
5 minute read
Solicitan al INP que el pago de pensiones
from Edición N° 587: Alcalde Alfredo Riquelme " No hemos recibido ningún recurso del Gobierno Regional "
“Esta pandemia va camino a ser catastrófica” “Estas cifras, dicen, sumado a la facilidad de propagación que hemos visto en el resto del mundo y a la evidencia actual, nos permiten concluir que las medidas que hemos adoptado como país hasta el momento son insuficientes”. 557 médicos piden el cierre de ciudades y cuarentena de inmediato
La situación en nuestro país es de extrema gravedad, “pues consideramos que con las medidas tomadas hasta el momento y el comportamiento observado en la población nos estamos dirigiendo directamente a un colapso sanitario.
Advertisement
“S omos más de 500 médicos de la región de La Araucanía, que en el marco de la pandemia por el virus COVID-19 recientemente declarada, debemos mencionar que las cifras que estamos conociendo hoy son alarmantes”, dicen las primeras líneas de una carta entregada a Tiempo21 y que lleva la firma de 557 médicos, de todas las especialidades y que laboran en La Araucanía. Señalan que según la cifra oficial entregada por el Ministerio de Salud de Chile existen al 20 de marzo, 434 casos confirmados (www.gob.cl) y según las estadísticas del sitio ttps:// ourworldindata.org/coronavirus la velocidad de propagación en nuestro país es muy alta,duplicándose el número de casos cada 3 días (tenemos cifras similares, e incluso peores, a la velocidad con que se propagó en Italia y España, dos países cuyos sistemas de salud colapsaron por la pandemia). “Estas cifras, dicen, sumado a la facilidad de propagación que hemos visto en el resto del mundo y a la evidencia actual, nos permiten concluir que las medidas que hemos adoptado como país hasta el momento son insuficientes”. Los facultativos indican que si bien las cifras son menores comparadas con otras regiones, “esto probablemente puede atribuirse al subdiagnóstico, ya que no contamos con el test confirmatorio para todos los casos sospechosos. Debemos saber, que al existir un caso sospechoso con sintomatología leve, se deben tomar rápidamente las medidas de cuarentena domiciliaria por 14 días con las indicaciones de aislamiento domiciliario del Minsal, asumiendo que es un caso Covid (+). Todo esto para evitar que esa persona contagie a otras en una sala de espera al consultar en centros de salud innecesariamente”. Según la información y la evidencia científica existente, la medida de distanciamiento social es lo que más impacta en la epidemiología de la pandemia. “En otros países se ha instaurado de manera tardía, lo cual se ha reconocido posteriormente como uno de los factores modificables más importantes, causantes de la rápida propagación y efectos devastadores en la población y sus sistemas de salud”, dice la carta.
La situación en nuestro país es de extrema gravedad, “pues consideramos que con las medidas tomadas hasta el momento y el comportamiento observado en la población nos estamos d i r i g i e n d o directamente a un colapso sanitario. Con la proyección actual, esta pandemia va camino a ser catastrófica tanto a nivel público como privado, dado que nuestra capacidad asistencial no cuenta con los mecanismos de respuesta suficiente para una situación de esta magnitud (en países desarrollados y con recursos superiores a En la ejecución de esta medida apelaron a las autoridades respectivas para que se coordinen y soliciten apoyo a carabineros y fuerzas armadas, “quienes controlan los accesos de cada ciudad para restringir la salida o entrada y permitiendo éstas, sólo en situaciones urgentes y justificadas”.
los nuestros, la incapacidad de ofrecer atención ya ocurre y las muertes aumentan diariamente). Los médicos firmantes del documento invitan a entender este problema como comunidad y “a ser solidarios con nuestra población, siendo responsables y cumpliendo las recomendaciones básicas para evitar la propagación; dentro de las cuales una de las más importantes es el distanciamiento social. Es nuestra vida, la de nuestros seres queridos y la de toda nuestra comunidad la que está en juego hoy si no tomamos medidas drásticas”. Cuarentena regional
Los médicos proponen el cierre de ciudades y que se realice una cuarentena domiciliaria. “Esta cuarentena preventiva debe ser comunal, provincial y regional e iniciarse cuanto antes, comenzando desde este mismo viernes hasta el domingo, con posibilidad de extenderla a los siguientes días hábiles para instaurarla como permanente según la evolución de esta pandemia. Consideramos comenzar este fin de semana dado que son días de descanso laboral para la gran mayoría de nuestra población”. Manifiestan que comprenden el efecto que tal acuerdo tendría en las actividades de la población, pero “es una de las medidas demostradas más efectivas para detener el rápido crecimiento de contagios”. Autoridades de salud de países que actualmente presentan colapso en sus sistemas de salud han declarado que si pudieran retroceder en el tiempo y tomar medidas, no dudarían en hacerlo. En la ejecución de esta medida apelaron a las autoridades respectivas para que se coordinen y soliciten apoyo a carabineros y fuerzas armadas, “quienes controlan los accesos de cada ciudad para restringir la salida o entrada y permitiendo éstas, sólo en situaciones urgentes y justificadas. Esta medida ha sido sugerida en territorios insulares como Isla de Pascua y en la isla grande de Chiloé, y consideramos que es urgente implementarla este fin de semana en nuestra región. Además de la suspensión de clases, debiera hacerse lo mismo con el comercio, se debe evitar todo contacto e interacción interpersonal presencial”. Estas medidas, sin lugar a dudas “drásticas y extremas”, dicen los médicos y médicas, pero con ellas “podemos evitar consecuencias aún más desastrosas que el costo que ellas significan. Creemos que se justifica de todas maneras que todos y todas pongamos de nuestra parte para poder salvar vidas y la de nuestros seres queridos”. También “nos servirá para poder entrenarnos en este tipo de situaciones como comunidad y ver cómo podemos mejorar nuestro actuar, ya que este es un proceso que está en constante cambio y a medida que nos enfrentamos y nos vamos informando sobre él; podemos ver cuáles serán las mejores decisiones que podemos tomar. Apelaron a la conciencia ya considerar la gravedad del escenario actual. “Aún estamos a tiempo, a poco tiempo de cambiar la magnitud de esta catástrofe (...) nosotros, sus médicos, hacemos un llamado a todos ustedes, para que juntos superemos esta pandemia. Un llamado urgente a nuestras autoridades, a que tomen acciones drásticas. El momento es ahora. Por favor no salgan de sus hogares, cerremos nuestras casas, nuestras ciudades, nuestras comunas y nuestra región de La Araucanía. Es nuestra oportunidad de revertir esta situación”.
En caso que la pandemia llegue a la región, el Hospital Hernán Henríquez Aravena solo podría responder a una mínima parte de los requerimientos clínicos.