y dificultar la entrada de los más desfavorecidos.

Demócratas rechazan

Nueva York declara estado de emergencia por tormenta

destinar fondos para muro de Trump

MAR 14 MAR 2017

47

tiempodigital.mx

No es una conclusión nueva. Desde su presentación, las asociaciones médicas han advertido que el nuevo modelo implicará una peligrosa merma en la atención en un país donde 28 millones de personas aún carecen de cobertura (9% de la población). “La asistencia médica será más cara o totalmente inasequible para los más pobres.Que nadie se engañe, es un proyecto que reduce la atención a los más vulnerables”, afirmó la Asociación Americana de Hospitales. “La Oficina Presupuestaria del Congreso ha puesto el semáforo en rojo y ha mostrado lo vacías que son las promesas del presidente de que todo el mundo tendría cobertura y que los costes se reducirían”, dijo el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer. Los republicanos siempre han contestado que el objetivo no es ampliar hasta el infinito las coberturas sino mejorar la efectividad de las prestaciones. El argumento, persuasivo en la oposición, ha quedado malherido ante las cifras. Con menos asegurados, pólizas más altas y una enorme población desatendida, el informe solo ofrece como ventaja la reducción del déficit. Todo ello sitúa a los conservadores ante un dilema: el dinero o la salud. Será Trump quien tenga que sacar a su partido del atolladero. Acuciado por el escándalo del espionaje ruso, el presidente puso fin a su ambigüedad y hace dos semanas tomó el liderazgo de la reforma sanitaria. El paso le dio aliento político en una mala encrucijada pero ahora amenaza con pasarle factura. Si la ley decae en las Cámaras, si la mayoría republicana falla por la deserción de los moderados, Trump tendría que asumir el golpe. El gran forjador de acuerdos, el multimillonario que da lecciones al mundo sobre cómo negociar, habría fracasado.

Un informe oficial revela que la aplicación del plan republicano reduce las prestaciones sanitarias a cambio de un ahorro de 337.000 millones de dólares en una década.

Foto: AFP

Republicanos

quieren recabar datos genéticos de trabajadores

Más de 70 organizaciones se oponen al texto que avala imponer sanciones económicas a los empleados que se nieguen. El País

El Congreso de Estados Unidos estudia un proyecto de ley que otorgará permiso a las empresas para penalizar a aquellos empleados que se nieguen a participar en pruebas genéticas. Nada más superar la primera votación en la Cámara baja, la normativa ha recibido el rechazo de casi 70 organizaciones que alertan de que, en el caso de convertirse en ley, violaría el derecho a la privacidad de los ciudadanos. “El cambio sería dramático”, asegura la carta firmada por asociaciones que abarcan desde la Academia Americana de Pediatría hasta la Sociedad de Genética de EE UU. El texto asegura que en el caso de que los empresarios puedan sancionar económicamente a sus empleados, también “tendrán permiso para coaccionarles hasta que revelen información genética privada”. La ley eliminaría así las protecciones para aquellos trabajadores que no quieran revelar, por ejemplo, una enfermedad hereditaria —tanto suya como de un familiar—, les obligaría a actuar en contra de su voluntad en el caso de no querer conocer esa información, vulneraría las protecciones a la intimidad de los trabajadores y los pacientes, y abre la posibilidad de que las compañías utilicen después esos datos para discriminar en contra de un trabajador. El texto impulsado por una congresista republicana asegura que los trabajadores que participen en programas de salud dentro de sus empresas podrían verse obligados a elegir entre someterse a pruebas genéticas —y entregar esos resultados—, o sufrir una penalización económica. Según datos de la Fundación Kaiser, el 49% de los estadounidenses obtienen su seguro médico a través de la empresa donde trabajan —la compañía subvenciona una parte y el trabajador otra. El coste medio de una póliza familiar era de 18.000 dólares en 2016, por lo que la penalización superaría los 5.000 dólares anuales. La legislación estadounidense prohíbe a las empresas recabar ningún tipo de información genética de sus empleados. El proyecto de ley intenta salvar ese obstáculo al hacer que las pruebas formen parte de los programas para mejorar la salud de los trabajadores cuando participen en ellos de forma voluntaria.


MAR 14 MAR

MUNDO 46

2017

Tiempo de Oaxaca Foto: Cristopher Rogel Blanquet

Nueva York declara estado de emergencia por tormenta Milenio

Washington. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, declaró hoy el estado de emergencia en la región, ante la fuerte tormenta de nieve que se espera para las próximas horas. “Para garantizar que los gobiernos locales tienen los recursos y el apoyo que necesitan para prepararse y responder rápidamente a la inminente tormenta invernal, estoy declarado un estado de emergencia a nivel estatal”, informó Cuomo en un comunicado oficial. La orden afecta a los 62 condados del estado, incluyendo la ciudad de Nueva York y sus alrededores. Cuomo también anunció que los empleados públicos no esenciales que vivan en zonas impactadas por el temporal podrán quedarse en casa. El comunicado informa de restricciones en los sistemas de transporte público de la ciudad de Nueva York y sus suburbios. El metro de Nueva York, que usan a diario millones de personas, funcionará sin restricciones en las vías subterráneas, pero se cortará el servicio en los tramos al aire libre desde las 4 horas locales del martes (8.00 GMT). El estado de emergencia permite a las autoridades civiles prerrogativas especiales para hacer frente a calamidades públicas o actividades que exigen medidas de seguridad extraordinarias. Cuomo pidió a los ciudadanos de Nueva York que se mantengan informados, “eviten viajes innecesarios y, cuando sea posible, salgan hoy pronto del trabajo porque la nevada se espera que comience esta misma noche”. Las nieves más fuertes pueden llegar a alcanzar los 61 centímetros, y en la mañana del martes la nieve caerá con un volumen de 5 a 7 centímetros por hora. Aunque el gobierno del estado pidió precaución en la circulación de vehículos y evitar viajes innecesarios, no se han adoptado disposiciones especiales para cortar el tráfico en ningún condado. POSPONEN REUNIÓN POR MAL TIEMPO El presidente Donald Trump pospuso para el viernes su reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, debido a una tormenta invernal que afectará el noreste de Estados Unidos, informó el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer. El vocero dijo que el encuentro mantendrá el mismo programa que estaba previsto para el martes. En Berlín, Merkel confirmó a periodistas que la reunión fue aplazada por el mal tiempo y detalló que Trump la llamó para explicarle la gravedad de la tormenta y dijo que el viaje se reprogramaría lo antes posible. “El viaje se canceló”, dijo Merkel a los periodistas que la acompañarían a Washington.

El gobernador de ese estado, Andrew Cuomo, declaró la emergencia en la región, ante la fuerte tormenta de nieve que se espera para las próximas horas.

Donald Trump trabajó en una versión “simplificada” de su decreto de restricciones migratorias para resolver las dificultades que causó su primera orden.

Estados de EU alistan reacción contra veto migratorio de Trump Milenio

Las autoridades judiciales presentarán las acciones que suspenderían el nuevo decreto migratorio del presidente estadunidense, Donald Trump, que entrará en vigor el jueves

W

ashington. Autoridades judiciales de varios estados aceleraban este lunes en Estados Unidos sus preparativos para interponer medidas que suspendan el nuevo decreto migratorio del presidente Donald Trump, que debería entrar en vigor el jueves. Como ya había ocurrido con el decreto original, firmado por Trump el 27 de enero, el estado de Washington (oeste) se puso al frente de la resistencia a las restricciones al ingreso de personas de seis países de mayoría musulmana incluidas en la nueva versión del texto. Bob Ferguson, el fiscal general del estado de Washington, espera obtener de tribunales federales una suspensión similar a la que había obtenido el 3 de febrero, que canceló los efectos del primer decreto migratorio firmado por el presidente. En un documento al juez federal James Robart, Ferguson solicitó la convocatoria de una audiencia de urgencia el martes. En un alegato de 16 páginas, Ferguson sostiene que este segundo decreto adopta “la misma política de base” del decreto original, y además incluye dos mecanismos que ya habían sido condenados por la justicia. Al mismo tiempo, el estado de California (oeste) anunció este lunes que se sumará a la demanda judicial de Ferguson en Washington, formando así un bloque que incluye también a Minesota, Nueva York y Oregon. El fiscal general de California, Xavier Becerra, señaló en una nota que “el gobierno de Trump pudo haber modificado el texto de su ya desautorizado bloqueo al ingreso de musulmanes, pero no ha cambiado su naturaleza inconstitucional ni sus efectos”. El Estado de Hawái ya presentó un recurso ante un tribunal federal contra

el nuevo decreto, al tiempo que diversas organizaciones de defensa de los refugiados han encontrado el apoyo del fiscal del estado de Maryland. Cortes federales en Hawái y Maryland ya agendaron audiencias este jueves sobre el nuevo decreto migratorio, en lo que se ya se perfila como una larga batalla de tribunales. El nuevo decreto migratorio firmado por Trump cierra temporariamente las fronteras del país a los refugiados de seis países de mayoría musulmana. La medida veta, además, el ingreso de refugiados por un plazo de 120 días, y suspende por 90 días la emisión de visados para personas de Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen. Se trata de una versión levemente atenuada del decreto firmado el 27 de enero, apenas una semana después de la investidura presidencial, y que ya había desatado una oleada global de indignación. ¿SUAVIZARÁN VETO? Donald Trump trabajó en una versión “simplificada” de su decreto de restricciones migratorias para resolver las dificultades que causó su primera orden —que buscó prohibir el ingreso de personas de siete naciones musulmanas a Estados Unidos— en los tribunales, aseguró el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly. Cuando se le preguntó si eso significaba que la nueva orden ejecutiva de Trump permitirá a los inmigrantes que posean tarjetas de residencia permanente —green cards— y visas entrar a Estados Unidos, Kelly respondió “esa es una buena suposición”. Agregó que solo las personas con visas que ya estén en tránsito recibirán autorización para entrar. Para otros, dijo, “tendremos un corto lapso de implementación gradual para asegurarnos de que

la gente en el otro extremo no se suba a los aviones”. No detalló si esto también se aplicaría a los poseedores de tarjetas de residencia permanente. Kelly dijo que la orden original de Trump buscaba una “pausa temporal” para permitirle “ver dónde hay brechas en nuestro sistema de inmigración y revisión, brechas que podrían ser aprovechadas”. Dijo que el gobierno de Trump se sorprendió cuando los tribunales estadunidenses bloquearon la implementación de la orden ejecutiva, por lo que ahora “el presidente está contemplando liberar una versión más ajustada y más simplificada” de la prohibición a viajeros de otros países. Entre los desafíos de seguridad que se deben resolver, añadió Kelly, está el de que Estados Unidos no tiene “asociaciones sólidas de lucha contra el terrorismo” con los países en cuestión o “información robusta sobre individuos que viajan desde estos países” para poder hacer una evaluación de riesgo adecuada antes de que esos ciudadanos viajen a Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha venido revirtiendo regulaciones hecas por la administración de Barack Obamo con órdenes ejecutivas, como las relacionadas con la reactivación de empleos en el sector energético. La primera de ellas eliminaría, dijo, una regulación anti-carbón que dará alivio a los trabajadores mineros, quienes -agregó- han sido tratados “horriblemente”, mientras que la segunda elimina la “costosa” regulación “Dodd-Frank” impuesta a las compañías energéticas. “Detener esta regulación nos permitirá salvar a las compañías y trabajadores estadunidenses millones y millones de dólares en costos de cumplimiento de la ley que aniquilan el trabajo”, expresó el mandatario, quien concluyó su cuarta semana en el cargo.


mar 14 mar

Tiempo de Oaxaca

2017

MUNDO 47

La OEA advirtió a Guatemala sobre el estado del albergue sin obtener respuesta El País

La Organización de Estados Americanos, a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pidió información a Guatemala sobre el estado en el que se encontraba el albergue Vírgen de La Asunción en el que miércoles murieron abrasadas 40 niñas, sin obtener respuesta alguna. El 31 de enero, la Comisión pidió información al gobierno de Jimmy Morales y exigió conocer las medidas tomadas para proteger la vida de niños y garantizar su acceso a servicios médicos del lugar, pero hasta la fecha “el Estado de Guatemala no ha presentado su respuesta”, señala el punto 2.10 de un comunicado emitido este lunes por la CIDH. La Comisión recordó que también se pidió información sobre denuncias de trata de personas recibidas, pero tampoco hubo respuesta alguna dentro de los 15 días habilitados para la misma. El 8 de marzo un incendió devoró el centro Hogar Seguro Virgen de La Asunción, un albergue ubicado en San José Pinula, una ciudad dormitorio 21 kilómetros al este de la capital. El centro acogía a niñas y adolescentes que han sido víctimas de violencia, tienen alguna discapacidad, están embarazadas o sufren de adicciones. Muchas organizaciones habían denunciado el grave riesgo que corrían las niñas ahí encerradas, sin embargo, el de la OEA era el primer señalamiento que hace un organismo internacional. La petición girada por la CIDH formaba parte de las diligencias efectuadas para conceder, o no, medidas cautelares al albergue, al considerar que la vida de los niños corría peligro, tal y como había solicitado la Procuraduría de DDHH de Guatemala el 11 de noviembre. Se observa la absoluta displicencia del Estado de Guatemala que ante la solicitud de información realizada en enero por la CIDH no diera respuesta” 80 días después de esa solicitud, la Comisión respondió pidiendo detalles a la COPREDEH, una comisión dependiente de la presidencia de Guatemala, encargada de atender los reclamos en materia de Derechos Humanos, sin obtener respuesta alguna. Según los primeros indicios, las jóvenes fallecidas estaban encerradas bajo llave en una pequeña aula y originaron el fuego para protestar por las violaciones y agresiones que sufrían. Las medidas cautelares son un compendio de prácticas dirigidas a proteger la vida de alguien en peligro inminente. El artículo 25 del reglamento de la CIDH establece que el sentido de las medidas cautelares, es actuar con inmediatez “ante situaciones de gravedad y urgencia que presenten un daño irreparable a los derechos humanos”.

La Comisión de Derechos Humanos pidió información sobre Hogar Seguro a una comisión presidencial que jamás contestó.

Además del muro, la misiva también advierte contra la inclusión de otras “píldoras venenosas” de Trump, tales como disposiciones para revertir las protecciones ambientales o de los consumidores.

Demócratas rechazan destinar fondos para muro de Trump SUN

L

En el Senado de Estados Unidos, líderes demócratas advirtieron a la mayoría republicana que se opondrán a la inclusión de una partida de fondos en los presupuestos del país para la construcción del muro

os líderes demócratas del Senado de Estados Unidos advirtieron hoy a la mayoría republicana de que se opondrán a la inclusión de una partida de fondos en los presupuestos del país para la construcción de un muro en la frontera con México. La advertencia, encabezada por el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, se produjo en una carta enviada hoy al líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell. La misiva también advierte contra la inclusión de otras “píldoras venenosas”, tales como disposiciones para revertir las protecciones ambientales o de los consumidores.

“Creemos que sería inapropiado insistir en la inclusión de la financiación (del muro) en un proyecto de ley de asignaciones obligatorias que es necesario para que la mayoría republicana en control del Congreso evite un cierre del Gobierno tan temprano en la Administración del presidente (Donald) Trump”, aseguraron. La propuesta de Trump para el muro fue una de sus grandes promesas de campaña, para la que rubricó una de sus primeras órdenes ejecutivas como mandatario, al asegurar que los mexicanos reembolsarían el coste del mismo, aunque inicialmente tenga que ser sufragado por las arcas Ante esas afirmaciones, se desató una crisis diplomática con México que

provocó la cancelación de una visita a Washington de su presidente, Enrique Peña Nieto. La carta de los demócratas amenaza implícitamente con un bloqueo legislativo y la potencial interrupción administrativa del Gobierno si los republicanos tratan de adjuntar disposiciones controvertidas de la agenda de Trump a la legislación presupuestaria para obligar a su ejecución. El coste estimado del muro ha pasado de los 8.000 millones de dólares que calculó inicialmente Trump hasta 21.600 millones, según las más recientes cifras del Departamento de Seguridad Nacional. Está previsto que la Casa Blanca envíe su propuesta presupuestaria al Congreso a lo largo de esta semana.

Estados Unidos reporta alza de cultivos de coca en Colombia La Jornada

Bogotá. Un informe del gobierno de Estados Unidos sitúa en 188 mil las hectáreas sembradas de coca en territorio colombiano, más de las que reportó en 2015 el principal productor de cocaína del mundo, según informó este lunes el ministro de Defensa Colombia, Luis Carlos Villegas. “Se va a reportar un total de 188 mil hectáreas de coca, de hoja de coca, y al mismo tiempo hubo un aumento, que es derivado de esas hectáreas, en la producción potencial del país a alrededor de 700 toneladas de cocaína pura por año”, detalló Villegas sobre el informe que, según aseguró, será hecho público el martes por Washington. Se trata del informe anual de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos, que en 2015

había reportado 159 mil hectáreas sembradas, con una producción potencial de 495 toneladas de cocaína. Villegas dijo que ante el crecimiento de los sembradíos ilegales, Colombia tiene “un reto muy importante por delante”. Sin embargo, el ministro recordó que “este no es el informe que sirve como insumo oficial” al gobierno sobre el estado de los sembradíos de coca y producción de cocaína, sino el que emite la Organización de Naciones Unidas (ONU) y que es esperado para los próximos meses. El último reporte de la ONU, situaba a Colombia como el principal cultivador mundial de hoja de coca, materia prima de la cocaína, con 96 mil hectáreas de sembradíos, y también como el mayor productor de esa droga con 646 toneladas en 2015.

Estados Unidos sitúa en 188 mil las hectáreas sembradas de coca en territorio colombiano, más de las que reportó en 2015 el principal productor de cocaína del mundo


ciagía Cieen cnolo

&

mar 14 MAR 2017 Calculadoras Pandora cuenta con 48 que generan suscripción a la carta códigos QR La empresa de música

t

El modelo fx-991EX de la empresa Casio, enfocado a las personas de preparatoria y universidad, cuenta con una pantalla LCD de alta resolución.

contrar los ctura, podrás en A través de la le ógico que te del mundo tecnol rporar mejores mejores avances co in ra la ciencia pa ar iliz ut n ita rm pe APP’s, Gadgets, noce lo mejor en más actuales. cosas a tu vida co ivo mas operat s te sis y s le cia so redes

Juegos, diversión y portabilidad, en

SWITCH

editora: Candelaria López

por internet Pandora está lanzando en EU Pandora Premium por 10 dólares al mes; competirá con Apple Music y Spotify.

ADN en núcleo celular: dos metros de complejas estructuras El ADN de una única célula mide alrededor de dos metros de longitud y se ubica en el minúsculo núcleo celular. Sus complejas estructuras fueron representadas en 3D en un estudio sobre los 20 cromosomas de un ratón que publicó ayer la revista especializada “Nature”. A modo de comparación, la herencia genética que alberga el núcleo celular sería como meter un hilo de 20 kilómetros en una pelota de tenis. Y es que aunque la representación habitual de los cromosomas sea en forma de X, la realidad es que su aspecto sólo es así durante el proceso de división celular.

#Nintendo

La nueva consola vendió más de 300 mil unidades en Japón en los primeros dos días de lanzamiento, 600 mil en Estados Unidos y una cantidad similar en Europa

M

Robot Golem

En Universum

SUN

ÉXICO.- Después del lanzamiento de la última consola de Nintendo, bautizada como la Switch, el 3 de marzo pasado, las primeras noticias se referían a su impresionante éxito de ventas en el primer fin de semana. Más de 300 mil Switch vendidas en Japón en los primeros dos días, 600 mil en Estados Unidos y una cantidad similar en Europa auguran que se cumplirá fácilmente la meta de la empresa: superar los dos millones de con solas vendidas en el primer mes. Este éxito, que contrasta con la poca aceptación del modelo precedente, la Wii U, ya que no respondía a las expectativas de los gamers avanzados, se debe al modelo híbrido de la Nintendo Switch, la cual es diferente a todas las consolas que están en el mercado, diseñadas para conectarse solamente al televisor. Además de esta modalidad convencional, la Switch funciona también de modo portátil, gracias a una tableta de alta resolución, de 6,2 pulgadas, que opera con baterías y a la cual se le anexan los dos controles -denominados JoyCon-, uno a cada lado. Es en esta personalidad híbrida en la que reside la originalidad y la fuerza de la nueva consola de Nintendo. El lanzamiento se apoya en un catálogo de juegos minimalistas. Solo 8 juegos hasta el momento, pero en el primer mes se lanzarán alrededor de 100 títulos, asegura la firma japonesa.

Por supuesto, la Switch cuenta con una versión de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Este juego, con una trayectoria exitosa de más de tres décadas fue lanzado en febrero de 1986 y tiene más de 90 millones de copias vendidas. Super Mario Bros y Pokemón son las franquicias líderes de Nintendo con 262 millones y 260 millones de copias vendidas, respectivamente.

Quienes han experimentado con esta nueva consola elogian la rapidez para pasar del modo TV al modo portátil, o viceversa JUEGO CONTINUO Quienes han experimentado con esta nueva consola elogian la rapidez para pasar del modo TV al modo portátil, o viceversa, de manera instantánea. Solo hay que cambiar la ubicación de los controles y el juego se retoma en el mismo punto en que se dejó en la otra plataforma. Por ejemplo, si se deja de jugar en la TV, al colocar los controles en la tableta, se reproduce la misma imagen que estaba en la TV en el momento del cambio. Así, el juego puede continuar sin interrupciones en otro lugar de la casa o fuera de esta. Todo forma parte de la mis-

ma experiencia. Siguiendo la tendencia de sus últimas consolas, Nintendo no lanzó la Switch para competir en el mismo nivel de la PlayStation 4 o la xBox One. Aunque puede sorprender como consola portátil, no es particularmente poderosa como consola de escritorio. Ahora, en la medida en que las ventas se mantengan saludables, los desarrolladores de juegos para otras plataformas pueden ofrecer títulos adaptados a la Switch y que saquen provecho de la tableta para una mejor experiencia con el juego portátil. La nueva consola de Nintendo tiene en su interior un procesador Nvidia Tegra, 4 GB de memoria RAM repartidas entre el procesador principal ¬CPU y la tarjeta gráfica ¬GPU-, y 32 GB de almacenamiento. Estas especificaciones de hardware son similares a las de muchas tabletas y permite ofrecer gráficos con una resolución de 720p en el panel portátil y hasta de 1080p en la televisión. ¿Qué cosas no están incluidas en la nueva Nintendo Switch? Básicamente, los servicios de streaming de video como, por ejemplo, Netflix, o los dedicados a reproducir el desempeño de gamers expertos. En la publicación The Verge se cita a Reggie Fils-Aime, de Nintendo América, quien ha señalado: Estamos hablando con una gran variedad de compañías sobre otros servicios como Netflix, Hulu o Amazon, que llegarán a tiempo a Nintendo Switch.

Agencias

El robot Golem, que es de esos que acompañan e interactúan con el hombre y le ayudan en las tareas de la vida cotidiana, desplegará su funcionalidad los días jueves y viernes de la próxima semana en el Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, informó el profesor Luis Pineda.

Entrevistado en el marco del anuncio del Torneo Mexicano de Robótica, que se efectuará del 30 de marzo al 1 de abril, explicó que su investigación se centra en el modelado cognitivo de la interacción entre humanos y sistemas computacionales. “Trabajamos con aplicaciones fijas, sistemas de diálogo, y móviles, robots de servicio. Actualmente nuestro grupo tiene varios proyectos en estas áreas de investigación”, expuso.

Muestran las primeras imágenes del nuevo sistema planetario Gracias al telescopio espacial Kepler la NASA ha podido mostrar al mundo las primeras imágenes del nuevo sistema compuesto por siete planetas similares a la tierra, descubierto recientemente por un grupo científicos. Hasta el momento, solo se habían mostrado recreaciones que graficaban esos nuevos mundos. No son tan claras como se quisiera y hasta parecen sacadas de un videojuego antiguo, pero en realidad el registro de las imágenes obtenidas ha sido una proeza si se tiene en cuenta que la luz captada de la estrella Trappist-1 procede de una distancia de 40 años luz de la Tierra.


Detienen y encarcelan a locutor en Matías Romero; fue el munícipe, acusa

Vuelca autobús en Veracruz que salió de ‘Puerto’ a la CDMX: 2 muertos y 15 heridos

P52

P52

SEGURIDAD editor: Jose Luis Vasconcelos tiempo@tiempoenlinea.com.mx

mar 14 MAR 2017

tiempodigital.mx

2 sujetos perpetraron el ataque carretero

16 de agosto de 2016 ocurrió el hecho P53

2 impactos de bala mortales recibió la víctima

5

disparos presentaba la estructura del vehículo

Los inculpados fueron detenidos los días 2 y 3 de marzo en distintos sitios juchitecos; el sobreviviente del ataque en contra del también dirigente coceísta, refirió como los sujetos los atacaron en la carretera a Álvaro Obregón y ultimaron al líder del PRD

NIEGAN CARGOS PRESUNTOS ASESINOS DE PERREDISTA Amenaza de masacre en ETI-2 Procesan a presunto asesino Pánico en Tuxtepec; fue falso

53

Habría ultimado a 2 hermanos

51

Chocan un taxi y auto compacto En calles de Huajuapan; 4 heridos

51


MAR 14 mar

SEGURIDAD 50

Tiempo de Oaxaca

2017

Hechos, en Ciudad Madero, Tamaulipas

Capturan a mafioso italiano por subir fotos y ubicación a Facebook Agencias

Agentes italianos detectaron al delincuente en las fotografías de la cuenta Giulio Galiero, uno de los nombres falsos que utilizó; en varias imágenes se le ve en la playa y sitios turísticos de la Huasteca potosina. La información fue confirmada por la Policía Cibernética de México

M

ÉXICO.- El integrante de la Camorra, Giulio Perrone, detenido el viernes pasado en Ciudad Madero, Tamaulipas, fue capturado debido a su perfil de Facebook, donde publicó fotografías y detalles de su ubicación, informó la Policía de Nápoles, de acuerdo con información de Aristegui Noticias. Agentes italianos detectaron a Perrone en las fotografías de la cuenta Giulio Galiero, uno de los nombres falsos que utilizó. En varias imágenes se le ve en la playa y sitios turísticos de la Huasteca potosina. La información fue confirmada por la Policía Cibernética de México. El viernes por la mañana, la Procuraduría General de la República (PGR) informó de la aprehensión del italiano de 65 años, acusado de tráfico internacional de cocaína. La acción para capturarlo se dio por una notificación roja de Interpol. En la década de los noventa, Giulio Perrone fue un integrante de primer nivel del tráfico de cocaína de Alemania al centro y sur de Italia. Fichas policiacas indican que

El sujeto en su residencia.

Giulio Perrone custodiado por policías. el 13 de de enero de 1993, él, su esposa y otro hombre fueron detenidos al transportar 16 kilogramos de cocaína que llevaba a los líderes de la Camorra napolitana. El italiano sirvió a los clanes de Mazzarella, Formicola, Polverino, Tolomelli. Giulio Perrone no acudió ante la Corte y desde 1994 fue declarado fugitivo, empero, hasta 2011 la Interpol publicó la ficha roja. Al momento de su captura contaba con una sentencia por 20 años, 11 meses y ocho días de prisión, impuesta por el Tribunal de Nápoles.

De acuerdo con información oficial, Perrone se casó en México y tuvo hijos. Vivía en Ciudad Madero y gustaba de viajar por la región huasteca, con los nombres falsos de Xavier o Saverio García Galiero, éste último con el apellido de su madre, dato que sirvió para que las autoridades lo identificaran. A Perrone, originario de la provincia de Gragnano, se le aseguraron dos identificaciones falsas; en ambas había la misma fotografía del hombre. Después de la captura fue enviado a

su país de origen y autoridades mexicanas mantienen un operativo para detectar posibles nexos del italiano con los grupos delincuenciales que operan en Tamaulipas. El domingo, agentes de la Dirección del Distrito Antimafia de Nápoles recibieron al mafioso italiano en el aeropuerto de Roma y, por tierra, fue trasladado a la ciudad donde tiene casos pendientes. El gobierno italiano cree que Perrone puede aportar información sobre otros miembros de la mafia que viven en México u otros países de América Latina.

Padre mata a balazos a gemelas adolescentes y se suicida; madre resulta herida Agencias

Las jóvenes víctimas de la tragedia.

CHICAGO, Illinois.- Conmocionados e incrédulos están todos los que conocían a las gemelas Tiffany y Brittany Coffland, quienes estaban a solo cicno días de cumplir años, pero un trágico incidente les cegó la vida, informó Univisión. Los agentes que llegaron a una vivienda en la ciudad de St. Charles, a unas 40 millas al oeste de Chicago, tras una llamada al 911 se encontraron con una espantosa escena. La Policía dijo que a través de la llamada del viernes pasado reportaron los disparos poco después de las 17:00 horas. “Acabo de dispararle a mis dos hijas, le disparé a mi esposa y ahora voy a dispararme”, es lo que revela la transcripción de lo que le indicó al operador, Randall Coffland, según las autoridades. Al comienzo de la llamada, se escucha a Coffland diciendo a otra persona en el hogar: “Quiero que vivas y sufras como yo”. Una segunda llamada al 911 se produjo

momentos después. Era Anjum Coffland, en estado de pánico, quien le dijo al operador que su marido le disparó y a las adolescentes. “Oh, Dios mío, mi marido mató a mis hijas” se le oye decir y gritar el nombre de sus hijas: “¡Mis niñas están muertas!”. Cuando llegaron las autoridades al sitio, la mujer, de 46 años, les explicó dónde encontrar a sus hijas, pero que no sabía dónde estaba Randall. Una de la menores yacía en el sofá y la otra en el cuarto. Ambas cumplirían 17 años este martes. “Esta es una escena muy difícil para quienes acudieron al lugar del crimen”, expresó el jefe de policía adjunto de St. Charles, David Kintz, en una conferencia de prensa. La otra persona muerta fue el padre de las adolescentes, Randall Coffland, de 48 años, quien junto a su cuerpo tenía un arma 9mm. Todos los fallecidos tenían impactos de bala en la cabeza. Una investi-

gación preliminar concluyó que el tiroteo pudo haber sido consecuencia de una disputa doméstica que culminó en un posible caso de homicidio-suicidio. Según la policía, la pareja estaba casada pero vivía en direcciones separadas. El padre era quien residía con la menores y no tenía historial de violencia doméstica o problemas de salud mental. Una revisión de los registros del departamento mostró que los oficiales respondieron antes a un reporte de “problemas domésticos” en el hogar de la mujer el 9 de febrero, aunque el informe indicó que no ocurrió nada físico durante ese incidente. “Nuestros pensamientos y oraciones son para los miembros de la familia que se quedan lidiando con esta trágica situación”, agregó Kintz. El tiroteo del viernes pasado marcó el primer homicidio de la ciudad desde 2008, dijo Kintz.


mar 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

SEGURIDAD 51

2017

Aprehenden a ladrón y lo presentan ante juez en Puerto Jorge Pérez

Hugolino R. R. fue detenido como probable responsable del delito de robo con violencia a las personas,en perjuicio patrimonial de Moisés Claudio R., lo detuvieron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y fue turnado a disposición del juez primero mixto de primera nstancia de Puerto Escondido, en donde hoy rinde su declaración preparatoria. Dentro del expediente penal 57/2011 consta que los hechos se cometieron el 10 de abril de 2011, entre las 04:00 y 05:00 horas, en la colonia San Miguel, de dicho puerto, frente al domicilio del ofendido que se ubica en la calle Gustavo A. Madero, sin número. En dicho sitio Hugolino y otras personas lo despojaron de forma violenta de una cadena de oro de 14 quilates, un dije de águila, un reloj con carátula dorada y 4 mil 500 pesos en efectivo que llevaba en su cartera, lo que suma 12 mil 450 pesos. Por ello el presunto responsable fue detenido por agentes de la AEI el pasado 12 de marzo, a las 11:25 horas, cuando caminaba en la esquina que forman las calles Océano Atlántico y Océano Antártico, colonia Granjas del Pescador, y fue turnado ante la autoridad judicial que lo requirió.

Hugolino R. R.

Aseguran a un joven; traía una bolsa con cristal IGAVEC

HUAJUAPAN.- Un hombre fue detenido por policías municipales luego de que le hallaran entre sus pertenencias una bolsa con cristal. A las 20:00 horas del domingo pasado, vecinos de la colonia Santa Isabel reportaron vía telefónica a los uniformados que un sujeto sospechoso se encontraba en la calle Juan de la Barrera, a la altura de la escuela primaria “Primer Centenario” y vestía una camisa color blanco y bermuda con cuadros, mismo que fue interceptado por los oficiales y se identificó con ellos como Rufino “N”, de 27 años de edad. Durante la revisión corporal le encontraron una bolsa de plástico que contenía cristal y fue trasladado al cuartel de la corporación.

El envoltorio con la droga.

En Santa Cruz Tepenixtlahuaca

Formal prisión a presunto homicida de dos hermanos Jorge Pérez

E

El 14 de abril de 2000, “Chofo” y sus cómplices, vestidos con ropa color negro y armados con rifles, dispararon en contra de Bertoldo y Magdaleno y los ultimaron; 16 años después le notifican su orden de aprehensión y está preso en penal de Pochutla

l juez Mixto de Primera Instancia de Puerto Escondido le dictó formal prisión a Cristóbal “Chofo” Velasco Hernández, tras analizar las pruebas en su contra ya que fue señalado como probable responsable de asesinar a los hermanos Bertoldo y Magdaleno Mendoza Aragón, el 14 de abril de 2000 en Santa Cruz Tepenixtlahuaca. De acuerdo con el reporte de la vicefiscalía regional de la Costa, al contar con la orden de aprehensión librada por el juez Primero Mixto de Primera Instancia de Puerto Escondido, dentro del expediente penal 02/2016, en su contra por dicho delito en contra de los consanguíneos dieron cumplimiento a dicha orden el lunes en la tarde y lo pusieron a disposición de la autoridad que lo requirió. Los hechos ocurrieron el 14 de abril de 2000, a las 23:00 horas, cuando “Chofo” y sus cómplices, vestidos con ropa color negro y armados con rifles o escopetas, dispararon en contra de Bertoldo y Magdaleno y les causaron heridas letales. Por ello los agentes consignaron al detenido ante el juez, después de que sus homólogos de Peñas Negras investigaron el paradero de “Chofo” y lo ubicaron en el reclusorio de Pochutla, a disposición

Cristóbal “Chofo” Velasco Hernández. del Juzgado Segundo Mixto de Primera Instancia de Puerto Escondido, Juquila, dentro del expediente penal número 80/2007, como probable responsable del delito de homicidio en agravio de un hombre cuyas inciales son F.L.B.

Al establecer su identidad fue puesto a disposición del referido juez y permanece internado en dicho penal bajo el expediente penal 02/2016, como probable responsable del delito de homicidio calificado con ventaja.

Cuatro lesionados y daños deja choque de taxi y auto particular IGAVEC

HUAJUAPAN.- Cuatro lesionados y cuantiosos daños materiales dejó como saldo el choque entre un taxi y un auto particular en el boulevard Tierra del Sol casi entronque con Canción Mixteca, en este poblado. Los hechos ocurrieron a las 16:30 horas de ayer lunes, cuando automovilistas alertaron del hecho vía telefónica a las corporaciones de seguridad. Policías municipales llegaron y confirmaron el reporte, tras encontrar un taxi marca Chevy, placas de circulación 10-96 CJJ, del sitio San Francisco Yosocuta, conducido por Moisés “N”, de 60 años de edad. El segundo vehículo es marca Vento, color rojo, con placas de circulación MYT-73-29 del Estado de México, tripulado por Gerardo “N”, de 35 años. Minutos después arribaron a la zona paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y Cruz Roja quienes valoraron a cuatro lesionados, tres de ellos fueron trasladados al hospital general “Pilar Sánchez Villavicencio”, quienes resonden a los nombres dee Carlos “N”, de 44 años de edad; Carmela Monserrat “N”, de 24 años, y Verian “N”, de 16 años. Los uniformados resguardaron la zona y los choferes Los vehículos involucrados en el percance quedaron así; quedaron en calidad de detenidos para las investigaciones los socorristas atendieron a los heridos y los llevaron al correspondientes. Hospital General.


MAR 14 MAR

SEGURIDAD 52

Tiempo de Oaxaca

2017

En Matías Romero

Detienen y encarcelan a locutor; fue el edil, acusa Carlos Sánchez

A

Fue a la iglesia de San Matías a arreglar asuntos, cuando se estacionaba llegaron policías municipales, querían esposarlo, lo derribaron, lo subieron a la batea de la patrulla y fue conducido a la cárcel municipal, donde estuvo 2 horas

demás de la violencia que azota sin descanso a las distintas regiones delñ Istmo de Tehuantepec, a cargo de la delincuencia, los pobladores también deben soportar las agresiones de los gobernantes en turno,. Ayer, con lujo de violencia y en pleno abuso de su autoridad, policías municipales de Matías Romero detuvieron en céntricas calles al locutor de la radiodifusora XEYG, Romualdo Santiago Santiago. Los hechos ocurrieron a las 11:30 horas de ayer lunes, cuando los uniformados, convertidos en energúmenos, aseguraron sin causa justificada al titular del noticiero “Encuentro”, que se transmite de 7 a 8 de la mañana a través de la frecuencia 90.5 W Radio. Santiago narró que acudió a realizar unos asuntos personales a la iglesia San Matías, justo cuando se estacionabam arribaron los oficiales, quienes de forma prepotente y violencia inusual trataron de esposarlo, lo arrojaron al piso y enseguida lo subieron a la batea de la patrulla y fue conducido a la cárcel municipal. “Llegaron de forma prepotente y exigieron que me retirara del lugar, alegaron que no podía estacionarme a pesar de que elementos de la Policía Vial del estado les dijeron lo contrario, y enseguida arremetieron en mi contra para esposarme. “Acudí a la iglesia a ver unos asuntos y al salir la policia estaba esperándome y de manera prepotente empezaron a

El comunicador Romualdo Santiago Santiago. tomarme fotos, yo hice lo mismo, me atacaron, se vinieron encima, golpeándome y queriéndome esposar, me derribaron, luego me subieron a la batea de la patrulla y me llevaron a la cárcel municipal”, narró. Romualdo Santiago relató que estuvo dos horas en la cárcel hasta que llegó gente de la Confederación de Rabajadores de México (CTM), sindicato al que pertenece para exigir una explicación de los motivos de su detención. “Estuve detenido más de dos horas, incomunicado y después fui puesto en libertad sin que me dijeran por qué me habían detenido, le pedí a la síndica municipal Verónica Alonso

que me explicara qué falta había cometido para pagar la multa, y ella respondió que lo olvidáramos y que no había pasado nada”, manifestó con impotencia el comunicador. Asimismo expresó que su detención es una muestra clara de la política represora del presidente municipal, Marco Antonio Cabello Mares. Por lo anterior, el locutor responsabilizó directamente al edil de cualquier atentado que pudiera ocurrirle, a su familia y a sus compañeros en el ejercicio periodístico. Agregó que interpondrá una denuncia ante la PGR y la CNDH para que no quede impune está agresión.

Estuvo 120 minutos incomunicado. ALISTAN MARCHA Ante tal situación, periodistas de la región convocan a una marcha en apoyo del locutor Romualdo Santiago. a partir de las 11:00 horas del miércoles. El periodista Alberto Fernández Portilla informó que está agresión no puede quedar impune. “No podemos permitir que continúen los ataques en contra de los comunicadores, solo porque no les parecen las críticas”, expresó. Los periodistas se reunirán en el parque Daniel González. desde donde saldrán en una marcha que concluirá en el palacio municipal para exigir respeto a la libertad de expresión y castigo a la represión.

Periodistas marcharán el miércoles en contra de estas acciones imputadas al munícipe de la población

Vuelca en Veracruz autobús que salió de Puerto Escondido a la CdMx; dos muertos y 15 heridos Agencias

CÓRDOBA, Ver.- La volcadura de un autobús de pasajeros de primera clase dejó como saldo dos muertos y 15 personas heridas, en inmediaciones de Veracruz, ayer lunes en la mañana. De acuerdo con autoridades de emergencia, en el vehículo viajaban 35 personas a bordo y salió de Puerto Escondido, hizo escala en Huatulco, con destino a la Ciudad de México, cuando en el kilómetro 48 de la autopista Cosamaloapan-La Tinaja el conductor perdió el control del volante y volcó sobre la carretera. Tras el lamentable percance dos personas perdieron la vida, quienes quedaron atrapados adentro de la unidad OCC Cristóbal Colón, número1628, placas 291-JV-4, además de 15 lesionados, nueve de ellos fueron trasladados al Hospital Civil de Cosamaloapan y otros al IMSS de ese lugar.

Los primeros reportes señalan que el accidente ocurrió debido a una falla humana, presuntamente el conductor dormitó y luego del percance se dio a la fuga. Posteriormente se presentaron elementos de rescate para hacer las maniobras necesarias. Las personas que perecieron son: Julio Cesar Solórzano García y Hugo Maya. En tanto, los heridos que fueron llevados al Hospital Civil de Cosamaloapan son Sonia García Lara 24 años de edad; Iker Carro Garcia, de seis meses, y Diana García, de 34 años. Mientras que quienes fueron trasladado al Seguro Social son: Jesús Adair Sanchez Gómez, 27 años; Mateo Sanchez Sanchez, 5 años; Guadalupe López Romero, 65 años; Nery Selene Osorio Acevedo, de 36 años; Héctor Miguel Jiménez Felipe, de 35 años, y Magdalena Castellanos Fermín, de 58 años.

El autobús OCC quedo así tras la volcadura causada presuntamente porque el chofer dormitó.

Elementos policiacos y socorristas acudieron al sitio y rescataron a los lesionados.


Tiempo de Oaxaca

SEGURIDAD

MAR 14 MAR

53

2017

Hechos, en Juchitán, en 2016

Amplían su término constitucional presuntos asesinos de perredista Jorge Pérez

A

Los inculpados fueron detenidos los días 2 y 3 de marzo en distintos sitios juchitecos; el sobreviviente del ataque en contra del también dirigente coceísta refirió que los sujetos los atacaron en la carretera a Álvaro Obregón y ultimaron al líder del PRD de dos balazos

nte el personal del juzgado de Control de Tanivet se efectuó la ampliación de término constitucional de Nivardo Antonio López y Mariano Jiménez Fuentes, quienes fueron detenidos el pasado 2 de marzo como probables responsables en la comisión de los delitos de homicidio calificado con ventaja y lesiones calificadas con ventaja; el primero, en agravio de Rolando Vásquez Castillejos, líder perredista en el Istmo, y el otro en agravio de Adán Carrasco Sánchez, sobre la carretera que conduce a Álvaro Obregón, el 16 de agosto de 2016. Dentro del expediente penal 86/2016 consta que el crimen se cometió en la fecha indicada, a las 17:30 horas, cuando Adán estaba en su domicilio ubicado en la privada Huanacastle, sin número, del rancho San Antonio, en la desviación a Santa Rosa de Lima y Álvaro Obregón, a kilómetro y medio del paraje Pepe y Lolita, Juchitán. De acuerdo con la declaración del sobreviviente, indicó que recibió una llamada telefónica de Rolando, quien le dijo que iría a su rancho, tras su llegada ambos irían a ver al edil de Santa María Xadani y no tardarían, luego abordaron un auto marca Dodge, tipo Attitude, color arena, con placas de circulación MMY-9691, del estado de México, modelo 2010. Enseguida se trasladaron a dicha población, se detuvieron a comprar

Nivardo Antonio López. tres cervezas, retornaron a la carretera, poco después se detuvieron, a eso de las 18:10 horas, bajaron del vehículo y empezaron a besarse y prodigarse caricias. Estuvieron un buen rato ahí, luego Adán escuchó un ruido fuerte y Rolando le dijo: “Chale, güey, ya me dieron “, subieron rápido al vehículo, arrancaron, intentaron dar la vuelta en “U” para retornar a la carretera que conduce a Álvaro Obregón. En ese momento escucharon otros disparos, Adán fue herido en la cabeza y empezó a sangrar, en ese momento alguien les gritó: “¡Bajense, pendejos!”, Adán obedeció y le gritaron de nuevo: “¡Tírate al suelo pendejo, no me veas!”. Se percató de que eran dos sujetos que portaban escopetas, pasaron unos tres minutos, ya no escuchó ruidos, se

Mariano Jiménez Fuentes. incorporó y vio que su vehículo tenía impactos de bala, además vio que Rolando ya no estaba dentro del vehículo y se hallaba derribado sobre el camino de terracería. Luego le habló, se dio cuenta de que no respondía, quiso subirlo al coche, no pudo, optó por dejarlo ahí y condujo hasta el rancho de su hermano Pedro, a quien le contó lo ocurrido y después como denunció los hechos. En tanto, la versión que circuló en los medios el mismo día indicó que la víctima había acudido a una reunión de trabajo a la comunidad zapoteca de Álvaro Obregón y de regreso fue atacado a balazos. El también dirigente de la Coalición Obrera Estudiantil del Istmo (COCEI) fue trasladado de inmediato a una clínica particular en

Rolando Vásquez Castillejos, en vida.

Juchitán, donde pereció mientras era atendido por los galenos. El comisario de la Policía Municipal de Juchitán, Martín Albino Mendoza Aquino dijo que el vehículo en que viajaba la víctima recibió cinco impactos de bala. El dirigente recibió dos en el pecho. Finalmente, los inculpados fueron detenidos los días 2 y 3 de marzo; Nivardo fue asegurado sobre la avenida Efraín Gómez, de Juchitán, en cumplimiento a la orden de aprehensión dentro de la causa penal número 86/2017 instruida en su contra, y Mariano fue detenido sobre la calle Josefa Ortiz de Domínguez, en Santa María Xadani, Juchitán. Se integró la averiguación correspondiente; al declarar negaron los cargos y ampliaron su término constitucional

Son presuntos responsables en la comisión de los delitos de homicidio calificado con ventaja y lesiones calificadas con ventaja; el primero, en agravio del dirigente del PRD, y el otro en agravio de su acompañante

Terror en Tuxtepec: presunto alumno lanza amenaza de masacre en ETI-2 Luis Méndez

TUXTEPEC.- Los paterfamilias de todo el país ya no están en paz desde lo ocurrido hace unos meses en un colegio privado de Nuevo León, en donde un joven disparó en contra de algunos de sus compañeros, una maestra y luego se suicidó. En la Cuenca, un presunto alumno lanzó ayer una amenaza a través de las redes sociales en contra de estudiantes y maestros de la Escuela Secundaria Técnica número 2, por ello se suspendieron de forma parcial las actividades académicas en dicho plantel y provocó la movilización policiaca. La amenaza se difundió a través de Facebook, desde la página de un supuesto estudiante amparado bajo el nombre de Juan López Gutiérrez, quien escribió una breve amenaza de muerte colectiva, y adviertió a menotres y condiscípulos que ayer lunes acabaría con ellos. Ante tal amago, el director de la escuela optó por suspender parcialmente las activi-

Los tutores fueron a recoger a sus hijos. dades docentes ya que acudieron padres de familia para llevarse a sus hijos, mientras que patrulleros de las policías municipales y vialidad montaron un operativo en el perímetro del plantel para resguardar la seguridad. El director de la institución, Victorino Benjamín López Cortés confirmó que la amenaza del presunto estudiante provocó alarma ya que fue difundida a través de las

En las inmediaciones se comentaba el hecho.

redes sociales y solicitó la protección de las fuerzas policiacas y permitió la salida de alumnos que lo pidieron. Refirió que no hay certeza de que se trate de una amenaza formal por parte de un estudiante del plantel porque no han tenido escolares con conductas delictivas, y no descartan que pudiera tratarse de una broma.

De ser así las autoridades determinarán lo concerniente y ya solicitó la intervención de la Policía Cibernética para que indague el origen del mensaje y solicitó la vigilancia permanente. “Ésta es la primera vez que ocurre algo así en planteles de esta población y es posible que realicen operativos de revisión constantes para evitar que alguien introduzca armas u objetos letales”, señaló el director.


mar 14 MAR

SEGURIDAD 54

Fallece niña en percance y abandonan su cadáver Agencias

PUEBLA.- El cuerpo de una niña de 2 años de edad fue abandonado luego que muriera durante un accidente automovilístico en la carretera Azumbilla-Vicente Guerrero. De acuerdo con los reportes, la noche del sábado, a la altura del kilómetro 26, una camioneta Chevrolet con placas de circulación SL32042, cuyo conductor circulaba a exceso de velocidad, se impactó contra la base de un árbol, a orillas de una curva. Ante ello, la menor salió proyectada a aproximadamente dos metros de la unidad, al caer perdió la vida instantáneamente. Los tripulantes del vehículo se dieron a la fuga inmediatamente y dejaron su cuerpo abandonado. Agentes ministeriales supervisaron el levantamiento de cadáver de la niña, quien hasta el momento no ha sido identificada.

La camioneta en donde lo hallaron.

Con chorros de agua atacan a un sospechoso Agencias

MÉXICO.- Michael Anthony Pérez resultó muerto por los disparos de la policía en Anaheim, California; luego de que fue expulsado de su camioneta a chorros de agua, informó 24 Horas. Un video que ha impactado en Estados Unidos muestra el operativo para forzar la entrega del sospechoso, que al parecer tomó un recipiente con combustible y amenazó con iniciar el fuego en la camioneta. Tras obligarlo a salir, el hombre se ve en la calle y se escuchan disparos; aunque los servicios de emergencia lo trasladaron con vida; al otro día del hecho (sábado) fue declarado muerto. De acuerdo a testimonios, el individuo ya había sido tomado de mano por un policía, sin embargo le dispararon ya fuera del vehículo; por lo que se abrió una investigación. El sujeto tenía antecedentes por uso de drogas y portación de armas.

La víctima antes de morir.

Tiempo de Oaxaca

2017

En distintos municipios de Guerrero

Trágico fin de sem ediles, bajo la am Agencias

G

Los hechos sangrientos continúan en la vecina entidad, y el pasado fin de semana se contabilizaron 22 personas ultimadas en hechos violentos; por si algo más faltara, los alcaldes de diferentes localidades también corren peligro tras recibir amenazas de la delincuencia

UERRERO.- Mientras la ciudadanía continúa desprotegida en el estado de Guerrero, también sus alcaldes la pasan mal, ya que la mano criminal de la delincuencia no distingue entre el habitante común y el político. Apenas la noche del domingo pasado, tres personas fueron calcinadas en el interior de un vehículo, a unos metros del arco de entrada a la ciudad de Chilapa, con lo que sumaron ocho muertes violentas en 24 horas a pesar del “refuerzo” de seguridad anunciado por el Grupo de Coordinación Guerrero, de acuerdo con información de Bajo Palabra. Los cuerpos se encontraban en la parte posterior de un vehículo tsuru, en la colonia Hidalgo, a 300 metros del arco de entrada en donde se ubican policías estatales y Ejército Mexicano, los cuerpos fueron localizados por agentes de Protección Civil que atendieron el reporte de un auto en llamas. Cerca de las 18:00 horas, una camioneta blanca fue reportada en una barranca en la carretera local que conecta a la localidad de Ahuihuiyuco. Luego de varios minutos, la Base de Operaciones Mixtas localizó el vehículo con una pareja dentro: hombre y una mujer, muertos y con heridas de proyectil de arma de fuego. Los primeros tres homicidios, como informó desde tempran Bajo Palabra, tuvieron lugar en la madrugada en donde fue asesinada una mujer y dos personas resultaron heridas, además de los homicidios en las localidades de Lodo Grande y El Calvario. Entre las víctimas por la jornada de violencia en Chilapa, se encuentran dos mujeres, una de ellas en estado de gestación, informaron sus familiares. Otros hechos de violencia tuvieron lugar en ocho municipios de Guerrero que dejaron un total de 22 homicidios, lo que representa el fin de semana más violento del 2017. En el municipio y puerto de Acapulco dos personas fueron acribilladas con armas de fuego en las colonias Pradera Costa Azul y La Mica. Durante la madrugada un hombre fue masacrado a golpes en la colonia 2 de Febrero en la periferia del municipio. El municipio de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande, se registró el asesinato de tres personas en diversos hechos, entre ellas un médico “levantado” en Acapulco. Uno de los hechos tuvo lugar en el poblado de Tepetixtla, luego de un baile que culminó con una riña que dejó dos personas muertas. En tanto en la carretera de Coyuca a la altura de la comunidad de Yetla fue localizado un hombre con huellas de tortura quien luego de varios minutos fue identificado como como Héctor “N” mé-

El auto quemado en Chilapa.

Un operativo en el puerto de Acapulco. dico traumatólogo del IMSS, levantado el jueves en Acapulco. Iguala, en la región Norte de Guerrero fue cede de una persecución que culminó con el asesinato de dos jóvenes frente al jardín de niños Francisco Villa, en la periferia de la ciudad. A lo largo de varios metros, personal de la Fiscalía recogió varios casquillos percutidos de bajo calibre. También en Cuajinicuilapa, Costa Chica, dos personas, hombre y mujer, fueron exhumados de un predio en la localidad de San Nicolás, en el punto conocido como Arroyo del Camarote. Otros municipios que registraron un homicidio, según información de seguridad pública y la Fiscalía de Guerrero, fueron: Tlapa de Comonfort; Zihuatanejo; Barrera, municipio de San Marcos y Tlatlahuquipec, municipio de Atlixtac. ALCALDES, AMAGADOS Dos hombres con el dedo en el gatillo de un fusil R-15 que llevaban entre sus manos caminan junto al alcalde priista de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena durante un recorrido en la comunidad de Buenavista de la Salud. Uno le abre paso entre la gente, sin dejar de ob-

servar el movimiento a su alrededor. El segundo hombre, de casi dos metros de altura y robusto, de complexión similar a la del munícipe le cuida la espalda al primer edil priista, quien a inicio de su administración denunció amenazas de muerte por parte de integrantes de la delincuencia organizada, quienes incluso le exigieron cuota. Los guaruras siguen con la mirada cada uno de los movimientos que realizan las personas que se aproximan o se colocan alrededor del alcalde. Sin embargo, Leyva Mena no es el único que ha tomado medidas de seguridad ante el asecho de la delincuencia, pues los alcaldes de Guerrero desempeñan el cargo en medio de un ritual de seguridad. Camionetas blindadas, guardaespaldas, y ceñirse a protocolos que incluyen no salir por las noches ni visitar pueblos violentos, son las prevenciones que mantienen ante las amenazas de grupos criminales. Leyva Mena, alcalde de Chilpancingo, se desplaza en una camioneta blindada y reforzó su seguridad luego del asesinado en junio pasado de Ambrosio Soto Duarte, alcalde de Pungarabato, en la región de la Tierra Caliente.


mar 14 MAR

Tiempo de Oaxaca

SEGURIDAD 55

2017

mana: 22 muertos; menaza del narco

Uniformado vigila zona acordonada. Soto Duarte fue asesinado luego de que denunciara públicamente amenazas de Los Caballeros Templarios, quienes le exigían como cuota 3 millones de pesos del Ramo 33 para dejarlo trabajar. “Se ha vuelto de manera permanente la inseguridad de los alcaldes; creo que también los alcaldes tenemos que ver, con mucho cuidado, los asuntos de seguridad no tan sólo los propios, los de la familia”, dijo Leyva Mena durante una entrevista. Él recibió amenazas a los 20 días de asumir el cargo (octubre de 2015); las documentó en una denuncia ante la PGR, hasta el momento no existe ningún avance, reconoce. “Creo que en estos tiempos ser presidente municipal es una actividad de riesgo. Creo, finalmente, aun cuando tengas algún cuerpo de seguridad muy bueno, la verdad de las cosas es que ante estos grupos (criminales organizados) estamos indefensos”, comentó. Policías municipales se encargan de su seguridad y la de su familia, pero dice que eso no es suficiente. El propio alcalde ubicó la condición de Chilpancingo en la estructura criminal: siembra y trasiego de droga. TIXTLA, TOTOLAPAN Y COPALA EN LA MIRA DEL CRIMEN Otros de los alcaldes que ha reforzado su seguridad es Hossein Nabor Guillén de Tixtla, municipio de la región Centro de Guerrero, quien reconoció también haber sufrido amenazas. “La parte más endeble en el municipio es el presidente municipal y tiene que protegerse. Hemos tenido algunas amenazas. De pronto para muchos no les gusta que el presidente (municipal) tenga gente que lo cuide. No lo comparto. Los tengo no por ego, los tengo por necesidad, y por seguridad”, dijo el alcalde. Tixtla es un municipio de poco más de 40 mil habitantes, dentro del territorio en disputa, según la Fiscalía General del Estado (FGE), por dos cárteles: Los Rojos y Los Ardillos. En esa cabecera municipal comenten crímenes como el

Ejecutan a 4 en Cd. Juárez en menos de 24 horas Agencias

MÉXICO.- En diferentes hechos, cuatro hombres fueron ejecutados en esta ciudad fronteriza, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, de acuerdo con información de Reforma. Durante las primeras horas de ayer lunes, un hombre de aproximadamente 25 años fue asesinado a balazos en el cruce de Durango y Pino Seco, donde las autoridades aseguraron un casquillo percutido de calibre .45. Mientras que la noche del domingo, dos sujetos fueron ultimados en las calles Tezozómoc y Salvárcar en la colonia Águilas de Zaragoza. Una de las víctimas fue identificada como Román Valles Aguirre, de 33 años de edad, mientras que la otra persona sólo se informó que tiene unos 40 años. En el lugar fueron asegurados seis casquillos percutidos de calibre .45, así como uno de 9. También el domingo se reportó el fallecimiento de un hombre en el Hospital 35 del IMSS, a donde fue trasladado tras ser atacado a balazos en la Colonia Revolución, donde fueron localizados dos casquillos de 9 milímetros. El cadáver fue reconocido como Édgar Omar Galindo Rodríguez, de 23 años.

El edil de Chilpancingo.

de una mujer adulta y su hija en su propio domicilio, después incendiado con los cadáveres dentro. Nabor Guillén comparte que hasta la gente que lo cuida ha recibido alguna amenaza por mensajes de texto. Mantiene su propio régimen de protección: no sale de casa a partir de las 20:00 horas, casi todos los asuntos los atiende en la alcaldía, y canceló giras de trabajo para algunas comunidades. “Yo tengo miedo también porque un municipio los más endeble, aun cuando se piensa que el presidente municipal cuenta con seguridad, los más vulnerables, en todo caso, somos los presidentes municipales, porque somos los responsables de darle seguridad a los ciudadanos”, comentó en entrevista. Luego del asesinato de una mujer, y su hija a plena luz del día, el alcalde reforzó su seguridad, y consiguió, con un amigo, asegura, una camioneta blindada, que utiliza para desplazarse. “El municipio no tiene para comprar una camioneta blindada; es un tema personal. Si yo le pido al gobernador (Héctor Astudillo Flores) una camioneta blindada, creo que no nos la va dar, sin embargo uno ve por su vida”. El alcalde de Teloloapan, Robel Urióstegui Patiño, también tiene una sentencia: “todos los alcaldes, me atrevo a asegurar que no existe un alcalde en el estado de Guerrero que no ha recibido una llamada o un mensaje donde hay extorsión y de chantaje”. Él también, a finales del año pasado denunció públicamente, y ate las autoridades amenazas. En Teloloapan hay 53 mil habitantes, de quienes su seguridad está a cargo de 18 policías estatales, y 23 municipales. La FGE ubicó a la Familia Michoacana y Los Guerreros Unidos en esa zona. En el municipio apenas el mes pasado se concluyeron las pavimentaciones de calles que se iniciaron durante el 2016, luego de que las empresas constructoras salieran del municipio, tras el secuestro, y asesinato de tres herreros,

en noviembre de 2016. El edil reconoce que debido a la situación que se vive en el municipio ha dejado de visitar ciertos lugares, pero confía en que se recobre la paz, y la tranquilidad en la zona. Días antes de que el alcalde de Cocula, Érick Ulises Ramírez Crespo, retomara la presidencia, después de los ocho meses de prisión y de que no le probaron supuestos vínculos con la delincuencia organizada, asesinaron a un agente de tránsito en el municipio. Junto al cadáver había un mensaje: “Tú, el que salió, disfruta de tu vida y tu libertad. No se metan en pedos ahora que hay paz, no le jueguen al vergas”. Desde noviembre de 2016 que Ramírez Crespo retomó sus funciones, el Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, le envió una camioneta blindada. Además de tener asignada a su seguridad personal, dos policías federales, y seis estatales. Y con eso su vida se modificó: “prácticamente donde quieren que yo voy me acompañan, la privacidad la cambiamos por la seguridad que tenemos con ellos”. Sin embargo, pese a la seguridad personal con la que cuentan los alcaldes, no están excepto a ser víctimas de la delincuencia organizada. El 1 de febrero el presidente municipal de Copala, región de la Costa Chica, Nazario Damián Céspedes, junto a sus guardaespaldas, fue levantado por hombres armados cuando circulaba por la carretera Acapulco-San Marcos. El edil fue interceptado durante la noche por hombres fuertemente armados quienes se los llevaron junto a sus dos escoltas, mientras que su chofer fue abandonado desnudo sobre la carretera. Las autoridades dieron a conocer a través de un comunicado que el alcalde priista fue encontrado horas después de los hechos amordazado, junto a su personal de seguridad, quienes habían sido desarmados, en tanto la camioneta en la que viajaban les fue robada.

Patrulla policiaca.

Vuelca camión en Nuevo León y hallan droga Agencias

MÉXICO.-Un camión que transportaba 1.5 toneladas de droga fue encontrado volcado y abandonado en el Municipio de Iturbide, en Nuevo León, informó Reforma. El percance fue registrado en el kilómetro 30 de la carretera Linares-Galeana, de acuerdo a informante. El reporte fue recibido al número de Emergencia 911 sobre la pesada unidad volcada, a la que se le desprendió la caja con los paquetes de mariguana. Elementos de Fuerza Civil atendieron el reporte y personal de la unidad de auxilio llegó al lugar donde confirmaron el percance y descartaron lesionados. Además, arribó Policía Federal y Militar, quienes acordonaron el área.

El vehículo y las cajas con ‘yerba’.


tiempodigital.mx

martes

Marzo 14 de 2017

Año XVI / Nº 5116

PRECIO $ 10.00

RENUNCIA BARBOSA

Participará Ed Sheeran en “Game of thrones”

23

COMO COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD EN EL SENADO Miguel Barbosa Huerta renunció ayer al mediodía al cargo de coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, “para mantener la unidad del partido”, sostuvo. Aseveró que la mayoría de los legisladores del partido del Sol Azteca eligieron a Raúl Morón Orozco como nuevo coordinador. En conferencia de prensa informó que esa decisión le fue informada a la vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática en el Senado, Dolores Padierna.

“Santa” ciclo “Pinta la Revolución. Arte moderno mexicano”

26

43

Reforma sanitaria de Trump deja 24 millones sin cobertura

La reforma sanitaria del presidente de EU, Donald Trump se ha quitado la careta. Su aplicación implicaría, según un estudio oficial, que 14 millones de personas queden

45

Juegos México fuera del Clásico Mundial de Beisbol

Iniciará

sin seguro médico el año próximo y hasta 24 millones en una década. Este machetazo no solo pulveriza su promesa de garantizar la cobertura universal, sino que da nueva munición a los demócratas y dispara las dudas de republicanos moderados.

mucha diversión y portabilidad, en SWITCH

48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.