





¿Sabías que la guanábana ayuda a combatir el cáncer? Así es, esta fruta tropical guarda detrás de su corteza de color verde y espinas, minerales, aminoácidos y alcaloides que benefician nuestra salud. Pero hay más; te contamos las propiedades de la guanábana en esta entrega.
La guanábana es la fruta del guanabanero, se trata de una planta perteneciente a la familia de las anonáceas. El árbol puede alcanzar un altura de 10 metros y el interior de su fruto es de color blanco y muy pulposo. Esta fruta es rica en glúcidos, y particularmente en fructosa. A parte de esto, contiene vitaminas
C, B1 y B2.
¿Para qué sirve la guanábana?
La guanábana es ideal para combatir los desarreglos del sueño. En efecto, permite tener un sueño tranquilo y reparador. Igualmente, se aconseja a personas ansiosas o con estrés.
La fruta combate bien la depresión y los desarreglos nerviosos. Además, también se emplea para eliminar los parásitos internos. A parte de esto, se recomienda su ingesta en
casos de infección vírica.
Gracias a sus diferentes sustancias, la guanábana estimula la digestión y colma la carencias en vitaminas. Además sirve para tratar el cáncer, el reuma, la artritis, la diabetes. También se aconseja para personas que sufren problemas cardíacos.
La guanábana, usos y precauciones
La infusión de raíces y de hojas de guanábana se usa en caso de diabetes o de espasmos. Las hojas maceradas en sal se utilizan en cataplasma para tratar los tumores. Además, la cataplasma o la infusión de hojas permite combatir el cáncer. Por otro lado, el zumo de guanábana es el más apropiado para favorecer la digestión.
En caso en el que la indigestión se agravase, es preferible administrar las hojas de guanábana cocidas. A pesar de que esta planta sea beneficiosa para la salud, es imperativo conocer la opinión de un médico antes de su uso. En efecto, el alcaloide y la annonacina contenidas en la planta pueden provocar la enfermedad de Parkinson.













HISTORIA DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Inaugurado en 1910 por Don Porfirio Díaz, el monumento a la Independencia es una marca y símbolo citadino, la victoria alada que remata la columna fue adoptada por los habitantes de la ciudad como su ángel protector. Tal vez por ello, al cobijo de sus alas se dan variadas manifestaciones ciudadanas, tanto de júbilo como de descontento.
Al inaugurarse el siglo XX el Porfiriato comenzó a mostrar signos de decadencia, sin embargo, el impulso que había logrado permitó que la Ciudad de México tuviera un desarrollo arquitectónico espectacular. En ello sólo sobresalieron unos cuantos mexicanos, quienes después de los inevitables estudios en el extranjero, proyectaron el boato de esta “Bella época”.
Así que, para 1910 Don Porfirio desplegó las últimas fuerzas del régimen en subrayar la incontestable Independencia de México. Ni Santa Anna con su Zócalo, ni Maximiliano pudieron honrar la gesta criolla como su gobierno, quien encargó al arquitecto Antonio Rivas Mercado el diseño definitivo del monumento conmemorativo.
Asímismo, el aspecto ingenieril fue resuelto por los mexicanos Gonzalo Garita y Manuel Gorozpe, mientras el escultórico se dejó en las manos del italiano Enrique Alciati. Tras sonadas represiones de huelgas y los horrores de Lecumberri se afirmó que el país estaba listo para la democracia y que ésta llegaría con el Cometa Halley en 1910. Todo concordó para que el fin del mundo Porfiriano se hiciera con elegancia y permitiera las inauguraciones multitudinarias. Así el monumento recibió los honores de los representantes extranjeros. Ni siquiera el enviado del Kaiser Guillermo II dudó un momento de la apoteosis del régimen.
Igual semblante quedó plasmado en cada una de las esculturas que rodean el basamento de este monumento en forma de Columna.
En especial destaca el gran león con un niño que preside el acceso al mausoleo y del lado contrario la lámpara votiva que algunos irrespetuosos suelen apagar.
Flanqueando los cuatro lados de la rotonda se localizan cuatro mujeres en bronce (alegorías de la Paz, la Justicia, la Guerra y la Ley).
La decorada columna remata en un capitel de inspiración corintia fundido con cuatro águilas porfirianas. La cima lo ocupa una Victoria Alada, llamada comúnmente “El Àngel” quien está en actitud de colocar una corona de laureles y sostiene en la otra mano una cadena rota, símbolos de la gesta libertadora.
Si usted tiene la oportunidad de ingresar al recinto -no sin antes atravesar la avenida con sumo cuidado- podrá visitar el mausoleo, donde se encuentran los restos de Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama, José Mariano Jiménez, José María Morelos, Mariano Matamoros y Nicolás Bravo, quienes tuvieron participación destacada en el movimiento de independencia desarrollado entre 1810 y 1821.
Un día el ángel voló. Varios siglos de tradición judeocristiana se precipitaron al suelo aquél 28 de julio de 1857, destrozando la dorada efigie cuyas alas de bronce fundido sólo sirvieron de ancla mortal: el desenfadado México de la Región más transparente sufría la aciaga advertencia de la modernidad


Alimentos para Mejorar la Concentración
Dicho así parece muy fácil, pero hay multitud de razones por las que se puede producir la falta de concentración, desde padecer estrés, al envejecimiento o hasta una mala alimentación.
A continuación veremos qué alimentos nos ayudarán a conseguir una mayor concentración de forma totalmente natural. ¡Vamos a verlos!

1. Arándanos
Los arándanos son capaces de ayudarnos a modular nuestra presión sanguínea, estimular nuestro cerebro y aumentar nuestro metabolismo. Estas bayas son bayas en azúcar y tienen un alto contenido en potasio, fibra y vitaminas.
Otro punto a favor de los arándanos es que son efectivos para reducir los efectos nocivos que los radicales libres causan en nuestro cerebro, así como también pueden ayudar a prevenir enfermedades del cerebro relacionadas con la edad como son la demencia y el Alzheimer.
2. Café
i hay algo que nos gusta hacer por las mañanas es prepararnos un
buen desayuno para empezar con energía el día, en el que por supuesto no puede faltar nuestra taza de café.
El café es buen remedio para fomentar la concentración, ya que nos mantiene alertas y ayuda a bombear nuestro cerebro con energía. La inyección de energía que nos brinda una taza de café tiene efecto a corto plazo, pero puede ser exactamente lo que necesitas para arrancar y ponerte en marcha, así que inclúyelo en tu desayuno cuando necesites concentrarte en algo. Eso sí, recuerda no excederte ya que tomar demasiada cafeína puede hacer que nos sintamos nerviosos e incómodos.
3. Azúcar (Glucosa)
Una de las propiedades del azúcar es la de aumentar nuestro estado de alerta y alimentar nuestro cerebro. En realidad, el azúcar es el combustible preferido de nuestro cerebro, pero no el azúcar de mesa, sino la glucosa que recibe nuestro cuerpo a través de hidratos de carbono y azúcares que consumimos.
En este caso el azúcar también tiene un efecto a corto plazo, pero es suficiente para motivarnos a empezar bien concentrados nuestras tareas.
4.
El chocolate negro es conocido por sus propiedades antioxidantes, pero también gracias a su contenido en cafeína nos ayudará a mantenernos despiertos y alerta. Si eres un amante de este delicioso alimento estás de suerte, siempre que lo consumas con moderación, y que sea lo más puro posible, comienzo una onza al día podrás obtener beneficios para una mejor concentración, e incluso ayudarás a cuidar tu corazón.
Ya te hemos hablado en otras ocasiones de la gran cantidad de beneficios que tiene incluir el pescado en nuestra dieta. Uno de esos beneficios afecta a la capacidad de nuestra función cerebral, la cual se verá incrementada.
Los ácidos grasos omega-3 que son abundantes en los pescados son un alimento clave para nuestro cerebro, y incluir en nuestra dieta el consumo habitual de pescado nos ayudará a reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares, mantendrá nuestro corazón sano y mejorará nuestra función cerebral. De hecho, uno de los pescados que más te ayudará a conseguir que mantengas tu concentración es el salmón.
6.
Aguacates
Otra fruta además de los arándanos que es muy beneficiosa para mejorar nuestra concentración es el aguacate. Te contamos todos sus beneficios en este otro artículo, y es que el aguacate a pesar de ser una fruta grasa, ésta grasa es monoinsaturada y mejora nuestro flujo sanguíneo, activando nuestro cuerpo y nuestra mente.
Además el aguacate mantiene nuestra presión arterial bajo control y reduce el riesgo de padecer hipertensión.
7. Nueces
Los frutos secos, en especial las nueces, están llenos de vitamina E y fibra, nutrientes que nos ayudarán a mantener en buen estado nuestras habilidades cognitivas a pesar del envejecimiento.
Consumir nueces con moderación y de forma regular nos ayudará a proporcionarle a nuestro cerebro de la energía que necesita para activarse, y con menor cantidad de calorías para poder mantener nuestro peso.




Trata de poner lo mejor de ti en el camino que el universo te está proponiendo, tienes la suficiente capacidad para resolver lo que venga. Brillarás si te lo propones, depende de ti y de tus ganas de llegar a triunfar desde el bien.
Ahora puedes meditar, las condiciones están dadas para facilitarte las cosas que te van ocurriendo. No es fácil, pero se puede empezar una vida nueva, libre de dolores pasados, si pones lo mejor de ti y tu voluntad.

Tendrás un día interesante y algo misterioso, con sorpresas imprevistas, y serán maravillosas. Es propicio para involucrarse en proyectos que los harán de común acuerdo. Las estrellas están de tu lado, estás iluminado.

Comparte las actividades con compañeros que te darán una mano, hay mucha solidaridad alrededor tuyo, más de la que te imaginas. Será bueno que pongan energía positiva y mucha voluntad. Acuérdate de darles las gracias.

La inteligencia será el aliado que tienes para solucionar las diferencias. Busca la propia verdad en todo lo que se te presente. Investiga aquello que te genere curiosidad, te sorprenderás de qué forma encontrarás las respuestas.
Hablando se salvan las diferencias, el buen diálogo ayuda a escuchar al otro y comprender sus criterios. La fortaleza te ayudará a resolver sin discusiones los inconvenientes que se presenten en este periodo.


Pasarás momentos especiales. La pasión y el buen humor renacen. Se potencia el diálogo, el acercamiento para disfrutar la intimidad. Para aquellos que quieren encontrar a su amor verdadero, muy pronto se toparán con él.
Algunas tempestades entre compañeros por competencia y celos profesionales, saldrán a la luz. Todos quedarán expuestos frente a esta situación. Mantener la armonía será difícil, pero tienes que intentarlo. Tú puedes!
Tienes en el entorno alguien que desde hace tiempo, está dando señales de interés. Tal vez está más cerca de lo que te imaginas, presta atención en tu círculo más antiguo de amistades, y ya descubrirás de quién se trata.

Habrá buen clima en el entorno familiar, se mostrarán más solidarios unos con otros. Los afectos volverán a sentirse otra vez en sus vidas, eso reconforta y les dará fuerza y la unión necesaria que necesitan.
Es posible que hagas un viaje corto de placer que te ayudará a reencontrarte con tu pareja, y evitarás entrar en la rutina. Al amor hay que cuidarlo como a una planta, no hay que olvidarse de regarla todos los días.
Saldrás del estancamiento en que te encuentras pero con ayuda de alguien especial para ti. Habrá impacto positivo en la economía, luego de conversaciones con alguien relacionado con el trabajo. Suerte con ello!









¿Qué le dijo un foco a otro foco?
Tanto tiempo dando a luz y no tenemos ningún foquito.