
4 minute read
Espaciado entre vistas
from Dibujo Técnico
El espaciado entre las vistas es sobre todo una cuestión de apariencia. Las vistas deben estar bastante separadas unas de otras, pero suficientemente cerca para que aparezcan relacionadas entre sí. Es posible que tenga que dejar espacio entre los puntos de vista para agregar dimensiones.
Vistas necesarias
Advertisement
En la figura 5.14 se muestra que las vistas laterales derecha e izquierda son esencialmente imágenes de espejo entre sí, sólo que con diferentes líneas ocultas.
Las líneas ocultas usan un patrón de líneas discontinuas para representar partes del objeto que no son visibles directamente desde esa dirección de la visualización.
No es necesario mostrar tanto la vista lateral derecha como la izquierda; por lo general, sólo se dibuja la vista lateral derecha. Esto también se aplica para las vistas superior e inferior, y para las vistas frontal y posterior. En la figura 5.15 se muestran juntas y organizadas las vistas superior, frontal y lateral derecha; éstas se denominan las tres vistas regulares, puesto que son las vistas que se usan con mayor frecuencia.
Un bosquejo o dibujo debe contener sólo las vistas necesarias para describir en forma clara y completa el objeto. Estas vistas mínimas requeridas se conocen como las vistas necesarias. Seleccione las vistas que tengan el menor número de líneas ocultas y muestren los contornos esenciales o las formas con mayor claridad.
Los objetos complicados pueden requerir más de tres vistas o incluso vistas especiales; por ejemplo, vistas parciales. Muchos objetos sólo requieren dos vistas para describir con claridad su forma.
Si un objeto requiere sólo dos vistas y las vistas lateral izquierda y derecha presentan igualmente bien el objeto, utilice la vista lateral derecha. Si un objeto requiere sólo dos vistas, y las vistas superior e inferior presentan igualmente bien el objeto, elija la vista superior. Si sólo son necesarias dos vistas y las vistas superior y lateral derecha muestran igualmente bien el objeto, elija la combinación que mejor se ajuste a su papel. En la figura 5.16 se muestran algunos ejemplos.
Suele suceder que una sola vista acompañada de una nota o alguna simbología sea suficiente, como se muestra en la figura 5.17. Por lo general, los objetos que pueden mostrarse empleando una sola vista tienen un espesor uniforme. Esta varilla de conexión es una excepción, pero es posible mostraría en una sola vista, debido a la forma en que está dimensionada.

Orientación de ia vista frontal
En la figura 5.18 se muestran cuatro vistas de un automóvil compacto. En este caso, la vista elegida como frontal es un lado y no la parte delantera del automóvil.

• La vista frontal debe mostrar una superficie grande de la parte paralela al plano de visualización frontal.
• La vista frontal debe mostrar la forma del objeto con claridad.
• La vista frontal debe mostrar el objeto en una posición usual, estable, o en funcionamiento, en particular para los objetos más comunes.
• Cuando sea posible, una pieza de maquinaria debe dibujarse en la orientación que ocupe en el ensamble.
• Por lo general, los tomillos, pernos, ejes, tubos y otras piezas alargadas se dibujan en posición horizontal.
Líneas ocultas
Una de las ventajas de las vistas ortogonales sobre las fotografías es que cada vista puede mostrar todo el objeto desde la dirección de visualización. Una fotografía muestra sólo la superficie visible de un objeto, pero en una vista ortográfica se observa a través de todo el objeto, como si fuera transparente. Las líneas gruesas y oscuras representan las características del objeto que puede verse en forma directa. Las líneas discontinuas representan las características que se ocultan detrás de otras superficies. En la figura 5.26 se muestra una pieza que tiene elementos internos. Cuando se representa una vista en 3D de este modelo con un material transparente, como en la figura 5.27, se pueden ver las características internas.
En la figura 5.28 se muestra el frente de esta pieza como si fuera a orientarse en un dibujo ortográfico. Las características ocultas a la vista se muestran en las vistas ortogonales usando el patrón de líneas ocultas, como se muestra en la figura 5.29. Siempre que sea posible, elija vistas que muestren las características con líneas visibles. Use líneas ocultas cuando sea necesario darle claridad al dibujo. Algunas prácticas para representar intersecciones de líneas ocultas con otras líneas pueden ser difíciles de seguir al usar CAD. En el software de CAD, ajuste los patrones de línea de modo que las líneas ocultas en el dibujo tengan el mejor aspecto posible.

Líneas centrales
El patrón de líneas centrales se usa para:
• mostrar el eje de simetría de una característica o parte
• indicar una trayectoria de movimiento
• mostrar la ubicación de los círculos de pernos y otros patrones circulares

Este patrón se compone de tres guiones: un guión largo en cada extremo con un guión corto en el centro. En el dibujo, las líneas centrales se muestran delgadas y negras.
Debido a que una línea central no es una parte real del objeto, se extiende más allá de la característica simétrica, como se muestra en la figura 5.30. La forma más común que necesita una línea central es un orificio cilindrico. En la figura 5.31 se muestra un dibujo con líneas centrales. En la vista circular de un orificio, la línea central debe formar una cruz para marcar la ubicación del centro. Cuando una característica es demasiado pequeña para que el patrón de la línea central se muestre con el modelo guion largo-corto-largo, se acepta el uso de una línea recta. Usted aprenderá más acerca de la presentación de líneas ocultas y centrales en las secciones técnicas.
Las líneas centrales se utilizan para indicarlos ejes simétricos de los objetos o elementos, los círculos de pernos y las rutas de movimiento, como se muestra en la figura 5.34. Las líneas centrales son útiles en el dimensionamiento.
No son necesarias en esquinas redondeadas o con filete poco importantes o en otras formas que pueden localizarse con facilidad.
