Este portafolio contiene la recopilacion de los resultados de todos los procesos creativos realizados durante la busqueda de soluciones espaciales frente a varias situaciones problema en diversos lugares. siempre orientados en la busqueda de la funcionalidad y lo sensitivo como los factores mas importantes durante la realizacion de los proyectos de diseño.
El espacio no tiene sentido sin luz. Un edificio habla a través del silencio de la percepción orquestada por la luz.
Steven Holl
Arquitecto en formacion de la Universidad de Nariño con capacidad de transformar y diseñar el espacio de acuerdo a las necesidades de las personas que se involucraran con él. capaz de moldear el espacio para ser funcional sin dejar de lado la experiencia sensorial y emocional, ademas de la estetica que conlleva la arquitectura al contener una rama artistica.
Con habilidad en la representacion y expresion de ideas de diseño mediante el dibujo analogo; trabajar en equipo y la socializacion de ideas. Se caracteriza por ser dedicado, responsable, puntual, por acoplarse rapidamente a ideas externas que pueda recibir en bien de su proceso creativo.
DATOS PERSONALES
Kevin Santiago Garcia
02 noviembre 2002
Direccion: manzana L casa 24 panoramico 1
Codigo postal: 520001
CONTACTO
gsanti842@gmail.com
3117039503
Tiago Garcia sant_chago_
AFICIONES
Dibujo
Escritura
Pintura
Senderismo
Historia
INFORMACION ACADEMICA
BASICA PRIMARIA
I.E.M MARCO FIDEL SUAREZ
2008-2013
BASICA SECUNDARIA
INEM LUIS DELFIN INSUASTY RODRIGUEZ
2014-2019
PREGRADO UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE ARTES PROGRAMA DE ARQUITECTURA 2021-20
RECONOCIMIENTOS ACADEMICOS
SOFTWARE
Autocad Revit SketchUp
Illustrator Twinmotion Lumion Photoshop
CONTENIDO
DALI-021
CONTENIDO
Equipamiento-Centro de experiencias Patrimonio
Vivienda colectiva
TORRES TAO
Vivienda rural colectiva
TERRAZAS DE VELLAVISTA
TINKUY
P01 DALI-021
El proyecto DALI-021 es el resultado de la exploracion y generacion de espacio a traves de diferentes procesos desde la abstraccion de un elemento base con el fin de que el resultado de este proceso de inicio a la exploracion espacial para entender como se forma el espacio. Entender el espacio en el proyecto fue esencial para el desarrollo del proyecto ya que daria apertura a la creacion de elementos capaces de contener y limitar el espacio para ser aprovechado en cuanto a las funciones en este se pueden crear como: PERMANECER, RECORRER APROXIMAR Y ACCEDER.
PROCESO
Abstraccion
Exploracion de forma, funcion y espacio
Adherencia
Relaciones y fuciones espaciales
Mediante la exploracion del elemento vintage( impresora) en su forma, su interior con capacidad espacial y su funcion se obtienen conceptos como TRASNMITIR, FUERZA Y REPLICAR los cuales se llevaran a un proceso de abstraccion en un modelo fisico y tridimensional.
FIGURATIVO
MAQUETA
IMPRESORA VINTAGE
PROCESO
ABSTRACCION
Exploracion de la forma mediante escala
Exploracion espacio interior mediante escala
Eje como elemento de organizacion
TRANSMITIR
REPLICAR
Cubo utilizado como contenedor de espacio
FUERZA
EXPLORACION ESPACIAL REFLEJO
GEOMETRIZACION DE LA FORMA
GENERACION DE ESPACIALIDAD DE LOS VOLUMENES
ADHERENCIA
INCERSIONES
GEOMETRIAS FORMAS
PARTES
EJES
Con la eleccion de un campo de trabajo en este caso una piedra se busco adecuar la composicion de acuerdo al estudio que se le realizo al campo para lograr el proceso de adherencia de los dos elementos
GEOMETRIZACION DEL CAMPO
INCOPORAR LA COMPOSICION AL CAMPO DEFINICION DE FORMA ESPACIOS DEFINIDOS
RELACIONES ESPACIALES
FUNCIONES BASICAS
ORGANIZACION LINEAL
PENETRACION
ESPACIOS VINCULADOS POR OTRO EN COMUN
ESTRUCTURA
RECORRIDO
ACCESO
PERMANENCIA
PLANIMETRIA
PLANTAS CORTES
PLANTA DE CUBIERTAS
PLANTA NIVEL DE ACCESO
PLANTA N+9.00
PLANTA N+12.50
FACHADAS
VISTAS
INTERNAS
EXTERNAS
CASA FLÉ
Proyecto de vivienda unifamiliar en periferia diseñada para Angel Fariña, biologo marino; como usuario especifico. El proyecto se encuentra diseñado para clima calido debido a su ubicacion.
La zona donde esta ubicada la casa se caracteriza por ser una zona seca con muy poca vegetacion ademas de tener una pendiente pronunciada.
El proyecto se ubica a 3.1 Km de la cabecera del municipio de chachagüi Nariño siendo el recorrido por la via panamericana
COMPOSICION
La composicion del proyecto parte teniendo como principio el sistema estructural esto a partir de la abstraccion de el habitat y sistema constructivo de un animal.
CASTOR ABSTRACCION: estructura con cascaras centro inicial
Estructura definida mediante superficie activa( cascaras), sistema de nervaduras y sistemas reciprocos organizacion espacial mediante centralidad
COMPOSICION: CONDICIONES DE IMPLANTACION
Adaptaciones para la Implantacion a lote de trabajo: escalonamiento
apertura del centro
busqueda de la mayor cantidad de visuales( diferentes direcciones)
definicion de espacios y relaciones espaciales
CENTRALIDAD BUSQUEDA DE PRIVACIDAD
CHACHAGÜI
AEROPUERTO ANTONIO NARIÑO
HABITAT
GERMEN PARA IMPLANTACION:
CASA FLÉ
LOTE
Lote seco con muy poca vegetacion dentro de su perimetro a pesar de que en sus alrededores es abundante
Alzado lote
Alzado zona de implantacion
IMPLANTACION: 36%
VISUALES:
Mejores visuales hacia el sur y sur oeste
BIOCLIMATICA
Vientos predominantes provenientes
ESTRATEGIAS
Orientación de los espacios de acuerdo a la necesidad de recibir radiación solar directa:
zonas sociales y cocina: no recibir radiación solar directa. : occidente para recibir ra-
ESTRUCTURA
Apertura del proyecto hacia las corrientes de viento para ventilar los espacios.
Implantar el terreno sobre el suelo para poder evitar el sobrecalentamiento o el
Usar elementos para cubrir el cristal de la radiación directa y evitar el sobreca-
La estructura del proyecto se basa en el sistema de superficie activa en el cual los elementos compositivos se encuentran estructurados por nervaduras que se encarga de trasmitir las cargas hacia pedestales que distribuiran las fuerzas en el piso.
CASA FLÉ
USUARIO
PERFIL
El usuario es Angel Fariña un biologo marino de 45 años a quien le gusta mucho el agua, la cual debe estar presente mucho en sus actividades diarias. Angel se dedica al buceo al censo de peces marinos en arrecifes y tambien es profesor de biologia marina en la universidad de su ciudad.
Le gusta mucho pasar tiempo en familia, trabajar haciendo sus propios acuarios, ademas le gusta mucho ver la lluvia.
EXPECTATIVAS DEL USUARIO PARA EL PROYECTO
Incluir dos acuarios marinos grandes en su casa
Grandes ventanales
Una piscina
Jardín con columpio y tobogán
Vegetación
Fuentes de agua
Comedor de aves
Proyecto autosustentable
PROGRAMA ARQUITECTONICO
CASA FLÉ
PLANIMETRIA PLANTAS
PLANTA DE CUBIERTAS
PLANTA NIVEL DE ACCESO
PLANTA N+3.00
CASA FLÉ
PLANIMETRIA
CORTES
VISTAS
VISTA INTERNA
VISTA EXTERNA
FACHADAS PLANIMETRIA
FACHADA ESTE
FACHADA NORTE
P03 CASA RETAZO
El proyecto se ubica en el barrio Aire libre de la ciudad de San Juan de Pasto
Proyecto de vivienda urbana multifamiliar a escala de calle, compuesto por apartaestudios diseñados específicamente para estudiantes y artistas del Carnaval. Sus espacios están concebidos para alojar a los artistas que se presentan en la Concha Acústica de la ciudad de Pasto, brindando un ambiente funcional y adaptado a sus necesidades.
AVENIDA
AVENIDALASAMERICAS
AVENIDA CHAMPAGNA
CASA RETAZO
ESTRUCTURA
CONCEPTO: VINCULAR
RETROCESO PARA ESPACIO PUBLICO
LOTE
DIVISION EN DOS VOLUMENES
ELEVACION DE VOLUMEN EVITAR VISTAS DIRECTAS
BIOCLIMATICA
CONSTRUIDA: 512.4M2
Indice de construccion: 1.70
Radiacion solar: Se dispuso el proyecto con el fin de ganar la mayor iluminacion posible de manera natural.
Vientos: La direccion de los vientos se da en sentido sur a norte.
ELEMENTO VINCULADOR CIRCULACION ESPACIOS SOCIALES
Sistema estructural mixto basado en la utilizacion de pantallas estrcuturales de concreto junto con sistema de arriostramiento en acero.
PERFAIL LI 8MM ALUMINIO ANODI 3000
VIGA IPE 160 NNX6M A572/650
REJILLA DE VENTILACION DE ACETAS CURVAS EN ALUMINIO COLOR BLANCO
DILAR EN ACERO HEB 300MN
COLUMNA EN CONCRETO REFORZA00 CON TERMINADO INTERNO DE REPELLO PINTURA COLOR BLANCO CON ACABA-DO MATE.
VIDRIO TEMPLADO AISLANTE MEGA GLASS DOBLE LAMINA-
DO DG 1/4 DE POLGADA COLOR AZUL
RIOSTRA FC-BRB DE EFE PRIMA CE OIMENSIONES 20X15 CM NUCLEO METALICO
CAJON DE CONFINAMIENTO METALICO-MORTERO ESTRUCTURAL ESPECIAL
PEGAMENTO SELLADOR INDERMEABILIZANTE VIGA EN CONCRETO REFORZADO
PERFIL OMEGA EN ACERO GALVANIZADO
PERFIL CANAL DE ACERO GALWANIZADO
CIELO RASO PVC COLOR BLANCO FOMESPESOR
PERFIL PERIMETRAL PVC 10 MM COLOR BLANCO
MARCO DE VENTANA EN ACERO COLOR NEGRO
CASA RETAZO
USUARIO
Estudiantes Artistas Artistas carnaval
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ZONIFICACION
ESTUDIO APARTAMENTO
MEZZANINE APARTAESTUDIO
MEZZANINE APARTAESTUDIO
APARTAMENTO
ZONA SOCIAL APARTAESTUDIO
APARTAESTUDIO 302
APARTAESTUDIO 301
SALON DE CLASE
APARTAESTUDIO 201
SALA DE EXPOSICION
CAFETERIA
BAÑOS
LOBBY DE RECEPCION
CASA RETAZO
PLANIMETRIA
PLANTAS
PLANTAS
VISTAS INTERIORES
CASA RETAZO
P04 CENTRO CIVICO RENACER
COLABORADOR: LINA DELGADO
Centro civico ubicado en el barrio Navarrete que busca dar respuesta a las necesidades y problematicas de la poblacion del sector mediante la generacion de espacios que impulsen la reactivacion dem este, busca ofrecer el apoyo necesario, tanto educativo, como social y recreativo para los habitantes del sector y se logre la vinculacon de actividades.
AREA DE INTERVENCION:
BRUTA: 47.793M2
NETA: 21.019M2
TOTAL: 1460,50M2 LOTE
AREA DE IMPLANTACION: 11.667M2
CONSTRUIDA: 1679,58M2
ESTRUCTURA
volumetrico
BIOCLIMATICA
actividades
Sistema estructural de vector activo basado en elementos estructurales de madera maciza apoyados en pedestales de concreto los cuales soportan un sistema de cubiertas en plegadura.
Radiacion solar: La orientacion y materialidad del proyecto permiten la iluminacion natural dentro de el en gran parte del dia.
El proyecto cuenta con un sistema estructural interno de vector activo de madera el cual soporta la losa del segundo nivel.
Vientos: La direccion de los vientos se da en sentido sur a norte.
Pilares de madera Sistema de vigas de madera
Pilares de madera
CENTRO CIVICO RENACER
USUARIO COMPONENTE URBANO ZONIFICACION
MATERIALIDAD URBANA
ISOMETRICO PLAZA EQUIPAMIENTO
Estudiantes Amas de casa
SALON DE MUSICA
BODEGA SALON MUSICA
ADMINISTRACION
BAÑOS 2DO NIVEL
SALONES DE CLASE
CIRCULACION
AUDITORIO
HALL AUDITORIO
BAÑOS AUDITORIO
CUARTOS TECNICOS
BODEGA CAFETERIA
BAÑOS CAFETERIA
CAFETERIA
SALONES DE CLASE
BAÑOS
HALL DE EXPOSICION
BODEGA
ADOQUIN DE HORMIGON: Construcción de super ficies de rodadura formadas por bloques regulares de hormigón, de acuerdo con los requerimientos y las instrucciones.
Arbolito siempreverde de 4-8 m de altura con la copa redondeada, frondosa. Tronco de corteza más o menos lisa, grisácea, con lenticelas marcadas.
BANCAS: Listones de madera de pino (90 mm de ancho x 16 mm grosor) recubiertos de barniz de poliuretano.
CALLUNA VULGARIS: Subarbusto de 20-50 cm de altura que presenta gran cantidad de ramas erguidas de color marrón rojizo, con hojas pequeñas
ADOQUIN DE HORMIGON: Construcción de super fcies de rodadura formadas por bloques regulares de hormigón, de acuerdo con los requerimientos y las instrucciones.�
RECINTOS VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS COMPLEMETARIOS MOVILIDAD
Recinto patrimonial
Recinto de vivienda
Recinto deportivo
Recinto social
Recinto equipamiento
EJES DE MOVILIDAD
Equipamientos
Vivienda
Peatonal
Vehicular
Alternativa
CENTRO CIVICO RENACER
SECCIONES
VISTAS INTERIORES
CENTRO CIVICO RENACER
ALZADOS VISTAS EXTERIORES
FACHADA SUR
FACHADA NORTE
FACHADA ESTE
FACHADA OESTE
P05 TORRES TAO
VIVIENDA COLECTIVA
COLABORADOR: LINA DELGADO
Entre la carrera 40 y la calle 19b
Torres tao es un proyecto de vivienda colectiva ubicada en el sector pandiaco con salida hacia la Av. Panamericana y la Av. de los estudiantes. Buscala integracion de sus habitantes mediante la creacion de espacios que permiten y facilitan el desarrollo de las relaciones sociales, entre estos espacio se encuentran cocinas, salas de estar y sala de juegos etc.
COMPOSICION
CONCEPTO: INTEGRAR
Permeabilidad permite continuidad entre espacio publico y el sector
Rotacion de volumenes con el fin de generar jardines actividades y habitantes AREA:
ESTRUCTURA
LOTE BIOCLIMATICA
7000 M2
OCUPADA: 2.300M2
Indice de ocupacion: 0.3
CONSTRUIDA: 17.463M2
Indice de construccion: 2.5
DENSIDAD: 1140 viv./hectarea
Radiacion solar: El proyecto busca generar proteccion del frio, por lo cual trata de generar vanos pequeños y balcones limitados.
Vientos: La direccion de los vientos se da en sentido sur a norte.
1.
de
11/2
3" Pilar de madera de 40cm de diametro
Piso de ceramica
Pegacol gris x 25 Kg
Losa maciza de 12 cm de espesor
Varilla corrugada de 3/8"
Vidrio monolitico de 6mm Soporte media luna cromado
Tornillos de instalación
6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Muro de concreto de 12cm
Muro de concreto de 12cm
Alambre de fijación
15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. Sistema de suspención
23. 24.
25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32.
33. 34. 35. 36. 37. 38.
Perfil T-15
Tornillos de instalación de sistema de suspención
Vigueta IPE 300 Tw= 7,1 mm
Vigueta IPE 300 Bf= 150 mm
Techo suspendido placa yeso
laminado resistente a la humedad
Muro de mamposteria de 12 cm
Varilla de contratrabe
Malla electrosoldada de 6x6-4/4
Lecho alto
Silleta de var #3 de 9cm de altura
Varilla de amarre #3
Calza de obra colocada
Material de banco calidad subrasante de 90cm de espesor
Plastico de poliestireno negro
Estribos de 10 x 27cm
Gancho a 90° de 20 cm
Var. Tec-60 de 1/4"
Arbadilla de aluminio pintado
Estructura de acero inifugo
Conjunto de pasarela soldada anclada a un tirante estructural para resistencia a cargas horizontales.
Cortinas de control solar motorizadas
Exterior: Doble capa de unidades de vidrio de perfil en U de bajo contenido de hierro con aislamiento translúcido
Barra de suspensión jadeada
39. Arco reticulado triangular
40. Planchuela metalica regidizadora
41. Diagonales 30cm
basado en pilares estructrales de acero, l combinados con riostras y pantallas estructurales en concreto.
TORRES TAO
USUARIO
Estudiantes Adultos jovenes Personal medico
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ZONIFICACION
Gimnasio Coworking
Unidad habitacional duplex
Zona social Comercio
Hall recepcion
Area libre
Zona colectiva
Unidad habitacional simple
ZONA COLECTIVA
UNIDAD HABITACIONAL DUPLEX
ZONA DE JUEGOS SALA COLECTIVA
COMEDOR COLECTIVO
Parqueadero
COCINA
MEZZANINE DORMITORIO
ESTUDIO SALA
COCINETA/ COMEDOR
PLANTAS CENTRO CIVICO RENACER
SECCIONES
TORRES TAO ALZADOS
VISTAS EXTERIORES
FACHADA SUR
FACHADA NORTE
FACHADA ESTE
FACHADA OESTE
P06 TERRAZAS DE BELLAVISTA
VIVIENDA RURAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PRODUCTIVO
COLABORADOR: LINA DELGADO
Centro poblado Vellavista Municipio de la Florida
Terrazas de Bellavista es un conjunto habitacional de vivienda rural que incopora tecnologias y practicas ecologicas para minimizar el impacto ambiental, como el uso de energias renovables, la gestion eficiente del agua y el diseño bioclimatico. Busca la inteegracion entre la vivienda y la parte agricola ( productiva) de la zona.
Relacion de unidades habitacionales en nucleos residenciales
LOTE
Relacion de nucleos residenciales con zonas de cultivo comunal
Elemento natural integrador de los espacios.
BIOCLIMATICA
Relacion de areas de la vivienda con areas de cultivo mediante espacio transicional
ESTRUCTURA
Sistema estructural de seccion activa basado en pórticos de madera que cuentan con columnas de 15*15 y vigas de 15*20. Se encuentra reforzado mediante la utilizaciónde riostras de acero.
Zapata aislada Vigas Riostras Pilares
ZONIFICACION VIVIENDA
AREA:
TOTAL: 25.000 M2
OCUPADA: 2..790M2
Indice de ocupacion: 0.11
CONSTRUIDA: 4.396M2
Indice de construccion: 0.18
DENSIDAD: 11 viv./hectarea
Radiacion solar: El proyecto busca generar ganancia de calor con su orientacion.
Vientos: La direccion de los vientos se da en sentido suroeste a noroeste.
TERRAZAS DE VELLAVISTA
USUARIO
Agricultores Campesinos de la zona
PROGRAMA ARQUITECTONICO - URBANO
ZONIFICACION URBANA PROPUESTA URBANA
PARCELAS DE CULTIVO COLECTIVAS
MATERIALES Y FITOTECTURA
PROTECCION
AMBIENTAL
VIA DE ACCESO
LOTE DE IMPLANTACION
PLANTA DE CUBIERTAS.
TERRAZAS DE VELLAVISTA
VISTAS INTERIORES
CORTE
CORTE
TERRAZAS DE VELLAVISTA
ALZADOS VISTAS EXTERIORES
FACHADA SUR
FACHADA NORTE
FACHADA ESTE
FACHADA OESTE
P07 TINKUY
CENTRO CULTURAL-CENTRO DE EXPERIENCIAS
COLABORADOR: LINA DELGADO-DANIELA LEGARDA
Centro historico Ciudad de San Juan de Pasto CARRERA 27, CALLE 20, CARRERA 22, CALLE 17
Equipamiento en sector patrimobial el busca crear espacios que generen experiencias significativas para los actores que habitan el sector de estudio organizando espacios para el desarrollo de actividades culturales y religiosas los cuales puedan adaptarse a diferentes tipos de eventos permitiendo su reconfiguracion si se considera necesario.
CONCEPTO: REVITALIZAR
Vincular los elementos patrimoniales mediante circulaciones peatonales.
Generar una relación visual de los equipamientos en torno a la catedral
LOTE BIOCLIMATICA
revitalización del patrimonio por medio de elementos vinculadores.
El proyecto busca la ganancia de calor mediante la cubierta.
La direccion de los vientos se da en sentido suroeste a noroeste.
Iluminacion y ventilacion mediante patio interno.
ESTRUCTURA
Sistema estructural basado en muros portantes de Tapia el cual funciona en conjunto con un sistema de vigas en madera. Ademas de incluir un puente cuya estructura se basa en un sistema aporticado de madera.