
5 minute read
Solicitan a las empresas de transporte
from Edición N° 587: Alcalde Alfredo Riquelme " No hemos recibido ningún recurso del Gobierno Regional "
Alcaldes de Costa Araucanía pasan al Gobierno lista de medidas
En atención a la contingencia nacional por la pandemia de Coronavirus, y con el propósito de controlar la expansión del virus y de proteger la salud e integridad de nuestra población, la Asociación de Municipios Costa Araucanía, integrada por los municipios de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, T. Schmidt y Tallen, declaran que: 1. Solicitan a la autoridad competente el cierre de nuestro territorio y playas de Costa Araucanía a los turistas, limitando la movilidad solo a sus residentes o familiares. Tal control lo deberá ejercer Carabineros y las Fuerzas Armadas. Se solicita a todos los residentes respetar esta medida que tendrá como objetivo resguardar la salud de la comunidad. Desde medidas de seguridad y cierre de playas y lugares turísticos, hasta otras de tipo económico solicitan los alcaldes de las cinco comunas que integran la asociación, con la finalidad de contener la pandemia.
Advertisement
2. Solicitan a las autoridades regionales y nacionales otorgar crear un programa de apoyo económico que permitan a los pequeños emprendedores turísticos, y pequeños empresarios y comerciantes afrontar esta crisis económica.
3. Solicitan a las empresas de transporte publico desinfectar adecuadamente sus buses y colectivos, para evitar el contagio del virus. La autoridad sanitaria deberá velar por el cumplimiento de tal medida.
4. Solicitan al INP que el pago de pensiones para nuestros adultos mayores se realice vía transferencia electrónica y al Senama que implemente un programa de alimentación domiciliaria para adultos mayores.
5. Solicitan a Subdere una transferencia especial que permita abordar la mayor ayuda social que implicara esta crisis, como al Ministerio de Salud mayores recursos por los gastos extraordinarios en el área para reforzar las atenciones.
6. Solicitan a los organismos públicos que f lexibilicen plazos para cualquier tipo de
7. Solicitan que las empresas que presten servicios básicos de primera necesidadcomo agua y electricidad- no corten los suministros por no pago.
8. Solicitan a Indap y Bancos a aplazar pagos y dar facilidades del caso.
9. Solicitan a Subdere postergar pago de permisos de circulación y patentes.
10. Solicitan al Mineduc y sostenedores garantizar el desarrollo de clases de distancia -en formato online- para que la entrega de contenidos sea adecuada.
11. Solicitan al público acudir a los municipios o servicios públicos para casos estrictamente necesarios y evitar reuniones.
12. Solicitan a nuestros coterráneos costeños la cooperación, responsabilidad y solidaridad para privilegiar el autocuidado y con ello proteger a las familias y en especial a los Infantes y adultos mayores.
El documento lleva la firma de Guillermo Martínez, alcalde de Toltén; Manuel Salas, alcalde de Nueva Imperial; Alfredo Riquelme, alcalde de Teodoro Schmidt; Juan De Dios Paillafil, alcalde de Saavedra, Alejandro Sáez, alcalde de Carahue y del secretario, Ricardo Herrera.
Los alcaldes formularon un llamado a la población para considerar el autocuidado y proteger a las familias, en especial a menores y adultos mayores.
Subdere entregará más de $60 mil millones a municipios Más de 6 mil millones para ejecutar 96 proyectos
Como “una muestra del compromiso presidencial -potenciar el desarrollo de los municipios del país- ejecutando de forma pronta y oportuna los recursos disponibles”. Así calificó el subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado, la adjudicación de $60.680 millones de pesos a 993 proyectos provenientes de 289 comunas y 3 asociaciones de municipios de todo Chile. Cada uno de estos proyectos fueron presentados a la Subdere por parte de las municipalidades, y en estos momentos se encuentran en la fase de firma de sus resoluciones para, posteriormente, hacer los traspasos de fondos respectivos. “Esta es una entrega de recursos tremendamente importante. Se suma a los 24 mil millones de pesos traspasados a finales de diciembre de 2019 que benefició a 299 proyectos. Todo esto es el resultado del enfoque que le dimos a nuestra gestión, mandatados por el Presidente, de agilizar los procesos de asignación de recursos, con un trabajo responsable y riguroso, para así, ayudar a dinamizar la economía local. Espero que ahora los alcaldes puedan ser capaces de ponerlos en marcha para ejecutar los proyectos que van en directo beneficio de sus habitantes, señaló el Subsecretario Alvarado. Inversión en La Araucanía En el caso de la Región de La Araucanía, 31 comunas fueron beneficiadas, con un total de 96 proyectos, por un monto de $6.048 millones de pesos. Esto equivale a un 10% de la totalidad de fondos destinados en el país, siendo La Araucanía una de las cinco regiones con mayor porcentaje de dineros entregados. En este sentido, la jefa de la unidad regional de Subdere, Yurisan Castro, quien es la contraparte de los municipios en la correcta distribución de estos recursos, enfatizó la importancia de la concreción de estos proyectos, “Estamos contentos que el trabajo realizado con los municipios hoy está dando frutos, y prueba de ello, es que La Araucanía es una de las cinco regiones con más proyectos aprobados, esto no es casualidad y obedece estrictamente a que teníamos una amplia cartera de proyectos en condiciones de ser financiados. Con esto pretendemos que las comunas puedan tener una importante inyección de En la región de La Araucanía el aporte será de $6.048 millones de pesos, haciendo posible la ejecución de 96 proyectos en 31 municipios. Se espera la totalidad de los recursos asignados estén disponibles en los municipios durante las próximas semanas.
recursos que les permita reactivar la economía local y generar empleos con mano de obra comunal”.
Inversión en todo Chile
Este casi millar de proyectos provienen de la ejecución de los programas de Mejoramiento Urbano, Mejoramiento de Barrios, Revive Barrios y de Tenencia Responsable de Mascotas. En este sentido, entre los proyectos a financiar, están todos los que tienen que ver con la recuperación de barrios afectados por actos vandálicos ocurridos desde el 18 de octubre, los que suman un total de $2.634 millones repartidos en 48 iniciativas, las que repondrán plazas, luminarias, veredas, fachadas, etc. También destaca la adjudicación de 86 proyectos presentados para combatir la grave escasez hídrica que nos afecta como país, sumando un total de $10.014 millones. Otras áreas de inversión son la adjudicación de 49 proyectos de Energización ($5.731 millones); 98 iniciativas de Vialidad ($4.881 millones); 10 en proyectos de manejo de residuos sólidos ($1.290 millones) y $1.160 millones para ejecutar 14 proyectos para la concreción de espacios más amigables para adultos mayores, entre otros. Por último, las cinco regiones con mayor porcentaje de inversión fueron la Metropolitana, con un 16,9%; Biobío, con 12,5%; Araucanía, con 10%; Maule, con 9,3% y Los Lagos, con 9,1%.
