3 minute read

Avanza instalación de cámaras de seguridad en Ruta 5 Sur

Una visita inspectiva a los avances a las obras del Plan de Seguridad en la Ruta 5 realizaron hoy miércoles el delegado presidencial José Montalva, junto a los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve y de Obras Públicas, José Andrés Herrera, al Parque Industrial ubicado en Lautaro, en donde supervisaron la instalación de cámaras de 31 puntos de este tramo, con aproximadamente 53 cámaras lectoras de patentes y un conjunto importante de cámaras técnicas y de circuito cerrado de televisión.

“Se va a invertir todo lo que sea necesario para generar mayor seguridad en la región. Y eso es lo que estamos presenciando hoy día. Un proyecto que hace que los puntos ciegos de la Ruta 5 Sur puedan tener cámaras capaces de captar toda la inseguridad que haya en esta carretera”, explicó Montalva. El delegado explicó que se trata de una inversión de casi 10 millones de dólares, para poder generar las condiciones de seguridad, que no solamente le permitan a los camiones y la industria transitar, sino también a las personas que viven en esta región, puedan transitar con absoluta seguridad.

Advertisement

“Estas cámaras y los lugares son estratégicos, se ha trabajado con carabineros y con PDI para que sean instaladas en cada uno de los sectores. Esta ampliación de cobertura de cámaras y de luminarias va a tener su primera entrega en el mes de juniojulio y va a estar entregada en 100% en el mes de diciembre”, agregó. Esta iniciativa se enmarca en los acuerdos alcanzados por la Mesa de Trabajo de seguridad constituida el año 2022 e integrada por ambos ministerios y los gremios del transporte de carga, que acordaron la instalación de cámaras de vigilancia y alumbrado en zonas estratégicas de la ruta, en la región de La Araucanía. Los trabajos se encuentran actualmente con un 70% de avance de ejecución. A esta primera fase, le seguirán tres más, programadas para iniciarse el mes de junio de 2023 y finalizar a comienzos del 2024. Este sistema será monitoreado directamente por Carabineros de Chile. Adicionalmente, se implementarán algunas cámaras térmicas, que permitirán identificar la presencia de personas aledañas a la faja de las rutas, las que pueden ser detectadas incluso de noche, a partir de la temperatura de sus cuerpos. A su vez, se incluirá la instalación de lectores de placas patentes, mediante los cuales se podrá detectar el trayecto de vehículos que puedan ser víctimas de robos, así como también, entregar información que pueda servir para el trabajo de inteligencia que desarrolla la Policía de Investigaciones y la Fiscalía.

La Federación Regionalista Verde de La Araucanía junto a Gemita Álvarez candidata constituyente, solicitaron que toda la región y sus comunas sean declaradas zona de rezago, esto para efectos de agilizar la inversión pública y tener una flexibilidad en el análisis de rentabilidad de los proyectos en Malleco y Cautín.

Así lo explicó Gemita Álvarez (FREVS) “tras el verdadero terremoto económico y productivo que generaron los megaincendios, sumado a una cartera de proyectos que está integrado al Plan Buen Vivir, es necesario que esto vaya acompañado de planes y tratamientos especiales a la hora de analizar el costobeneficio de los proyectos de inversión en la región, no puede ser que sólo algunas comunas tengan esta categoría especial, debe ser toda la región para ir disminuyendo las brechas, inequidades y mejorando la inclusión de todos los territorios”

Agregó Álvarez quien es médico veterinario, “que se necesita modificar el decreto presidencial 1116 que se enmarca en las políticas de descentralización, para poder incorporar las comunas; que hoy, según el indicador obsoleto, no cumplirían el requisito para ser zona de rezago, condición que implica tres importantes medidas aplicables al territorio general”. Estas medidas explicaron los regionalistas verdes son; que la región tendría una mirada especial y flexible ante la exigencia de rentabilidad social (RS), que muchas veces implica varios años para la tramitación de los proyectos, implementar un fondo especial financiero que no compite con el resto de los fondos regionales, situación que permitirá a las comunas de La Araucanía proyectar y ejecutar iniciativas exclusivas y tener prioridad especial para las necesidades y requerimientos de las comunas, tanto por parte de los ministerios como de los servicios.

Subdere agradeció su voluntad para sumarse a los equipos regionales, quienes históricamente han empujado con fuerza el proceso de descentralización y fortalecimiento de las regiones de nuestro país.

A partir del viernes 10 de marzo de 2023 asumió como nueva jefa de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en la Región de La Araucanía, María Ignacia Hermosilla Acuña, quien es asistente social de la Universidad Santo Tomás.

Desde julio de 2021 se desempeñaba como directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) en la Municipalidad de Ercilla.

Además, fue encargada de programas en la Seremi de Desarrollo Social y Familia en la Región de La Araucanía entre los años 2016 y 2018, y formó parte del cuerpo docente del IP-CFT Santo Tomás en Temuco.

Hermosilla asume el desafío de continuar trabajando con las y los alcaldes de la región para avanzar en mejores espacios públicos y fortalecimiento de la infraestructura comunal para vecinas y vecinos, además del trabajo coordinado con el gobierno regional y la implementación de la agenda de descentralización.

Fecha:

13 de marzo de 2023

This article is from: