
5 minute read
Corporación Defendamos Temuco denuncia que se retira
from Edición N° 757: Andrés Cuyul "Tenemos un sistema de salud tensionado en la región hace 4 semanas"
Se acogió reclamo de Inmobiliaria San Agustín y Agrícola Chivilcan. Ltda, excluyendo 3 polígonos con un total de 34 hectáreas.
La Corporación Defendamos
Advertisement
Temuco denunció y fustigó la decisión del Tribunal Ambiental y del Ministerio de Medio Ambiente, quienes resolvieron dejar sin efecto la categoría de Humedal Urbano, Vegas de Chivilcán de la capital regional de La Araucanía. Para los dirigentes de esta

de humedal urbano a “Vegas de Chivilcán”.
Corporación, “esta es una decisión que va en la dirección contraria a los compromisos medioambientales, de combate a la crisis hídrica y de cambio climático suscrito por el propio Estado de Chile, no se comprende de otra manera si no es por la presión económica del mercado inmobiliario que está forzando fuertemente en esta zona de la ciudad”.
Daniel Hidalgo, Presidente de la Corporación Defendamos Temuco sostuvo que “este fue el primer humedal protegido en Temuco y ahora pierde su categoría con el visto bueno del propio ministerio que debió apelar ante esta resolución y no acogerla inmediatamente, ya
452
Fundación Arturo López Pérez, en colaboración con Caja Los Héroes, visitó las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Angol, Pitrufquén, Nueva Imperial, Freire, Lautaro, Curacautín, Lonquimay, Victoria, Collipulli, Villarrica y Pucón con una de sus clínicas móviles, realizando 452 exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años.
La actividad fue parte de una iniciativa de Los Héroes y FALP que contempla visitar durante el año, 87 comunas del país, para la realización de 3.600 exámenes de detección precoz del cáncer de mama.
En la actualidad, 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si se detectara precozmente, aspecto fundamental en el tratamiento de esta patología. Sin embargo, a pesar de tener una buena sobrevida, continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país, y ubica a la Región de la Araucanía en el 11° lugar en tasa de mortalidad de mujeres en el país (10,6), siendo el promedio nacional (11,8), según el Informe de Vigilancia de Cáncer, elaborado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal).
Por otro lado, un reciente informe del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, señaló que entre el tercer trimestre del 2021 y el tercer trimestre del 2022, los retrasos de garantías GES (Garantías Explícitas en Salud) relacionadas con patologías de cáncer, aumentaron en un 81%, y de estas garantías, el 55% correspondieron a diagnóstico, entre los cuales 1.820 casos son por cáncer de mama.
que técnicamente el polígono tiene todos los argumentos y atributos para definirlo como humedal”.
En tanto, Daniela Triviño, de la comisión de estudios de esta Corporación expresó “realmente es incomprensible esta decisión que sigue debilitando la nueva legislación, la que va perdiendo credibilidad como instrumento planificador y de resguardo y además sienta precedentes para que privados y empresas inmobiliarias refuercen sus reclamaciones ante el Tribunal Ambiental”.
En definitiva la resolución N° 0201 del 9 de Marzo de 2023 del Ministerio del Medio Ambiente se suma a las 10 declaratorias anuladas a nivel nacional, donde hay 18 humedales más en riesgo, donde en este caso se resolvió dejar sin efecto la resolución del Ministerio de Medio Ambiente por la cual se reconoció este humedal Vegas de
Araucanía
Chivilcan y que se retrotraiga todo el procedimiento, excluyendo además del polígono del humedal las 20,5 hectáreas de agrícola Chivilcan, las 9 hectáreas de Klauz Harz y las 4,5 hectáreas de la sucesión Harz Kreil.
Registro Civil abrirá los sábados 10 y 17 de junio en Temuco
Desde las 9:00 hasta las 14:00 horas atenderá este Centro Especializado de Identificación del Registro Civil (Vicuña Mackenna 711)
Frente a esta realidad, la gerenta de Donaciones y Beneficencia de FALP, Soledad Neumann, señaló que “los operativos de mamografías son más necesarios que nunca, ya que, por efecto de la pandemia, una gran cantidad de mujeres de todo el país postergó este examen, el más eficiente para la detección precoz del cáncer de mama. Poder acercar la detección precoz a regiones, en especial a sectores rurales, es fundamental si queremos dejar de lamentar las más de 1.600 muertes anuales por una enfermedad que detectada precozmente se puede tratar y curar”.
Además de ser una iniciativa que entrega exámenes de manera gratuita, la Clínica Móvil FALP es inclusiva y consciente con aquellas mujeres que tienen problemas de desplazamiento y no pueden trasladarse solas. Uno de los accesos al móvil cuenta con una rampla que permite a las pacientes con dificultades de movilidad acceder fácilmente para realizarse el examen.
En ese aspecto, la gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que “el cáncer es una enfermedad muy difícil, tanto para la persona que lo sufre como para su entorno, por lo que, teniendo en consideración que la detección precoz podría ser un factor determinante, hemos querido aportar facilitando el acceso a este examen y este año estamos entregando 3.600 exámenes gratuitos en 100 días de operativos que se realizarán hasta noviembre en 87 comunas de distintas regiones”.
En esa línea, Cristina Bustos de Angol, se realizó el examen de mamografía gracias al beneficio de la Clínica Móvil FALP y valoró que este tipo de iniciativa se acerque a la comuna donde vive, señalando que “a veces en los consultorios, al tomar una hora para este examen, nos agendan para mucho tiempo más y esta iniciativa permite agilizar los tiempos”.
La clínica móvil FALP está completamente acondicionada para la realización de la mamografía con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala para toma del examen y personal técnico, además de material educativo interactivo que invita a las mujeres a conocer la importancia de prevenir el cáncer y adoptar hábitos de vida saludable, no sólo para ellas sino también para sus familias y comunidad.
Así lo indicó la Directora Regional (S) del Registro Civil e Identificación en la Araucanía, Verónica Durán Sepúlveda, quien mencionó que la apertura de oficinas tiene como objetivo atender la alta demanda de usuarios. “Durante la pandemia se postergó la vigencia de las cédulas vencidas para evitar que las persona tuvieran que ir a las oficinas presencialmente. Esto nos trajo como consecuencia que muchas personas postergaran este trámite. Por lo cual invitamos a nuestros usuarios a agendar y utilizar esta alternativa de atención programada para los sábados 10 y 17 de junio”.
Durán agrego que “el Registro Civil no ha dejado de atender. Diariamente recibimos más de 20 mil solicitudes de cédulas a nivel nacional. Estamos trabajando ante la alta demanda y por esta razón hemos implementado la apertura del Centro Especializado de Identificación en las fecha ya indicadas”.
Cabe señalar que agendar atenciones de días sábado se debe ingresar con clave única al siguiente link: https://solicitudeswebrc.srcei.cl/ ReservaDeHoraSRCEI/web/init.srcei
Finalmente, el SRCEI hizo un llamado a los ciudadanos a usar la APP Registro e Identidad, que permite reimprimir una cédula pérdida. Se mantiene la foto, firma y fecha de vencimiento, solo cambiando el número de documento o serie.
Además, las personas que no pueden renovar sus cédulas en oficinas pueden solicitar el trámite vía web. Al realizar la renovación mediante esta modalidad se conserva la foto, la firma y se emite una cédula por 3 años.
Es necesario recordar que los adultos mayores, embarazadas, niños menores de 4 años, personas con discapacidad y cuidadores acreditados en el Ministerio de Desarrollo Social no necesitan agendar hora.