2 minute read

Diseño UST será parte de Festival “Lumínico” en Temuco

El evento que lleva por nombre “Lumínico” se realizará del 31 de marzo al 1 de abril en la Sala de Exposiciones del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, ubicado en Avenida Barros Arana #0565.

Siendo el punto de inicio de un espacio pionero en la región y reuniendo las artes en torno a la iluminación se llevará a cabo Lumínico: Festival de Artes e Iluminación en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda los días 31 de marzo y 1 de abril con entrada gratuita para todo público.

Advertisement

Este evento se enmarca en el Programa Viraliza de Corfo, con financiamiento del Gobierno Regional de La Araucanía, Desarrolla Araucanía y Municipalidad de Temuco, ejecutado por Incubatec UFRO y Agencia Cooperativa Sin Cabeza Limitada, y organizado por la Mesa público privada de

Economías Creativas MAEC, que apoyan el desarrollo de acciones conducentes al levantamiento del sector de Industrias Creativas.

Una de las instituciones que colabora es Santo Tomás Temuco con el Área de Sonido y Diseño perteneciente al Instituto Profesional Santo Tomás Temuco.

Gonzalo Aranda, director nacional del área de Diseño de Santo Tomás, precisó que el Festival de Arte Lumínico “es un espacio de estimulación para la producción de corrientes visuales alternativas en las carreras del área aportando al desarrollo, vinculación con el medio, industrias creativas y economía sustentable, sostenible, no contaminante, aportamos a la identidad de los territorios, la valoración de la cultura y el arte. De esta manera, con esta intervención urbana el Área Diseño Santo Tomás consolida su posicionamiento como uno de los protagonistas e impulsores más importantes desde las tecnologías y creatividad de la disciplina aportando a los entornos sociales y productivos en la región de La Araucanía”. Por su parte Maritza Diéguez, perteneciente a la Agencia Cooperativa Sin Cabeza y Coordinadora de Mesa Araucanía de Economías Creativas MAEC, sostuvo que el objetivo de este festival “es instalar la conversación sobre economías creativas en la región, instalar el talento en esta línea por cada uno de los sectores que existen en esta región y poder visibilizar, quedando pocos cupos para nuestros cursos, estas clases son muy significativas, debido a que nuestros estudiantes tienen la posibilidad de optar a una mirada más amplia en el ámbito de la interpretación musical, enriqueciendo su formación en diferentes ámbitos artísticos y teóricos” concluyó Sandoval. Destacar que el Concierto de Semana Santa es una actividad totalmente gratuita y abierta a la comunidad, la que se desarrollará este próximo miércoles 5 de abril desde las 20 horas. aportar y desarrollar una línea de internacionalización a partir de ProChile. Tenemos un alto potencial de desarrollo económico para favorecer la matriz productiva de nuestra región. Así que dejamos a todos invitados a este evento gratuito y familiar”.

¿Qué encontraremos en Lumínico?

El festival contará con un escenario de música y artes escénicas, de interacción, performance y mapping. Junto a ello, se realizará una feria expositiva que contará con la participación de los y las mejores exponentes pertenecientes a la región de La Araucanía, donde el público podrá conocer a los exponentes del sector creativo, quienes se reunirán por primera vez en una actividad de estas características en el sur de Chile.

This article is from: