
3 minute read
Marcelo Carrasco Carrasco, hace un llamado a fortalecer la descentralización
Hace este llamado en un reciente encuentro con el Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, don Álvaro Elizalde.
urante la reunión, Carrasco expuso un análisis y opiniones sobre temas de relevancia nacional, con énfasis en el fortalecimiento de los gobiernos regionales y la descentralización. En términos de seguridad pública, resaltó la necesidad de potenciar las instituciones regionales y otorgarles las competencias necesarias para colaborar en la seguridad desde una perspectiva regional, en lugar de únicamente desde un enfoque central.
Advertisement
"La seguridad pública es uno de los temas más importantes que la ciudadanía pide resolver a la brevedad," afirmó Carrasco. "Es imperativo que fortalezcamos la institucionalidad y que los gobiernos regionales sean parte de la coordinación donde se debe abordar el tema de seguridad con una visión desde las regiones y no solo desde el nivel central".
Carrasco también enfatizó en el proceso de rentas regionales, destacando la necesidad de una inyección directa de recursos en lugar de una simple adecuación presupuestaria y además que no se castiguen a las regiones en su presupuesto que no generan grandes tributos como es el caso de la Araucania "El país no puede resistir más los procesos burocráticos y que todas las decisiones importantes las tomen los gobiernos centrales de turno," declaró.
En este contexto, mencionó el proyecto de ley de rentas regionales "Regiones más fuertes", que busca otorgar mayor cantidad de atribuciones financieras y presupuestarias a los gobiernos regionales. Este proyecto es liderado por la Dirección de Presupuestos, cuyo objetivo será garantizar la sostenibilidad
Y Los Gobiernos Regionales
Dde las finanzas regionales, en este proceso se debe asegurar la participación de gobernadores y consejeros regionales en la discusión. Marcelo Carrasco representante de la Araucanía instó a seguir trabajando en favor de la descentralización y dar mayor protagonismo a las regiones en la toma de decisiones. "Hoy en día estamos pasando muchos problemas que se entraban en la burocracia de Santiago, en regiones tenemos las competencias necesarias para poder ser constructores de nuestros propios destinos en el ámbito de la seguridad, el desarrollo productivo, social, económico y administrativo", sostuvo Carrasco. Estas declaraciones son un reflejo de las demandas regionales que buscan mayor autonomía, una gestión más eficiente de los recursos y la capacidad de tomar decisiones que se ajusten a las necesidades y realidades específicas de cada región.
Sobre el financiamiento de los Gobiernos Regionales, Carrasco reitera la necesidad de modificar la actual Ley de Rentas Regionales para permitir una inyección directa de recursos y no solo una adecuación presupuestaria. Esto permitirá a los gobiernos regionales tener un impacto más significativo en sus territorios. Carrasco resaltó la importancia de consolidar la autonomía dentro del estado unitario y la fortaleza institucional de los gobiernos regionales. Instó a establecer mecanismos efectivos de participación y consulta, para que las decisiones consideren la diversidad y las particularidades de cada región. Por otro lado, instó al gobierno arevisar y modernizar las normativas electorales para asegurar una mayor transparencia y equidad en los procesos eleccionarios. Carrasco sostuvo que no puede haber ciudadanos de primera y de segunda categoría en los procesos electorales y criticó el actual sistema de inhabilidades que sólo rige para algunas autoridades electas democráticamente y para otro grupo privilegiado nada ( Senadores y Diputados) .
Este tipo de planteamientos resaltan la creciente demanda de las regiones por una mayor autonomía y participación en la toma de decisiones que impactan directamente a sus habitantes. Esto es un claro reflejo del anhelo de Carrasco de promover una mayor descentralización del poder.
En esta reunión, Carrasco, quien estuvo acompañado por parte de su directorio nacional, destacó la apertura del Ministro Elizalde para escuchar sus propuestas. Sin embargo, también señaló que el parlamento cumple un papel fundamental en fortalecer los procesos de descentralización y otorgar facultades reales a sus autoridades electas democráticamente, como son los gobernadores y consejeros regionales. Este llamado a una mayor descentralización del poder es un reflejo de un cambio más amplio en la discusión política en Chile. Es evidente que existe un creciente descontento con la burocracia y la centralización del poder en Santiago. Los gobiernos regionales, que están más en contacto con las realidades locales, tienen la oportunidad de abordar los problemas de seguridad y económicos de una manera más directa y eficaz. Carrasco, con su postura clara y decidida, se ha convertido en un importante portavoz de la causa de la descentralización. Las regiones de Chile con su liderazgo podrían ver un cambio significativo en la forma en que se toman las decisiones y se administran los recursos, mayor poder regional y una descentralización más efectiva serán cruciales para entender las discusiones políticas en Chile. Al abogar por el fortalecimiento de los gobiernos regionales y la descentralización, Carrasco está señalando un camino hacia una política más inclusiva y representativa en el país. En última instancia, su objetivo es mejorar la vida de las personas en las regiones y darles una voz más fuerte en las decisiones que afectan sus vidas.