Las pandemias

Page 1


: En este trabajo vamos a observar los orígenes y causas de algunas pandemias que son un reto para la medicina y para los doctores en la investigación de nuevas curas para estas enfermedades como la peste negra la cual fue una de las pandemias mas devastadoras entre los años 1347 y 1353, al igual que la gripe española dada en el año 1918, y las más reciente el COVID-19 o también conocido como coronavirus la cual dio inicio en diciembre de 2019 en China.


Í

:

La peste negra …………………………….. Capítulo 1 La gripe española ………………………… Capítulo 2 El COVID-19…………………………………. Capítulo 3


CAPร TULO 1

La peste negra La peste negra o muerte negra se refiere a una de las pandemias mas devastadoras de la historia de la humanidad que efecto a Europa en el siglo XIV y que alcanzรณ un punto mรกximo entre 1347 y 1353


Origen de la peste negra La peste negra es producida por el Yersina Pestis, un bacilo que se encuentra en las pulgas de las ratas, cuando dicha pulga picaba a una persona, o esta sufría algún corte en la piel de materiales contaminados, el bacilo se transmitía y se padecía dicha enfermedad. El origen de esta enfermedad se conoció en 1894, por Alexandre Yersin pero en aquella época, ante lo desconocido y la necesidad de buscar un culpable, se le atribuyó diversos orígenes como era por razones geológicas o astrales , o incluso pensaron que era por envenenamiento por parte de los judíos, ya que el número de judíos infectados fue inferior que el de cristianos, pero esto era debido a sus mejores condiciones higiénicas.


Grado de severidad PESTE BUBÓNICA: La más común. Se caracteriza por la aparición de bubones en los ganglios de los pacientes infectados (cuello, ingle y axilas).

Síntomas: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, debilitamiento y caída de la presión arterial.


PESTE NEUMÓNICA: Cuando la bacteria llega a los pulmones. Por inhalación de partículas salivales del paciente infectado (gotitas expulsadas al toser). Síntomas: fiebre, cuadro de bronco neumonía, tos y dolor torácico.

PESTE SEPTICÉMICA: Cuando la bacteria a infectado todo el organismo a través de la sangre. Pude haber necrosis en vasos pequeños y, en una etapa tardía, gangrena en dedos y nariz. Tiene una alta tasa de mortalidad (hasta 3 veces mas que la peste bubónica), por la demora en el diagnóstico


La medicina La medicina no consiguió hacer nada y no encontraba una explicación a este hecho, y muchos médicos fueron infectados al atender a sus pacientes. Se tomó como una medida aislar a los pacientes infectados durante un periodo de cuarenta días y hasta entonces, cuando consideraban que ya no era peligroso, no entraban en contacto con él. Lo mismo hicieron con aquellos barcos donde había algún tripulante enfermo, les dejaban cuarenta días en alta mar y si había algún superviviente le dejaban volver.


Consecuencias: -Entre el 30 % y el 60 % de la población de Europa murió desde el comienzo del brote a mitad del siglo XIV. -Los pobladores de las localidades fueron totalmente despobladas por la amenaza de la Peste negra -La gran pérdida de población de la baja Edad Media trajo cambios económicos basados en el, la agricultura, y en el comercio se perdió casi totalmente por la epidemia. - Esta caída llegó a esta el 40% que la peste pudo llegar al norte de Italia , en el periodo comprendido entre 1340 y 1370. - A causa de la baja población que había, los europeos supervivientes llegaron a ser los mayores consumidores de carne para una civilización anterior a la agricultura industrial. -La peste negra finalmente llego a matar a unos 68 a 88 millones de personas en todo el mundo.


CAPÍTULO 2

La gripe española La pandemia de gripe de 1918, también conocida como la gripe española, fue una pandemia de inusitada gravedad originada en Estados Unidos. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan básicamente a niños y ancianos, muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables, y animales, entre ellos perros y gatos.​ Es considerada la pandemia más devastadora de la historia humana, ya que en solo un año mató entre 20 y 40 millones de personas. Esta cifra de muertos, que incluía una alta mortalidad infantil, se considera uno de los ejemplos de crisis de mortalidad.


¿Por qué la llamaron “Gripe Española”? •La gripe no tuvo su origen en España, tampoco fue mucho más grave en España que en otros países. •En 1918 Europa durante la Primera Guerra Mundial, los países como: Francia, Rusia, Reino Unido, EE.UU o Italia, silenciaron la pandemia gripe en sus medios de comunicación para no dar una imagen de debilidad ante el enemigo.

•La prensa de España, país que no había entrado a la guerra, si dio una amplia cobertura a la enfermedad, dando la sensación de que era el único país al que le afectaba la gripe, de ahí que la llamaran “la gripe española”.


Características: Causada por la influenza del virus H1N1 Mató, sobre todo, a los individuos de entre 29 a 40 años Se propagó durante la Segunda Guerra Mundial Causó un elevado numero de muertes entre 50 y 100 millones de personas debida a la rápida y virulenta expansión del virus Considerada como una de las pandemias mas letales en la Historia de la Humanidad


¿Cómo mataba la Gripe Española? Al parecer el virus mataba a sus victimas mediante “una tormenta de citosinas”, una reacción inmune exagerada ante un patógeno altamente peligroso. En la tormenta de citosinas, muchas células inmunes se concentran en un solo lugar, dañando los tejidos y provocando una gran respuesta inflamatoria. Si se da en el sistema respiratorio, como se daría en la gripe española, la tormenta de citosinas obstruiría las vías respiratorias pudiendo causar la muerte.


¿Porqué fue causada la Gripe Española? Fue causada por un brote de influenza virus del subtipo H1N1, uno que probablemente había entrado en la población humana entre 10 y 15 años antes de 1918. Se sabe que el virus causante de la gripe española era un virus de la gripe aviar que sufrió varias mutaciones que hicieron que pudiera infectar a humanos. También el cruce de material genético de un virus aviar y uno H1 humano


Síntomas: Fiebre de 40 grados Dolor agudo en la cuenca de los ojos, en los oídos y en la zona lumbar

Dificultades para respirar Hemorragias nasales violentas Marcas rojas en el blanco de los ojos y manchas de color caoba en la cara

Los síntomas incluían los típicos de la gripe: fiebre alta, tos, cansancio, dolor corporal y, en algunas ocasiones, diarrea y vómitos.


CAPÍTULO 3

El COVID-19 El COVID-19 o también conocida como coronavirus​,​ es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.​ Se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) en diciembre de 2019.

En tres meses se propagó a prácticamente todos los países del mundo, por lo que la Organización Mundial de la Salud la declaró pandemia.


¿Como se propaga? Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.


Dolor de cabeza Tos seca Dificultad para respirar

Dolor muscular


a) Lávate las MANOS frecuentemente b) Tose en el CODO c) No te toques la CARA d) MANTÉN el distanciamiento social e) Quédate en CASA si puedes


¿Son eficaces los antibióticos para prevenirlo? No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico.


Debo llevar mascarilla para protegerme? Si no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la COVID-19 (sobre todo, tos) o no se cuida de una persona que pueda haber contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica. Recuerde que las mascarillas desechables solo se pueden utilizar una vez y tenga en cuenta también que, si no está usted enfermo o no cuida de una persona que lo esté, está malgastando una mascarilla.


Colegio: Sor Rosa Larrabure Taller: Diseño Gráfico Alumna: Maricielo Antúnez de Mayolo Seminario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.