Portfolio - Tiago Aquilanti

Page 1

PORTFOLIO

TIAGO AQUILANTI

DATOS

PERSONALES CONTACTO

Nombre: Tiago Aquilanti

DNI: 43.713.300

Edad: 21 años

Fecha de nacimiento: 20/10/2001

Nacionalidad: Argentina

Celular: +54 (341) 3625800

Mail: tiagoaquilanti@gmail.com

Residencia: Rosario, Santa Fe, Argentina

IDIOMAS Español: Nativo

Inglés: Avanzado, Certificación B2 (FCE)

SOFTWARE Autocad Avanzado

Paquete Adobe (Ps, Ai, Id, Pr): Avanzado

SketchUp Avanzado

Revit: Básico

Renderizado (V-ray, Lumion, Enscape): Avanzado

Paquete Office (Word, Excel, PowerPoint): Avanzado

FORMACIÓN ACADÉMICA

Arquitectura - 4to año en Curso

“Universidad Nacional de Rosario” | 2020 – Actualidad

Porcentaje de aprobación: 56,67% - Promedio: 9

Escuela Secundaria - Bachillerato en Economía y Administración Instituto “Inmaculado Corazón de María Adoratrices”, Rosario | 2015 – 2019

Promedio: 9,76

Inglés - Nivel B2

Instituto “Let’s Go”, Rosario | 2009 – 2018

FCE (First Certificate in English) - Grade A | 2018-11

EXPERIENCIA LABORAL

Comercialización de departamentos en centro de ski Cirrus Apart, Las Leñas, Mendoza | 2023-02 – Actualidad

• Alquiler de departamentos en edificio Cirrus para la temporada de invierno 2023 en el centro de Ski de las Leñas, Mendoza.

Gestión administrativa y trámites varios

Francisco Domingo Camp, Rosario | 2020 – Actualidad

• Tareas administrativas

Soporte Auditoría

Crowe, Rosario | 2023-01 – 2023-02

• Verificación de facturas de compra de insumos importados

ACTIVIDADES Y CERTIFICADOS

Jornadas Técnicas: Materiales y Tecnologías - IPS | 2022-08

Workshop. Área de Integración Socio Urbana Nuevo Alberdi | 2022-07

Intervención de una supermanzana ubicada en el área de integración socio urbana de Nuevo Alberdi

Jornadas Técnicas: Materiales y Tecnologías - Empresa Tigre | 2022-06

Vivienda

Casa en terreno de pasillo para pareja joven. Reutilización del centro de la manzana rosarina. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2021.

Biblioteca Barrial Sur

Sala de Lectura, Salón de usos múltiples, plaza pública. Programas culturales asociados. República de la Sexta, Rosario, Santa Fe, Argentina. 2021.

Biblioteca Popular Rosario Norte

Acondicionamiento higrotérmico, lúminico y acústico Aporte cultural a la zona norte de la ciudad. Boulevard Rondeau y Pago Largo, Celedonio Escalada, Rosario, Argentina. 2022.

Conjunto de Viviendas

Área de integración socio-urbana de desarrollo urbanístico. Programas comunitarios asociados. Nuevo Alberdi, Rosario, Santa Fe, Argentina. 2022.

Biblioteca Metropolitana Noroeste

Nuevo Urbanismo al servicio de la cultura comunitaria. El problema de la Gran Dimensión.

Nuevo Alberdi, Rosario, Santa Fe, Argentina. 2022

01
02 03 04
05

VIVIENDA

Vivienda

En el corazón de la manzana rosarina, se proyecta una casa para una joven pareja con la intención de revalorizar esos espacios que han quedado perdidos con el crecimiento de la ciudad. En un terreno de 9 metros por 9 metros, la casa se integra armoniosamente en el tejido urbano.

La Forma está inspirada y determinada por un módulo metálico romboidal, concebido en un paso previo al proyecto de la vivienda.

En planta baja, sala de estar y cocina quedan separados por el punto más crítico y tensionado de la casa, el encuentro de dos polígonos trapezoidales.

En el entrepiso estudio se genera un espacio de doble altura concebido para el trabajo diario.

En planta alta, el dormitorio principal y la terraza, que invita a contemplar la ciudad desde una perspectiva única.

Se proyectan espacios agradables de luz y sombra través de una pérgola metálica, que crece de manera orgánica desde el pasillo hasta el punto más alto de la vivienda.

A través de los dos patios, todos los locales quedan iluminados y ventilados, proporcionando siempre, desde cualquier rincón de la casa, dos visuales distintas al exterior. Un espacio pensado como lugar para la vida, donde la belleza y la funcionalidad se combinan para crear un hogar único.

B A A B B B A A
PLANTA BAJA PLANTA ALTA CORTE A-A CORTE B-B

BIBLIOTECA BARRIAL SUR

Biblioteca Barrial Sur

En el sur de la ciudad de Rosario, se proyecta un espacio concebido en la búsqueda de fomentar el conocimiento y la cultura en comunidad.

La biblioteca se desarrolla en dos plantas, siendo el recorrido el elemento central del proyecto: el usuario debe atravesar todo el edificio para acceder al material de lectura. A partir de dos núcleos de escaleras, en armonía con la arquitectura del espacio, se da una conexión visual entre los diferentes niveles.

En su diseño destaca la sala de lectura circular de doble altura y el ingreso de luz natural a través de un gran ventanal cenital, que crea un ambiente propicio de amplitud y tranquilidad.

En planta baja, se desarrollan recepción, dirección y sala de lectura. En planta alta, se proyecta un salón de usos múltiples, destinado al desarrollo de actividades culturales, la sala de lectura para niños y una terraza. La biblioteca constituye un espacio que invita a la comunidad a aprender, explorar, formarse y conectarse a través de la lectura y la cultura.

PLANTA PRIMER PISO PLANTA SEGUNDO PISO
CORTE A-A

BIBLIOTECA POPULAR ROSARIO NORTE

Biblioteca Popular Rosario Norte

Se plantea una resolución para una Biblioteca Popular ubicada en un área urbana, teniendo en cuenta el asoleamiento y las mejores orientaciones, la conveniente ubicación de los locales, las variables climáticas de la zona y la nececidad de ventilación, aplicando estrategias para el acondicionamiento higrotérmico, lumínico y acústico, mediante una búsqueda constante por lograr la máxima eficiencia en el uso de los recursos y alcanzar el confort humano.

El proyecto está constituido en forma de “U” por dos grandes volúmenes conectados por medio de un tercero más pequeño, donde se ubica el ingreso, orientado sobre Boulevard Rondeau, que recibe a los usuarios por medio de un hall de distribución. La fachada oeste percibe radiaciones solares críticas y altos niveles de intensidad sonora, por lo que se anteponen locales de servicio (mantenimiento y sanitarios públicos), y se proveen protecciones solares adecuadas.

Sobre el sector norte, se encuentra la sala de lectura, catalogación y depósito de libros, permitiendo una dinámica interrelación entre lector y personal.

El pasillo de amplias dimensiones posibilita una circulación fluida y conduce a los sanitarios y a la sala de conferencias, sobre la esquina sureste, alejándola de la principal fuente de ruido, el tráfico.

El gran patio interno central posibilita el ingreso de iluminación natural, la ventilación cruzada en la sala de lectura y el desagüe pluvial de las cubiertas.

±0.00 +0.54 +0.49 +0.44 DIRECCIÓN RECEPCIÓN SANITARIOS MANTENIMIENTO SALA DE LECTURA DEPÓSITO DE LIBROS SALA DE CONFERENCIAS PATIO D D C C A A B B PLANTA BAJA
±0,00 +0,54 +7,80 +1,74 +2,94 +4,14 ±0,00 +0,54 +4,68 +7,80 -2,70 -1,37 ±S/C VISTA NORTE
CORTE D-D
±0,00 +0,54 +2,94 +7,80 +4,14 ±0,00 +0,54 +2,94 +7,80 +4,14 +4,54 +3,54 ±S/C
NORTE
VISTA
CORTE A-A

CONJUNTO DE VIVIENDAS

Conjunto de Viviendas

Se proyecta un complejo de viviendas de baja altura y densidad media con el objetivo de crear nuevos tejidos urbanos con mixtura tipológica y social, en el área de integración socio-urbana del desarrollo urbanístico Nuevo Alberdi, zona noroeste de la ciudad de Rosario.

El complejo busca generar un tejido con múltipes espacios comunes en 2 niveles. Se desarrollan 3 tipologías de vivienda distintas, que, a partir de un procedimiento de encastre, determinan diferentes gradientes entre lo común, lo público y lo privado. Están dispuestas de manera estratégica, generando diferentes visuales a partir de balcones y garantizando la ventilación cruzada.

La arquitectura del proyecto se define por fachadas blancas y moduladas. La esencia del diseño está en las ventanas, cuadradas y de diferentes tamaños.

A las viviendas de planta alta se ingresa mediante una plataforma de estructura metálica, que no sólo sirve de circulación y acceso, sino que en si misma se generan espacios pensados para el desarrollo en comunidad, y de esta manera, se vuelve protagonista del proyecto. Su condición permeable posibilita el paso de la iluminación y proyecta distintos juegos de luz y sombra en planta baja.

Planta 1er Piso Esc 1/100 50 mts² Planta 2do Piso Esc 1/100 50 mts² Planta 1er Piso Esc 1/100 70 mts² Planta 2do Piso Esc 1/100 70 mts² Planta 1er Piso Esc 1/100 90 mts² Planta 3er Piso Esc 1/100 50 mts² Planta 3er Piso Esc 1/100 70 mts² Axonometría Esc 1/100 Axonometría Esc 1/100 Axonometría Esc 1/100 50 mts² 70 mts² 90 mts² 50 MTS² 70 MTS² 90 MTS²
CORTE A-A
VISTA OESTE

BIBLIOTECA METROPOLITANA NOROESTE

Biblioteca Metropolitana Noroeste

Se proyecta una obra institucional en un sitio de carácter metropolitano, uno de los ingresos de Rosario. Este proyecto es más que un simple edificio, construye una relación entre arquitectura y ciudad desde un nuevo urbanismo y se convierte en un hito para la ciudad.

Dentro del género arquitectónico de la Gran Dimensión, se plantea la resolución para una biblioteca al servicio de la cultura en comunidad.

El edificio nace enterrado en el sitio y a partir de la planta libre, se convierte en parte de un recorrido, conformando una plaza pública atravesable.

La biblioteca de ocho plantas presenta una estructura de columnas y tabiques de hormigón, que sostienen losas casetonadas y grandes volúmenes cilindricos, que se abren al exterior con extensos ventanales cuando sobresalen del volumen principal. Estos espacios están destinados al desarrollo de los programas: sala de exposiciones en planta baja, salas de lectura y auditorio.

El edificio en su totalidad presenta un recubrimiento con una piel metálica, que posibilita el paso de la luz y protege al interior de la incidencia del clima.

B A A B C C D D
PLANTA SALAS DE LECTURA PLANTA AUDITORIO CORTE C-C CORTE D-D

PORTFOLIO

TIAGO AQUILANTI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.