Un Éter Dinámico, Sustantivo y Cosmológico* Por James DeMeo, PhD Resumen: Los experimentos sobre la deriva del éter de Dayton Miller (c.1906-1929) usando un interferómetro de haz de luz de Michelson muy sensible, demostraron efectos positivos sistemáticos. Los trabajos posteriores de Michelson – Pease – Person (1929), Galaev (2001-2002) y otros han confirmado experimentalmente los resultados de Miller, que sugieren: 1) el éter cosmológico es sustantivo con una leve masa y puede ser bloqueado o reflejado por materiales densos del entorno, 2) tiene lugar el arrastre de la Tierra, y las mejores detecciones fueron hechas en lugares a gran altitud, 3) los cálculos de Miller de la deriva del éter relacionado con el movimiento neto del eje de la Tierra concuerdan con los hallazgos de diferentes disciplinas, incluidas la biología y la física, sobre fenómenos similares al éter con fluctuaciones siderales diarias y estacionales. Estos resultados tampoco parecen reconciliables con la idea de un éter intangible y estático, o incluso tangible pero estancado. La solución alternativa es un éter dinámico actuando como “fuerza motriz cósmica”. Pero esto requiere que el éter tenga una ligera masa y unos movimientos específicos en el espacio. Una solución se encuentra en la investigación bioenergética de Wilhelm Reich (1934-1957), quien demostró la existencia de un continuum de energía, con distintas propiedades biológicas y meteorológicas, existente en el vacío, que interacciona con la materia, que es reflejada por los metales y con movimientos auto-atractivos (o sea, gravitacionales) y de desplazamiento en espiral. Giorgio Piccardi (c. 1950-1970) y sus seguidores también demostraron la existencia de una energía modulada por el Sol y reflejada por metales que afectaba a la química del agua, a las reacciones químicas y a las tasas de desintegración atómica, y que estaba correlacionada con el movimiento en espiral de la Tierra a través del espacio cósmico.
* Publicado originalmente en: Proceedings, Natural Philosophy Alliance, 1(1):15-20, Spring 2004. Para más detalles, ver www.orgonelab.org/miller.htm Investigaciones más recientes sobre las variaciones anuales del “viento de la materia oscura” es una forma de sustituto malentendido del éter sustantivo o cosmológico.