ACTIVIDAD ASINCRÓNICA UNIDAD 2
Actividad Nº 2
• Diseño de Propuesta Pedagógica Institucional según el actual plan de estudio MINEDUC 2023
Fecha: Del 26 de febrero hasta el 03 de marzo del 2024
Objetivo General
• Diseñar una Propuesta Pedagógica Institucional con datos oficiales o subjetivos como recurso de funcionamiento (ejercicio de planificación mesocurricular).
Descripción de la actividad – estructuraorientación metodológica:
Sugerencia:
• Pueden tomar los datos – Propuesta Pedagógica del plantel de uno de los maestrandos, pero deben actualizarla según el nuevo plan de estudios del MINEDUC de marzo del 2023, link: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/03/MINEDUC-MINEDUC2023-00008-A.pdf
• La tarea la pueden presentar con el modelo de planificación “Colmena” MINEDUC (2022). Link: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/10/2-Colmena-PropuestaPedagogica.pdf o el modelo del MINEDUC (2020) con datos actualizados. Link: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/Lineamientos-para-laconstruccion-Propuesta-Pedagogica-tercera-edicion.pdf
• Pueden crear de manera inédita una Propuesta Pedagógica conforme a vuestro interés según los lineamientos del MINEDUC.
Formato de la Propuesta Pedagógica
MINEDUC (2020)- previo a “Colmena”.
1. Datos informativos
1.1. Fecha de entrega de la Propuesta Pedagógica
Día Mes Año
1.2. Tipo de permiso para la autorización
Marque con una “X”
Creación
Renovación
Ampliación de oferta
Cambio de domicilio
1.3.
Información de los promotores de la institución educativa (nombres de los estudiantes)
Escriba el nombre de la persona o grupo de personas que representan/representarán legalmente a la institución educativa.
Nombres Apellidos Número de cédula
1.4. Información del equipo gestor de la institución educativa (nombres de los maestrandos)
Nombres Apellidos Número de cédula
Nota.-
• Para el caso de las instituciones educativas fiscales el promotor es el distrito educativo.
• En el caso de que la propuesta pedagógica de la institución educativa sea requisito de renovación para el permiso de funcionamiento, ampliación de oferta o cambio de domicilio, llenar la información del equipo gestor que realizó la propuesta pedagógica.
1.5. Sostenimiento Marque con una “X
Públicas Fiscomisional Particular Fiscal Municipal
1.6. Régimen
Marque con una “X”
Sierra/Amazonía Costa
1.7. Código AMIE y nombre de la institución educativa
Código AMIE
Nombre de la institución educativa Jornada educativa
1.8. Dirección donde se ubican las instalaciones de la institución educativa
Provincia
Cantón
Parroquia
Sector
Calle
Zona
Distrito
2. Oferta educativa
Se refiere a la oferta académica de la institución educativa; por tanto, en este apartado se especificará el nivel y el plan de estudios que se aplicará.
2.1. Educación Escolarizada Ordinaria
Marque con una “x” el nivel/subnivel y si se contextualiza o no el plan de estudios. En la columna de Acuerdo ministerial, escriba el plan de estudio vigente de acuerdo con la oferta educativa.
Plan de Estudios
Nivel/Subnivel/Tipo de bachillerato
Acuerdo Ministerial Contextualización
Educación Inicial Grupo de 3 a 4 años Si No
Grupo de 4 a 5 años
Educación General Básica Preparatoria Elemental Media Superior
Bachillerato
General Unificado Ciencias Técnico
Bachilleratos complementario Técnico productivo Artístico
Nota.-
• Si la institución educativa cuenta con un servicio educativo que no se encuentra en la tabla de Educación Escolarizada Ordinaria, agregarlo la información necesaria como anexo a este formato.
• Si la institución educativa cuenta con bachillerato internacional, u otro tipo de bachillerato, agregar la información necesaria como anexo a este formato.
• Artículo 44 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural
2.1.1. Asignación de horas
Con la información del punto 2.1., para el caso de educación inicial, se incluirá en el cuadro los ámbitos y el tiempo que se considerará para su desarrollo y, para el resto de los niveles, las áreas y asignaturas/figuras con su respectiva asignación de horas.
Áreas /ámbitos
Asignaturas/figuras
2.1.2. Paralelos
Carga horaria
2.2. Educación Escolarizada Extraordinaria
-Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00057-A
Marque con una “x” el servicio educativo/nivel/subnivel/tipo de bachillerato, si se contextualiza o no el plan de estudios y la modalidad de la oferta. En la columna de Acuerdo ministerial, escriba el plan de estudio vigente de acuerdo con la oferta educativa.
N°. de paralelos Educación inicial Educación
Básica Bachillerato General Unificado Ciencias Técnico Internacional 1 0-3 3-4 4-5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 1 2 3 1 2 3 2
General
2.2.1. Asignación de horas1 (25)
Con la información del punto 2.2. se incluirá en el cuadro, únicamente para el caso de educación inicial, los ámbitos y el tiempo que se considerará para su desarrollo y, para el resto de los niveles, las áreas y asignaturas/figuras con su respectiva asignación de horas.
Áreas /ámbitos
Asignaturas/figuras Carga horaria (semanal)
2.2.2. Paralelos
Servicio educativo /nivel /subnivel / tipo de bachillerato
Educación especializada e inclusiva
Educación Inicial Grupo de 3 a 4 años
Educación
General Básica
Bachillerato
Escolaridad inconclusa
No de paralelos
1 2 3 Grupo de 4 a 5 años
Preparatoria
Elemental Media
Superior
General unificado Ciencias Técnico
Bachilleratos complementarios
Técnico productivo Artístico
Alfabetización
Post alfabetización
General Básica Superior
Bachillerato
General Unificado Ciencias Técnico
Bachillerato intensivo Ciencias
Mención técnica
1 25 La asignación de horas debe apegarse a la malla curricular del Ministerio de Educación. 26. Estas preguntas no tienen que ser escritas. Su propósito es discutir y analizar las corrientes filosóficas que fundamentarán su accionar desde el ámbito de la ética y la epistemología, en relación con el ideal de institución que se pretende formar.
3. Marco filosófico
Preguntas para discusión26
• ¿Cómo se evidencia la posición de la institución educativa en cuanto al tipo de persona que se pretende formar?
• ¿Qué tipo de persona interesa formar?
• ¿Qué tipo de sociedad se quiere contribuir a formar?
3.1. Principios éticos
Pregunta guía:
¿Cuáles son los principios éticos que identificarán a los estudiantes de la institución educativa?
Son los fundamentos sobre los que se plantea un modo de actuar en el mundo y con los demás. Estos principios son el cimiento para fomentar la convivencia armónica y una cultura de paz en toda institución educativa.
3.2. Principios epistemológicos
Pregunta guía:
¿Cuáles son los principios epistemológicos que fundamentarán los procesos de aprendizaje?
Los principios epistemológicos son los fundamentos de un modo determinado de conocer y entender el mundo que nos rodea. Se debe visibilizar al menos una teoría general del conocimiento que rija las prácticas pedagógicas de la institución educativa.
4. Marco Pedagógico
Pregunta para discusión
• ¿Cómo se evidencia la posición de la institución educativa frente al proceso de enseñanza y aprendizaje?
Preguntas guía:
• ¿Cuáles son los principios pedagógicos que rigen a la institución educativa?
• ¿Cómo se plasman los principios pedagógicos en la institución educativa? En cuanto a los procesos de enseñanza - aprendizaje, roles de los miembros de la comunidad educativa, uso de los recursos y espacios de aprendizaje, y su contextualización a la realidad de los estudiantes y del entorno.
5. Referencias bibliográficas
Notas
Formato de la Propuesta Pedagógica “la Colmena”
1. Datos informativos
Fecha:
Nombre de la institución:
Zona:
Distrito:
Provincia:
Cantón:
Parroquia:
Dirección:
Régimen: (marque con una x)
Sostenimiento: (marque con una x)
Jornada educativa: (marque con una x)
Sierra /Amazonía Costa / Galápagos
Fiscomisional Particular Municipal
Matutina Vespertina Nocturna
1.1. Información de los / las promotores/ as:
N° Nombres Apellidos Número de cédula
1.2. Información de los participantes de la comunidad:
N° Nombres Apellidos Número de cédula
2. Modalidades educativas
En esta sección se registra la modalidad educativa que va a ofertar la institución educativa de acuerdo a las necesidades de la comunidad; por lo cual, en este apartado se especifica el nivel y el plan de estudios que se aplicará.
2.1. Modalidades educativas
Modalidad
Presencial
Semipresencial
A distancia
Marque con una (x)
3. ¿Qué servicios y subniveles que va a ofertar el promotor?
Servicio Educativo / nivel / subnivel / tipo de bachillerato
Educación especializada e inclusiva
Escolaridad inconclusa
Educación Inicial Grupo de 3 a 4 años
Grupo de 3 a 4 años
Educación General Básica Preparatoria Elemental Media Superior
Bachillerato General Unificado Ciencias Técnico
Bachilleratos complementarios Técnico Productivo Artístico
Alfabetización Post alfabetización
Educación General Básica Superior
Bachillerato general unificado Ciencias Técnico
Bachillerato general unificado Ciencias Mención Técnica
4. Marco filosófico
Describa aquí el marco filosófico, recuerde la priorización de problemas y el análisis del diagnóstico para realizar la redacción de esta sección.
4.1. Principios éticos
4.2. Principios epistemológicos
5. Marco Pedagógico
Describa aquí el marco filosófico, recuerde la priorización de problemas y el análisis del diagnóstico para realizar la redacción de esta sección.
6. Referencias
7. Anexos
Recursos de la actividad
• Plan de estudios MINEDUC 2022. Link: https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2023/03/MINEDUC-MINEDUC-2023-00008-A.pdf
• Modelo planificación Propuesta Pedagógica MINEDUC (2020). Link: https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2020/07/Lineamientos-para-la-construccion-Propuesta-Pedagogica-terceraedicion.pdf
• Colmena- Construcción de la Propuesta Pedagógica MINEDUC 2022. Link: https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2022/10/2-Colmena-Propuesta-Pedagogica.pdf
• Formato de presentación de la tarea de UNEMI Posgrado.
Escala de apreciación- Evaluación de la actividad
N° Criterio
1 Describe datos informativos institucionales
Describe datos informativos de promotores y participantes de la comunidad (Maestrantes).
2 Presenta modalidad educativa
3 Señala la oferta educativa de la institución - promotor
4 Describe: Principios éticos y epistemológicos
5 Cita – desarrolla el marco pedagógico institucional
6 Aplica normas APA 7 para citas y referencias.
7 Anexos - reuniones de elaboración de la Propuesta Pedagógica
8 Precisa qué modelo de Propuesta Pedagógica utilizan en la tarea de la unidad 2
9 El trabajo es creativo, sistemático, lógico, coherente, <<bien presentado>>.
10 La tarea se encuentra subida en una herramienta virtual –plataforma: ISSU
Lic. David Job Morales Neira Mg., MSc
Firma:
Fecha: 26 de febrero del 2024
ELABORADO POR:
Muy bueno 3 Bueno 2 Regular 1 No
0
cumple
TOTAL 30